Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
18 mayo 2010 2 18 /05 /mayo /2010 09:13
TABAQUISMO MATERNO PROLONGA LOS TRASTORNOS
DEL SUEÑO INFANTIL

 

Las madres que fuman durante el embarazo son más propensas a tener hijos con trastornos del sueño desde el parto hasta los 12 años.

 

"Cuantos más cigarrillos fumaban las mujeres en el embarazo, más trastornos del sueño reunían sus hijos", dijo la coautora de un estudio al respecto, la doctora Kristen Stone, del Women and Infants Hospital, en Providence, Rhode Island.

 

Nicotina única asociada con trastorno del sueño

 

Es más, aunque la mayoría de las fumadoras usara por lo menos un fármaco durante el embarazo, la nicotina es la única sustancia asociada con las dificultades para dormir de los pequeños.

 

El equipo de Stone, de hospitales de Miami, Detroit y Memphis, evaluó a unos 1.400 niños nacidos en 1993, 1994 y 1995, para conocer los efectos a largo plazo de la exposición a distintas sustancias durante la gestación.

 

Cocaína, opiáceos, heroína antes de nacer

 

La evaluación incluyó datos de esos chicos hasta los 12 años. De los 808 participantes, 374 habían estado expuestos a la cocaína o a opiáceos, como la heroína, antes de nacer, a diferencia de los 434 participantes restantes.

 

Las madres u otros responsables de su cuidado respondieron si los niños presentaban problemas para dormir o quedarse dormidos durante tres períodos: del mes a los 4 años de edad, de los 5 a los 8 años, y de los 9 a los 12.

 

Ninguna sustancia afectó calidad del sueño, salvo la nicotina

 

La cocaína, los opiáceos, la marihuana o el alcohol durante la gestación no aumentó el riesgo de trastornos del sueño, lo que sí ocurrió con la nicotina, y los problemas se registraron en esos tres períodos de edades.

 

El equipo no mencionó qué porcentaje de niños manifestaron problemas para dormir, pero usó una medida común que asigna un puntaje a diferentes situaciones como hablar durante el sueño, ser sonámbulo o mantener dificultades para dormir.

 

La relación se sostuvo tras considerar factores como el nivel socioeconómico, si el menor había sufrido algún abuso y si la madre o el cuidador fumaban.

 

Alcohol y drogas no dejan de ser perjudiciales

 

Los resultados no deberían considerarse como prueba de que el consumo prenatal de alcohol y drogas no es tan perjudicial para el sueño infantil como el tabaquismo en el embarazo, comentó Stone.

 

El cigarrillo se consume más que otras sustancias

 

Los cigarrillos son distintos a otras sustancias, explicó, porque un fumador fuma con más frecuencia de lo que un drogadicto consume cocaína u opiáceos.

 

Mezcla de sustancias afectan al organismo

 

Además, indicó Stone que muchas de las participantes de la investigación  habían usado varias sustancias durante el embarazo. "Cuando éstas se encuentran en el organismo, básicamente se transforman en una nueva sustancia a partir de sus interacciones", agregó.

 

Todo eso dificulta separar los efectos de la nicotina del de otras drogas.

 

En un editorial sobre el estudio, los doctores Gideon Koren e Irena Nulman, del Hospital for Sick Children, en Toronto, escribieron que las madres que fuman producen distintos efectos a diferencia de las que fuman, y el equipo de Stone no pudo explicar todos los factores que las distinguen.

 

Cuando un chico tiene problemas del sueño, señalo Stone, "la atención temprana y cuidadosa" permitirá que duerma mejor.

 

"Hasta la educación conductual básica del sueño le haría bien” y agregó: "mejoraría sus experiencias durante el día".

 

FUENTE: Archives of Pediatrics and Adolescent Medicine,

 

Compartir este post
Repost0
18 mayo 2010 2 18 /05 /mayo /2010 09:11
TOMAR UNA ASPIRINA POR DÍA NO SERÍA BUENO PARA LA SALUD

 

La publicación del órgano de la Asociación Médica Británica, analizó varios estudios que salieron a la luz en los últimos meses y concluyó que el consumo diario de aspirinas, durante un largo período en personas sanas, no sólo no influye al momento de prevenir accidentes cardiovasculares, sino que impulsa el desarrollo futuro de hemorragias en el sistema digestivo y en el cerebro .

 

No preventiva: sólo para quienes sufrieron infarto o evento grave

 

Para los autores del artículo, los supuestos beneficios de las aspirinas, con sus propiedades anticoagulantes que evitarían el taponamiento de las arterias, serían iguales o menores que los problemas que acarrea .

 

Es por ello que consideraron debería utilizarse sólo como tratamiento "secundario" , es decir en aquellas personas que ya sufrieron infartos o algún otro evento grave, y no como preventivo .

 

Probabilidad de hemorragias mayores

 

"A largo plazo, el uso de bajas dosis de aspirina incrementa sustancialmente la probabilidad de hemorragias mayores" , sostuvieron Helen Barnet, Ike Iheanacho y Peter Burrill, especialistas a cargo de la investigación.

 

·        Hemorragias gastrointestinales o sangrados importantes

 

Los expertos se basaron en estudios aparecidos en diferentes publicaciones especializadas en los últimos tiempos. Uno de ellos, difundido por The Lancet, certificó que en las 95.000 personas analizadas "el uso de aspirina reduce la frecuencia de eventos vasculares importantes en aproximadamente 0,07 por ciento por años". Sin embargo, también destacó que su consumo diario "resultó en un incremento anual de 0,03 por ciento de hemorragias mayores gastrointestinales u otros sangrados importantes".

 

Infartos no mortales y ataques cerebrales graves

 

Esta revista explicó que los eventos cardiovasculares que se previnieron con un comprimido por día de esta droga fueron "infartos de miocardio no mortales"  y que los ataques cerebrales hemorrágicos pueden verse agravados por su efecto anticoagulante . Tampoco la tasa de mortalidad fue menor entre las personas que usaban este recurso frente a las que no.

 

De acuerdo a los autores, los ensayos clínicos en personas con hipertensión, diabetes de tipo 2 y aterosclerosis asintomática, entre otros males previos, no dieron como resultado una prevención mayor de eventos coronarios .

 

Este análisis llevó a los investigadores a recomendar a los profesionales médicos " no indicar tratamientos con aspirina para prevención de enfermedades cardiovasculares, revisar los tratamientos ya existentes e involucrar a los pacientes en la decisión de ponerles fin ".

 

Compartir este post
Repost0
18 mayo 2010 2 18 /05 /mayo /2010 09:08
CÓMO AYUDAR A UNA PERSONA DEPRIMIDA

 

Estas son algunas de las actitudes de familiares y amigos que es posible adoptar para ayudar a quien ha caído en un depresión:

 

  • Asegurarse que tome los medicamentos prescriptos y no beba bebidas alcohólicas mientras los consume.
  • Recordarle que es necesario cumplir con las indicaciones médicas.
  • Dar apoyo emocional. Esto implica comprensión, paciencia, afecto y estímulo.
  • No minimizar los sentimientos que el paciente expresa, al contrario, señalarle la realidad y ofrecerle esperanza.
  • No ignorar sus posibles comentarios o alusiones al suicidio. Informe al respecto al médico o psicoterapeuta.
  • Invítelo a caminar, pasear, ir al cine u otra actividad. Persista con delicadeza si su invitación es rechazada.
  • Fomente su participación en actividades que antes le daban placer, como pasatiempos, deportes, actividades religiosas o culturales, pero no la fuerce a hacer demasiadas cosas muy pronto y al mismo tiempo.
  • La persona deprimida necesita diversión y compañía: muchas exigencias pueden aumentar su sentimiento de fracaso.
  • Nunca lo acuse de simular la enfermedad o mostrar pereza, ni espere que salga de la situación de un día para otro.
  • Con tratamiento, la mayoría de las personas mejoran. Tenga eso presente y continúe repitiéndoselo a la persona deprimida de que con tiempo y ayuda se sentirá mejor.

 

Fte: Weissman, M. M., Myers, J. K. (1978). Affective disorders in an US urban community. Arch. Gen. Psychiat., 35:1304-1311.

Compartir este post
Repost0
18 mayo 2010 2 18 /05 /mayo /2010 09:06
ACAROS: CÓMO COMBATIRLOS EN CASA

 

Los ácaros, si no se combaten, mantienen su ciclo vital y agudizan los procesos alérgicos.

 

Son unos organismos microscópicos que viven en el polvo doméstico. Pertenecen a los arácnidos y, para su crecimiento, deben darse factores específicos de temperatura (20-30 C), humedad (70/80%) y nutrición (escamas de piel humana).

 

Dónde se encuentran

 

Se encuentran en interiores del hogar y, en concreto, en sábanas, mantas, sillones, almohadas, alfombras, cortinas, tapicería, peluches y colchones.

 

Los excrementos de estos organismos inicialmente se hallan solidificados y unidos a las fibras de los tejidos, pero con el tiempo se deshacen en partículas más pequeñas que se localizan en el polvo de la casa.

 

Son inofensivos, aunque sus residuos fecales poseen un elevado poder alergénico. La inhalación de partículas proteícas, presentes en las heces de los ácaros, y en menor medida en su cuerpo, son causa de rinitis y asmas alérgicas.

Alérgeno y rinitis

Un alérgeno es algo que desencadena una alergia. Cuando una persona con rinitis alérgica inhala por ejemplo el polen o el polvo, su cuerpo libera químicos, incluyendo histamina, lo cual ocasiona síntomas de alergia como picazón, hinchazón y producción de moco.

 

Medidas eficaces para reducir la presencia de ácaros

 

Realizar una limpieza exhaustiva, sin levantar polvo.

Ventilar la casa diariamente, en especial los dormitorios.

Evitar aquello que facilite la acumulación de polvo.

 

Fuente; Sociedad Madrileña y Castellano Manchega de Alergología

Compartir este post
Repost0
18 mayo 2010 2 18 /05 /mayo /2010 09:01
GLOMERULONEFRITIS: SE DAÑA LA PARTE DE LOS RIÑONES
QUE FILTRA DESECHOS

 

Es un tipo de enfermedad renal en la cual sufre daño la parte de los riñones que ayuda a filtrar los desechos y líquidos de la sangre.

 

Causas

 

Puede ser causada por problemas específicos con el sistema inmunitario del cuerpo, pero a menudo se desconoce la razón exacta.

 

El perjuicio a los glomérulos provoca la pérdida de sangre y proteína en la orina.

 

Se puede desarrollar rápidamente, con pérdida de la función renal durante semanas o meses (llamada glomerulonefritis rápidamente progresiva).

 

Alrededor de una cuarta parte de las personas con esta enfermedad crónica no presenta antecedentes previos de enfermedad renal y el trastorno aparece primero como insuficiencia renal crónica.

 

Qué incrementa el riesgo:

 

antecedentes de cáncer;

trastornos de la sangre o el sistema linfático;

exposición a disolventes de hidrocarburos;

infecciones por estreptococos, virus, infecciones del corazón o abscesos;

diabetes.

 

Enfermedades que la ocasionan

 

Glomeruloesclerosis focal y segmentaria ( algunos glomérulos cicatrizan  mientras que otros permanecen normales; "segmentaria" significa que sólo parte de un glomérulo individual es lesionado).

 

Síndrome de Goodpasture (insuficiencia renal rápidamente progresiva que se extiende al pulmón).

 

Glomerulonefritis membranoproliferativa (inflamación y cambios en la estructura microscópica de las células renales).

 

Nefropatía por IgA (lo riñones no filtran desechos).

 

Nefritis lúpica o púrpura de Henoch Schoenlein (la forma mas leve de compromiso glomerular).

 

Enfermedad de anticuerpos antimembrana basal glomerular ( los anticuerpos  actúan contra la membrana siendo factible un daño renal).

 

 Enfermedades de los vasos sanguíneos como vasculitis (inflama y lesiona a los vasos sanguíneos de la piel) o poliarteritis (las arterias pequeñas y medianas resultan inflamadas y afectadas).

 

Amiloidosis (se acumulan proteínas anormales en tejidos y órganos).

 

 

Síntomas

 

Sangre en la orina (orina oscura, de color rojizo o café)

Orina espumosa

Hinchazón (edema) de la cara, los ojos, los tobillos, los pies, las piernas o el abdomen

Dolor abdominal

Tos

Diarrea

Sensación de malestar general

Fiebre

Dolores articulares

Dolores musculares

Inapetencia

Dificultad para respirar

 

Los síntomas de insuficiencia renal crónica pueden generarse gradualmente.

 

Otros síntomas

 

Micción excesiva

Sangrado nasal

Sangre en el vómito o en las heces

Hipertensión arteria difícil de controlar

Anemia

 

Avanzada la enfermedad, es posible observar hinchazón ( edema), polineuropatía (daño a las células nerviosas) y signos de hipervolemia (aumento anormal del volumen del plasma), incluyendo ruidos anormales del corazón y de los pulmones.

 

Tratamiento

 

Varía según el motivo de la enfermedad y la gravedad de los síntomas.

 

La hipertensión arterial se torna difícil de controlar y usualmente es el aspecto más importante del tratamiento.

 

·        Medicamentos

 

Se necesitan medicamentos para la presión arterial. Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, o los bloqueadores de los receptores de angiotensina, son los que se recetan con mayor frecuencia.

 

Los corticosteroides calman los síntomas en algunos casos.

 

Suelen prescribirse medicamentos que inhiban el sistema inmunitario, según el motivo de la afección.

 

Se emplea un procedimiento llamado plasmaféresis para ciertas circunstancias  de glomerulonefritis, debido a circunstancias relacionadas con el sistema inmunitario. Entonces, la parte líquida de la sangre que contiene anticuerpos se extrae y se reemplaza con líquidos intravenosos o plasma donado (sin anticuerpos). La extracción de los anticuerpos reduce la inflamación en los tejidos del riñón.

 

Son necesarias restricciones en el consumo de sal, líquidos, proteínas y otras sustancias.

 

Si el paciente no responde a los fármacos, se precisa la diálisis o un trasplante de riñón.

 

 

Pronóstico

 

La glomerulonefritis puede ser una enfermedad temporal y reversible o empeorar. La progresiva llega a ocasionar insuficiencia renal crónica y enfermedad renal terminal.

 

Si la persona controla el síndrome nefrótico, también logra disminuir los síntomas. Ante falta de control, es posible una enfermedad renal terminal.

 

Posibles complicaciones

 

Síndrome nefrótico (aumento en la permeabilidad de la pared capilar).

Síndrome nefrítico agudo (compromiso vascular).

Insuficiencia renal crónica .

Enfermedad renal terminal.

Hipertensión.

Hipertensión maligna.

Insuficiencia cardíaca congestiva por hipervolemia, edema pulmonar.

Infección de las vías urinarias crónica o recurrente.

Mayor susceptibilidad a otras infecciones.

Hipercaliemia (potasio alto).

 

Cuándo contactar a un profesional médico

 

Si se desarrollan los síntomas.y trastornos.

 

Prevención

 

No existe una forma específica de prevenir la mayoría de casos; en algunos se  evita o limita el contacto con disolventes orgánicos, mercurio y antinflamatorios no esteroides (AINES).

 

Fuentes

Nachman PH, Jennette JC, Falk RJ. Primary glomerular disease. In: Brenner BM, ed. Brenner and Rector's The Kidney. 8th ed. Philadelphia, .

 

Haymart MR, Atta MG. Glomerular disease. In: Nilsson KR Jr., Piccini JP. The Osler Medical Handbook. 2nd ed. Philadelphia

 

Compartir este post
Repost0
18 mayo 2010 2 18 /05 /mayo /2010 08:58
HALLAN NUEVA CEPA DE SUPERBACTERIA RÁPIDA,
RESISTENTE Y MORTAL

 

Existe una superbacteria que hoy causa la muerte de 19.000 estadounidenses por año y agrava la salud de millones de pacientes, extendiéndose en el mundo.

 

El estafilococo aureus resistente a la meticilina, o MRSA por sus siglas en inglés, es el tema del nuevo libro de la periodista Maryn McKenna llamado Superbug: The Fatal Menace of MRSA (Free Press, marzo del 2010), quien informó que “ya se encontró una nueva cepa del MRSA en carne de venta al público en Estados Unidos y Canadá.

 

Brote fatal: aparecen nuevos casos

 

"Uno de los problemas con el MRSA, una de las razones por las cuales se está volviendo una crisis, es que no lo hemos tomado en serio durante mucho tiempo", dijo McKenna, “hasta generar como hoy un brote fatal.”

 

Por más que se cerraron unidades de terapia intensiva y de quemados, y se construyeron nuevas unidades, siguen apareciendo nuevos casos", agregó.

 

Estrategias y organismos resistentes a los fármacos

 

"La atención de la salud está trabada en una lucha fatal en relación a cuáles son las mejores estrategias para controlar el MRSA y otros organismos resistentes a los fármacos en los hospitales", sostuvo.

 

Se aíslan pacientes

 

En Europa, indicó McKenna, muchos hospitales hacen un test a los pacientes para descartar que tengan la bacteria. Si lo contienen, se los aísla hasta completar el tratamiento.

·        Hay cepa comunitaria

 

Aunque los hospitales no son el único criadero del MRSA: desde hace años circula una cepa llamada comunitaria. Si bien no hay un suficiente control, según McKenna, un estudio estimó que 7 millones de estadounidenses consultan al médico cada año por esa bacteria.

 

Lavarse las manos

 

Reducir el riesgo de adquirir una infección por MRSA no es complicado. Lavarse bien las manos, por ejemplo, ayuda mucho porque la bacteria necesita ingresar al organismo para dañarlo y las manos son el vehículo perfecto.

 

MRSA resistente a fármacos

 

Una vez dentro del cuerpo, es muy difícil de eliminar. Durante años, el fármaco utilizado cuando otros fallaban era la vancomicina, que poseía muchos efectos adversos.

 

Sin embargo, el MRSA también se volvió resistente a la vancomicina y la industria farmacéutica tuvo que desarrollar nuevos antibióticos. Muchos laboratorios perdieron interés porque la resistencia inutilizó varios nuevos fármacos, lo que generó más pérdidas que ganancias en poco tiempo.

 

Prácticas agrícolas favorecen resistencia

 

De acuerdo a la autora, existe otro problema, quizás más grande que la falta de ganancias con los antibióticos. Las prácticas agrícolas favorecen el desarrollo de la resistencia a nuevos fármacos.

 

El uso extendido de los antibióticos en los animales se habría transformado en el ambiente de laboratorio perfecto para que la bacteria genere nuevas formas de evadir los fármacos de uso humano.

 

"Desde  2004, la cepa recorrió el mundo y causó enfermedades graves y brotes en hospitales y hogares de cuidados en Holanda y en otros países de la Unión Europea", dijo.

 

Criaderos de cerdos

 

En Estados Unidos, sólo un equipo de la University of Iowa analizó la nueva cepa y la identificó en la mitad de los cerdos y los criadores de cerdos estudiados.

 

“¿Estamos en la base de una enorme curva epidemiológica? En este momento, nadie lo puede saber", concluyó la especialista.

 

Compartir este post
Repost0
17 mayo 2010 1 17 /05 /mayo /2010 10:27
CLAVES PARA ACTUAR ANTE UNA EMERGENCIA EN EL HOGAR
O LA CALLE

 

 

Enfrentarse a una situación de emergencia por un accidente en el hogar o en la calle no es un hecho ajeno a nadie. No obstante, pocos saben cómo actuar ante tales circunstancias , en general imprevistas.

 

Es por ello que los especialistas suelen ofrecer, tanto a sus pacientes como a la población en general, distintos consejos destinados a mantener la calma para colaborar con mayor eficiencia en el cuidado de la víctima.

 

Primeros auxilios

 

RCP (Resucitación Cardiopulmonar) en niños:

 

- Si el menor tiene entre 1 y 8 años, las medidas que deben tomarse son las mismas que en los adultos. Primero, corroborar que el lugar en el que se encuentra el niño sea seguro y que esté boca arriba sobre una superficie plana y firme.

 

- El mayor debe arrodillarse a su lado y tomar al chico de los hombros. Comprimiéndolos con fuerza, debe preguntarle si está bien. Si no responde, solicitar el servicio de emergencias, e inclinarle levemente la cabeza hacia atrás levantando el mentón.

 

- Verificar si respira con normalidad, colocando la oreja cerca de la boca y la nariz de la víctima. Si respira, colocarla de costado; sino, ubicar la base de la palma de una mano en el medio del pecho, entre los pezones, apoyar la otra sobre la primera entrelazando los dedos y realizar 30 compresiones. Continuar con este ejercicio hasta que se reanude la respiración o hasta que llegue el personal especializado.

 

Si el niño tiene menos de 1 año, los ejercicios  son los mismos, pero en vez de poner  la base de la palma de la mano sobre el pecho, deben utilizarse sólo dos dedos.

 

Accidente de tránsito

-

Evaluar la seguridad de la escena y que estén dadas las condiciones para ingresar o participar.

 

Tener en cuenta el concepto de bioseguridad, es decir, no sólo corroborar las condiciones del lugar sino evitar entrar en contacto directo con sangre, líquidos bronquiales, vómitos, semen o cualquier líquido biológico (usar guantes de látex, una bolsa de polietileno o cualquier lienzo).

.

- Lo primero que se debe hacer es llamar al servicio de emergencias.

 

- Luego, tratar de no ser atropellado por otro vehículo (se recomienda aplicar balizas u otras señales).

 

- Si es posible, apagar el motor del auto accidentado.

 

- Si la víctima está atrapada, no hay que moverla o sacarla a menos de que exista un riesgo de incendio o explosión.

 

- Atender primero a las personas que sufren problemas para respirar o presentan hemorragias, hasta tanto llegue el servicio de emergencias.

 

Ahogamiento por inmersión

 

- Retirar a la persona del agua y asentarla sobre un piso firme.

 

- Llamar al servicio de emergencias.

 

- Si la persona no responde, hacerle maniobras de RCP. Si con ellas comienza a vomitar, poner a la víctima de costado, y si reacciona, templarla con una manta.

 

- Dado que los niños tienen muchas chances de ser reanimados, es importante actuar con rapidez.

 

Electrocución

 

- Luego de evaluar la seguridad de la escena, pedir ayuda al servicio de emergencias.

 

- No ingresar, no tocar a la persona ni a ningún objeto hasta corroborar que la seguridad no corre riesgos.

 

- Efectuar la desconexión de la fuente principal.

 

- Quitar el cable con un palo de madera o de un material que no sea conductor.

 

- Asistir a la víctima y, si es necesario, con RCP.

 

Hemorragia nasal

 

- Recurrir al servicio de emergencias.

 

- Utilizar siempre protección.

 

- Sentar al sujeto y hacer uso del botiquín de primeros auxilios.

 

- Presionar a ambos lados de la nariz y mantener la cabeza levemente inclinada hacia delante.

 

- Si la hemorragia persiste, presionar con más fuerza y esperar que arribe el servicio de emergencias.

 

Fuente: Emergencias S.A.

 

Compartir este post
Repost0
17 mayo 2010 1 17 /05 /mayo /2010 10:25
RETOS DE LA URBANIZACIÓN :70% DE LA POBLACION MUNDIAL
VIVIRÁ EN CIUDADES DENTRO DE 40 AÑOS

 

 

 

En la actualidad más de la mitad de la población mundial vive en ciudades y se estima que esa proporción será de un 70% en el año 2050, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS). De manera que, advierte el organismo, es preciso que los gobiernos y la población comiencen a pensar qué tienen que hacer para cuidar de la salud general, que va a sufrir fuertes consecuencias por tan alto grado de urbanización.

 

Efectos negativos sobre la salud

 

La mayoría de las personas se muda a las ciudades para mejorar su calidad de vida -dijo Mirta Roses, directora de la OPS-. No obstante, la urbanización en especial si ocurre en forma rápida e inesperada puede tener efectos negativos sobre la salud y el bienestar humanos.

 

·        Presiones para satisfacer servicios básicos

 

El crecimiento acelerado de la población genera presiones en los servicios básicos y hace que los gobiernos tengan dificultades para satisfacer las necesidades ciudadanas.

 

Riesgos ambientales, sociales, seguridad

 

Los barrios pobres y los barrios marginales urbanos aumentan la exposición de la gente a los riesgos ambientales, sociales y de seguridad. El incremento del tránsito genera riesgos para los conductores, los pasajeros y los peatones por igual.

 

Enfermedades crónicas: cardiopatía, diabetes; cambios alimenticios

 

Además, la vida urbana moderna acrecienta la susceptibilidad de las personas a las enfermedades crónicas como las cardiopatías y la diabetes, debido a que se vuelven más sedentarias y consumen más alimentos procesados, ricos en calorías y menos frutas y verduras frescas.

 

Tuberculosis, VIH/Sida

 

Roses agregó: “Como suele ocurrir, todos estos problemas tienen consecuencias mayores en los pobres, quienes están expuestos a más riesgos, desde la violencia y los traumatismos hasta las enfermedades transmisibles como la tuberculosis y la infección por el VIH/sida.

 

Mayores urgencias: América Latina y el Caribe

 

Por otra parte, los retos para la salud planteados por la urbanización, en ningún lugar son tan urgentes como en América Latina y el Caribe, la región más urbanizada del mundo, ya que tres de cada cuatro personas viven en zonas urbanas, informó la OPS.

 

La doctora Roses exhortó a la población de todo el mundo a unirse al movimiento mundial para que las ciudades sean más sanas.

 

 

Compartir este post
Repost0
17 mayo 2010 1 17 /05 /mayo /2010 10:15

 

CONCEPTOS Y RECOMENDACIONES PARA PREVENIR EL CANCER

 

La Asociación Argentina del Cáncer elaboró un informe sobre conceptos relativos al cáncer y una serie de recomendaciones para su prevención.

 

1)Definición del cáncer: una célula o un grupo de células prolifera sin ninguna función para el organismo, se vuelven contra los tejidos que le dieron origen, infiltrándolos y destruyéndolos.

 

2) Traumatismo: se acepta que puede activar una lesión maligna latente.

 

3) Edades. hay un mayor riesgo después de los 40 años en la mujer y luego de los 50 en el hombre. En los niños puede afectar a cualquier edad; algunos tipos de tumores se encuentran a los 3 años.

 

4) Persona curada de cáncer: debe examinarse por el resto de su vida.

 

5) Lesión precancerosa: ciertas manchas blancas de la mucosa, pólipos del tubo digestivo, manchas o lunares en la piel, lesiones inflamatorias o ulceradas del cuello uterino.

 

6) Cánceres comunes según el sexo: en mujeres, útero, mama, intestino, piel; en hombres, pulmón, aparato urológico y piel. Existe mayor incidencia en mujeres por su mayor longevidad y alto porcentaje de enfermedades ginecológicas.

 

7) Primeros síntomas: a veces es una pérdida sanguínea (útero, recto, pulmón), un bulto anormal (mama), dificultad de deglución (esófago). Ante la presencia de sangre en deposiciones intestinales, se precisa una inmediata consulta médica.

 

8) Cáncer de estómago: sus primeros síntomas son pesadez, lentitud o sensación dolorosa en la digestión.

 

9) Cáncer de piel: se presenta como lesiones ulceradas, nodulares o pigmentadas de crecimiento progresivo; todo cambio en tamaño o coloración de pecas, manchas o verrugas. Los lunares de mayor riesgo se localizan en la palma de la mano, planta del pie, órganos genitales y sitios expuestos a irritación contínua. Las personas rubias, de piel y ojos claros, que se exponen mucho al sol, pueden desarrollar cáncer cutáneo.

 

10) Retracción del pezón y derrame sanguíneo: pueden ser signo de cáncer.

 

11) Cáncer de mama: llega a permanecer casi oculto por largos meses, si no se examina la glándula o se efectúa una mamografía. No hay evidencia que perjudique un corpiño ajustado.

 

12) Flujo uterino: si es rosado o con estrías, abundante, persistente, no hay que demorar la consulta.

 

12) Histeroctomía parcial: si no se ha extirpado el cuello, queda el riesgo. Los ovarios también están sometidos a la posibilidad de cáncer.

 

13) Papanicolau: detecta un cáncer muy precoz, muy localizado y no advertido. También es provechoso para investigar secreciones del pezón, cáncer de estómago, de riñón o vejiga, de la mucosa de la boca y faringe y en los esputos.

 

14) Ovarios: el cáncer se identifica por el aumento de tamaño, sensación de peso o molestia en la pelvis. No se evidencia en el Papanicolau.

 

15) Necesidad de exámenes periódicos: porque hay un tiempo de latencia, silencioso, antes de la aparición de los primeros síntomas. Hay que sorprender a la enfermedad en su etapa muy precoz para las mejores posibilidades terapéuticas.

 

16) Examen periódico en la mujer: inspección de la piel, cavidad oral, aparato ginecológico, glándulas mamarias, recto, cadenas ganglionares; radiografía de tórax, Papanicolau, análisis clínicos.

 

17: Consejos: examen preventivo todos los años; cumplir con todas las indicaciones profilácticas que indique el médico; autoexamen mamario mensual; consultar al médico tan pronto aparezcan signos anormales.

 

17) Personas que no toman actitudes preventivas: temen enfrentar una verdad;  presumen erróneamente que el problema de otros no les ocurrirá.

 

 

 

 

 

 

 

Compartir este post
Repost0
17 mayo 2010 1 17 /05 /mayo /2010 10:13
LA GIMNASIA: UN FACTOR FUNDAMENTAL PARA LA DIALISIS

 

“Los pacientes con una alteración renal que requieren diálisis presentan, al mismo tiempo, un riesgo cardiovascular elevado, sin contar que muchos ya tienen una enfermedad cardíaca.

 

Como consecuencia de la enfermedad crónica, reducen la actividad física entrando en un círculo de deterioro psicofísico al que se asocia frecuentemente la depresión.”

 

Estos conceptos pertenecen al doctor Felipe Inserta, médico nefrólogo, director médico de los Programas de Salud Renal de Fresenius Medical Care (FME) de la Argentina, que desarrolla programas de actividad fisica durante la diálisis, y Jefe de Nefrología del Instituto de Investigaciones Cardiológicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.

 

Diálisis

 

La diálisis es un procedimiento utilizado en los pacientes con insuficiencia renal, con el objetivo de retirar los elementos tóxicos, las impurezas y los desechos que se ubican en la sangre, en los casos en que los riñones no cumplen con dicha función.

 

Actividades físicas

 

Dado que la técnica desgasta, muchos especialistas destacan la importancia de complementarla con actividades físicas que, a la vez, ayudan a que el paciente no centre su atención en la desazón y el desaliento.

 

·        Tres veces por semana

 

 

 “El tiempo de diálisis, de tres veces por semana durante cuatro horas y media, es óptimo para hacer ejercicio. Se obtiene la mejoría clínica y psicofísica y los pacientes sienten menos malestar o ansiedad”, adujo Inserta.

 

·        Profesores especializados

 

En su desarrollo, las personas se ven acompañadas por profesores especializados que los estimulan, mediante una relación personal, que “hasta permite resignificar ese momento a partir de la charla, las bromas y el buen humor”, manifestó Marta Lugo, licenciada en psicología y química y coordinadora de los programas de FME.

 

Mayor actividad del paciente en su vida habitual

 

“La presencia de un profesional especializado en actividad física, es importante en varios aspectos, mejora la receptividad al tratamiento y transforma la actividad en una iniciativa recreativa. Además, el estímulo y la educación que brinda el profesor, facilita que el paciente haga más actividad en su vida habitual”, consignó Inserta.

 

Brazos inmovilizados, diabetes, falta de miembros

 

“Tendemos a buscar profesionales especializados en discapacidad, porque hay pacientes con brazos inmovilizados, con diabetes o falta de miembros, y esas situaciones requieren los conocimientos de quien determine qué es lo que pueden hacer aún con sus restricciones físicas”, detalló Lugo.

Compartir este post
Repost0

Presentación

  • : tosomarcelainfosalud-sofia.over-blog.es/
  • : informaciones sobre salud actualizadas en el ámbito argentino e internacional más polìtica vinculada a la salud en la Argentina salud
  • Contacto

Enlaces