Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
10 octubre 2018 3 10 /10 /octubre /2018 14:26

La situación en la Argentina se torna grave, la Organización Mundial de la Salud alerta que es la primera causa de muerte por tumores en el país y recomienda controles y atención inmediata, mientras el gobierno nacional pone impedimentos al desmantelar hospitales públicos, no renovar tecnología y despidiendo profesionales y personal auxiliar

 

A raíz de que el 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de Prevención del Cáncer de Mama la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un recordatorio que advierte que la enfermedad se ha incrementado en los últimos años en todo el mundo. Añade que es preciso que la sociedad en su conjunto asuma el compromiso de luchar contra este padecimiento que ataca especialmente a las mujeres.

 

La OMS alertó sobre la situación en la Argentina donde es la primera causa de muerte por tumores en el sexo femenino, registrándose 5600 fallecimientos anuales. Se calcula que cada año surgirán 19 mil nuevos casos, que significan el 16,8% del total de incidencia de cáncer en el país.

 

Detrás de Uruguay se ubica la Argentina en Latinoamérica con la mayor tasa de mortalidad (19,9 y 22,7 decesos cada 100 mil mujeres respectivamente).

 

Las provincias argentinas con el quintil más alto de mortandad son San Luis, Mendoza, Misiones y la Ciudad de Buenos Aires. Según estadísticas de 2016: TAE x 100 mil mujeres, 10,79-14,42).

 

 En el quintil más bajo se encuentran Jujuy, La Rioja, Santiago del Estero, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Desde que asumió la presidencia Mauricio Macri no se actualizaron cifras oficiales.

 

Es el cáncer de más incidencia en mujeres con una tasa de 71 casos por cada 100 mil. Las tasas de mortalidad más elevadas aparecen entre los 50 años (41,6 cada 100.000 mujeres) y los 80 o más (215,8 cada 100.000 mujeres).

 

Los tumores de menos de 1 centímetro reúnen hasta el 90% de curación, por lo que la detección temprana es fundamental. En la Argentina, con hospitales cada vez más desmantelados de tecnología, profesionales y personal auxiliar, y con la concurrencia masiva de gente que ya no puede pagar prepagas, lo que en consecuencia origina grandes demoras en la concesión de turnos, ya es una utopía cumplir con esta recomendación.

 

 

Causas

Se ven afectadas sobre todo mujeres entre 45 y 70 años. Los factores desencadenantes suelen ser: contar con más de 50 años, antecedentes personales de lesión no cancerosa de mama, radioterapia aplicada a la mama o el pecho, uso indiscriminado de hormonas, como estrógeno y progesterona, y nunca haber tenido hijos.

 

Otros factores que aumentan las posibilidades y sobre los cuales se puede intervenir son: el sobrepeso, la obesidad. el sedentarismo, el tabaquismo, el consumo de alcohol en proporciones mayores a las recomendadas.

 

Se agregan como motivos en el sexo femenino: consumo de pastillas anticonceptivas, píldoras del día siguiente y hormonas de reemplazo para no envejecer, inicio de la menstruación a temprana edad (antes de los 12 años), primer embarazo después de los 30 años, menopausia después de los 55 años y alimentación en base a grasas saturadas.

 

Hereditario

 

Los antecedentes familiares representan entre 5/10 de todos los casos. Es imprescindible en las consultas con el especialista informarle si hay o hubo parientes consanguíneos (abuelas, madre, hermanas, tías), principalmente por la línea materna con cáncer de mama u/o de ovario o matriz, e incluso si un pariente hombre padeció cáncer de mama. Algunos genes mutados relacionados con este tipo de cáncer son más comunes en ciertos grupos étnicos.

 

Los dos genes hereditarios mejor caracterizados son los llamados BRCA1 y BRCA2, cuyas mutaciones dispensan un riesgo aumentado de tener cáncer de mama y otros tumores en edades especialmente jóvenes.

 

Sin síntomas

 

En el comienzo de la enfermedad no se experimentan síntomas, por lo que en muchas mujeres se termina detectando en estadio ya avanzado. Cuanto más pronto se descubra hay un 95 % de posibilidades de cura, por lo que es de suma importancia el autoexamen mensual y el chequeo preventivo, por lo menos una vez al año.

 

A partir de los 40 años se recomienda la realización de una mamografía y si existen antecedentes familiares desde los 35 años. Todas las mujeres a partir de los 20 años deben realizarse mensualmente un autoexamen de mama una semana después de su menstruación, además de visitar una vez al año a un especialista para que pueda realizarse un despistaje clínico.

 

El cambio hormonal en el organismo también puede causar dolor o punzadas en los senos y no siempre significa que ocasione un cáncer de mama. Sin embargo, se debe visitar al médico, si el dolor persiste, y se observa un bulto, pezón retraído o cambios en la piel.

 

Hombres

Solo el 1% de los cánceres de mama se presenta en hombres.

Puede surgir a cualquier edad, aunque en general aparece entre los 60 a 70 años.  A diferencia de las mujeres, ellos pueden palpar con facilidad bultos u anormalidades en los tejidos mamarios y los factores y causas son normalmente por genes y alto nivel de estrógenos.

 

Consumo de alcohol

 

La revista Natura publicó que el alcohol es carcinógeno y la ingesta en demasía de este químico crea un daño en el ADN de las células madres. En el Reino Unido hay más de 12 mil casos de cáncer debido al alcoholismo que predispone a desarrollar siete tipos de cáncer en los que se destacan el de pecho y el de colon, manifestó Ketan Patel, profesor del Medical Research Council Laboratory of Molecular Biology, que llevó a cabo una investigación al respecto.

Compartir este post
Repost0

Comentarios

M
Agradezco su información, Felicity, reciba mis más cordiales saludos. Marcela Toso
Responder
F
Me diagnosticaron ALS (enfermedad de Lou Gherigs) en 2015, el médico me dijo que no existe una cura permanente para la enfermedad, me dieron medicamentos para retrasar el progreso de la enfermedad, en la etapa inicial no fue tan grave hasta que progresó a la enfermedad. Al final de la etapa intermedia, tuve dificultades para realizar mis funciones diarias, ya que constantemente sentía debilidad en mis piernas, tobillos y pies, estaba totalmente devastada hasta que el compañero de trabajo de mi esposo, el Sr. Kenneth, nos contó sobre un médico a base de hierbas de Sudáfrica que tiene medicamentos a base de hierbas para todos. tipo de enfermedades, incluida la ELA, cuando contactó a este médico a base de hierbas a través de su correo electrónico, me envió dos botellas de medicina ALSherbal a través del servicio de mensajería, cuando recibí esta medicina herbal, me dio instrucciones paso a paso sobre cómo aplicarla, cuando la apliqué según las instrucciones , me curé de la enfermedad dentro de los 22-24 días posteriores al uso. Póngase en contacto con este gran médico a base de hierbas a través de su correo electrónico wealthylovespell@gmail.com o Whats App + 2348105150446<br /> <br /> Él también tiene una cura a base de hierbas para las siguientes enfermedades, esto no es una estafa es 100% real.<br /> <br /> - AMPLIACIÓN DEL PENE Y ERECCIÓN DÉBIL - PROBLEMA DE VIRGINA - TOS DE LA OMS - HEPATITIS B-FORDYCE SPOT-FRÍO SORE-ALS-INFERIOR RESPIRATORIA-BAJA SPERM COUNT-MRSA (METHICILLLIN-RESISTANT STAPHYLOCOCCUS AUREUS-ZIKD-VIKUS-PIKD-VIKE-ZIKA VIRUS-ZIKA VIRUS -HIPERTENSIÓN-CONTEO DE ESPERMA BAJO-ENFERMEDAD DE MENOPAUSIA-ASMA-CÁNCER-BARENESS / INFERTILITY-PCOS-SHINGLES-VIRAL HEPATITIS / HEPATITIS B-FIBROID-ASTHMA-SICKLE CELL-TINNITUS-BARENESS / INFERTILITY-DIARRHEA y así.
Responder

Presentación

  • : tosomarcelainfosalud-sofia.over-blog.es/
  • : informaciones sobre salud actualizadas en el ámbito argentino e internacional más polìtica vinculada a la salud en la Argentina salud
  • Contacto

Enlaces