Luego de que el Ministerio de Salud en agosto de este año eliminó la vacunación para los adolescentes de todo el país, argumentando falsos problemas de provisión, debe restablecerse por fallo judicial solo en la provincia de Buenos Aires. En todo el territorio nacional correspondería aplicar la vacuna en 2018 a 750.000 menores a partir de los 11 años. Sin criterio, el gobierno nacional obvió la obligatoriedad violando derechos constitucionales.
A los adolescentes de todo el país, a partir de los 11 años, que suman 750 mil, el entonces Ministerio de Salud, ahora Secretaría, informó a la prensa en agosto próximo pasado sin emitir resolución ninguna que suspendía las vacunas contra el meningococo Ahora el juzgado federal N°2 de La Plata ordenó al ex ministerio que restituya la dosis en la provincia de Buenos Aires, al igual que a una niña de esa edad, cuya madre presentó un amparo.
- Mentiras del gobierno
La cartera sanitaria había interrumpido las dosis necesarias para dicho sector poblacional con el argumento de que el laboratorio proveedor no disponía de los lotes suficientes por problemas en la aduana, al tiempo que consideró que “no era imprescindible” esta vacunación porque la enfermedad no era sustancialmente invasiva en adolescentes.
Cuando se divulgó la decisión, fue inmediata la reacción del laboratorio responsable, GSK, en un comunicado en el que afirmó enfáticamente que “el abastecimiento para el mercado público es normal y no hay demoras en la entrega[mt1] ”.
En tanto, la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología expuso su “preocupación”; en un informe donde sostuvo que la prevención a través de las vacunas “es una política de estado ya consolidada y con resultados indiscutibles para evitar enfermedades.”
- Las provincias sin vacunas para ningún grupo etario en todo 2017
Por otra parte, si bien el gobierno nacional quiso restringir la aplicación de las dosis únicamente para los 3, 5 y 15 meses de vida, sin respetar la Resolución 10/2015 -que extendía la cobertura a los adolescentes a partir de 2017- tampoco efectivizó en todo ese año la vacunación de los bebés ni de los chicos desde los 11 años.
Alarmante fue la carta de los Jefes Provinciales de Inmunizaciones de todos los distritos del país que pretendieron difundir -sin eco en la corporación mediática- cuando anunciaron: “…durante todo el 2017 no contamos con las dosis planificadas para cumplir con la vacunación antimeningocócica cuadrivalente (Menveo®) de los niños de 3 y 5 meses y de los adolescentes”.
Más aún, la misiva destacó que “en muchas provincias la vacunación de este grupo etario no se realizó… y se agregan para vacunar niños de 15 meses”. Pero el ministro de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, se limitó a falsear la realidad indicando que el abastecimiento era normal.
- La medida cautelar de la Justicia
El juez Adolfo Gabino Ziulu dio respuesta con una medida cautelar al amparo colectivo que presentó la Asociación Civil AJUS La Plata-Ensenada- y la madre de una nena J.B. de 11 años, indicando al Estado que esta última deberá ser vacunada “en un plazo no mayor de 10 días” y, por otro lado, extender la vacunación “a los niños de 11 años de la Provincia de Buenos Aires”.
El texto de la medida señala que “la vacunación en el sistema sanitario argentino ha sido pensada “como una herramienta importante de prevención, donde la obligatoriedad se erige como un pilar indispensable en miras de la salud pública.”
En base a la Resolución 10/2015 de la cartera sanitaria, el magistrado infirió “que puede leerse la enfermedad invasiva por meningococo representa un importante problema de salud pública por la alta morbimortalidad que presentan las personas la sufren y por las secuelas permanentes que puede acarrear.”
Subraya que la incorporación de los adolescentes de 11 años al esquema fue producto del consenso entre sociedades y especialistas en el tema “en aras de disminuir la portación orofaríngea de la bacteria en la población vacunada, para así favorecer la disminución de la incidencia en el grupo más vulnerable”.
- Cuestionamiento al gobierno nacional
Además, el juez Ziulu cuestionó el comportamiento de los agentes del Ministerio de Salud de la Nación por haber suspendido por tiempo indeterminado la vacunación de los adolescentes ante los medios de comunicación, sin resolución ni acto alguno.
Remarcó que el plan de vacunación debería haberse plasmado “en un correspondiente acto administrativo, con todos los elementos que le son propios” y “…deberían haber publicado la correspondiente resolución en el Boletín Oficial”.
Formula el fallo que “el derecho a la salud presenta una connotación social, más acentuada que los otros derechos de los cuales deriva. Su génesis…está vinculada con el constitucionalismo social y, por ende, con la obligación del Estado de contribuir activamente al resguardo de la salud pública”.
- Causa de la enfermedad y por qué hay que vacunar en la adolescencia
La meningitis proviene de un grupo de microorganismos, diversos virus y bacterias como el Haemophilus influenzae, el Streptococcus pneumoniae (neumococo) y Neisseria meningitis (meningococo). La enfermedad muestra incidencia en menores de dos años y se replica con picos en la adolescencia.
La vacunación de adolescentes brinda la capacidad de erradicar la portación, es decir, que ellos no sean portadores y terminen afectando a los más chicos.