Un arma de bioterrorismo podría constituirse –de acuerdo a diversos artículos publicados en los últimos días, finalmente libres de censura- en una pandemia devastadora con versiones mejoradas en laboratorio del virus mortal de la gripe aviar.
Tras meses de debates para que la ciencia se hallara libre de prohibiciones de publicación, la revista Nature logró dar cuenta por primera vez de dos informaciones específicas que acabaron alertando sumamente a los expertos de bioseguridad estadounidenses.
Cuestionamientos, cambian perspectivas sobre rapidez de propagación
Por ejemplo, Yoshihiro Kawaoka, de la Universidad de Wisconsin, Madison, cuestionó en un artículo que este tipo de gripe letal en la gente se expanda únicamente por el contacto con aves infectadas, al igual de que el virus H5N1 se trasmita solo mediante estornudos y tos.
Los estudios del mencionado científico más los del doctor Ron Fouchier del Colegio Médico Erasmus en Holanda, acaban de trocar la perspectiva, al advertir que con unas pocas mutaciones genéticas, el virus podría reproducirse y propagarse con rapidez en la humanidad; una situación que fue confirmada a la vez por Malik Peiris, profesor de virología en la Universidad de Hong Kong.
.
Necesidad de tomar en serio el H5N1
“Podría generar una pandemia y es un importante mensaje de salud pública, tenemos que tomar en serio el H5N!” manifestó Peiris al acompañar con su nota el documento de Kawaoka en Nature.
Por su parte, la Junta Consultiva Nacional de Ciencias de Bioseguridad (NSABB, por su sigla en inglés), que comenzó por caer en la censura luego de una serie de ataques de ántrax en Estado Unidos en 2001, después de recientes reuniones con expertos en gripe y funcionarios de la Organización Mundial de la Salud y de los Institutos Nacionales de Salud, ahora añade y subraya que existe la amenaza del bioterrorismo en este aspecto.
Peligros
Los Institutos Nacionales de Salud, que financiaron parte de la investigación, estuvieron de acuerdo con la evaluación y formularon recomendaciones todavía no vinculantes a Nature y Science; esta última revista planea publicar la totalidad del estudio de Fouchier para divulgar elementos claves.
Pero los Institutos Nacionales en una votación de 12-6 aprobaron la edición de la investigación del Centro Médico Erasmus de Holanda, si bien todavía no se fijó fecha para su aparición en Science,
Kawaoka afirmó su convencimiento de que en un encuentro con el NSABB en marzo pasado, fue capaz de explicar con mayor detalle las implicancias de sus experimentos y obtener el respaldo del panel.
Desarrollo de virus: adición de cuatro mutaciones genéticas
El equipo de Kawaoka desarrolló un virus híbrido con el gen hemaglutinina del virus H5N1 y combinándolo con la cepa pandémica del virus H1N1 de la gripe porcina de 2009.
Con posterioridad, al adicionar cuatro otras mutaciones genéticas, además de algunos cambios espontáneos que ocurrieron en animales de prueba (hurones), el virus se convirtió en transmisible y el mejor modelo disponible para pronosticar si un virus de gripe se puede transferir a humanos, en conformidad con declaraciones de Peiris.
Virus mutados se encuentran en circulación
Kawaoka destacó en un manuscrito el riesgo que en la actualidad representan estos virus mutados que ya se encuentran en circulación; en tanto, prometió el suministro de más detalles correspondientes a este experimento.
.
Otro microbiólogo, Arturo Casadevall, del Colegio de Medicina Albert Einstein en Nueva York y miembro del NSABB, sostuvo su convencimiento de que existe un peligro latente contra la población mundial al divulgar estas certezas; admitió que éstas proporcionan a los científicos de todo el mundo “una mejor idea” de cómo el virus trasmutado ya se halla en circulación.
Advirtió que los gobiernos deben efectuar un trabajo profundo de seguimiento de esta amenaza por la facilidad del virus de saltar de humano a humano.