Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
7 mayo 2012 1 07 /05 /mayo /2012 09:16
BIOTERRORISMO Y GRIPE AVIAR MORTAL: AMENAZA
DE EXPANSION MUNDIAL

 

Un arma de bioterrorismo  podría constituirse –de acuerdo a diversos artículos publicados en los últimos días, finalmente libres de censura- en una pandemia devastadora con  versiones mejoradas en laboratorio del virus mortal de la gripe aviar.

Tras meses de debates para que la ciencia se hallara  libre de prohibiciones de publicación,  la revista  Nature logró dar cuenta por primera vez de dos informaciones específicas que acabaron alertando sumamente a  los expertos de bioseguridad estadounidenses.

 

 

Cuestionamientos, cambian perspectivas sobre rapidez de propagación

 

Por ejemplo,  Yoshihiro Kawaoka, de la Universidad de Wisconsin, Madison, cuestionó  en un artículo que este tipo de gripe letal en la gente se  expanda  únicamente por el contacto con aves infectadas, al igual de que el virus H5N1 se trasmita solo mediante estornudos y tos.

Los estudios del mencionado científico más los del doctor  Ron Fouchier del Colegio Médico Erasmus en Holanda, acaban de trocar la perspectiva, al advertir que con unas pocas mutaciones genéticas, el virus  podría reproducirse y propagarse con rapidez en la humanidad; una situación que fue confirmada a la vez por Malik Peiris, profesor de virología en la Universidad de Hong Kong.

.

 

Necesidad de tomar en serio el H5N1

“Podría generar una pandemia y es un importante mensaje de salud pública, tenemos que tomar en serio el H5N!” manifestó Peiris al acompañar con su nota el documento de  Kawaoka en Nature.

Por su parte, la Junta Consultiva Nacional de Ciencias de Bioseguridad (NSABB, por su sigla en inglés), que comenzó por caer en la censura luego de una serie de ataques de ántrax en Estado Unidos en 2001, después de  recientes reuniones con expertos en gripe y funcionarios de la Organización Mundial de la Salud y de los Institutos Nacionales de Salud, ahora añade y subraya que existe la amenaza del bioterrorismo en este aspecto.

 

 

Peligros

Los Institutos Nacionales de Salud, que financiaron parte de la investigación, estuvieron de acuerdo con la evaluación y formularon  recomendaciones todavía no vinculantes a Nature y Science; esta última  revista  planea publicar la totalidad del estudio de Fouchier para divulgar elementos claves.

Pero los Institutos Nacionales en una votación de 12-6 aprobaron la edición de la investigación del Centro Médico Erasmus de Holanda, si bien todavía no se fijó fecha para su aparición en Science,

Kawaoka afirmó su convencimiento de que en un encuentro con el  NSABB en marzo pasado,  fue capaz de explicar con mayor detalle las implicancias de sus experimentos y obtener el respaldo del panel.

 

 

Desarrollo de virus: adición de cuatro mutaciones genéticas

El equipo de Kawaoka desarrolló un virus híbrido con  el gen hemaglutinina del virus H5N1 y combinándolo con la cepa pandémica del virus H1N1 de la gripe porcina de 2009.

Con posterioridad, al adicionar  cuatro otras mutaciones genéticas, además de algunos cambios espontáneos que ocurrieron en animales de prueba (hurones), el virus se convirtió en transmisible y el  mejor modelo disponible  para pronosticar si un virus de gripe se puede transferir a humanos, en conformidad con declaraciones de  Peiris.

 

 

Virus mutados se encuentran en circulación

Kawaoka destacó en un manuscrito el riesgo que en la actualidad representan estos virus mutados que ya se encuentran en circulación; en tanto, prometió el suministro de más detalles correspondientes a este experimento.

.

Otro microbiólogo,  Arturo Casadevall, del Colegio de Medicina Albert Einstein en Nueva York y miembro del NSABB, sostuvo su convencimiento de que existe un peligro latente  contra la población mundial al divulgar estas certezas;  admitió que éstas proporcionan a los científicos de todo el mundo “una mejor idea” de cómo el virus trasmutado ya se halla en circulación.

Advirtió que los gobiernos deben efectuar un trabajo profundo de seguimiento de esta amenaza por la facilidad del virus de saltar de humano a humano.

 

Compartir este post
Repost0
6 mayo 2012 7 06 /05 /mayo /2012 15:08

RECOMIENDAN COMER FRUTAS ANTES DE DESAYUNAR

 

Es aconsejable comer frutas con el estómago vacío. Así, ayudan a desintoxicar el organismo y le brindan más energía.

 

Otras propiedades

 

Son el  mejor alimento para protegerse contra las enfermedades del corazón.

 

Poseen bioflavonoides, que evitan que la sangre se espese y obstruya las arterias.

También fortalecen los vasos capilares, y los vasos capilares débiles que casi siempre provocan sangrados internos y ataques cardíacos.

Proceso digestivo

 

Las frutas en principio, no son digeridas en el estómago, sino por el intestino delgado y liberan sus azúcares,  pero si antes de consumirlas se opta por rebanadas de pan con dulce o galletitas, este proceso se ve interferido.

 

El pan blanco con manteca necesita un día entero para ser digerido.

 

 

  • Cuando después de un alimento, se ingieren frutas

 

Por otra parte, cualquier comida que se ingiera y  la toma de café, antes de desayunar con frutas,  se descomponen, se fermentan y se convierten en ácido al ponerse en contacto con las mismas, de tal modo que se perjudican los jugos digestivos estomacales, causando eructo e inflamación.

Si se las come de postre después de una cena, en la noche se sufre de pesadez de estómago y un sabor desagradable en la boca.

 

 

Otras razones para incorporar frutas al estómago vacío

Todo producto con el cual se desayune y luego se coma una fruta, según el Dr. Herbert Shelton termina ocasionando nerviosismo, círculos oscuros debajo de los ojos y hasta cabello cano.

 

 

Jugo fresco de frutas 

Hay que beber jugo fresco de frutas y nunca enlatado, embotellado ni calentado.

 

Las frutas cocinadas quitan nutrientes y vitaminas.

 
Aunque siempre es mejor elegir una fruta entera antes que un jugo.

 

La mayoría de las veces el jugo enlatado es calentado en el proceso de fabricación  y su estructura original se torna ácido, más aún por la presencia de conservantes.

 

 

Limpiar rápidamente el organismo

 

Una manera rápida de limpiar al cuerpo es incorporar únicamente frutas durante tres días, siempre que no subsista un problema de salud; previamente hay que consultar al médico.

 

Las frutas son  principalmente fructosa (que puede ser transformada con facilidad en glucosa), en su mayoría reúne entre  90-95% de agua, de tal manera que alimenta y limpia al mismo tiempo.


Kiwi

 

Es tan pequeño como poderoso por ser buena fuente de  potasio,  magnesio,  vitamina E y  fibra. Su contenido de vitamina C es dos veces mayor que el de una naranja.

Manzana

 

Es el único alimento que hace trabajar al cerebro.

Una manzana al día es altamente favorable; si bien aporta poca vitamina C, reúne antioxidantes que incrementan la actividad de esta vitamina y disminuyen riesgos de ataque o paro cardíaco y cáncer de colon.

 

Fresa

.
Protege de obstrucciones de los vasos sanguíneos al contar con una energía antioxidante mayor a toda fruta; de ahí que se le atribuye facultad para soslayar el cáncer.

 

Naranja

 

Se la califica como la medicina más dulce. La ingesta diaria de dos a cuatro aleja de los resfríos, baja el colesterol, previene piedras en los riñones y ayuda  a su disolución; a la vez, decrecer el peligro de contraer cáncer de colon,

 

Sandía 

Es la fruta que más apaga la sed. Se compone de un  92% de agua y una importante dosis de glutatión que acrecienta la fortaleza del sistema inmune. Además, es fuente  principal del licopeno que es el oxidante que lucha contra el cáncer. Otros nutrientes hallados en la sandía son las vitaminas C y el potasio.

Más consejos 

En el transcurso del día y en tanto sea factible, el organismo necesita frutas y jugos frutos.

 

Cuanto mas tiempo queden solas las frutas en el cuerpo, mayor es la oportunidad de limpiarlo.

Otras fuentes consultadas:

Doctor Stephen Mak

Policlinico Sagrada Familia, Argentina, policlinicosagradafamilia@yahoo.com

 

 
 

 

Compartir este post
Repost0
5 mayo 2012 6 05 /05 /mayo /2012 18:05
ALIVIAR ESTRÉS EN EL TRABAJO: LLEVAR UN PERRO;
CONTRIBUYE ADEMÁS A LA PRODUCTIVIDAD

 

Si un empleado lleva un perro a su trabajo alivia su estrés y mejora tanto su satisfacción laboral como su relación comunicacional con sus compañeros, a la vez que mejora su productividad.

 

·         El perro quita estrés en todos los ámbitos de la vida

Además, la presencia de la  mascota facilita su labor cotidiana en todos los aspectos de su vida, como es el ámbito hogareño y social.

Estas conclusiones fueron dadas a conocer por la Universidad de la Comunidad de Virginia (Estados Unidos), en la que se desempeña el psicólogo Randolph Barker, quien hizo público su hallazgo en la revista International Journal of Workplace Health Management.

 

Evaluación de los que trabajan en relación de dependencia

Fueron analizados  550 empleados de una misma empresa que había habilitado un sitio adecuado para dejar a los caninos- a razón de 20 a 30-  en contacto con sus dueños a diario.

 

Los propietarios de estas mascotas cumplimentaron un cuestionario que permitió la evaluación de factores psicológicos como el estrés, su complacencia laboral y el compromiso con la empresa.

 

·         Recolección de saliva

También los científicos sumaron muestras de saliva, con el fin de medir el grado de cortisol presente, es decir, la cantidad de hormona que el organismo emite frente al estrés.

 

Acción del cortisol, ansiedad

 

Si bien durante la mañana y, en los inicios de la jornada laboral, la totalidad de los empleados alcanzaron el mismo nivel de cortisol; el estrés disminuyó a medida que transcurría el día en quienes habían llevado sus perros, mientras que se  incrementó en los otros compañeros.

 

Asimismo, Barker confirmó  – al trazar una comparación en los días en que la gente con mascotas no desarrollaba su tarea laboral con ellas-  que la ansiedad y el estrés les subió.

 

Comunicación con el perro

La comunicación de un individuo con su perro aplaca el estrés, al punto que éste aumenta si no concurre con el animal a su trabajo; sus consecuencias son: ausentismo y bajas en la productividad.

Baker fue más allá aún al remarcar  que el personal sin mascotas pedía a sus compañeros que les permitieran pasearlos.

 

Compartir este post
Repost0
5 mayo 2012 6 05 /05 /mayo /2012 18:03
EL SALMÓN ES DE SUMO BENEFICIO PARA  EMBARAZADAS Y BEBÉS

 

El pescado, en todas las edades y condiciones, contribuye muchísimo a favor de la salud. Entre ellos, el salmón –con una cantidad de dos porciones por semana- beneficia sumamente a las embarazadas y a los bebés porque provee una dosis elevada de ácido graso omega -3-.

 

Estas conclusiones provienen de una investigación efectuada por la  Universidad de Granada (España).

 

Favores múltiples, sistema cardiovascular y cerebro

 

El ácido graso omega-3  debe incorporarse indefectiblemente en la alimentación porque no lo origina el cuerpo humano.

Es un nutriente que auxilia al sistema cardiovascular y el cerebro.

 

Fortalecimiento que brinda el salmón a la mamá y a su hijo

 

Los expertos españoles analizaron a embarazadas que no acostumbraban a comer asiduamente pescado.

Las dividieron en dos grupos: un conjunto que seguía una dieta disminuida en pescado y el otro que introdujo dos platos semanales de salmón.

La dieta rica en salmón se inició en la semana 20 de gestación y prosiguió hasta el nacimiento del hijo.

 

·         Agregado de  vitaminas A y E y selenio

 

El salmón se constituyó en una alimentación especial que fortaleció a la madre y al niño con ácidos grasos omega 3 y antioxidantes como las vitamina A y E y el selenio.

 

 

·         Mamás

Todas las mamás fueron sometidas –en diversos momentos del embarazo- a análisis de sangre y orina.

Se verificó que la concentración de ácido graso omega-3  optimizó mucho su salud  al incorporar salmón en su dieta.

 

·         Recién nacidos

Se constató la presencia de este nutriente en los recién nacidos, quienes  alcanzaron una mayor congregación del mismo en sus organismos a raíz de la ingesta de sus madres.

 

Dos porciones semanales de salmón

Por lo tanto, los especialistas determinaron que dos porciones semanales de salmón ayudan a las embarazadas y a los bebés para que consigan  el mínimo de  ácido graso omega-3 aconsejado en la alimentación.

Destacaron que  el ácido graso omega-3 no ocasionó respuestas inflamatorias ni la baja de las defensas antioxidantes; tampoco observaron que se viera acrecentado el estrés oxidativo, que es un tipo de reacción asociada a múltiples patologías.

Otra Fuente Consultada: Consumer Eroski

Compartir este post
Repost0
5 mayo 2012 6 05 /05 /mayo /2012 09:56

EL ESTRÉS  ATACA A LOS MENORES, PERJUICIOS EN SU NIÑEZ

Y FUTURA ADULTEZ

 

 

Los menores se hallan tan expuestos al estrés, como a la ansiedad y a la depresión, por inconvenientes de salud propia o de se entorno social próximo,  o debido a problemas de otra índole que se suscitan en su familia.

 

 

Trastornos anímicos, corporales y fisiológicos

 

Los chicos reaccionan a través de su organismo por estímulos adversos del medio ambiente; pueden  sufrir trastornos anímicos, corporales y fisiológicos     con la posibilidad de perpetuarse y provocarles enfermedades.

 

 

 

Falta de ejercicio físico y mala dieta

 

Es esencial que se los acostumbre a practicar con asiduidad  ejercicio físico y que lleven adelante una dieta sana, ya que –al igual que los adultos- es factible que se incremente su presión arterial y la frecuencia cardíaca, o incurran en una angina de pecho o infarto del corazón si presentan predisposición para ello.

 

 

Otras reacciones del estrés: bronquios, resfríos,  

 

Cuando el estrés se mantiene a lo largo de un tiempo considerable, se torna crónico y son posibles las siguientes consecuencias: espasmo bronquial y resfríos repetidos.

 

 

  • Adolescencia: irregularidades menstruales, eyaculación precoz

 

Al arribar a la adolescencia, el estrés en las mujeres  llega a ocasionarles irregularidades en la menstruación y en los varones impotencia o eyaculación precoz.

.

 

 

Estrés agudo

El estrés agudo proviene de una situación  inesperada, por ejemplo,  un freno brusco mientras los menores viajan en automóvil o moto; entonces, se les acrecienta el ritmo cardíaco y la frecuencia respiratoria, a la vez que liberan glóbulos rojos, dilatan sus pupilas y tienen una hipertensión moderada.

 

 

 

Consecuencias en la adultez, perturbaciones emocionales, tics


Los menores que atravesaron su infancia y adolescencia por varios factores  contraproducentes  y periodos prolongados de estrés (convirtiéndose en crónico), en su juventud y adultez no saben manejar adecuadamente esta condición, al punto que pierden cabello, desarrollan úlceras bucales y sobre todo se instalan en sus vidas perturbaciones emocionales como irritabilidad, incapacidad de dormir bien,  mal humor, tensión muscular y hasta la aparición de tics (movimientos involuntarios en los músculos).

 

 

 

Recomendaciones para adultos lastimados emocionalmente en la niñez

Resulta imprescindible que el adulto que ha sido afectado emocionalmente en su niñez se someta a evaluaciones clínicas periódicas; muchas veces  precisan  atención psicológica y psiquiátrica.

 

Se les aconseja que no detengan su vida en aspectos negativos, planeen tareas que los distraigan y entretengan, descansen con regularidad, realicen ejercicios físicos y sigan una alimentación saludable.

 

De más está decir que tienen que evitar  hábitos nocivos como el consumo de tabaco, alcohol, drogas y café, que son elementos que recrudecen su padecimiento.

 

Fuente: especialista Francisco Navarro Reynoso, director del Hospital General de México

Compartir este post
Repost0
5 mayo 2012 6 05 /05 /mayo /2012 09:51
CONFIRMAN QUE CAUSA ANSIEDAD MIRARSE AL ESPEJO,
AUN SIN NINGUNA PATOLOGIA

 

Aún las personas que están conformes con su apariencia se muestran ansiosas a la hora de mirarse al espejo, y acaban mostrando  sumo descontento con su imagen luego de varias semanas, si inciden en esta práctica en un promedio de más de 10 minutos diarios, de acuerdo a una investigación que partió  del  Instituto de Psiquiatría de Londres.

 

Mujeres evalúan su aspecto hasta 38 veces por día

Pero no sólo se gana en ansiedad deteniéndose ante el espejo más de 10 minutos; asimismo, se demostró que las mujeres evalúan su aspecto hasta en 38 oportunidades por día, pese a que suene como una exageración.



Desorden de disforia corporal

 

Lo acostumbrado es que el comportamiento ansioso se agudice en  quienes padecen de la condición “desorden de disforia corporal” (DDC), caracterizada por un sufrimiento continuo por la apariencia.

Sin embargo, ahora se ha entendido  que igualmente se encuentran afectados tanto hombres como mujeres que no atraviesan por esta situación anómala, es decir, que gozan de buena salud emocional.

 

·        DDC y estrés

Los pacientes con DDC al enfrentarse a un espejo, y por vivir muy pendientes de su imagen, se alteran con altos picos de estrés.

No es producto fundamental de la vanidad, estrés elevado

 

Si bien los científicos descartaron que la vanidad sea una consecuencia fundamental, sí descubrieron que los sujetos que controlan permanente su peso y formato corporal, caen en un elevado estrés, publicaron en la revista Behaviour Research and Therapy.

 

 

Comparación entre hombres y mujeres

Los especialistas analizaron a 25 individuos con DDC y otro número parejo  calificado como saludable.

Así como identificaron que las mujeres se observan 38 veces al día, los hombres lo hacen 18.

Todos los voluntarios se sometieron a una encuesta, tras una primera etapa que consistió en ubicarlos delante de un espejo 25 segundos; el segundo tramo fijó una permanencia en un tiempo superior a los 10 minutos.

 

Autopercepción 

 

Pasados los 10 minutos, aquellos que no reunían DDC se manifestaron también con signos de ansiedad e insatisfacción consigo mismos, subrayaron los expertos.

 

Los que no viven pendientes de su cuerpo

 

Por otra parte,  Andrew Hill, colega de la Universidad deLeeds, destacó que los individuos que se miran  con poca frecuencia en el espejo, tienen el hábito de enfocarse solamente en las partes de su cuerpo que les agradan", lo que los libera de aplazar su vida detenidos en los detalles que les disgustan.

 

 

Compartir este post
Repost0
4 mayo 2012 5 04 /05 /mayo /2012 11:41
HACE BIEN HABLAR SOLO Y EN VOZ ALTA: AUMENTA CAPACIDAD
COGNITIVA Y ATENCION

 

Un soliloquio en voz alta contribuye a concentrarse en las tareas cotidianas y a recordar; en este último caso, cuando se trata de encontrar objetos extraviados.

Esta actitud, en apariencia irracional, es beneficiosa a cualquier edad.

 

Enfoca la atención y evita la distracción

 Hablar solo ayuda a enfocar la atención en una actividad que se está desarrollando y evita que se incurra en la distracción, afirmó una nueva investigación estadounidense a cargo de las universidades de Wisonsin-Madison y Pensilvania.

 

 

Capacidad cognitiva,  recuperación de objetos, recuerdo

Los científicos de las citadas casas de estudios publicaron sus resultados favorables sobre la capacidad cognitiva en la Quarterly Journal of Experimental Psychology (Revista Trimestral de Psicología Experimental), luego de poner a prueba a voluntarios adultos.

A la mitad de los participantes, les pidieron que repitieran en voz alta la denominación de un objeto (juego de llaves) que no tenían delante de su vista.

Los restantes debían pensar en el mismo objeto sin pronunciarlo en voz alta.

Constataron que los que hablaron solos y en voz alta, refiriéndose al juego de llaves, lo encontraron más rápido que los otros.

 

Cambio de proceso perceptual

Las etiquetas verbales –mediante un habla a solas autodirigida- muestra la posibilidad de cambiar un proceso perceptual continuo.

 

Escuchar, por ejemplo, la palabra 'silla' puede temporalmente convertir al  sistema visual en un mejor 'detector de sillas', en vez de pensarla sin nombrarla en voz alta.

La conclusión es la siguiente: el hecho de escuchar el nombre de un objeto   perfecciona  la capacidad de atender simultáneamente a múltiples regiones del espacio que ocupa el elemento, y siendo invisible hasta ese momento, lo torna visible.

Procesamiento visual

Los niños suelen utilizar esta  "habla autodirigida" para ayudarse a sí mismos a llevar a cabo un comportamiento, o convocar su atención en  la tarea que ya están llevando a cabo.

Es habitual que repitan en voz alta cada paso que dan al vestirse, colocarse el calzado o buscar un juquete, mientras se asisten a sí mismos para  concretar las acciones.

 

 

Reactivación de la información visual

Lo cierto es que estudios anteriores en menores dieron cuenta que si un individuo sabe cómo es el aspecto de un objeto, al repetirlo en voz alta, consigue que el cerebro reactive la información visual y lo halle más pronto.

 

 

Qué pasa con los adultos, el poder de la palabra en voz alta

 

El doctor Gary Lupyan analizó la utilizad de ablar en voz alta por parte de os adultos.

 

Observó en un supermercado a aquellos que hablaban solos en tanto se procuraban productos en los estantes.

A 20 compradores les expuso 20 imágenes de diferentes mercaderías  y les solicitó que encontraran  una en particular.

A algunos de ellos  les puso de muestra una etiqueta con un texto que manifestaba la mercancía  a buscar: "por favor busca la tetera".

A otros se les pidió que examinaran en qué góndola se hallaba y, repitiendo la nominación en voz alta; localizaron la tetera con más rapidez.

 

·        No es cuestión de magia

 

No es que aparezca algo cuadoto se busca “por un arte de magia”, especificó.

Encontrar un objeto del que ya se sabe su forma y reiterar en voz alta su nombre, proporciona al cerebro la reactivación de la  información visual y, en consecuencia, la persona da con él.

 

Es suficiente que en el caso de un supermercado se diga en voz alta el elemento que se pretende, dado que en la mente surgen sus claves visuales, su color, su forma de empaquetado, entre otras características, y todo ello guía su persecución.

Lenguaje y memoria, campos cognitivos y concentración

El habla ejerce poder sobre la memoria.

 

Si se quiere recordar  un número telefónico o la lista de productos que hay que comprar, repetirlos en voz alta almacena los datos informativos en la mente.

Pero este estudio, dice el doctor Lupyan, no investigó el impacto total de las claves del habla en la memoria.

 

Los investigadores confirmaron no sólo la importancia de las palabras en el procesamiento visual, sino también que el lenguaje –además de constituirse en una herramienta de la comunicación- optimiza los procesos cognitivos y una mayor concentración.

 

Compartir este post
Repost0
4 mayo 2012 5 04 /05 /mayo /2012 11:31
TRABAJO: COMO EVITAR ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Y RIESGOS DE MUERTE

 

El 30 por ciento de la población trabajadora en el mundo presenta un peligro alto de orden cardiovascular,  ya que atraviesa por  dos o más factores de riesgo como "hipertensión, obesidad, diabetes, hipercolesterolemia, tabaquismo o sedentarismo", subrayaron expertos de la Fundación Española del Corazón (FEC) y la Sociedad Española de Cardiología (SEC)

 

 

Enfermedad cardíaca y deceso entre los 15 y 69 años

Por otra parte, un estudio aparecido en la revista ' Annals of Internal Medicine' destacó que el fallecimiento de la mitad de los individuos por enfermedad cardíaca se halla en un periodo productivo de su vida, entre los 15 y los 69 años.

 

·         11 o más horas de trabajo más probabilidad de lesiones coronarias

Las personas que cumplen un horario de labor de 11 o más horas por día se exponen a un  67% de probabilidad de padecer lesiones coronarias.

 

40% de muertes

Se calcula que  alrededor del 40% de las muertes a nivel mundial surgen en el trabajo y como consecuencia de afecciones cardiovasculares.

 

Baja laboral y discapacidades

En el caso específico de España estas patologías son la primera causa de fallecimiento y una de las razones primordiales de baja laboral, e incapacidades temporales que llegan a 23.000 en un solo año.

 

 

Recomendaciones: estirar las piernas, comer sano

 

Las  SEC y la FEC recomiendan medidas preventivas, tales como levantarse de la silla o asiento habitual de trabajo cada dos horas y estirar las piernas.

También se deben evitar las comidas rápidas y poco saludables.

 

·         Horas extras y estrés

Algo muy importante a tener en cuenta es disminuir el desarrollo de horas extras y las tensiones que conducen al estrés.

 

Favorecer circulación fluida de la corriente sanguínea

Además, corresponde no adoptar malas posturas al permanecer sentado, de modo de no obstaculizar la circulación fluida de la sangre y que no surjan  trombos.

 

La gente tiende a ignorar  compromisos cardiovasculares

Hay un gran número de gente que se atribuye a sí misma buena salud y no presta atención a los agentes de compromiso cardiovascular, alertó la doctora Petra Sanz,  miembro de la SEC y cardióloga del Hospital Rey Juan Carlos de Madrid.

Compartir este post
Repost0
3 mayo 2012 4 03 /05 /mayo /2012 12:14
IPHONE E IPAD DISGNOSTICAN ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
POR PRIMERA VEZ EN EL MUNDO

La primera aplicación para 'iPhone' y 'iPad' que diagnostica enfermedades respiratorias responde a una tecnología llamada EBUS; es pionera en lengua española y la primera en el mundo que introduce el uso de la ecobroncospía en estas patologías.

 

Broncoscopía y ecografía, visualizan con imágenes árbol bronquial

La  broncoscopía  se ocupa de inspeccionar las vías aéreas en pocos minutos. dispone de una cámara de cerca de 2 milímetros y haces de fibra óptica. 

 

'iPhone' y 'iPad' han dado  lugar  a una herramienta de última generación que combina la broncoscopía convencional con la ecografía; esta última  visualiza el árbol bronquial y aporta imágenes de las estructuras contactadas con la pared de los bronquios.

 

Su utilidad

Se destina especialmente  a neumólogos, cirujanos torácicos, oncólogos, internistas, estudiantes de medicina y profesionales afines, conforme lo indicó uno de los creadores Juan Roldán.

 

 

·        Tres secciones visualizan estaciones ganglionares

Se compone de tres secciones que facilitan el acceso a diversas estaciones ganglionares del mediastino (compartimento anatómico extrapleural situado en el centro del tórax, entre ambos pulmones) e hilios pulmonares, especificó el director de la Societat Catalana de Neumología, Josep Morera.

Todas estas novedades se dieron a conocer en el reciente “ XIII Simposium Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica” celebrado en Barcelona, que reunió a alrededor de  5.000 neumólogos.

 

Mejora de diagnóstico y tratamiento, EPOC

 

Por otra parte, Roldán destacó que es indudable que el EBUS mejora positivamente el diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades.

En el mismo sentido, Morera subrayó que es factible la verificación inmediata  de la patología conocida como  EPOC, cuyo origen prioritario en el 80% de los casos  es el humo del tabaco y su principal síntoma la baja de la capacidad respiratoria.

El EPOC avanza lentamente con el transcurso de los años y suscita un amplio deterioro en la calidad de vida de los afectados y la muerte prematura.

El Simposium fue organizado por el Hospital Germans Trias i Pujol, con la colaboración de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y la Societat Catalana de Neumología (SOCAP)

 

Otra fuente consultada: Universitat de Lleida: Enfermedades del aparato respiratorio.

Compartir este post
Repost0
3 mayo 2012 4 03 /05 /mayo /2012 12:11
AUTORIZAN  FÁRMACO ONCOLÓGICO PARA SARCOMA

 

Acaba de aprobar la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) el medicamento Votrient  para tratar el sarcoma de tejido blando en más de 20 subtipos.

Es una autorización que demoró décadas antes de fijar su aplicación en los  pacientes con este cáncer complicado; los enfermos venían recibiendo quimioterapia.

 

Sarcomas de tejido blando

Son un grupo diverso de tumores, raros aunque agresivos, que se inician generalmente  en los músculos, la grasa y otros tejidos del cuerpo.

Tan solo en el país del norte afectó a alrededor de 11.000 personas el año pasado, mientras que cerca de 4.000 murieron,de acuerdo a las cifras que maneja el Instituto Nacional del Cáncer.

 

Cómo actúa Votrient

El fármaco, que ya se encuentra acreditado para atacar el  cáncer renal avanzado, sabe interferir en el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos que los tumores requieren para su supervivencia.

Hasta ahora ha sido muy difícil arribar a la generación de medicamentos para enfrentar el sarcoma de tejido blando, sobre todo por la cantidad de subtipos que posee.

En esta oportunidad se constató que es favorable para más de 20 subtipos.

 

 

Evaluaciones propicias

 

La compañía  GlaxoSmithKline Plc, con la medicación de su procedencia  Votrient, triplicó en tres meses el impedimento del avance del cáncer, en comparación con un placebo. Este resultado se verificó en  un  ensayo clínico sobre 369 pacientes que  habían sido tratados con quimioterapia.

 

 

Advertencia de seguridad

El empaquetado de Votrient trae una advertencia de seguridad, que señala que   no se descarta que los sarcomas de tejido blando puedan vincularse  con un perjuicio  hepático que puede ser mortal.

Compartir este post
Repost0

Presentación

  • : tosomarcelainfosalud-sofia.over-blog.es/
  • : informaciones sobre salud actualizadas en el ámbito argentino e internacional más polìtica vinculada a la salud en la Argentina salud
  • Contacto

Enlaces