Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
31 diciembre 2014 3 31 /12 /diciembre /2014 15:37

Expertos ingleses han dado a conocer las calorías "ocultas" del alcohol ; la investigación resulta un verdadero descubrimiento, ya que para la mayoría de las personas brinda un conocimiento sobre el tema hasta ahora ignorado. Ahora se sabe que varias bebidas engordan mucho más de lo esperado.

Obesidad

El departamento de Salud Pública del Reino Unido trazó una equivalencia con los alimentos. Lo cierto es que consumir bebidas alcohólicas en exceso y de forma irresponsable es un motivo más del gran problema que se está padeciendo en el mundo: la obesidad.

A raíz de ello, los especialistas emitieron notificaciones a las empresas de productos alcohólicas para que añadan en sus etiquetas información nutricional.

Vino y cerveza

Tanto el vino como la cerveza no son admitidos como alimentos y la legislación europea no obliga que los envases informen la suma de calorías.

En cuanto a la Argentina, solo es una obligación que las etiquetas indiquen el porcentaje de etanol.

•56 calorías

Un vaso pequeño de vino de baja resistencia posee aproximadamente 56 calorías; el consumo diario aconsejado es de 2500 para los varones y 2.200 para el sexo femenino.

Una pinta de cerveza, una piña colada.Una pinta de cerveza reúne 180 calorías; vendría a ser lo mismo que comer una rebanada de torta.

En tanto, una piña colada con ron tiene 644 calorías; casi iguala al valor calórico de una hamburguesa doble y completa que se compra en los comercios de comida rápida.

La combinación de snacks y alcohol

La gente no suele contar las calorías que van agregando a su organismo al combinar snacks con bebidas alcohólicas. Hay que prestarle debida atención a esta situación, ya que es muy común tomar batidos de frutas con hierbas con un toque de alcohol.

•Lo peor

Una mixtura de alcohol y grasa es pésima, ya que el cuerpo no dispone de depósito de alcohol. Al incorporar calorías en base a esta combinación, se pierden los valores de nutrientes y proteínas mientras pasan a dominar los hidratos y las grasas.

Estas últimas son las que se metabolizan al final del proceso digestivo y las que generalmente se almacenan porque la mayoría de los individuos no las quema con ejercicios físicos.

Entonces, el alcohol fija las grasas y la energía que no se gasta se acumula.

Calorías vacías

El alcohol tiene 7 calorías por gramo; se acerca a las grasas que contienen 9 calorías por gramo; en tanto, en las proteínas y los hidratos de carbono se encuentran 4 calorías por gramo. Estas calorías se llaman "vacías" porque brindan muy escasos nutrientes.

El alcohol no es un alimento.

Ninguna bebida alcohólica alimenta, solamente engorda. Quienes están realizando una dieta de adelgazamiento, deben considerar por ejemplo que con dos copas de 100 ml de whisky ingieren 500 calorías, que significan una cuarta parte de un régimen de 2000 calorías.

Lista de bebidas y sus calorías

Siempre en base a 100 ml, las calorías de algunas bebidas son las siguientes:

Aguardiente: 222

Coñac: 243

Cerveza: 90 (lata chica)

Champagne: 65

Ginebra: 244

Licores en general: de 320 a 345; dulces: 383

Ron: 244 [1 copa (50ml) =122 cal]

Sidra: 42

Vermut: 132 [1 copa (35ml)= 46 cal

Vino dulce:157

Vino blanco: 85

Vino rosado: 74

Vino tinto: 65

Jerez: 124

Vodka: 121 [1 copa (70 ml) =85 cal]

Whisky escocés:244

Compartir este post
Repost0
31 diciembre 2014 3 31 /12 /diciembre /2014 15:21

Un importante avance científico lo constituye el descubrimiento de endocrinólogos estadounidenses al afirmar, luego de una exhaustiva investigación, que las arrugas de la cara mantienen una relación directa con la salud de los huesos.

La piel revela de modo muy relevante el estado óseo en general. Es así que si las personas, especialmente las mujeres, tuvieran en cuenta este vínculo tan estrecho y propugnaran por conservar huesos sanos, no caerían en la voluntad o la necesidad de efectuarse cirugías reparadoras.

Análisis concretado por el estudio

Cien mujeres que vivían la etapa posmenopáusica se sometieron a una evaluación de sus líneas de expresión en rostro y cuello; también fue analizada la profundidad de las arrugas y la consistencia de su piel.

Respecto a los huesos, mediante Rayos X se les midió la densidad correspondiente y los resultados fueron sorprendentes: las participantes con una piel muy firme poseían más fortaleza y solidez ósea que quienes estaban más arrugadas en su cara y con menor firmeza de su tejido cutáneo.

Las proteínas

Esta conclusión obedece al hecho de que las proteínas que comparten la piel con los huesos, como el colágeno, se reducen en cantidad a medida que aumenta la edad. De ahora en más se aplicarán nuevos trabajos investigativos para respaldar los conocimientos adquiridos sobre el tema.

La obesidad y los huesos

Por otra parte, la obesidad en niños y adolescentes resta el crecimiento óseo durante la adolescencia y esta situación se nota especialmente en la adolescencia cuando se originan los grandes cambios corporales. En este campo, fueron médicos y científicos brasileños los que sacaron a la luz que la densidad mineral ósea no se desarrolla al mismo tiempo que progresa la grasa corporal.

Perjuicios La circunstancia de que los huesos de la gente obesa son desproporcionadamente pequeños, dan lugar a que en un corto o largo plazo sufra lesiones a veces irreversibles, ya que se ignora hasta cuándo resistirá el peso.

• Características de la investigación en jóvenes

Se pusieron a prueba 377 jóvenes de ambos sexos entre 10 y 19 años, observando hasta qué punto perjudicaban los muchos kilos de más sobre el normal crecimiento de los huesos.

No entraron dentro del estudio adolescentes que consumían complementos de calcio y hierro, los vegetarianos, ni los que comían amplias sumas de fibra. Tampoco se incluyeron los jóvenes fumadores, consumidores de alcohol o los habituados a realizar algún ejercicio físico.

Igual obesidad en Brasil Y EE.UU

En Brasil hay tantos obesos como en Estados Unidos. La obesidad juvenil es un tema que preocupa a las autoridades sanitarias brasileñas. Hoy en día los individuos con sobrepeso pasan el 30%, una cifra igual que la del país del norte.

• Desaliento La Universidad de San Pablo concluyó que la densidad mineral ósea y el contenido mineral óseo no crecen simultáneamente junto con la grasa, lo que provoca que los adolescentes obesos terminen con huesos chicos, sin correlación para su cuerpo grande y pesado.

Otra fuente consultada: Lubna Pal, endocrinóloga de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yele

Compartir este post
Repost0
24 diciembre 2014 3 24 /12 /diciembre /2014 16:00

~~Durante el embarazo es fundamental mantener hábitos saludables y controles médicos periódicos, de modo que el bebé crezca sin complicaciones.

Recomendaciones para la mamá

• Alimentación variada y conservarse hidratada

Debe llevar una alimentación completa rica en calcio y en hierro. Cuando experimenta náuseas o malestares durante la mañana, se pueden reemplazar las dos comidas diarias importantes por cinco o seis livianas.

• No consumir tabaco, alcohol y drogas

Son causa de bajo peso al nacer y de partos prematuros. El humo es muy nocivo para la madre y el niño.

• Lavarse las manos

Sobre todo luego de tocar carne cruda o tierra, ir al baño o cambiar un bebé. • Dormir bien. La mujer embarazada necesita un buen descanso.

• Medicamentos y estudios

Siempre hay que consultar al médico antes de tomar un medicamento; si se precisa hacer una radiografía o tomografía, corresponde informar del embarazo a los profesionales para que adopten precauciones.

• Concurrir al dentista

Al inicio del embarazo hay que efectuar un control de la salud bucal. • Actividad física. Antes de comenzarla, se debe consultar al médico; es posible realizar ejercicios moderados en tanto no se sientan dolores o molestias; nunca hacer esfuerzos grandes o actividades con riesgo de accidente.

Controles necesarios

Registro del peso y medición de la panza. Examen de los niveles de presión. Evaluación de los latidos del bebé. Estudios de sangre, orina, papanicolau, ecografías y análisis que detecten infecciones. Aplicación de vacunas prescriptas. Consumo de hierro, calcio, ácido fólico y otros complementos vitamínicos. Saber diferenciar las molestias habituales de los signos que indican que es menester la consulta inmediata al médico.

Señales que requieren atención médica urgente

Pérdida de sangre o líquido por la vagina. Constante dolor de cabeza, mareos, visión borrosa. Fiebre de más de 38 grados. Falta de movimiento del bebé después del quinto mes. Golpes o caídas. Vómitos persistentes o dolor en la boca del estómago. Hinchazón en alguna parte del cuerpo.

Molestias comunes del embarazo

Náuseas y vómitos (tres primeros meses). Voluntad de orinar seguido. Constipación, hemorroides. Várices. Ardor de estómago o acidez. Pies inflamados. Calambres. Flujo vaginal. Tensión en los senos. Mareos leves. Sueño.

Fuente: Fundación Osde, Argentina

Compartir este post
Repost0
23 diciembre 2014 2 23 /12 /diciembre /2014 14:24

La risa abarca un complejo proceso psicológico, neurológico y fisiológico, logra el fortalecimiento del sistema inmune por lo cual el organismo se defiende de posibles enfermedades.

Mejor efecto que los medicamentos y las terapias

La risa actúa como un analgésico y esta afirmación parte de una base científica, ya que al reír surgen endorfinas ( la hormona de la felicidad). Además, el corazón incrementa su bombeo mientras se activa el sistema inmunológico. El Yoga de la Risa considera que en muchos casos supera en resultados a tratamientos convencionales y suministro de medicación.

La Biblia aboga por un corazón alegre

El 87% de las enfermedades son generadas por el estrés, causa de la modalidad de vida del mundo contemporáneo; pero ya desde la antigüedad existe el dolor, la depresión y la falta de salud emocional. En este aspecto, se puede decir que la risa viene a ser una solución para un problema antiguo. La Biblia, justamente, en Proverbios 17.22, indica: “el corazón alegre es buena medicina, pero el espíritu quebrantado seca los huesos.”

• Técnicas sencillas

La psicología propositiva, impulsada por el francés Sebastián Gendry, propone ejercicios de interacción grupal; el método de su autoría Bienestar y Alegría propugna que la gente participe en cantos, bailes, juegos, movimientos y formulación conjunta de afirmaciones positivas.

Gendry, un afamado empresario, se vio afectado por una fuerte crisis de estrés; en la década de los 90 viajó a la India y fue testigo de personas que se reunían diariamente en un parque para reír. En 2004 se recibió como maestro de Yoga de la Risa.

Los beneficios de reír

La risa combina inhalación y exhalación profunda. Investigaciones científicas constataron que aumenta anticuerpos como la inmonuglobulina A y linfocitos T; asimismo, es cardiosaludable y tan beneficiosa como correr, nadar o practicar ciclismo: relaja la musculatura desde el rostro hasta el abdomen, acrecienta la irrigación sanguínea y favorece la digestión.

• Mejora la vida personal

Hay que añadir más risa a la vida porque produce mayor confianza, permite un enfoque positivo con esperanza y optimismo para encarar las tareas cotidianas.

• Superior rendimiento laboral

La risa expande oxígeno al cerebro; un enérgico desarrollo laboral precisa que este órgano obtenga 25% más de oxígeno que cualquier otro del cuerpo.

• Poderoso ejercicio para la salud La práctica de este estilo de vida vigoriza el área cardiovascular. Diez minutos de risa equivalen a 30 minutos de remo. Es un importante antídoto contra la depresión y baja las consecuencias negativas del estrés físico, mental y emocional; en tanto, robustece el sistema inmunológico, controla el azúcar en sangre y conserva un corazón sano.

Excelentes relaciones sociales

La filosofía de esta modalidad de yoga parte de la premisa de que la calidad de vida no la da el dinero, el poder, la posición socio-económica o el éxito, sino contar con buenos amigos y una familia sólida. Las carcajadas desprenden una energía positiva que atrae rápidamente a otras personas

. • Enaltece el espíritu

La risa enseña a ubicar en alto el espíritu ante las dificultades que presenta la vida. Se recomienda cerrar los ojos y conectarse con el mundo interior; así, se alcanza una actitud mental positiva para enfrentar inconvenientes.

Otra fuente consultada: Ricardo Llorenti, autor de varios programas como Couching de Risa, Riejuvenece, Sanación a través de la Risa, Formación de Ejecutivos Sonrientes

Compartir este post
Repost0
17 diciembre 2014 3 17 /12 /diciembre /2014 14:35

Son cuantiosos los alimentos que retrasan el envejecimiento corporal, tan nutritivos como antioxidantes y protectores; bien pueden incluirse en las cenas de Navidad y Año Nuevo porque a la vez no engordan. Algunos ejemplos son los siguientes:

Palta

Excelente aporte de vitaminas; nutre la piel.

Frutos rojos

Las moras, frambuesas y arándanos detienen el envejecimiento. Son importantes antioxidantes naturales con elevado contenido en carotenoides y melatonina.

Brócoli

Ideal para las ensaladas, es un potente protector de la piel por sus dosis de betacarotenos, ácido fólico, potasio y vitaminas A, B y C. Se recomienda cocinarlo al vapor para que no pierda sus vitaminas y minerales.

Legumbres

Poseen proteínas de calidad y cuidan la piel por su condición de antioxidantes. También reúnen hidratos de carbono con escaso índice glucémico, profusa fibra y micronutrientes fundamentales para la salud.

Arroz integral

Habría que acostumbrarse a utilizarlo en reemplazo del arroz común y más aún en toda dieta anti-age. De rico sabor y apto para ser condimentado a gusto, es un cereal no refinado con elevada cantidad de fibra, antioxidantes y poco índice glucémico.

Avena Con moderadas calorías, se puede incorporar en postres. Es el mejor cereal que conserva la hidratación de la piel y ataca alergias cutáneas; además, es una significativa fuente de energía, sacia y actúa como diurético.

Salmón Sus encumbradas grasas saludables embellecen y nutren la piel. Porta una formidable suma de vitaminas del grupo B y liposolubles como la A, que son un sostén propicio para los tejidos.

Las frutas merecen un capítulo especial

Son los alimentos más fáciles, seguros, prácticos y rápidos para perder peso, primordiales para llevar una alimentación balanceada. Sacian, son bajas en calorías y grasas y cuentan con azúcar natural que quita la necesidad de comer dulces.

Hay una excepción: el guineo se caracteriza por sus muchas calorías, pero aún así es una mejor opción que comer una porción de pastel.

• Kiwi Ayuda a digerir todos los alimentos, reduce el apetito por sus fibras solubles. Es bajo en calorías y con abundante fibra; colabora en el buen desempeño del organismo en general.

  • Melón Se compone básicamente de agua y fibra por lo que es muy escaso en calorías. Elimina grasas y toxinas.
  • Papaya Beneficia con diversos nutrientes: calcio, ácido fólico, vitamina C, fibra y carotenoides. Su fibra favorece las funciones digestivas.
  • Fresas Plenas de vitaminas, minerales y fibra. Apuran la absorción y digestión de carbohidratos y controlan el azúcar en sangre.
  • Piña Consumirla en cantidad equivale a pocas calorías. Es laxante por la posesión de fibra, mientras que su agua calma el hambre.
  • Frambuesas Una taza ronda las 60 calorías. Abarca mucha fibra, ácido fólico y zinc.
  • Arándanos Se los califica como superalimento por su alto grado de antioxidantes, potasio, hierro, vitamina C y fibra que combaten el cáncer. Media taza de arándanos brinda 40 calorías.
Compartir este post
Repost0
9 diciembre 2014 2 09 /12 /diciembre /2014 15:14

La capacidad de aprender y memorizar es perdida por los jóvenes que se emborrachan todos los fines de semana; sufren un retraso sin vuelta atrás de la zona cerebral del conocimiento.

• Fracaso estudiantil

Por el consumo excesivo y habitual de alcohol fracasan en sus estudios; no aprenden, no comprenden la lectura ni memorizan cuanto se les enseña.

• Hasta los 21 años el cerebro crece

La etapa de desarrollo cerebral sigue hasta los 21 años.

• Estómago vacío

Con el estómago vacío el alcohol se absorbe mucho más.

Cuando comienzan los mareos, hay que dejar de beber, es un síntoma de que es muy elevado el nivel alcohólico en sangre.

Es más peligroso ingerir en dos horas la misma cantidad de alcohol que la que se puede consumir a lo largo de varios días.

Lesiones cerebrales cuanto antes se empieza a beber

El alcoholismo expone a los adolescentes a riesgos de todo tipo, no reconocen los peligros. El área cerebral que maneja los estímulos se sensibiliza más de lo conveniente y predispone a que en la edad madura también tengan inconvenientes de este tipo.

Si se comienza a beber a los 21 años, el 5% de los jóvenes es probable que padezcan alcoholismo en la adultez; si el inicio es a los 12 años, aumenta hasta el 20 %.

Malos tratos

El Departamento de Salud del Reino Unido ha reafirmado recientemente que el abuso de drogas se observa con frecuencia en adolescentes maltratados por sus progenitores, ya sea porque reciben abusos físicos como sexuales, al igual que cuando sienten falta de atención y de protección (en especial si los padres trabajan y se hallan fuera de la casa todo el día).

Zonas del cerebro presionadas por el alcohol

  • Centros subcorticales: razón, prudencia, inteligencia y memoria.
  • Corticales inhibidores: autocontrol juicio y discernimiento.
  • Cerebelo: coordinación.
  • Bulbo raquídeo: centros vitales y equilibrio.
  • Cómo actúa la gente según la cantidad de alcohol que bebe

Con uno o dos tragos, se desinhibe, se torna eufórica, excitada y acelera su pulso; con tres a cinco tragos se deprime el Sistema Nervioso Central, trastornando la neurotransmisión de serotonina, dopamina y noradrenalina y ocasionándole reflejos lentos, habla entorpecida y vista borrosa.

  • • Seis o más tragos estándar: Intoxicación aguda, sin coordinación ni equilibrio, desorientación, inconsciencia y desaparición de reflejos.

Es considerada estándar toda bebida que posea 10 mililitros de alcohol puro: una lata de cerveza, una copa de vino o 45 mililitros de whiskey, vodka, brandy o cogñac.

Mezcla con bebidas azucaradas alcoholizan más

Un estudio de Alcoholism Clinical informó que se genera una concentración 18% mayor de alcohol en sangre cuando se lo bebe junto con gaseosas y refrescos de dieta.

La entidad suministró a 16 personas vodka con refresco de toronja.

El resultado fue el siguiente: el organismo de cada una de ellas no reconoció al refresco como un alimento; su digestión se desenvolvió con más rapidez que lo usual, dejó pasar al alcohol sin lentitud alguna, marcando una diferencia con quienes no mezclaban bebidas y se acompañaban con un alimento.

Compartir este post
Repost0
4 diciembre 2014 4 04 /12 /diciembre /2014 14:51

El Gobierno nacional de la República Argentina puso en vigencia la reglamentación que obliga a que los alimentos industriales no contengan más del 2% de grasas trans. Rige desde ayer 3 de diciembre del corriente.

Prioridad a la salud de la población ante la demora de aprobación de la norma por el Congreso

La cartera de salud de este país recordó que la normativa fue impulsada hace cuatro años, pero que aún a la espera de la aprobación del Congreso, haciendo uso del Código Almentario Argentino (CAA), indujo a las industrias para adoptar esta propuesta y obtuvo resultados positivos.

En este aspecto, dio prioridad a la salud de la población, ante la demora del Poder Legislativo, y es así que observó que en estos cuatro años de espera de votación de la norma, logró que las industrias satisficieren ampliamente los objetivos, según un relevamiento en supermercados en todas las provincias.

Cuál es la obligación de la industria alimentaria

Ningún producto alimenticio debe pasar el margen del 2 por ciento del total de grasas en aceites vegetales y margarinas desde 2012 -y con vigencia legal desde ayer miércoles- se añade la baja del 5% del total de grasas en el resto de los alimentos.

Las demarcaciones indicadas en el articulo 155 tris del citado Código no ciñen a la reglamentación las grasas de rumiantes ni grasa láctea.

Rótulos y beneficios

En el transcurso de la segunda mitad de 2014 fue estudiada en todo la Argentina la cantidad de grasas trans que portaban las etiquetas de los alimentos en venta; intervinieron en la tarea el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) y la Red Nacional de Laboratorios Oficiales de Control de Alimentos (Renaloa).

• Galletitas, empanadas, tartas

En la actualidad el 78% de las galletitas existentes en el mercado no transgreden los límites marcados por el CAA. La misma situación se verificó en el 92% de las tapas de empanadas y tartas.

Correcciones en vigencia desde el 3 de diciembre, valores analíticos de repostería, panadería, alfajores y barras de cereales

Ahora deberán corregirse las falencias detectadas; por ejemplo, han infrigido los límites y de forma sustancial el 68 por ciento de las marcas de baños de repostería, el 54% de productos de panadería y el 29 por ciento de alfajores y barras de cereales.

• Plazo de cuatro años

Las industrias tuvieron un plazo de cuatro años para elaborar la alimentación acatando el nuevo artículo. El CAA anunció que solo por unos meses, según la fecha de elaboración y de vencimiento, aquéllas que hicieron uso de cantidades superiores a las admitidas de grasas trans dispondrán de este periodo de transición para adaptarse a la norma.

Para alcanzar la reducción y sustitución de grasas contraproducentes, las autoridades sanitarias mantuvieron reuniones con empresas, importadores, investigadores argentinos del CONICET, y miembros del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), las que se pusieron a su disposición para colaborar en favor de la medida.

En qué consisten las grasas trans de origen industrial

Son ácidos grasos que se constituyen en la etapa de de hidrogenación parcial de aceites vegetales para formar grasas semisólidas. También se encuentran en la refinación de los aceites y en la fritura que se realiza a temperaturas muy elevadas, extendidas en el tiempo, y mediante la utilización de aceites poliinsaturados.

• Consecuencias adversas

Se presentan alteraciones del metabolismo de lípidos en la sangre e inflamación vascular y enfermedades cardíacas, cerebrovasculares y renales; también incrementan el colesterol LDL o "malo", mientras disminuye el HDL o "bueno".

Compartir este post
Repost0
1 diciembre 2014 1 01 /12 /diciembre /2014 15:21

~~Todas las personas poseen en la sangre: HDL o colesterol bueno, LDL o colesterol malo, y triglicéridos, elaborados por algunos órganos como el hígado.

Superados los límites de 160 de LDL, ya la situación marca la necesidad de tratamientos: dieta de reducción el peso, ejercicios físicos y/o el empleo de medicación.

• Enfermedades cardiovasculares y mujeres

Ante una desregulación de estas sustancias, las enfermedades cardiovasculares son el primer motivo de muerte en el mundo.

Hoy el fallecimiento de las mujeres por lesiones cardíacas duplica al producido por el cáncer.

Ejercicio

Existen sujetos con un peso adecuado que se ejercitan habitualmente y, pese a ello, tienen colesterol alto.

A ellos se les receta fármacos específicos. Infartos y ACV A largo plazo el colesterol conduce a infartos y ACV al constituir placas en arterias importantes, como las coronarias y carótidas.

• Sobrepeso, obesidad

Quienes padecen sobrepeso u obesidad, deben adelgazar; retrasan así el uso de medicamentos contra el colesterol.

Los diabéticos, si además cuentan con sobrepeso, precisan medicación a fin de retardar o prevenir daños en las arterias coronarias.

Alimentación

La yema de los huevos de gallina por su alto contenido en colesterol, se tendía a recomendar de manera limitada, pero ahora la medicina considera que este alimento no es el responsable inmediato de que el colesterol se instale en la sangre.

Las últimas investigaciones han fijado que el exceso de colesterol proviene de la ingesta de grasas saturadas y grasas trans, las que impactan muchísimo más.

El consejo médico es comer huevos hervidos o revueltos sin manteca ni aceite (no fritados);los científicos no los descartan porque disponen de nutrientes que restringen la posibilidad de contraer una enfermedad cardiovascular, y proteínas, vitaminas B12 y D, rivoflavina y folato que contribuyen a una dieta balanceada.

Causantes del colesterol

Los primordiales productos que ocasionan colesterol son los lácteos enteros, los cortes de carne no magros y la piel del pollo.

La alternativa es optar por leche y queso descremados y quitarle la grasa y la piel a las carnes de vaca y de aves.

Las grasas saturadas están en las galletitas, las tortas y la pastelería en general. Para alimentarse saludablemente hay que elegir productos libres de grasas trans; de ahí, proviene la obligación de leer detenidamente las etiquetas y envases.

Panel de Tratamiento del Adulto III (ATPIII)

Los especialistas aplican el Panel de Tratamiento del Adulto III (ATPIII) para cada caso en particular. Esta documentación evalúa los siguientes factores: sexo, edad, hábitos -como el tabaquismo-, valores de colesterol total y HDL, presión arterial, tendencias genéticas, peso, valor de triglicéridos y glucemia, circunferencia abdominal y riesgo metabólico.

Los niveles engrandecidos y constantes de LDL por herencia familiar son tan nocivos, independientemente de un peso proporcionado, como el perjuicio que crea una alimentación no saludable.

Cambiar estilo de vida, no fumar

Caminar 30 minutos al menos cinco veces por semana y llevar una alimentación rica en fibras y escasa en grasas.

• El tabaco es muy perjudicial. La nicotina presiona los vasos sanguíneos y, si se padece de colesterol elevado, acrecienta el peligro de caer en una trombosis de las arterias coronarias y cerebrales.

Medicación

Las estatinas se indican para pacientes que acompañan el LDL alto con diabetes, infartos e insuficiencia renal, o se les ha colocado stents coronarios o en otras arterias. Los fibratos se ordenan a individuos con triglicéridos altos.

Cuando es preciso fiscalizar todos los valores, se combinan ambos.

Salvo la droga rosuvastatina, que se espacia de acuerdo a prescripción médica, los remedios deben tomarse diariamente.

• Importancia de las estatinas Las estatinas son exitosas para descender el colesterol e inhibir la conformación de placas. Actúan en la sangre 24 horas; el efecto luego se pierde. Nadie debe suspender su uso si no lo dice el médico.

Fuente:Sociedad Norteamericana de Cardiología

Compartir este post
Repost0
27 noviembre 2014 4 27 /11 /noviembre /2014 13:18

En el marco del 40º Congreso Argentino de Cardiología en Buenos Aires fueron desacreditados varios mitos atribuidos al funcionamiento cardíaco, y se descartaron prejuicios en torno a efectos contraproducentes de ciertos medicamentos.

No es cuestión de nervios. El cardiólogo Carlos Tejer, presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y el especialista en hipertensión Guillermo Fábregues, médico cardiólogo de la Fundación Favaloro y presidente del Comité Científico del Congreso, coincidieron en que los problemas del corazón no corresponde adjudicarlos al nerviosismo.

La hipertensión arterial solo se presenta en pacientes que experimentan una menor elasticidad arterial, una deficiencia circulatoria cuyas consecuencias son la insuficiencia cardíaca y los ACV; por lo tanto es una circunstancia independiente de si se sienten particularmente nerviosos.

Prevalencia de la hipertensión. Uno de cada cuatro argentinos sufre hipertensión arterial (34% de la población).

El porcentaje viene agravándose en los últimos ocho años por el sedentarismo, el sobrepeso y la obesidad, que provocan diabetes; en este último caso, parámetros normales de glucosa no evitan que se menoscaben los vasos sanguíneos y se adquieran enfermedades cardíacas, si se descontrolan el peso, el colesterol y la presión arterial.

Mata la ignorancia. La hipertensión no muestra síntomas, añadió Fábregues, quien explicó que si la gente normaliza la presión con un medicamento, adopta la costumbre de abandonarlo, cuando el tratamiento debe seguirse continuamente.

Los fármacos contra el colesterol no perjudican. Desenmascararon el argumento de que los fármacos para disminuir el colesterol deterioran los músculos y el hígado. Las estatinas son drogas con una eficacia constatada desde hace más de 25 años para combatir el colesterol alto, sin atacar ningún órgano.

Ejercicio y deporte. Una persona que cumple con regularidad actividades físicas y deportivas, podría extender su vida de tres a cinco años.

El cardiólogo y especialista en medicina del deporte Roberto Peidró dijo que se ha verificado que los ejercicios vigorosos originan las mayores disminuciones de peligro de infarto y ACV.

Siempre hay que ejecutarlos con recomendación médica previa acompañada de estudios específicos, ya que tampoco faltan pacientes que no reúnen las condiciones para practicar deportes y ejercicios que exigen fuerza y, sin un imprescindible consejo médico, caen en una muerte súbita; la incidencia de esta última es baja: entre 1 y 1,5 por cien mil participantes; la cifra asciende en deportistas veteranos por lo que requieren chequeos más profundos.

Asimismo, luego de mucho tiempo de sedentarismo, la gente necesita ser examinada antes de iniciar cualquier actividad.

Los estudios del cuadro físico dependen de los siguientes factores: edad, grado de sedentarismo, y antecedentes personales y familiares de hipertensión arterial, alteraciones del colesterol, diabetes, tabaquismo y muerte súbita.

El corazón no es únicamente asunto de ancianos. Se corre el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares con el avance de la edad.

No obstante, otros motivos causan problemas en cualquier momento de la vida; aún comienzan desde la infancia.

El acopio de placa en las arterias implica años en desarrollarse y acaba originando dolor u obstrucción en la adultez.

El corazón de niños y adolescentes puede lesionarse por condiciones congénitas, infecciones, sedentarismo y dieta rica en grasas.

Colesterol malo, alta presión. Ambas situaciones ocasionan infarto y derrame cerebral. El colesterol se pega a las paredes arteriales y bloquea el flujo sanguíneo al músculo cardíaco o al cerebro; también lo padecen pacientes delgados a para los que incumbe revisar los factores.

El colesterol debe ubicarse bajo los 200 mg/dl de colesterol total; la presión arterial normal mide menos de 120/80,la alta es de 140/90.

Compartir este post
Repost0
19 noviembre 2014 3 19 /11 /noviembre /2014 15:27

En lo posible hay que evitar los ingresos en baños públicos, pero si la necesidad apremia se deben adoptar una variedad de recaudos para no adquirir una infección.

Principales microbios y patologías

Los micrococos y corynebacterias son los principales microbios que se pueden hallar en baños adonde concurren muchas personas a diario, algunos de los cuales no son higienizados adecuadamente, o bien se limpian con productos de mala calidad.

Los microbios citados se vinculan con diferentes enfermedades de la piel.

También es posible encontrar estreptococos, que atentan contra el tracto respiratorio, y psedumonas y enterobacterias que llegan a lesionar el tracto urinario.

Las enfermedades más comunes son infecciones respiratorias y/o gastrointestinales (es muy común captar una infección estomacal.)

Cómo se producen los contagios, las manos

En general, se obtiene una infección cuando las manos tocan áreas contaminadas y luego se pasan por la nariz o la boca sin previo lavado con agua y jabón.

Es habitual que se transporten en las manos millones de microbios; en su gran mayoría son inofensivos, sin embargo, nadie está exento de exponerse a padecer por ellos un resfrío simple, gripe, diarrea y hepatitis.

En los niños es factible que se produzca una dermatitis, que no es una infección, sino una irritación de la piel, al inhalar ciertos elementos químicos de limpieza que les ocasionan alergia.

Son casi inexistentes las infecciones por transmisión sexual

El uso del agua, el hecho de manipular la loza del WC o del papel higiénico, no significa que existan probabilidades de que se transfiera una enfermedad de transmisión sexual.

No es costumbre que sucedan contagios en este aspecto porque solo se presentan por inmediación con secreciones corporales, tales como sangre, semen, saliva, y las bacterias, virus o parásitos sobreviven muy poco tiempo fuera del cuerpo y de los objetos.

En consecuencia es casi inexistente una contaminación de este orden en baños públicos, salvo que el usuario tenga una herida que entre en fricción con los fluidos externos.

Consejos imprescindibles

- No usar el papel higiénico depositado en el suelo.

- Traer consigo siempre papel higiénico propio o pañuelos de papel.

- Ubicar papel higiénico alrededor del asiento del inodoro, y al sentarse o agacharse, no permitir que los pantalones, polleras o ropa íntima caigan al suelo.

-No se deben tocar con las manos los grifos, perillas y palancas; en cambio, utilizar papel para ello.

- Lavarse las manos con agua y jabón.

- Es preferible secarse las manos con la secadora; en realidad, hay que evitar toallas de papel y de tela; de esta forma es fácil que el organismo incorpore los microbios del medio ambiente.

- Presionar el botón de desagüe tras bajar la tapa del inodoro.

Alejarse al momento de la descarga del inodoro: funciona como una especie de ventilador que desparrama los microbios por todos lados.

- Valerse de jabones líquidos.

- Cuando se sale del baño, abrir y cerrar la puerta con las manos recubiertas con papel.

-No ir a baños químicos.

En recitales y espectáculos masivos estos baños portátiles se mueven a distintos sitios y contienen más microorganismos que los baños públicos tradicionales.

Fuentes consultadas: Clean Hands Campaign

Profesora de Patología en la Universidad de Utah en Salk Lake City, Judy Daly

Universidad de Arizona en Tucson

Compartir este post
Repost0

Presentación

  • : tosomarcelainfosalud-sofia.over-blog.es/
  • : informaciones sobre salud actualizadas en el ámbito argentino e internacional más polìtica vinculada a la salud en la Argentina salud
  • Contacto

Enlaces