Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
30 enero 2012 1 30 /01 /enero /2012 12:18
NUEVO SERVICIO DE INFORMACION PARA PREVENCION DEL SUICIDIO

 

Un servicio de prevención del suicidio, recientemente implementado, brinda un contacto directo a un chat on line con asesores especializados.

 

 

 

Información imprescindible

Funciona en la red social Facebook, con el propósito de que las personas con tendencias suicidas, al igual que sus amigos y familiares, den cuenta de la situación y dispongan de la información imprescindible para evitar esta conducta.

 

 

 

Cómo actúa la herramienta

 

Destinada en principio a la población norteamericana y canadiense, la herramienta actúa de la siguiente manera: hay una opción para reportar los comportamientos que atentan contra la vida y la posibilidad de elegir la alternativa “contenido suicida”, que se ubica debajo de otra denominada “conducta peligrosa”, según el portavoz de la red Frederic Wolens.

 

 

·        Uso de correo electrónico, chat privado online, número telefónico

 

La red procede a enviar un correo electrónico al usuario en problemas, suministrándole las indicaciones para sostener un contacto directo – un  chat privado online-  con un representante de la Línea Nacional de Prevención de Suicidios, además de un número telefónico.

 

El vínculo mediante Internet facilita una relación concreta y directa para solicitar ayuda por parte de quienes les incomoda hablar telefónicamente.

 

 

Reporte al Centro de Ayuda y formularios específicos

Los usuarios pueden acudir así al Centro de Ayuda del sitio, o bien buscar en él formularios específicos para cumplimentar de modo de proporcionar mayores detalles sobre la circunstancia por la que atraviesa.

 

 

Contacto con amigos y familiares

 

Las amistades y familias preocupadas por un ser querido que se ocuparon de comunicar su comportamiento, reciben un mensaje en el que se les notifica sobre los procedimientos que se llevan a cabo.

 

Se conserva el anonimato

 

Todos los intercambios de contenidos mantienen el anonimato y el mismo  usuario con inconvenientes de esta índole desconoce quién se ocupó de develar su carácter suicida.

 

 

100 suicidios diarios

 

Las estadísticas oficiales del país del norte señalan que casi 100 habitantes se suicidan cada día.

En 2011  más de ocho millones de estadounidenses mayores de 18 años “pensaron seriamente en suicidarse”, según un escrito oficial que impulsó el lanzamiento del nuevo instrumento de Facebook.

Compartir este post
Repost0
28 enero 2012 6 28 /01 /enero /2012 21:28

TRAS 22 AÑOS DE ESTUDIO AFIRMAN QUE EL ARROZ INTEGRAL EVITA LA DIABETES II

 

Reemplazar el arroz blanco por el integral, aunque sea algunas veces por semana, ya baja la posibilidad de contraer diabetes tipo II. Lo ideal es acostumbrase a los granos integrales, incorporándolos a la dieta diaria, para evitar esta enfermedad metabólica.

El resultado surge de una investigación recientemente publicada –que llevó 22 años de seguimiento- a cargo de Qi Sun, de la Escuela de Salud Pública de Harvard (Estados Unidos). Se hizo eco de la conclusión Archives of Internal Medicine.

l

 

Arroz integral: dos o más porciones por semana

Sun manejó  información de 157.463 mujeres y 39.765 hombres; todos ellos, cada cuatro años, debieron responder un cuestionario amplio respecto a su estado de salud y sus hábitos alimenticios.

El análisis de los datos arrojó lo siguiente: las personas que habían comido dos o más porciones de arroz integral por semana demostraron menos probabilidades de enfermarse de diabetes II.

En cambio, la ingesta de arroz blanco -cinco o más veces cada semana- significó un riesgo mayor.

 

Peligro creciente del 16%

El investigador comprobó que 50 gramos de arroz blanco (sin cocinar) en lugar del arroz integral –en igual proporción- se vinculó a un peligro  creciente del 16 por ciento  de caer en la enfermedad.

La misma relación la encontró en los voluntarios que solían optar por granos integrales en vez de refinados.

 

 

Aumento de diabetes en los últimos años en adultos y niños pequeños

La diabetes tipo 2 ocupa el 90% de las diabetes diagnosticadas en el planeta por lo en las últimas décadas ya se la califica como epidemia, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud.

Esta patología se asocia estrechamente con el sedentarismo y la obesidad y, si bien se desencadena en la mayoría de los casos en la adultez, preocupa el hecho de que ahora se está detectando en niños de muy poca edad.

 

 

Afecciones cardiovasculares, ACV, problemas en sistema nervioso, lesiones oculares, insuficiencia renal

Se caracteriza por una disfunción del páncreas, que no genera cantidades suficientes de insulina, mientras el cuerpo pierde sensibilidad a esta hormona.

En consecuencia, el nivel de azúcar en sangre se incrementa y, con el transcurso del tiempo, expone al paciente a múltiples dificultades, tales como afecciones cardiovasculares,

accidentes cerebrovasculares (ACV), problemas en el sistema nervioso, lesiones en la visión, e insuficiencia renal.

 

Compartir este post
Repost0
28 enero 2012 6 28 /01 /enero /2012 21:25

BENEFICIOS DE LA DANZA DEL VIENTRE:  MEJOR SALUD INTEGRAL Y BAJA DE PESO

 

 El arte milenario de la danza del vientre, según un estudio médico reciente, baja de peso e incrementa un buen estado de salud en general, tanto corporal como mental.
Es una forma de ejercicio físico proveniente del antiguo Egipto, aplicada en ceremonias religiosas, que los soldados de Napoleón llevaron a Francia.

 

 

Aleja de los médicos

Los  Servicios de Salud Clalit, bajo la dirección de la Dra. Clara Friedman en la clínica Lichtenstein en Kfar Saba, dieron a conocer que la danza consigue que se visite menos al médico porque el panorama de salud generalizado aumenta con su práctica.
Examinaron a 129 mujeres que promediaban los 49 años y asistían a seminarios de bellydance en Israel central.
Las cifras finales, publicadas en la revista de medicina de una familia israelí, demostraron que esta danza permite que no haga falta concurrir al médico con asiduidad.
Por el contrario: antes de que comenzaran a bailar, el 53,6% iba a ver a su clínico una vez cada tres meses, pero después de las clases el porcentaje decreció al 7,3%.
Muchas de las participantes (un 92,7%) disminuyeron  sus visitas médicas a una cada medio año.
Aumento de una mejor salud
Cuando acabó un año de seminarios, tras bailar las mujeres la danza del vientre dos horas por semana, su promedio de mejor salud general aumentó  desde 5,54 puntos a un total de 9,09 puntos en una escala de 1 a 10.
::Baja de peso
Cerca de un 70% de las participantes sostuvo que bajó de peso. El índice de masa corporal se redujo a 25,34 unidades.

 

 

Compartir este post
Repost0
28 enero 2012 6 28 /01 /enero /2012 12:12

 

MASCOTAS: DAN PAZ, AYUDAN A GENTE SOLITARIA, AUTISTAS

 

Y PACIENTES PSIQUIÁTRICOS

 

 

 

El hecho de detenerse a mirar peces ocasiona mucha paz y tranquilidad.

 

Los perros son excelentes acompañantes de personas que viven solas, además de niños y ancianos; también ayudan a gente autista y con enfermedades de orden psiquiátrico.

 

 

Múltiples beneficios de mascotas en la casa

 

Los beneficios de tener una mascota en la casa son múltiples: se extienden de lo físico a lo psicológico

 

 

 

  • Bienestar para el cuerpo, sentimientos de seguridad y tranquilidad

 

Una investigación realizada por el veterinario Eduardo Rondón, confirmó científicamente que acariciar a una mascota libera endorfinas, dando lugar a una sensación de bienestar y de saberse contenido por el afecto, dado que la preocupación por un ser vivo implica un sentimiento cierto de afectividad mutua.

 

En el área psicológica, provoca sentimientos de seguridad y tranquilidad.

 

 

 

Animales domésticos contribuyen contra el estrés

 

“Está demostrado que los animales atacan el estrés del dueño y le aportan tranquilidad; se pone contento cuando regresa a su casa y sabe que alguien lo espera siempre con cariño.

 

 

 

Niños y responsabilidad

 

En cuanto a los niños, el consejo de Rolón consiste en adjudicarles responsabilidades y algunas tareas de cuidado de las mascotas.

 

 

 

Psiquiatras: perros para autismo y pacientes graves

 

 

En Inglaterra cada vez aumentan más los psiquiatras que buscan la ayuda de perros para la estimulación de chicos autistas; verificaron –de acuerdo al análisis de Rolón- que aún la visita de estos animales en unidades de internación levantan el ánimo de los menores, al igual que a pacientes desahuciados porque elevan sus defensas mientras les transmiten energía.

 

 

 

Perros detectan cáncer

 

Fue más allá el especialista, al señalar que los canes saben detectar el cáncer, sin descartar por ello a otras mascotas en esta acción altamente favorable

 

Su investigación se basó en que una enfermedad de estas características es  descubierta por los animales domésticos  gracias a su olfato desarrollado.

 

 

Para el asma: canes específicos

 

Una opción válida para gente asmática es contar en su vivienda con un perro sin pelo peruano; carece de pulgas, es más limpio y muy cariñoso.

 

 

Nunca animales exóticos

 

Aclaró con énfasis el experto que nunca hay que optar por animales exóticos. Los monos, triguillos y zorros;  transmiten  diversas enfermedades tales como la sarna y/o la tuberculosis, entre otras.

 

Fuente: Clínica Veterinaria Rondón, Lima, Perú

Compartir este post
Repost0
28 enero 2012 6 28 /01 /enero /2012 12:09
NUEVO ESTUDIO: LAS PREADOLESCENTES SUFREN MÁS
LAS DECEPCIONES POR AMISTAD 

 

Un nuevo hallazgo de una investigación estadounidense afirma que en la preadolescencia la reacción de los varones y las chicas es diferente ante  conflictos y discusiones entre amigos.

 

 

Mujeres sufren más la desilusión

Las mujeres se ven con mayores dificultades para lidiar con estas circunstancias, al punto que sufren más ante una desilusión que les provoca alguien cercano a sus afectos, si bien comparten con los chicos una predisposición a la venganza y a ejecutar actos agresivos.

 

 

La amistad es más importante en las nenas

 

En la preadolescencia, las nenas le adjudican mayor importancia a la amistad que los varones, advirtió Steven Asher, un psiquiatra de la Universidad de Duke (Estados Unidos), que se ocupó de efectuar un análisis al respecto.

 

 

Ira, bronca, tristeza

 

El psiquiatra evaluó a 267 chicos de cuarto y quinto grado, de ambos sexos, que estudiaban en diferentes escuelas.

A cada joven le presentó  16 historias hipotéticas en las que un amigo le realizaba a otro algo dañino, o lo desilusionaba en su confianza depositada en él.

Algunos ejemplos de las situaciones expuestas, consistieron en que un menor abandonaba a una mascota enferma, o bien  un compañero de colegio no colaboraba con su tarea grupal.

 

 

·        Disposición a la venganza

 

Los dos sexos mostraron enojo y admitieron en un primer momento que adoptarían actitudes vengativas –producto de la “bronca”- e incurrirían en insultos. Además, manifestaron su convencimiento de que no continuarían con la amistad.

 

 

·        Más rabia y tristeza en las preadolescentes

 

Se detectó una diferencia muy clara: las chicas –frente a la traición de un par- experimentaron mucho más ira y tristeza que los chicos frente a la traición. Interpretaron que tales acciones eran consecuencia de que su amigo no las quería o procuraba ejercer control sobre ellas.

 

 

Vengativas y agresivas como los chicos

 

"Nuestro descubrimiento  de que las nenas pueden ser tan vengativas y agresivas con sus amigos como lo son los chicos es muy interesante, dado que evaluaciones pasadas han sostenido que los varones actuaban más negativamente  ante problemas de poca índole con sus amigos, recurriendo inmediatamente a una pelea.

 

Compartir este post
Repost0
27 enero 2012 5 27 /01 /enero /2012 11:18
ULTIMO ESTUDIO MÀS AMPLIO DE ASPIRINA: UNA DIARIA CAUSA HEMORRAGIA

 

El estudio más amplio realizado hasta la fecha, aplicado específicamente a personas sin antecedentes de problemas de corazón, niega los favores que  ocasionan la toma de una aspirina diaria para recortar el peligro de muerte por infarto o accidente cerebrovascular (ACV).

 

Aspirina origina hemorragia interna

Es más, el consumo de una dosis regular da origen a una hemorragia interna, según la investigación de la la St George's University of London, a cargo de Rao Seshasai.

 

 

Tratamiento con sangrado importante

 

Sin condiciones cardíacas previas los beneficios de la aspirina no existen. Crean un daño considerable basado en un sangrado importante, por lo que este medicamento es muy modesto en cuanto a la probabilidad de evitar perjuicios en el corazón.

 

 

Poca prevención de eventos cardíacos

 

Los investigadores detectaron que la ingesta de una aspirina por día, en el término de seis años, solamente previno un evento cardiovascular cada 120 personas, mientras que ellas sufrieron un sangrado muy importante en igual periodo.

 

 

Hemorragia estomacal

 

La nueva investigación afirmó en Archives of Internal Medicine que la aspirina diaria provoca peligros reales de hemorragia estomacal en casi uno de cada 1.000 individuos por año.

El hallazgo ha dado lugar a una revisión por parte de la United States Preventive Services Task Force y las guías de las Sociedades Conjuntas Británicas.

 

 

Sólo tratamiento selectivo

No hay que hacer recomendaciones generales sobre el uso de aspirina, sino concretar un estudio previo y selectivo de cada caso.

 

Sirve para bajar la fiebre

 

Lo usual es consumir una aspirina para contrarrestar algún dolor o bajar la fiebre.

 

·        Para pacientes cardíacos

Esta medicación baja el riesgo de formación de coágulos en los vasos sanguíneos y puede proteger contra los infartos y los ACV en pacientes con enfermedad cardíaca, o que ya experimentaron varios ataques al corazón o cerebrales.

 

 

Cáncer y tumores intestinales

Una investigación de 2011 encontró un efecto protector –con una aspirina por día- para evitar varios tipos de cáncer, sobre todo el cáncer intestinal y algunos  tumores gastrointestinales.

Sin embargo, el último estudio al que hace referencia esta nota niega que se reduzca el peligro de contraer cáncer y ataques cardíacos y la baja de la  hipertensión, aunque admitió que una dosis diaria del fármaco disminuye –únicamente un 10%- la probabilidad de sufrir episodios cardiovasculares y ataques cardíacos no letales.

Remarcó que produce en un orden del 30% incidentes graves de hemorragia interna.

 

Compartir este post
Repost0
27 enero 2012 5 27 /01 /enero /2012 11:15
PRIMER ESTUDIO QUE FIJA FRECUENCIA
PARA EVALUAR DENSIDAD ÓSEA

Las mujeres mayores con huesos finos deben someterse a un control óseo anual y las que poseen huesos gruesos “podrían esperar hasta 17 años para un próximo test.”

 

 

Predicción de la velocidad de debilitamiento de huesos

Esta recomendación parte del análisis de  los valores de la densidad

mineral ósea para pronosticar la velocidad con la que tienden a debilitarse los huesos, según la primera investigación de este tipo concretada por la doctora  Margaret Gourlay de la Facultad de Medicina de la University of North Carolina (EE.UU.).

 

 

Mujeres posmenopáusicas

 

Los exámenes sin interrupción durante 15 años sobre  4.957 mujeres, demostraron que se "reduce una brecha importante del conocimiento

en el campo de la osteoporosis", admitió por su lado  la doctora Margery

Gass, directora ejecutiva de la Sociedad Norteamericana de

Menopausia, cuyas guías sugieren el control de mujeres posmenopáusicas cada dos a cinco años.

 

 

Osteoporosis

 

Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos consideran  

que 10 millones de habitantes, sobre todo del sexo femenino,

sufren osteoporosis con un costo para el sistema de salud de  18.000 millones de dólares por año.

 

 

Evaluación depende del estado inicial de cada mujer en cadera

 

El equipo de Gourlay destacó que el momento propicio para reiterar una evaluación de la consistencia mineral ósea depende del estado inicial de cada mujer, conforme al denominado T-score, que en base a la utilización de rayos X  determina la densidad de los huesos de la cadera.

A menor valor, mayor es la debilidad ósea.

 

·        Perspectivas

En un grupo de mujeres que superaban los 67 años con un T-score normal

los resultados fueron1,00 o más, pero aquellas con 16,8 años más de edad revelaron  un  10 por ciento de desarrollo de osteoporosis (score de -2,50).

 

 

Osteopenia y menos aparición de osteoporosis

 

Se investigaron a las participantes con osteopenia, un debilitamiento de los huesos que no alcanza la gravedad de la osteoporosis, aunque marca el comienzo del desgaste de la masa ósea.

A medida que disminuían los valores del  T-score, demoró menos la aparición de la osteoporosis a razón del 10 por ciento.

 

En el sexo femenino con  valores iniciales más bajos (entre

-2,00 y -2,49)  el intervalo fue de apenas 1,1 año.

 

 

Cuando la osteoporosis tarda en llegar

En tanto, ante un valor de -1,50 y -1,99, el intervalo

fue de 4,7 años.

 

En aquellas  con un promedio de entre -1,01 y -1,49, la

osteoporosis tardó  17,3 años en surgir, dándose  en una de cada 10

participantes.

 

Explicó Gourlay: “Sabíamos que los grupos que tenían huesos más finos al

inicio del estudio iban a desarrollar osteoporosis más

rápidamente".

 

Una sorpresa favorable

 

Sin embargo,  "no esperábamos esta división entre los

grupos de bajo y de alto riesgo. Para las mujeres con un valor

de T-score por encima de -1,5, un 10 por ciento de posibilidad

de generar osteoporosis después de 17 años fue una gran

sorpresa. Esta es una muy buena noticia", agregó.

 

 

Intervalos de evaluación de osteopenia

 

Las pausas para la evaluación ósea no fueron los mismos para todas las mayores de 67 años.

En aquellas con osteopenia moderada, los especialistas aconsejaron medir la densidad  cada cinco años desde los 70, y cada tres a los 85 años de edad. Estos resultados los publicaron en New England Journal of Medicine.

 

Menores de 67 años

 

La tabla de intervalos “sería muy distinta para las menores de 67 años.

Las conclusiones de la reciente investigación permiten a los médicos que –teniendo en cuenta la evidencia de cada mujer- fijen los tiempos necesarios para conjeturar  la densidad mineral de los huesos.

 

 

Compartir este post
Repost0
26 enero 2012 4 26 /01 /enero /2012 12:13

ACTIVIDAD CEREBRAL: ES CLAVE UNA NUTRICIÓN ESPECÍFICA

 

 

El cerebro en buen estado es un determinante esencial para el sano funcionamiento general del cuerpo  humano.

 

 

Billones de neuronas y miles de millones de impulsos eléctricos

Tiene entre 80 a 120 billones de neuronas, en el marco de una matriz altamente organizada de  terminaciones nerviosas con intrincadas conexiones de células, en las cuales millones de impulsos eléctricos van y vienen dentro de este órgano, expandiéndose fundamentalmente en la corteza cerebral.

Este mecanismo, actuando con efectividad, permite el pensamiento, el recuerdo, la creatividad, el control de las emociones, la capacidad de amar y el buen olfato.

 

Énfasis en la nutrición de la máquina cerebral

 

Sobre el cerebro recae la responsabilidad de un feliz desarrollo de las actividades cotidianas. Para ello, hay que hacer hincapié en su nutrición adecuada, declaró Jorge Daza, médico neurólogo e internista español.

 

Nutrientes

Los neurotransmisores son sostenidos por nutrientes tales como aminoácidos: fenilalanina, tirosina y triptófano; todos aportan a la formación de epinefrína, norepinefrína, dopamina y serotonina.

 

 

El papel de la comina

 

Es un ensamblador de moléculas que se precisa para la producción de estructuras. La comina es una amina, conformada por alimentos de origen vegetal y animal.

Asimismo, es precursora de la acetilcolina, un neurotransmisor derivado de la unión neuromuscular y de las lipoproteínas encargadas del transporte de lípidos.

Al respecto, Daza da cuenta de una hipótesis sobre el aumento del rendimiento y desenvolvimiento mental y físico.

 

 

Alimentación deficiente, contaminación, envejecimiento

 Una alimentación deficiente, la contaminación y el envejecimiento impactan categóricamente contra el  cerebro y las funciones biológicas.

 

·        Disfunciones gastrointestinales

En razón de que los  neurotransmisores se vinculan con la regulación de las comunicaciones interneuronales, los nutrientes básicos bajos crean en el cuerpo disfunciones gastrointestinales.

 

 

·        Anormalidades de comportamiento, irritabilidad

Las carencias de nutrientes básicos, frente a metales pesados y otros contaminantes, más la genética, son factores involucrados con anomalías en el comportamiento, caracterizadas por una disminución de la habilidad en las tareas diarias y una pronunciada irritabilidad.

 

 

Alimentación vital

 

Son óptimos para el funcionamiento cerebral los aminoácidos básicos,  la vitamina B6, magnesio, zinc y fosfatidilserina, entre otros componentes alimenticios.

 

·        Todas las vitaminas del complejo B

El neurólogo, profesor de pre y postgrado de la Unilibre de Barranquilla, subrayó que  todas las vitaminas del complejo B son cofactores del proceso de generación de neurotransmisores, sobre todo  la B1 (en la carne de cerdo y levadura de cerveza), B6 (melón, pollo y plátano) y la B12 (hígado, huevos y queso).

Esta última es determinante para defenderse del estrés y fortificar la agilidad intelectual.

 

 

Otros alimentos imprescindibles con calcio, hierro y zinc

El calcio acciona en la transmisión de los impulsos nerviosos; el  hierro, en el rendimiento y en el transporte de oxígeno a las células; el zinc, se relaciona con la actividad de los neurotransmisores.

Se localiza el calcio en la leche y sus derivados. El hierro se halla en  carnes, vísceras, legumbres y frutos secos.

Las ostras, crustáceos, carne de cordero y las leguminosas son  ricos en zinc.

 

Vitamina C e infancia, reducción de cáncer

Daza sostuvo que algunas investigaciones demostraron que la  vitamina C (cítricos, tomates, coliflor y pimientos), reduce el riesgo de cáncer cerebral, más aún en la infancia.

 

·        Fumadores

 

Tienen que incrementar la ingesta de la vitamina C. Un fumador medio disminuye esta vitamina a un 20%; un gran fumador al 40%.

 

 

Carbohidratos y ansiedad

Algunas investigaciones dieron cuenta de que una dieta pródiga  en  carbohidratos (papas, arroz, harinas, leche, cereales) calma la ansiedad.

 

 

Proteínas

ubicadas en productos de origen animal, especialmente en el hígado y los mariscos, ayudan a regular la capacidad intelectual y el estado de ánimo.

 

Alimentos que tranquilizan

Tranquilizan y estabilizan el toronjil, manzanilla y valeriana, entre otros.

 

Siempre se necesitan minerales

 

Una buena dieta debe incluir un aporte adecuado de minerales por los múltiples  beneficios a favor del organismo.

 

 

 

Compartir este post
Repost0
26 enero 2012 4 26 /01 /enero /2012 12:10
VEINTE KILOS DE MÀS: DOBLE RIESGO DE MORIR
DE CANCER PROSTÁTICO

 

Quien tiene 20 kilos de más de lo que le corresponde a su talla y altura,  duplica en su vida adulta la posibilidad de morir de cáncer de próstata, anunció un reciente estudio de científicos australianos.

 

 

Obesidad y formas agresivas de cáncer mortal

 

La investigación acaba de demostrar que la obesidad predispone a formas agresivas de cáncer mortal, por lo que remarca la necesidad de mantener un peso saludable en la adultez.

Esta advertencia la manifestó Dallas English, uno de los autores del trabajo investigativo al respecto. Mereció un artículo publicado por la Revista Internacional del Cáncer, en tanto que el grupo Fairfax  difundió en Australia  los resultados constatados.

 

 

 

Nunca caer en el sobrepeso

 

"Hay que conservar un peso saludable en toda la vida adulta”, declaró English, director del Centro de Investigación en Genética y Epidemiología de la Universidad de Melbourne.

 

 

Evaluación de varones de 40 a 69 años

 

Las conclusiones derivaron del análisis de 17.000 hombres de entre los 40 y los 69 años, quienes constituyen generaciones australianas en las que la obesidad no ha sido un inconveniente sanitario generalizado.

 

Pero las cosas cambiaron mucho actualmente, con un evidente sobrepeso en los adultos; hasta la tasa de obesidad infantil se incrementó en forma dramática en el país oceánico.

 

 

Más del 40% de varones padece varios kilos de más

 

En el marco de una población de unos 22 millones de habitantes, una encuesta de salud de 2008 alertó que el 42,1 % de los varones sufre sobrepeso; en tanto, el 25,6 es obeso.

 

 

Los menores y la obesidad

La encuesta reveló los crecientes sobrepeso y obesidad en los chicos, tras examinar a unos  600.000 menores entre 5 y 17 años de edad, ubicándolos en una  tasa del 21%  dentro de la población infantil.

 

Compartir este post
Repost0
26 enero 2012 4 26 /01 /enero /2012 12:09
DESCUBREN GEN QUE PRODUCE  “HUESOS DE CRISTAL”

 

Un nuevo motivo que produce la osteogénesis imperfecta llamada “huesos de cristal”, ha sido recientemente identificado: versiones mutadas del gen BMP1.

 

 

Características de huesos de cristal

 

Es una fragilidad excesiva en los huesos que muestra una deficiencia en la producción de colágeno I.

 

La  dominan las mutaciones de los genes COL1A1 y COL1A2.

 

Se presentan, además, una minoría de casos de herencia recesiva.

En los últimos años, se han dado a conocer mutaciones cada vez mayores de genes que provocan la afección.

 

 

Nuevo estudio: gen codifica enzima que corta cadena proteica

 

Ahora se ha descubierto que el gen BMP1 codifica una enzima que se ocupa de cortar una sección de la cadena proteica de las moléculas de procolágeno I, cuya tarea es convertir en funcionales y maduras a las  moléculas de colágeno I.

En consecuencia, la mutación del BMP1 impide a la vez que sus mutantes cumplan el proceso correctamente.

 

Diagnóstico de la patología

 

El BMP1 es un nuevo gen para tener en consideración a la hora de diagnosticar el origen genético de esta patología.

La definición fue formulada por Víctor Luis Ruiz-Pérez, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Investigaciones Biomédicas, Alberto Sols, quien encabezó el equipo de especialistas abocados al trabajo que se difunde hoy en la revista Human Mutation.

Se integraron al estudio expertos conducidos  por Pablo Lapunzina del Hospital Universitario La Paz de Madrid, más el centro de Ruiz-Pérez, todos ellos incorporados al  Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras.

 

Resultados

Los resultados obtenidos derivan de un análisis de una familia egipcia con dos niños perjudicados por la variante que ahora se reconoce como “recesiva y grave de osteogénesis imperfecta”.

 

El mismo equipo, en 2010, reveló los alcances ciertos del gen OSTERIX/SP7 en la generación de la enfermedad en un artículo aparecido en la revista The American Journal of Human Genetics.

 

Compartir este post
Repost0

Presentación

  • : tosomarcelainfosalud-sofia.over-blog.es/
  • : informaciones sobre salud actualizadas en el ámbito argentino e internacional más polìtica vinculada a la salud en la Argentina salud
  • Contacto

Enlaces