Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
4 marzo 2016 5 04 /03 /marzo /2016 11:22

Armas Taser autorizadas por la Corte Suprema para uso de Policía de CABA y más despidos en Senado y Secretaria de Comercio con desguace de programas

http://ar.blastingnews.com/opinion/2016/03/sin-pruebas-stiuso-le-da-armas-a-macri-para-ir-contra-cristina-00820909.html

Sin pruebas directas –como debió admitirlo su propio defensor- el ex espía Horacio A. Stiuso responsabilizó ante la jueza Palmaghini a CFK de la muerte de Nisman. Declaró que no tiene testigos ni sabe quién intervino en la muerte, pero aun con este andamiaje montado por el macrismo que se vino abajo, la magistrada pasó la causa al fuero federal.

Es lamentable que en democracia nuestro Presidente -siempre carente de evidencias -no se canse de buscar motivos para cargar culpas de toda índole contra CFK para borrarla del mapa político, destruirla y hallar la manera de llevarla a la cárcel.

Ya su discurso en la inauguración del Congreso, sin propuestas, se limitó a adjudicarle todos los males que él acarrea con el liberalismo que encarna.

Vivimos con un Poder Ejecutivo que maneja a su antojo el Poder Judicial y con el apoyo del servicio de inteligencia que instaló y lo acompaña en su sed de venganza.

Cristina supo oportunamente echar y denunciar a Stiuso. El ex titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Oscar Parrilli, afirmó que al cumplir la orden éste amenazó con volver; confía que responde a la CIA y el Mossad.

Stiuso dijo que intervinieron iraníes sin información que lo respaldase. Desbarató el testimonio que proporcionó con anterioridad a Fein, contraponiéndose a las pericias en las cámaras de Le Parc, a las constancias del expediente, a 13 de 15 médicos forenses y cinco de seis criminalistas que atestiguaron que no hubo acto homicida.

Sin embargo, Macri logró su propósito. La causa –declarándose incompetente Palmaghini- quedaría a cargo de un juez amigo de Stiuso, con el fin de que cite a CFK. El ex agente sigue libre.

Pistolas Taser habilitadas por la Corte Suprema para uso de la Policía Metropolitana. El gobierno porteño ahora las puede comprar, como lo quiso Macri desde que fue Jefe de Estado de CABA. Son eléctricas, descargan 400 voltios en cinco segundos, provocan dolor extremo y hasta la posibilidad de muerte inmediata. Para el PRO no son letales y la Corte le otorgó la razón, pese a que las Naciones Unidas las denunció como “forma de tortura, trato cruel, inhumano y degradante”.

Más despidos de Michetti en el Senado. Añadió 400 a los desvinculados en diciembre, suma 2400. Actuó invariablemente por decreto y contra gente de planta.

Macri sigue vaciando la Secretaría de Comercio. Acaba de producir 300 ceses más (desde diciembre fueron en total 769) de empleados con años de antigüedad y contratos que vencen el 31 de marzo. Pertenecían a áreas claves para combatir la inflación: Precios Cuidados, Consumo Protegido, Lealtad Comercial y Defensa de la Competencia. El desguace es en defensa del gran empresariado para su desenvolvimiento sin control ninguno.

Por ejemplo, las cinco mil empresas más importantes en inversión y exportaciones se dejaron de inspeccionar y están fuera de posiciones arancelarias. Las Pymes hoy se ven expuestas a un próximo fin y obligadas a bajar empleo por la invasión de mercancías extranjeras.

El Gobierno, tras eliminar la regulación de exportación de alimentos del sector agropecuario derogó el Régimen Informativo de Precios, que monitoreaba a las empresas de envergadura obligándolas a comunicar todos los meses los precios de sus productos.

Tampoco existe el programa Consumo Protegido: los argentinos no tienen adónde denunciar abusos del empresariado y se disolvió el Sistema de Fiscalización de Rótulos para regular el engaño en las etiquetas.

Compartir este post
Repost0
2 marzo 2016 3 02 /03 /marzo /2016 13:51

Abandona servicios esenciales de salud pública, quiere que las provincias acepten más créditos internacionales, si no les cortaría fondos

http://ar.blastingnews.com/opinion/2016/03/macri-cerro-con-los-buitres-y-nos-endeuda-mas-con-quita-de-25-mil-empleos-00817567.html

Se vendrían en marzo 25 mil disoluciones de contratos a empleados públicos y podrían ser más si las cuentas del Estado no cierran, anunció el ministro de Modernización Andrés Ibarra.

En tanto, a costa de extender el desempleo y sembrando incertidumbre a las provincias con el posible quite de recursos, Macri adquiere más deuda para pagar a los buitres. Un país insolvente -incapaz de afrontar compromisos económicos contraídos- y ampliación de la pobreza, es su consigna. Nos impone –en beneficio de los buitres- el arribo de tiempos peores y más duros.

Menos empleo. UOCRA denunció que más de 800 obreros y empleados dejan de trabajar en la planta atómica Atucha III; 120 cesantes en ANSES, 100 en la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, 21 en INADI (que llegarían a 50) y 130 en CN23.

Al hablar el Presidente en la apertura del Congreso, los bancarios en defensa de los despedidos en el BCRA, fueron reprimidos con balas.

Derrumbe de la salud pública. El ministro de Salud nacional Jorge Lemus paralizó los operativos territoriales para atacar el dengue, zika y chikungunya en CABA, provincia de Buenos Aires, región NEA, Centro y Cuyo y bajó empleos de cobertura esencial gratuita, con lo cual los argentinos quedan sometidos al avance de las epidemias.

Sacó 284 trabajadores en áreas epidemiológicas, 184 del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable y de la Dirección Nacional de Maternidad e Infancia y eliminará otros 100 puestos.

Epidemia. El año pasado los operativos atendían solo en CABA y Gran Buenos Aires 6500 habitantes vulnerables (en Buenos Aires, Scioli desconcentró población en hospitales con centros de atención UPI que funcionaban las 24 horas) y aun sin el brote epidemiológico que padecemos hoy.

Obstruyó el vacunatorio de la Unidad Sanitaria de Huergo y los pacientes se derivan al Hospital Muñiz, instalación insuficiente para contención y calidad de atención. Huergo asistía por día cerca de 500 personas, abocado a la fiebre amarilla y dengue.

Importa acuerdo con holdouts. Reconoció el mediador Daniel Pollack en Nueva York que Macri emitirá US$ 12 mil millones en bonos, agregando en concepto de demandas aproximadamente US$ 4.653 millones, y celebró que Argentina pagará en efectivo lo que piden los buitres con más créditos internacionales que obtendrá Mauricio. Por bonos comprados en centavos, los buitres podrían ganar 1.200% con cobertura de costos legales.

De los US$ 6.000 millones que no ingresaron a los canjes, hay unos 1.500 millones que no hicieron juicio; pero se suman los arreglos con los bonistas italianos. Los 4.653 millones acabarán con los reclamos de los cuatro tenedores de bonos que iniciaron juicio en Nueva York, explicó el titular de Hacienda.

Perdemos soberanía política y económica. La negociación por anticipado de Macri, debe ser aprobada por el Congreso, quien también tendrá que derogar las leyes Cerrojo y de Pago Soberano, como ordenan los demandantes. Para lograrlo Prat Gay dijo que sin abolirlas los gobiernos provinciales son susceptibles de una inhibición de fondos, sin obras de infraestructura y caída de las economías regionales.

Se haría un fuerte corte en partidas presupuestarias en sectores sensibles, que afectarían a la gente, en ministerios de todo el país, sostuvo con el fin de que el Congreso anule la legislación para favorecer a los buitres.

La deuda multimillonaria que continuará tomando Macri se ubicará en bonos en el ámbito local y en el exterior. Su solución es que nos presten.

Compartir este post
Repost0
29 febrero 2016 1 29 /02 /febrero /2016 12:09

Papelones que pasó Mauricio y desprestigio ante la prensa mundial; por otra parte, Clarín y juez Bonadío –con 17 causas abiertas- van contra Cristina

http://ar.blastingnews.com/opinion/2016/02/frialdad-del-papa-con-macri-quien-fue-ignorado-por-l-osservatore-romano-y-abucheado-00813557.html

Sin ninguna sonrisa ni gestos amistosos, ni los abrazos y horas de audiencia que supo prodigar a CFK, el Papa concedió solo 22 minutos para recibir por primera vez a Macri, que tanto había insistido en mostrarse a su lado. La audiencia se había pactado por media hora, Francisco la recortó, demostrando que su relación con el Presidente argentino dista de ser la mejor. Recordemos que ni siquiera lo saludó cuando asumió el 10 de diciembre.

Los diarios oficialistas Clarín, La Nación e Infobae debieron reconocer la distancia que marcó el Sumo Pontífice con el líder del Pro, señalando que se concretó una reunión corta y protocolar, en la que Berboglio anticipó que no visitará nuestro país este año.

Las diferencias con Cristina. Sostenían encuentros de varias horas con suma calidez en la residencia privada de Santa Marta. Macri lo esperó en la Biblioteca y no le respondió a su sonrisa, cuando éste la esbozó acompañado por su gran comitiva.

Ignorado por L'Osservatore Romano, el prestigioso periódico de la Ciudad del Vaticano. Ni nombró la visita de Macri en la web, lo cual no dejó de sorprender, cuando jamás dejó de comentar los viajes de CFK. Se limitó a publicar un mínimo artículo sobre su llegada en la edición impresa.

Lo cierto que fue uno de los encuentros más cortos del Papa con presidentes latinoamericanos, aunque el Pro minimizó la noticia divulgando nuevamente que la Santa Sede no le aporta votos.

Manifestación en contra de Macri en Roma. En la puerta del hotel hubo una concentración pidiendo la liberación de Milagro Sala, cuestionando los despidos públicos y privados que sufre Argentina y su política económica e internacional.

Macri justificó los ceses de empleo en rueda de prensa. Molesto por criticársele que habla de inclusión y justicia y que fue a ver al Papa mientras continúan los despidos, curiosamente contestó que lo hace para generar más trabajo y que el Estado no puede ser un botín de guerra; hasta se atrevió a declarar que Argentina necesita más trabajo. Se colocó ante los periodistas internacionales en una posición incómoda e incongruente, desaprobada por los principales diarios del mundo.

Cristina citada por el juez Bonadío, siervo de Clarín, el 13 de abril. Carga contra ella, Kiciloff y Vanoli por una defraudación cercana a U$S 17.000.000.000,00, tras entrometerse durante el gobierno de Cristina en el BCRA y escuchando declaraciones de Prat Gay y Redrado.

Le achaca contratos por dólar a futuro, que ahora sí el Central hace ilícitamente por arriba de $17 con una devaluación que en diciembre será del 20% más de la actual, a favor de especuladores.

Pintadas en 300 ciudades y redes sociales invadidas por múltiples mensajes que rechazan la persecución contra CFK. Antes de irse del gobierno ella anticipó que sin fueros le armarían un escenario de ofensiva y negó su temor a ningún juez extorsionador.

Quién es Bonadío. Menemista famoso por sus extorsiones y cobro de “cometas”, uno de los jueces más descalificados, tiene 17 causas judiciales. Se destacan enriquecimiento ilícito, encubrimiento narco, violación de deberes y privación ilegal de libertad.

Participante de la “servilleta” de Corach, sobreseyó innumerables funcionarios corruptos de Menem; tapó y detuvo la investigación de AMIA; demoró una causa por contagio de más de 1200 pacientes hemofílicos con HIV, Hepatitis B y C (la dilación derivó en el fallecimiento de testigos) y sobreseyó a De la Rúa por las muertes de diciembre de 2001, entre otras irregularidades, protegido por Clarín.

Compartir este post
Repost0
27 febrero 2016 6 27 /02 /febrero /2016 11:32

Macri sigue emitiendo bonos y ya es un hecho que beneficiará a los buitres; las reservas del país retroceden cada vez más

http://ar.blastingnews.com/opinion/2016/02/el-endeudamiento-argentino-con-el-exterior-sera-este-ano-de-40-mil-millones-de-dolares-00810955.html

La decisión que aporta Macri para el simultáneo detrimento del Estado, asalariados y pequeñas empresas es tomar deuda externa este año de 40 mil millones. Hacienda acaba de emitir en bonos 12 mil millones que vencen en 2018 y 2020 con un interés que supera el 30% anual.

Buitres. Próximo a cumplir con Griesa, acatando que retenga los fondos acumulados desde mediados de 2014 por el gobierno de CFK para su pago, Macri lo financiará contrayendo más deuda externa. Así, emitirá un bono de US$ 15 mil millones para saldar un monto que nos fijaron en 20 mil millones.

El titular de Hacienda Alfonso Prat Gay espera un acuerdo con el Congreso, con el apoyo del massismo y de los renegados del FPV, Urtubey, Bossio y los otros representantes en el Congreso de ese partido que traicionaron el voto popular. Admitida la tercera parte de los fondos, el Presidente dijo que su gestión muestra coherencia y seriedad.

Cómo es la oferta a Nueva York y el rechazo de los principales acreedores de quita del 25%. Argentina acordó con una mayoría, aunque los grandes querellantes no aceptaron percibir 6.500 millones por una deuda de 10 mil.

Las reservas del país hacen agua: bajaron 91 millones más, quedan 28.766 millones. El BCRA pretende “secar” la plaza en pesos y que la sociedad se abstenga de obtener dólares, cuya alza sin embargo no puede contener. Otra vez vendió el jueves 61,7 millones y la unidad ronda 16 pesos.

La práctica monetarista se concentrará en una máxima agresividad, trazada por Hacienda y el BCRA, bajo el argumento de que el exceso de pesos fuerza el aumento de precios y la liquidez lleva a que los argentinos compren dólares indiscriminadamente.

El Gobierno sale a conseguir fondos frescos. Los Bonar 2018 y 2020 , a un valor de 20 mil millones cada uno en 2016, y con vencimiento de dos a cuatro años, se adaptarán a la tasa Badlar. El primero se calculó que rendirá más de 275 puntos básicos y el segundo 325. La tasa actual es de 26,8%.

Este jueves Hacienda lanzó 5982,9 millones de pesos en Bonar 2018 y 6006,8 millones en el de 2020, pero el Badlar corrió a más de 326 puntos y más de 377 respectivamente, con una tasa del 30,06 para la serie 2018 y de 30,57 para la otra, ambas a disposición de empresas y particulares.

En colocación de letras se vino otra suba de interés en el sistema bancario entre 0,5 y 1,15. Sturzenegger la expandió al no poder renovar los vencimientos: llegó a $5163 millones esta semana aun cuando treparon las tasas. Además en estos días vendió US$ 237,2 millones por la baja liquidación de exportadores de granos. La caída del BCRA se incrementa con el préstamo de 5000 millones de bancas extranjeras.

Canje 2005 y 2010. Se abonarán en títulos públicos con intereses por casi 3000 millones de dólares. Se añade el endeudamiento de 15 mil millones para arreglar con los buitres. La deuda externa por estos canjes para 2016 implica 18 mil millones. El equipo económico nos empeña con bancos de Londres y Nueva York, donde ocupó altos cargos.

El regreso al mercado financiero internacional para refinanciación de intereses y capital por obligaciones adquiridas por Macri, que exceden la capacidad de cumplimiento de Argentina, no prevé ninguna regulación, lo cual nos expone a más vulnerabilidad y derrumbe del mercado interno.

También este año hay que remunerar a acreedores privados y organismo multilaterales US$ 6525 millones: una cuota al Club de París en mayo e intereses del Discount en junio y diciembre.

Compartir este post
Repost0
25 febrero 2016 4 25 /02 /febrero /2016 12:52

Unidad de Investigación Financiera ya no nos representa internacionalmente, impidiéndosele inicio de causas por lavado de dinero y fraudes bancarios

http://ar.blastingnews.com/opinion/2016/02/macri-prohibe-control-de-lavado-echo-personal-iniciador-de-causas-00807195.html

En tanto el ministro de Modernización, Andrés Ibarra, declaró que anulará convenios con miles de universitarios, Macri ordenó la reducción mínima de funciones de la Unidad de Investigación Financiera: ya no inspeccionará e impulsará causas por lavado de dinero e ilícitos del sistema financiero y despidió 60 especialistas en logística, cifra que redondeará a 100.

Periodistas de 678 denunciaron que así el Gobierno tapará operaciones de narcotráfico, despojando de tareas a la UIF en beneficio de bancos y narcos, luego de nombrar como presidente y vice a Mariano Federici (abogado del FMI) y María E.Talerico, asesora legal del HSBC en causas vigentes por lavado de activos. Multado en 2007 por una maniobra superior a los $ 5 mil millones, más tarde Lorenzetti, desde la Corte Suprema, le paralizó a CFK condenas justificadas al banco, amparando también a Clarín por innumerables ilegalidades.

La UIF por decreto no es más el organismo que ejecutaba políticas de prevención y persecución de fraudes financieros, con potestad de acción ante la Justicia, como contra el lavado de dinero. Se queda con la mitad del personal.

El gobierno desarmó las dependencias estratégicas para examinar el sistema financiero, tras desmontar áreas del Central que auditaban el seguimiento de la banca.

La UIF se conserva sin técnicos con capacidad de decisión para promover medidas judiciales por transgresiones financieras.

Persecución de prescindidos. Con sus nombres y fotos en la puerta del edificio, no les explicaron la razón de sus ceses, inhibidos de desempeñar su labor por fuerzas de Seguridad. Al listado de 60 nombres pegados en el acceso, se añadían 5 cesantes el viernes pasado y 40 que se irán en estos días a la calle. Dos directores se dividieron la operación para apurar el trámite de despidos.

Los técnicos cesantes fueron amenazados cada vez que pretendían cumplir la supervisión del sistema financiero. La UIF, requerida por Página 12, no aclaró nada.

Algunos desafectados al retirarse fueron seguidos varias cuadras por la Policía, filmados y fotografiados.

Historia de sus actuales autoridades. Federico se vincula a la Fundación de Félix Marteau, estudio jurídico que patrocinó no pocas defensas por causas de lavado presentados por la UIF en el gobierno de CFK, representando al HSBC y a Masventas.

Talerico como defensora del HSBC actuó ante la Corte Suprema por tres causas lanzadas por la UIF.

Ahora el Ministerio de Justicia (del cual depende la UIF) ejerce representación frente a diversos organismos internacionales: el GAFI, Gafilat y Lavex-Cicad-OEA. La UIF dejó de ser la principal coordinadora nacional, provincial y municipal de operativos de supervisión y control financiero; se le restaron plenas facultades para investigar.

Surge una UIF sin poder de intervención internacional. Solo puede informar a la cartera de Justicia denuncias sobre terrorismo y narcotráfico, pero sin normas que le permitan controlar delitos financieros, por pedido de Federici y Telerico. En oposición al anterior gobierno, ambos lograron que la Unidad no inicie causas de lavado ni luche contra contravenciones bancarias; un cambio que se adiciona a los implantados en el Central y la Comisión Nacional de Valores. Gracias a Macri el sistema financiero prácticamente hace lo que quiere en beneficio de sus propios negociados.

Un curioso despido. La UIF, creada en 2001, sacó a la directora de Jurídicos María Celeste Schiaffino con más de 12 años de antigüedad y abocada a dictámenes contra HSBC y Clarín.

Compartir este post
Repost0
23 febrero 2016 2 23 /02 /febrero /2016 12:45

Gremios docentes intimidados por la Policía, mientras el Presidente causó la caída de reservas del BCRA a US$ 600 millones y apura alza de gas

http://ar.blastingnews.com/opinion/2016/02/macri-ordeno-mas-despidos-estatales-y-agrega-amenazas-de-muerte-y-espionaje-00803001.html

Mientras Macri anunció que las escalas de Ganancias y deducciones no se tocarán hasta 2017, y se agrava la paritaria docente- negándoles un alza de sueldo de más del 25%- sumando amenazas de muerte y espionajes a miembros del sector-, determinó que se concreten más despidos públicos. Todo ello en medio de una economía nefasta, donde el BCRA se derrumba con la pérdida de 600 millones de dólares desde el 10 de diciembre, fecha de asunción del Presidente. También Mauricio apura a Energía para que la tarifa de gas en marzo o a más tardar en abril supere entre el 40 al 300%.

Cesantes. El ingeniero echó 50 mil empleados estatales en todo el país e incrementará la lista en Ministerios nacionales: en Superintendencia de Riesgos del Trabajo (350 contratos y jubilaciones forzadas), Hospital Posadas (1500 bajas) y Secretaría de Comercio (639 despidos que se añaden a los recientes130).

Además, el ministerio de Desarrollo Social romperá 800 convenios que rigen hasta el 31 de marzo y en la Biblioteca Nacional se evalúan 400 desafectaciones.

Docentes entre amenazas de muerte, intimidaciones y espionaje. Cuando el titular de Educación Esteban Bullrich ofreció 40% de remonte salarial, Macri bajó el pulgar indicándole que el tope es del 25 y detuvo la firma del acuerdo nacional.

Roberto Baradel secretario general de la SUTEBA (docentes bonaerenses) denunció provocaciones de muerte contra su persona y la de su familia, junto con ataques informáticos a los equipos del gremio. En forma anónima, lo responsabilizaron de su seguridad si no acata el techo de aumento impuesto por el Jefe de Estado.

El dirigente había exhortado a la Nación y a las provincias que no suspendiesen unilateralmente las negociaciones paritarias, cuando tuvo que convocar una conferencia de prensa para alertar a la sociedad y pedir protección para su familia. La hija recibió en su e mail personal este mensaje: "Decile a Baradel que firme la paritaria por el monto propuesto porque si no vas a ser boleta vos y tus hermanos”. El gremialista añadió que la policía intervino el sistema informático de SUTEBA.

Por otra parte, en los alrededores de la sede de CTERA policías vestidos de civil sin identificarse apremiaron a la gente que merodeaba el lugar preguntando quienes estaban presentes en el edificio, y que les revelaran si se tomaría una medida de fuerza ante la ausencia de una subida de haberes; luego ingresaron en el edificio para vigilar a los trabajadores y perturbarlos en la negociación salarial.

CTERA grabó el video del hecho intimidatorio y dio a conocer públicamente que el Gobierno pone en peligro el comienzo de las clases.

BCRA .Los ahorros de Argentina van en continua pérdida a raíz de contraer un préstamo de 5 mil millones de dólares con Bancos internacionales a una elevadísima tasa muy difícil de afrontar. Arroja una baja de activos de 600 millones de dólares en dos meses de gestión macrista.

Las reservas el viernes pasado se redujeron a 97 millones y quedaron solo 29.197, la peor semana del año. Sin la adquisición de ese crédito no estaríamos en estas dificultades. Tampoco los agropecuarios liquidaron lo pactado, aun cuando se les quitó las retenciones, y sigue la fuga de capitales.

En 2016 el capital del Central había trepado a 3.613 millones (14,3% más), pero lo derribó Macri con el préstamo internacional a una tasa que por su dimensión (que no se difundió jamás con exactitud), conducirá probablemente a una refinanciación y mayor deuda.

Compartir este post
Repost0
21 febrero 2016 7 21 /02 /febrero /2016 11:22

Objeta crecimiento de hambre en el país y que Vidal recortó 60% los bolsones con alimentos; normas de Seguridad crearían inseguridad social

http://ar.blastingnews.com/opinion/2016/02/el-papa-teme-que-suceda-un-estallido-social-en-argentina-00799547.html

Abundan en redes sociales críticas de macristas contra el Papa, a quien le preocupa el avance acelerado de la pobreza en nuestro país por los registros que recibe de Caritas Argentina, que indican un alza del 19,6 al 23,3% de pobres en 60 días, cifra que no desmiente una mayor suma de gente que acude a sus comedores.

Le molesta que Vidal no sea solidaria en distritos bonaerenses, ya que quitó el 60% de los bolsones estatales con comida para la contención de la indigencia, luego de reducir 20 alimentos habituales a ocho.

También está disconforme con que Macri no colabore en la detención de Stiuso y ampare ilícitos del presidente de Boca Daniel Angelici, conocido “binguero”.

Francisco teme un estallido social y que el Gobierno adopte duras medidas de represión mediante el Protocolo de Seguridad, un manual repudiado por organizaciones de derechos humanos, políticos en particular y todos los legisladores del FPV, a los se agregaron por unanimidad los partidos contrarios al neoliberalismo en rechazo a la represión y persecución.

Puntos sobresalientes de las medidas de la titular de Seguridad Patricia Bullrich y su segundo Antonio Burzaco que regirían a partir de la semana próxima.Oponiéndose a la Constitución que fija el derecho a la protesta, se desalojarán por la fuerza los cortes de calle, dando un plazo de cinco minutos para que los manifestantes se retiren, aún si avisaron con anterioridad fecha y lugar de protesta. Los que no cumplan con este requisito, serán dispersados de inmediato por las fuerzas sin prohibirles el uso de armas de fuego y de goma.

El Gobierno no admitirá piquetes, quemas de goma y pirotecnia. Al periodismo se lo ubicará lejos de operativos represivos, en un centro perimetral dispuesto por los uniformados, anulándoles la libertad de prensa que dicta la Ley 12.908.

Detenciones. Se amplía el poder de acción de las fuerzas de represión, criminalizando la protesta social, facultados policías y gendarmes a desenvolverse de incógnito, detener de inmediato (sin orden judicial) cada vez que se interrumpa el tránsito y aislar a las personas que considere violentas, aplicándoseles el artículo 194 del Código Penal que prevé de dos meses a tres años de prisión.

Ante cualquier manifestación, se abrirá una breve negociación con el ministerio o gobernante correspondiente y, si no cesa un corte de calles, intervendrán las fuerzas y la Justicia.

Se imposibilitarán todos los reclamos públicos por derechos laborales, alzas salariales, despidos, entre otros, “con el fin de disciplinar a la sociedad”, como dice el Manual. Equivale a un toque de queda.

Por orden de Macri deben liberarse las calles y sacar la política del espacio público, quien sostuvo que logró el consenso del 80% de las provincias.

Libre acción de los uniformados. El Protocolo les permite decidir la forma de desalojo, no descarta golpes, balas de goma, gas pimienta, gases lacrimógenos, camiones hidrantes, “eventualmente” balas de plomo y sustraer a su voluntad celulares de participantes o no de una marcha. Los que se resistan serán detenidos y puestos a disposición judicial.

Síntesis de diferencias con el gobierno de CFK. Los uniformados no podían decidir por sí un plan operativo, se limitaban a evitar disturbios en las calles, no disgregar protestas, no usar armas letales y respetar la labor periodística.

Las postas de goma se autorizaban solo en caso de peligro para su propia defensa física, de manifestantes o terceras personas.

Compartir este post
Repost0
19 febrero 2016 5 19 /02 /febrero /2016 11:33

Vidal desaloja familias con saña y Jujuy encarcela; en tanto, Macri quiere echar 1500 empleados de un hospital y sube 230% tarifa de trenes

http://ar.blastingnews.com/opinion/2016/02/la-violencia-estatal-crece-en-el-pais-morales-y-vidal-extienden-represion-y-despotismo-00792177.html

Silenciada la prensa, 40 organizaciones sociales, políticas y gremiales encabezadas por el arco peronista kirchnerista, hicieron oír su defensa por Milagro Sala en 200 piquetes. El gobernador jujeño ordenó arrestos de 11 manifestantes para averiguar antecedentes y arrogándoles insultos a la Policía.

Se suman desalojos de familias en Merlo (Buenos Aires) con la acostumbrada violencia de la Gendarmería. En Plaza de Mayo la Policía quiso impedir la marcha habitual de las Madres.

El Parlasur convocó a Sala para la sesión del 14 de marzo; en tanto, el país vivió una jornada social pacífica de protesta a favor de su libertad, reiterando reclamos de intervención a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la ONU, por la evidente criminalización social y despotismo de Morales y Macri.

En CABA y Gran Buenos Aires se bloquearon todos los accesos de mayor tránsito hacia la Ciudad. Los piquetes de más concentración en el interior se dieron en Bariloche, Chaco, Corrientes, Córdoba, Concordia, General Roca, Mar del Plata, Misiones, La Rioja, Mendoza, Santa Fe, Neuquén, Rosario y Río Turbio.

Las detenciones en localidades del norte jujeño partieron del juez federal Mariano W. Cardozo, implicado en causas de lesa humanidad en la dictadura militar, quien procesó a la líder por un escrache en 2009, constatándose que no había participado, generado por el entonces opositor a CFK Morales.

Más quita a los trabajadores. El Tren Roca a La Plata aumentó 230%, apenas inaugurada la obra iniciada por CFK. El boleto de 1,20 pasó a dos pesos hasta 12 km; tres hasta 24 y 4 para más de 24 km.

Las tarifas se equiparan a las existentes en las líneas San Martín, Sarmiento, Mitre y sus ramales. Rige 40% de descuento con tarjeta SUBE para titulares de planes social, personal doméstico, veteranos de Malvinas y jubilados y pensionados (no se aclaró si continuará la gratuidad implementada por el kirchnerismo para este sector social vulnerable de 9 a 17 y luego de las 21 en días hábiles y fines de semana y feriados.)

Empezaron los cortes de luz programados. Se paga tarifazo y encima 200 mil usuarios de CABA y bonaerenses se quedan sin servicio de 13 a 16. El Gobierno culpa a CFK de falta de mantenimiento, cuando ella aportó a Edenor y Edesur para obras que no realizaron estas empresas (desviaron fondos, apuntaladas por la Justicia saboteadora del Estado y aun siendo multadas) y creó nuevas fuentes eléctricas en el país. El macrismo programa cortes rotativos sin devolución del importe correspondiente al horario sin suministro.

Dos mil efectivos de Gendarmería y la Bonaerense en Merlo con topadoras, quemas de casillas y agresiones físicas, atacaron por orden de Vidal familias asentadas en un terreno estatal. El predio lo ocuparon alentados por el ex intendente duhaldista Othacehe, quien anhela ampliar el caos social respaldando a Macri, tras perder el distrito que quedó en poder del FPV.

El desalojo contraría la resolución del Juzgado de Garantías Nº 4 que lo suspendió por 180 días para que Vidal de una solución. La gobernadora prometió un censo para la reubicación.

Macri busca pretextos para echar 1500 personas en el Hospital Posadas, instruyendo el inicio de una denuncia penal por “la destrucción” de un resonador, arreglado por el personal de inmediato.

Fue un atentado deliberado y premeditado por el Gobierno, usando un inexperto residente que no acató las indicaciones del jefe de guardia, declaró el titular del nosocomio Jorge Díaz Legaspe para suscitar los despidos.

Compartir este post
Repost0
17 febrero 2016 3 17 /02 /febrero /2016 12:39

Se viene otro aumento en nafta y luz. En tanto el Pro critica dádiva de Macri a la minería y hay polémico despido y malogradas designaciones

http://ar.blastingnews.com/politica/2016/02/mientras-macri-lo-espera-el-papa-se-muestra-cerca-de-milagro-sala-00792169.html

Cuando Francisco le envió a Milagro Sala un Rosario bendecido y difundió su preocupación por su arresto, en el mundo la noticia tuvo enorme repercusión.Ya días atrás el diario británico The Guardian remarcó que la Iglesia Católica considera que su detención es arbitraria. Lo cierto es que el Papa demora en recibir a Macri y la justicia jujeña, supeditada a las órdenes directas del gobernador Morales, negó nuevamente la excarcelación, sin pruebas acreditadas. La situación de la líder de Tupac Amaru trasciende las fronteras, cada día se suman más críticas internacionales y Macri se obstina con la idea de “destruirla”.

El Pro expuso su disconformidad al Presidente por transferirle a las empresas mineras $ 3300 millones del Estado.

Más subas de nafta y luz en marzo. Lo anunció el ministro de Energía Juan José Aranguren y lo ratificó la Vicepresidenta Grabiela Michetti en TV a Mirtha Legrand y en Radio La Red, donde al periodista Luis Novaresio le dijo que se viene un camino duro y difícil para los argentinos.

Los aumentos en la nafta serían por el impacto del crudo y el precio del dólar, según el Gobierno, y evalúa la segunda alza en el año, tras acrecentar 6% el costo en enero. En el mundo baja el precio y solo Argentina lo amplía. Aranguren argumentó en La Red que aquí la cosa es diferente porque por doce años vivimos alejados del mundo.

Gas y luz. No precisó el nuevo valor del gas ni cuándo se lanzará; agregó que para mantener el servicio eléctrico las empresas necesitan por lo menos dos años de trabajo, sin descartar que para ello se precise otra actualización tarifaria.

INDEC despidió a la directora técnica que reincorporó hace dos meses, Graciela Bevacqua, porque anticipó que habrá cifras de medición de precios dentro de ocho meses, igual plazo que en su momento formuló el titular Jorge Todesca. Ahora, se adelantarán los tiempos con la designación de Fernando Cerro.

La hermana de la reina Máxima, cantante y psicóloga Inés Zorreguieta, y la esposa del menemista Eduardo Amadeo, Beatriz Orlowski, son directoras con retroactividad al 10 de diciembre en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación sin que transcendieran sus sueldos.

Inés, por excepción al no reunir requisitos mínimos, (como indica el decreto de su designación de acuerdo a normas legales) dirige Despacho y Mesa de Entradas de la Coordinación de Políticas Sociales. Hija del subsecretario y ministro de Agricultura de Videla y Viola, fue Analista de Investigación en la sección Project Service de la ONU, recomendada por la Reina.

Orlowski, psicóloga social descendiente de un conde polaco, dirige el Consejo Nacional de Políticas Sociales. Con Menem ocupó una dirección en Desarrollo Social de la Nación que conducía su marido. Luego, con Macri presidió en la Ciudad el Consejo de Niñas, Niños y Adolescentes.

El PRO la echó a raíz de publicar una página web, sacada inmediatamente de circulación, en la que sugería a los niños pobres que comieran fresas con cereales, zanahorias para bebés y una rodaja de queso chaddar. Los impulsaba a que compraran entradas para los recitales más caros y estudiaran karate y kickball “contra la mala onda”; a los adolescentes con acné les pedía que cambiaran la funda de la almohada a diario.

Negociado de Macri con Amadeo. Vocero de Duhalde, Embajador de EE.UU. con la Alianza, se afilió al Frente Renovador y recayó en el PRO, con el cual desde 2009 es diputado nacional. Entre 2005-2015 Macri con Vidal le pagó $4,5 millones en carácter de consultor.

Compartir este post
Repost0
15 febrero 2016 1 15 /02 /febrero /2016 12:46

Macri es un dictador según famoso diario sueco; en tanto, al inaugurar obra de Cristina fue abucheado y artistas en festival criticaron sus políticas

http://ar.blastingnews.com/opinion/2016/02/se-pierden-220-millones-de-dolares-por-dadiva-de-macri-a-la-mineria-00787911.html

El Presidente siempre a costa del Estado beneficia solo a las esferas más ricas de la economía. Como ya lo hizo con los agropecuarios; ahora eliminó también las retenciones a la minería, con lo cual Argentina pierde $s 220 millones.

Este sector pasa a exportar libremente y para su propia y exclusiva ganancia. Ya en 2014 –cuando pagaba gravámenes como lo hace hasta cualquier trabajador-la Cámara (CAEM) que los aglutina reconoció que facturaba a su favor casi $ 40 mil millones anuales, con una producción que había aumentado en relación a 2013 un 40%.

Pero los ricos exigen más y Macri los ayuda a engrandecerse, mientras casi 94 mil personas (mineros y empleados indirectos) siguen luchando por un incremento salarial, bajo la amenaza de despidos, y dañados por la devaluación.

Vale señalar que el campo, al borrarle retenciones, prosigue con el alza de precios de los alimentos y el Gobierno lo excusa de informar el importe que obtiene por exportar.

El reconocido diario de Suecia ETC escribió que Macri es una amenaza a la democracia de nuestro país. Entre los puntos salientes, el artículo destaca que destruye derechos humanos al extremo de que vivimos una dictadura que se acerca a la militar que estuvo hasta 1983.

Asegura que con sus reglas de Seguridad recobraron poder las Fuerzas Armadas en asuntos internos y ataca impunemente las protestas sociales -amparadas por la Constitución- que suceden por miles de ceses laborales con persecución ideológica.

Critica que ignora al Parlamento con el uso de DNU, su imposición de monopolización de medios de comunicación y su vínculo con la Justicia, designando jueces afines en la Corte Suprema.

Añade que traslada los ingresos de los niveles sociales de menores recursos a los más ricos con la supresión de impuestos a exportaciones e hiperinflación con suba persistente del dólar.

Macri inauguró la electrificación del Roca de Capital a Quilmes, iniciada por Cristina. Un logro por la inversión del gobierno de CFK, quien modernizó todas las redes férreas.

En la inauguración, presente el entonces ministro Florencio Randazzo encargado de la labor, el macrismo acabó censurando la transmisión en vivo. Cortó imágenes de un escrache al Primer Mandatario portando pancartas como ''Macri = Hambre''.

Randazzo en las redes sociales recordó que la obra fue un sueño de Cristina Kirchner y se mostró preocupado por tarifazos y despidos injustificados públicos y privados. Declarándose a las antípodas de Macri, expuso su tristeza porque sacó el derecho a la inclusión y al empleo, subió los precios con desmesura y transfirió recursos de “humildes” y de la clase media a los más ricos.

La Plaza del Pueblo en Saavedra se colmó de familias, niños y jóvenes que asistieron a la presentación de músicos y actores, acompañados de políticos y ex funcionarios, junto a los chicos murgueros baleados por gendarmes y trabajadores cesantes de diferentes ámbitos.

Con varios cantantes en escena, el recital lo cerró Fito Páez y famosos actores defendieron a Milagro Sala, fustigaron los desempleos en el Centro Cultural Kirchner, en Cultura en general, de numerosos periodistas y allanamientos a gerentes de Télam, más despidos privados.

Leyeron textos de clásicos escritores argentinos y latinoamericanos comprometidos con la democracia, opositores al despotismo de Estado. (Me atrevo en esta nota a sugerir que nadie deje de leer “Manual de Zonceras Argentinas” de Arturo Jauretche y una breve recopilación de escritos de Eduardo Galeano: “Uselo y tírelo”.)

Compartir este post
Repost0

Presentación

  • : tosomarcelainfosalud-sofia.over-blog.es/
  • : informaciones sobre salud actualizadas en el ámbito argentino e internacional más polìtica vinculada a la salud en la Argentina salud
  • Contacto

Enlaces