Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
10 noviembre 2012 6 10 /11 /noviembre /2012 10:59
COMO DEFENDERSE SIN CREAR CONFLICTOS QUE LASTIMEN 
LAS RELACIONES

 

Si bien hay que encarar con calma las situaciones difíciles que plantea la vida en diferentes áreas, corresponde saber defenderse adecuadamente para alcanzar lo que se quiere o se necesita, de modo de no crear conflictos que perturben las relaciones sociales.

 

Asumir la responsabilidad propia y no culpar a otros

Es fundamental asumir la propia responsabilidad en cuanto a lo que se siente, lo que se piensa y lo que preocupa, expresar todo ello  estratégicamente y no atribuirle la culpa a los otros.

Esta es una regla que recomienda Helene Rothschild, una terapeuta matrimonial y familiar de San José, California

Hablar sin dañar

Ante un asunto que molesta, es preferible hablarle con claridad  a la persona que interfiere y definirle plenamente cuál es el objetivo que se pretende.

 

·        Empezar por conversar de aspectos positivos

Si el inconveniente no se enfrenta, el resentimiento crece. Ser amable es otra receta; para iniciar una conversación que no lastime es mejor comenzar por reconocer en el individuo que causa disgustos sus aspectos positivos. De lo contrario, cualquier conversación podría ser contraproducente.


Cómo preservar los vínculos sociales

Mientras no se especifica lo que uno quiere, los demás no siempre saben lo que hacen mal y pueden experimentarse atacados. Por eso, un mensaje directamente clarificador es viable de entender  y preserva los vínculos sociales.

 

Las cuestiones de dinero

Cuando existen problemas de gastos excesivos de dinero, por ejemplo en el ámbito familiar, quien mantiene el hogar necesita formular preguntas con final abierto.

La sugerencia de Rothschild consiste en fijar un día y una hora para discutir el tema; es decir, establecer un espacio para concentrarse, exponer las inquietudes  y escucharse unos y otros.

Para evitar que la gente o los parientes tomen una actitud defensiva,  valen las preguntas con final abierto, interrogando cómo se podrá ahorrar y no enunciando “el gasto es mucho y hay que achicarlo”.

 

Centrarse en los propios sentimientos

Si el comportamiento de alguien querido es decepcionante, no se remedia con acusaciones. 

Argumenta Rothschild que es conveniente emitir en principio una verdad “alegre” (me gusta o me divierte estar contigo) para luego revelarle cuáles son los sentimientos desapacibles que esa persona despierta.

Después, hay que pasar a preguntarle  sobre sus compromisos para ayudarla a que se de cuenta que pasar el tiempo con uno, no es una actividad más de su lista de tareas u obligaciones.

 

Cómo actuar en las reuniones de consorcio

No es para nada denigrante pedir ayuda a los  vecinos si  postergan el abordaje de un tema que uno considera prioritario.

Tomar la palabra no es un planteo de “yo versus ellos”. En cambio,  
es preferible detallarles porqué la omisión de una temática sería una equivocación, y posteriormente invitarlos a que digan si se hallan predispuestos a colaborar en su resolución, o bien que fundamenten su oposición.

Lo bueno es decir: este asunto me importa mucho, si no es factible tratarlo ahora, respóndanme cuándo les parece apropiado encararlo, “dado que estoy convencido que reviste suma importancia”.

Pero nunca hablar mucho porque se pierde audiencia.

 

Ponerse siempre en el lugar de los otros

Con el fin de confrontar los problemas, la terapeuta fija la siguiente pauta: intentar ubicarse  en el lugar de los otros.

Salir en defensa de las propias ideas no creará tensión ni perjudicará las relaciones, en la medida en que se dice lo que a uno le gustaría que los otros digan de uno mismo.

.


 

Compartir este post
Repost0
10 noviembre 2012 6 10 /11 /noviembre /2012 10:54

ABUSO DE BEBIDAS ENERGÉTICAS CON ALCOHOL: AMPLIOS  RIESGOS EN PACIENTES CARDÍACOS

 

Se está investigando  la relación con el reciente fallecimiento de cinco adolescentes por el consumo de la bebida energizante Monster Energy que vieron potenciado fatalmente su efecto con el agregado de alcohol en Estados Unidos.

 

Más cafeína de la recomendada y su vínculo con la muerte

Se sabe que una sola lata de dicho destilado supera la cantidad diaria apta de cafeína para este colectivo.

El añadido de bebidas alcohólicas multiplica diversos riesgos.

 

Qué revelan las etiquetas de los energy drinks

Los estimulantes o «energy drinks», según las etiquetas que llevan en sus envases, revitalizan el cuerpo y la mente y brindan una suma extra de energía  y vitalidad, pero los expertos no las consideran tan inofensivas como señalan los fabricantes.

 

Dos latas de energizante equivalen a 14 refrescos cola

En todos los casos, los jóvenes muertos tomaron «Monster Energy»en sus últimas 24 horas de vida, a razón de un mínimo de dos latas, cuyo contenido de acuerdo a lo que ha informado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de España  fue equiparable a la ingesta de  catorce refrescos de cola.

 

El grave problema del abuso

Los componentes del citado energizante no ponen por sí solos en riesgo en la salud, aunque sí llegan a constituirse en un problema al incurrir en su abuso.

Esta fue la advertencia del  doctor Ángel Moya, presidente de la sección de Electrofisiología y Arritmias de la Sociedad Española del Corazón (SEC).


Consecuencias inmediatas: tensión arterial, arritmia

El especialista español fue contundente al argumentar que las bebidas: taurina, cafeína o guaraná, incrementan la tensión arterial y el ritmo del corazón; el concepto  fue compartido por  Elena Pérez Montero, nutricionista del Hospital Universitario Quirón Madrid.

 

·        Alerta para pacientes cardíacos

Una alta probabilidad de defunción se da en gente con patologías de base de origen cardiovascular, aún sin síntomas aparentes, recalcó el  doctor José Antonio García Donaire, experto en riesgo cardiovascular del Hospital USP San Camilo de Madrid.

Análisis de 20 tipos de bebidas energéticas

La OCU en agosto pasado analizó 20 tipos de las principales bebidas energéticas,  la versión sin azúcar de cinco de ellas y tres refrescos con cafeína.

Observó un máximo peligro en quienes las bebían en demasía y sobre todo en aquellos que las combinaban con alcohol.

 

·        100 mg. de cafeina por lata

La cantidad de cafeína de las energizantes supera el tope diario admitido para conservar la salud de un adolescente – hasta  cien miligramos- y esta cifra ya la reúne una  sola lata de Monster, Rockstar o Zen Republic, reveló el  trabajo investigativo.

 

Incrementan efectos físicos y psicológicos del alcohol

 Los compuestos de las energizantes junto con el alcohol enmascaran las consecuencias de este último, que provoca daños físicos y psicológicos.

 

·        Euforia y depresión

García explicó  que la mezcla genera euforia y posteriormente depresión, mientras se multiplican los inconvenientes de orden cardíaco y más todavía cuando se consumen drogas.


Etiquetado con avisos confusos

En Estados Unidos la legislación no obliga a los fabricantes a incluir en los etiquetados de las bebidas energizantes la suma de cafeína que portan.

En cambio, en España existe la obligación legal de anunciar en las etiquetas si poseen alta cafeína y señalar los miligramos por litro. La leyenda no se debe soslayar en los productos con más de 150 miligramos por litro de cafeína.

Pero los científicos que se ocuparon de la evaluación alertaron que  no siempre figura este aviso de forma destacada ni anuncian que no deben beberse con alcohol.

 

 

Compartir este post
Repost0
9 noviembre 2012 5 09 /11 /noviembre /2012 12:17

ESTRÉS: CAUSAS  POCO RECONOCIDAS QUE LO PROVOCAN

Y TIENEN SOLUCIÓN

 

Hay causas que pueden provocar estrés ya sea por ciertas personas, animales u objetos, aunque no debieran ocasionarlo.

 Los especialistas consideran que la gente se estresa por circunstancias  factibles de solución porque  no toma conciencia de ello.

Las más comunes y menos reconocidas son:

 

El despertador

 

Una serie de investigaciones constató que los digitales luminosos, como lo es un despertador, logran interferir en los ritmos circadianos, por lo que impiden un buen descanso y en consecuencia las personas se estresan especialmente si las alarmas son muy potentes.

 

·        Cómo cambiar

El despertador no debiera ser la única luz que ilumine el dormitorio durante la noche; éste es un aporte interesante para no despertar a diario con mal humor.

 

Ambiente laboral

Existen preocupaciones genuinas como el mal comportamiento del jefe, intrigas y dificultades para conseguir un mejor sueldo.

Pero el estrés es una carga excesiva, desproporcionada e injustificada,  si solo domina y quita el sueño el hecho de que un compañero mire poco amistosamente, o solo salude de mala manera. Estos asuntos deben encararse de inmediato para que no lesionen el equilibrio mental.

 

El médico

Es normal sentirse nervioso al concurrir a un consultorio médico, pero si se experimenta estrés a la salida y sin que el facultativo haya efectuado un diagnóstico digno de preocupación, entonces ya se presenta un problema.

La terapeuta Rosemary Lichtman, indica que muchas veces se da una mala química con el médico y por ello surge el estrés.

 

·        Cómo solucionarlo

Es preciso cambiar de médico, consultar con amigos y conocidos para que recomienden otro que brinde una mayor confianza.

 

El perro o el gato

Tanto el perro como el gato son buenos compañeros, siempre que no disparen estrés.

Litchman afirma que varias investigaciones señalaron que los sujetos que tienen mascotas son más felices, sufren menos estrés y hasta prolongan su vida.

 

·        Necesidad de un entrenador, psicólogo, veterinario

Sin embargo, si ellas alteran al punto de perder el control, corresponde contratar un entrenador, solicitar los servicios de un psicólogo especializado en mascotas o resolver el asunto con un veterinario.

 

 

Las redes sociales

 

Utilizarlas en algún momento de la mañana, cuando se está relajado por la tarde o se siente calma a la noche, no debiera crear conflicto.

Pero si exaspera la comunicación de algún amigo o familiar, y se lesionan las emociones profundamente, el rechazo a las redes sociales puede ser de por vida.

Si el estado de ánimo impide iniciar sesiones, es preferible optar por la lectura de un libro o mirar una película.

 

Las llaves

La pérdida de las llaves, al igual que celulares, carteras u otros objetos de uso diario, crean estrés.

Como no se quieren extraviar, ponen a la mente en una constante intranquilidad.

 

·        Adoptar hábitos

En estos casos,  la especialista Linnda Durré (autora del libro “Sobrevive en el Espacio de Trabajo”) recomienda que se elija un lugar donde ubicarlos, ya sea en la casa o en el trabajo, de modo que de certeza de que se hallarán.

 

 

Qué pasa con la computadora

 

Los trabajos investigativos han verificado que pasar muchas horas frente a la computadora origina estrés y tensión general en el cuerpo.

Lo apropiado es evitarla en el hogar o en los tiempos libre y no encenderla con mayor periodicidad del que realmente se precisa.

 

El dormitorio

Tendría que ser la habitación más tranquila de la casa, pero no lo es si impera en ella el desorden.

 Muchos estudios destacaron que la ausencia de orden se relaciona con un descanso poco propicio.

Lo conveniente, entonces, es dedicarse a acomodar el dormitorio porque garantiza un reposo tranquilo.

 

 

Compartir este post
Repost0
9 noviembre 2012 5 09 /11 /noviembre /2012 12:17

ESTRÉS: CAUSAS  POCO RECONOCIDAS QUE LO PROVOCAN

Y TIENEN SOLUCIÓN

 

Hay causas que pueden provocar estrés ya sea por ciertas personas, animales u objetos, aunque no debieran ocasionarlo.

 Los especialistas consideran que la gente se estresa por circunstancias  factibles de solución porque  no toma conciencia de ello.

Las más comunes y menos reconocidas son:

 

El despertador

 

Una serie de investigaciones constató que los digitales luminosos, como lo es un despertador, logran interferir en los ritmos circadianos, por lo que impiden un buen descanso y en consecuencia las personas se estresan especialmente si las alarmas son muy potentes.

 

·        Cómo cambiar

El despertador no debiera ser la única luz que ilumine el dormitorio durante la noche; éste es un aporte interesante para no despertar a diario con mal humor.

 

Ambiente laboral

Existen preocupaciones genuinas como el mal comportamiento del jefe, intrigas y dificultades para conseguir un mejor sueldo.

Pero el estrés es una carga excesiva, desproporcionada e injustificada,  si solo domina y quita el sueño el hecho de que un compañero mire poco amistosamente, o solo salude de mala manera. Estos asuntos deben encararse de inmediato para que no lesionen el equilibrio mental.

 

El médico

Es normal sentirse nervioso al concurrir a un consultorio médico, pero si se experimenta estrés a la salida y sin que el facultativo haya efectuado un diagnóstico digno de preocupación, entonces ya se presenta un problema.

La terapeuta Rosemary Lichtman, indica que muchas veces se da una mala química con el médico y por ello surge el estrés.

 

·        Cómo solucionarlo

Es preciso cambiar de médico, consultar con amigos y conocidos para que recomienden otro que brinde una mayor confianza.

 

El perro o el gato

Tanto el perro como el gato son buenos compañeros, siempre que no disparen estrés.

Litchman afirma que varias investigaciones señalaron que los sujetos que tienen mascotas son más felices, sufren menos estrés y hasta prolongan su vida.

 

·        Necesidad de un entrenador, psicólogo, veterinario

Sin embargo, si ellas alteran al punto de perder el control, corresponde contratar un entrenador, solicitar los servicios de un psicólogo especializado en mascotas o resolver el asunto con un veterinario.

 

 

Las redes sociales

 

Utilizarlas en algún momento de la mañana, cuando se está relajado por la tarde o se siente calma a la noche, no debiera crear conflicto.

Pero si exaspera la comunicación de algún amigo o familiar, y se lesionan las emociones profundamente, el rechazo a las redes sociales puede ser de por vida.

Si el estado de ánimo impide iniciar sesiones, es preferible optar por la lectura de un libro o mirar una película.

 

Las llaves

La pérdida de las llaves, al igual que celulares, carteras u otros objetos de uso diario, crean estrés.

Como no se quieren extraviar, ponen a la mente en una constante intranquilidad.

 

·        Adoptar hábitos

En estos casos,  la especialista Linnda Durré (autora del libro “Sobrevive en el Espacio de Trabajo”) recomienda que se elija un lugar donde ubicarlos, ya sea en la casa o en el trabajo, de modo que de certeza de que se hallarán.

 

 

Qué pasa con la computadora

 

Los trabajos investigativos han verificado que pasar muchas horas frente a la computadora origina estrés y tensión general en el cuerpo.

Lo apropiado es evitarla en el hogar o en los tiempos libre y no encenderla con mayor periodicidad del que realmente se precisa.

 

El dormitorio

Tendría que ser la habitación más tranquila de la casa, pero no lo es si impera en ella el desorden.

 Muchos estudios destacaron que la ausencia de orden se relaciona con un descanso poco propicio.

Lo conveniente, entonces, es dedicarse a acomodar el dormitorio porque garantiza un reposo tranquilo.

 

 

Compartir este post
Repost0
9 noviembre 2012 5 09 /11 /noviembre /2012 12:12
DESCUBREN POR QUÉ SE PRODUCE EL ENVEJECIMIENTO

 

 

Científicos estadounidenses hallaron un indicador que interpreta a los procesos moleculares como causantes del  envejecimiento.

 

·        Cambios genéticos

Compararon los  cambios genéticos de un centenario, un adulto y un recién nacido, y revelaron las razones por las que el cuerpo humano experimenta cambios  y envejece con el transcurso del tiempo.

El objetivo final de la investigación es encontrar en el futuro la posibilidad de  revertir este proceso.

 

Epigenética

El estudio se basó en un campo nuevo denominado epigenética, que descifra las influencias escondidas, es decir las no relacionadas con la herencia, y que activan o apagan los genes.

Fue publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)(Actas de la Academia Nacional de Ciencias).

 

ADN y su interpretación convencional

La idea convencional que prepondera en torno al ADN es que posee toda la información que se hereda y que influye a lo largo de la vida de un individuo, si bien no siempre se trasmiten todos los datos biológicamente a sus descendientes.

 

Genes, nutrición y estrés

Pero la epigenética argumenta que existe un sistema de control que “enciende y apaga” los genes y las experiencias ambientales de las personas, como su nutrición y estrés, que ejercen dominio  en los apagadores genéticos y pueden heredarse.

Esto significa que el medio ambiente y las elecciones propias de cada sujeto tienen la posibilidad de intervenir en el propio código genético y en el de sus hijos.

 

Arrugas, desgaste muscular, cerebro ineficiente

En la búsqueda de preguntas tales como el motivo que origina el desarrollo de arrugas, el desgaste muscular y un cerebro que con el paso de los años se vuelve ineficiente,  el profesor Manuel Esteller, director del Programa de Epigenética y Biología del Cáncer del Instituto de Investigación Biomédica Bellvitge en Barcelona y profesor de genética de la Universidad de Barcelona, evaluó los epigenomas (modificaciones epigenéticas) que sucedieron en el ADN de un recién nacido y de un centenario de 103 años.

 

Marcas epigenéticas

El ADN manifiesta en las células marcas genéticas o planos de construcción del organismo humano, y cada célula reúne  una réplica de los planos.

No obstante, no se utilizan los planos completos todo el tiempo, por ejemplo, las células de los huesos usan diferentes porciones de ellos sin parangón  con las células del cerebro.

 

Señales químicas

En la nueva investigación se halló que las señales químicas que se ocupan de regular estos planos (las marcas epigenéticas) se malogran  con los años.

Por lo tanto, los epigenomas de un individuo varían según su edad e incluso en un mismo tejido u órgano.

 

Grupos metilo y apagón de genes

Una de las modalidades para apagar un gen consiste en el agregado de compuestos químicos, que se llaman  grupos metilo, en puntos específicos del ADN.

Esteller cotejó la proporción de los sitios del ADN que presentaban metilación en glóbulos blancos de un hombre de 103 años y de un bebé recién nacido.

 

Neonato, centenario y adulto, las diferencias en ADN

Los resultados arrojaron que el neonato presentaba grupos metilo que apagaban genes en más de un 80% de los espacios  del ADN.

El centenario los poseía en el 73%. Observó así una diferencia de casi medio millón de sitios entre ambos.

Luego, concretó una prueba en un adulto de 26 años, quien mostró  grupos metilo en un 78% de áreas de su ADN.

 

Control y expresión de genes al inicio y final de la vida

El especialista concluyó que al inicio de la vida se da un control  muy firme de los propios genes.

Al llegar a la vejez,  se ve un epigenoma distorsionado en el que se ha perdido mucho control de los apagadores genéticos y con una expresión inadecuada  de genes.

 

·        Genes y enfermedades

Cuando se aproxima el final de la vida,  muchos de los genes que estaban capacitados para proteger al cuerpo de las enfermedades se apagan.

La epigenética es crucial en el envejecimiento.

Los cambios epigenéticos entre recién nacidos y centenarios afectan muchísimos genes, y/o perturban las características físicas vinculadas a la vejez.

 

Probabilidad de cambio de epigenoma: dieta y fármacos

 

Algunos trabajos investigativos han dado cuenta de que una dieta inoportuna que lleve una mujer embarazada, es factible que cree una lesión epigenética con el riesgo de que su  hijo sea obeso.

 

·        Contra el cáncer

En otro orden, para alcanzar una vida larga y con buena salud, es preciso cambiar el epigenoma de forma que retrase el envejecimiento; con este propósito se están generando fármacos epigenéticos entre los cuales, cuatro, son para combatir el cáncer.

 

Estilos de vida, ejercicio

Por supuesto que con la práctica regular de ejercicio físico es dable  que se apaguen los principales genes de obesidad, afirmó por su parte el profesor Tim Spector, del King's College de Londres y autor del libro sobre epigenética "Identically Different".

Para alentar a los genes a permanecer sanos, es elemental analizar a las células madre y su ascendiente  en la vejez, de modo de contrarrestar las consecuencias  negativas, añadió.

 

Compartir este post
Repost0
8 noviembre 2012 4 08 /11 /noviembre /2012 11:05
AUTORIZAN POR PRIMERA VEZ DROGA ESPECÍFICA
CONTRA EL LUPUS DESPUÉS DE 50 AÑOS DE ESTUDIO

 

Por primera vez tras 50 años de investigación ha sido aprobado un  fármaco específico –perteneciente  a la familia de las moléculas biológicas—que alivia  y hasta revierte eficazmente mucho de los brotes que ocasiona el Lupus.

 

Qué es el Lupus, su cronicidad, reduce expectativa de vida

El Lupus o Lupus Sistémico (LES) son las denominaciones con que se conoce una enfermedad auto-agresiva; confunde al sistema inmunológico o de defensas del organismo, y termina atacando gravemente los tejidos y los órganos al punto de disminuir los años de vida.

 

De cada diez enfermos, nueve son mujeres jóvenes

Es una patología que se torna crónica, encarnizándose principalmente con las mujeres, en quienes ejerce un alto impacto en su calidad de vida y, si no se la trata, se constituye en una amenaza que adelanta la muerte.

El LES lesiona a todos los órganos del cuerpo, y de cada 10 pacientes, nueve son mujeres jóvenes.

 

·        Qué problemas produce, patología devastadora

Causa un extremo cansancio en la vida cotidiana; obstaculiza la posibilidad de embarazarse;  pone en riesgo la vida de los pacientes de ambos sexos y muchas veces es discapacitante al  extremo de afectar el desenvolvimiento diario, según la doctora Joan Merrill, profesora de la Universidad de Oklahoma, en EE.UU y Directora Médica de la Fundación de Lupus de América.

Ella es una de las máximas expertas mundiales de la patología y la califica como devastadora.

 

·        Su origen se desconoce

El motivo que provoca el Lupus es todavía desconocido.

Se identificaron apenas algunos factores que propician su manifestación: pubertad o embarazo,  acción de ciertos virus, o la exposición al sol que interactúa con los genes.

 

·        Cinco décadas

Los estudios para encontrar y autorizar un producto medicinal   enérgico para oponerse a la sintomatología implicaron cinco décadas.

En los últimos 20 años avanzaron los esfuerzos en este sentido, pero no debe olvidarse que es  una enfermedad muy compleja como lo son todas las inmunes, remarcó Merril.

Además dijo  que no es una afección muy extendida y prevalente en la sociedad mundial, por lo que el “mercado” nunca la vio atractiva para invertir en trabajos investigativos.

 

La alternativa flamante, como acciona

En los últimos meses en todo el mundo se facultó el uso la primera   alternativa terapéutica delimitada al tratamiento del lupus.

La terapia contra el LES es  Belimumab y su característica es de origen biológico, esto significa que se conforma con un  anticuerpo monoclonal humanizado, cuyo mecánica  es interferir en una parte de la compleja autoagresión del sistema inmune.

Se despliega  en el organismo uniéndose a una proteína estimulante de los linfocitos B (BLyS) e inhibe su actividad. Este comportamiento del remedio se considera fundamental para la generación de nuevos anticuerpos para no quebrantar tejidos saludables.

 

·        Se aplica una vez por mes

Por el momento, el Belimumab es un complemento que se aplica    una vez por mes en adultos con lupus en etapa con alto grado de actividad, y en quienes hasta ahora no fue positivo el tratamiento  estándar.

Belimumab es el primer biológico,  aunque quizás no sea el  definitivo  

Hay una veintena de compuestos en desarrollo", reveló  Merril al tiempo que recordó que en los pasados 20 años del total de ellos uno solo se aprobó.

 

Como se ha venido tratando la enfermedad hasta ahora

La única  herramienta terapéutica durante una gran cantidad de años han sido los corticoides, con muy baja precisión contra los linfocitos responsables.

Con posterioridad se crearon inmunomoduladores mejores.

Pero la reciente aprobación del anticuerpo monoclonal Belimumab hace  posible ataques mucho mas precisos contra la afección, sin lesionar los órganos o sistemas no enfermos.

Destacó la especialista mundial en Lupus que se ha dado un avance importante que ayuda a manejar múltiples aspectos más complejos del Lupus, como la fatiga, mientras hace probable que se reduzca el suministro  de corticoides.

No obstante, no la estimó como una solución definitiva porque no es útil para todos los casos.

 

Más información sobre el Lupus

Las personas con lupus eritematoso sistémico corren más del doble de riesgo de contraer una enfermedad cardiovascular.

 

El sistema inmunológico confunde sus propios tejidos

sanos con  extraños y ataca a ambos.

 

Se suele padecer  una erupción en la piel,  artritis e igualmente perjuicios de distinto grado en los riñones, el corazón, los pulmones y el cerebro.

 

Otras fuentes consultadas: doctora A. Elisabeth Hak, de la Universidad de Erasmo, en Holanda.

 

Revista Arthritis Care and Research.

Compartir este post
Repost0
8 noviembre 2012 4 08 /11 /noviembre /2012 11:04

 

DIABETES 2: VENTAJA DE FÁRMACO COMBINADO, 

EVITA RÁPIDAS BAJAS DE AZÚCAR EN GRAN CANTIDAD

 

El tratamiento para la diabetes 2 'Komboglyze', combina saxagliptina e hidrocloruro de metformina de liberación inmediata.

 

Para quienes les es imposible controlar la glucemia

La combinación debe administrarse dos veces por día y se receta para pacientes adultos que no consiguen un control glucémico adecuado con solo el uso de metformina, o bien consumen  saxagliptina y metformina en cápsulas distintas.

 

Insulina en sangre

Por otra parte, la saxagliptina, en venta con la denominación de 'Onglyza', es un inhibidor de la dipeptidil peptidasa-4 (DPP-4), que incrementa la cantidad de insulina que genera el cuerpo luego de las comidas, oportunidad en que la concentración de azúcar en la corriente sanguínea se eleva.

 

El remedio que unifica saxagliptina e hidrocloruro de metformina fue aprobado a finales de 2011 por la Unión Europea y se comercializa por los laboratorios  Bristol-Myers Squibb (BMS) y AstraZeneca.

 

Sus ventajas

Los dos medicamentos combinados aportan la siguiente ventaja: únicamente actúan si el azúcar en sangre alcanzó altos niveles; entonces, si la suma es normal no entra en ejecución y no expone al paciente al riesgo de experimentar disminuciones de azúcar muy rápidas y muy bajas.

Así lo explicó el doctor Miguel Ángel Brito, del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Puerta de Hierro (Madrid).

 

Verificación de resultados satisfactorios

Los estudios efectuados han constatado que la combinación permite mantener bajo control  la cantidad necesaria de azúcar en la sangre,  tanto en ayunas como en el aumento que se produce invariablemente tras las comidas; el promedio de reducción de la hemoglobina glicosilada es del  0,7 por ciento.

 

No aumenta el peso y hay menos peligro de hipoglucemia

Otro aporte a favor de los diabéticos es que la farmacología aunada no provoca aumento de peso y los ubica ante un menor riesgo de caer en episodios hipoglucémicos.

Normaliza por lo tanto fisiológicamente algunos de los defectos de la diabetes tipo 2, manifestó Brito.

 

Daño de metformina con sulfonilureas: agota el páncreas

Pero este experto remarcó diferencias sustanciales: las combinaciones de metftormina con otras medicaciones  como las sulfonilureas para atacar la diabetes tipo 2, crean, en cambio, un agotamiento más rápido de las células beta del páncreas, lo que lleva al paciente a inyectarse antes insulina.

 

Diabéticos con tratamiento más sencillo

La última combinación aprobada ( saxagliptina y metformina) es de suma importancia para los enfermos de diabetes 2 porque es más sencilla y facilita en consecuencia el tratamiento, concluyó Brito.

 

 

Compartir este post
Repost0
7 noviembre 2012 3 07 /11 /noviembre /2012 10:52
ENAMORARSE TIENE EN EL CEREBRO EFECTOS SIMILARES
 Al USO DE COCAÍNA

 

Las situaciones que causan disfrute, placer y felicidad impactan en un cien por ciento en la creatividad positiva.

Sentirse  bien donde uno está y contento con su pareja, permite disponer de  muchas más ideas.

En cambio, la capacidad creativa disminuye cuando se sufre ansiedad, estrés y angustia.

Por otra parte, la creatividad no significa necesariamente producir una idea perfecta, sino que -en un amplio volumen- alguna de ellas es muy buena.

 

Enamoramiento es similar a efectos de la cocaína

Desde un aspecto netamente fisiológico, al analizar el cerebro en un estado de enamoramiento, se observan en este órgano efectos muy parecidos a los que de quien ha tomado cocaína, en razón de que se muestra súper excitado.

El proceso de enamorarse dura una semana, un mes, o un par de meses, aunque para la creatividad no sirve. Sí es útil para crear cuando se pasa  a una etapa posterior: al predominar la tranquilidad que brinda el amor y un buen acompañamiento de la pareja.

 

Relación con la adicción

El enamoramiento da mucho placer y toda persona quiere seguir conservándolo. De ahí que si la pareja se disuelve, es común que los integrantes digan 'quiero más, quiero volver a poseer  eso'.

 

·        El cerebro se enciende

En experimentos con resonancia magnética nuclear se ha demostrado que una parte del cerebro se enciende en quien está enamorado. Se detecta al presentársele las fotos del novio o la novia; la zona del cerebro que se activa es la misma que se vincula con las adicciones.

Entonces, es posible concluir que el área cerebral es adictiva, aunque  en distinta dimensión en comparación  con los consumidores habituales de cocaína. Es un resultado absolutamente anatómico.

 

Romper con la monotonía de la vida rutinaria

Estos conceptos corresponden al doctor argentino en Biología Molecular Estanislao Bachrach, especializado en el funcionamiento cerebral y la creatividad.

Es un convencido que alcanzar buenas ideas hace feliz y da fin a la monotonía de una vida rutinaria.

 

Ejercicios para despertar el cerebro

Bachrach en su libro Ágil Mente  expone ejercicios para despertar el cerebro.

Argumenta que el 95% de los pensamientos humanos de hoy son iguales a los de ayer y a los de mañana.

Pero si se comienza a pensar distinto con la predisposición a originar  nuevos pensamientos, la gente empieza a conocerse más porque el cerebro actúa como si fuera un músculo.

 

Importancia de las emociones en la creatividad

El académico opina que las personas creativas son las que más autoconocimiento ostentan y desarrollan una relación conciente con las emociones.

 

Qué sucede con el amor, el cerebro parece enfermo

 

Siempre refiriéndose al aspecto fisiológico, indica que cuando el cerebro se encuentra enamorado reúne ciertas analogías a cuando se ve mentalmente enfermo o afectado por el uso de la cocaína.

 

Cómo nacen las ideas

 

Expone  su convencimiento de que las ideas surgen de algún lado del cerebro, más allá de que se confíe o no en Dios.

Se basa en la teoría del Premio Nobel 2001, Erik Kandel, que destacó que el hecho de que ocurran las ideas responde a una teoría denominada memoria inteligente.

La teoría dice que las ideas son producto de la combinación de historias y conocimientos que atesora cada individuo; se mezclan  al azar y aparece una nueva idea.

 

·        Inconciente

Todo ello sobrevive esencialmente en  el inconsciente, que conforma el 80% del cerebro humano.

Cuando la persona se nota  más tranquila, más relajada, disfruta el momento y más ideas le surgen.

 

En el trabajo es donde menos ideas se obtienen

Bachrach, recibido en la Universidad de Buenos Aires, dice  que se ha constado hasta eléctricamente que en el trabajo es donde menos ideas se obtienen.

Explica que en el cerebro existen distintas modalidades eléctricas y que el momento en que más abundan las ideas es cuando hay ondas alfa, que son las de relajación.

Al estar atentos a una tarea laboral predominan las ondas beta y es muy difícil producir ideas.

 

El placer del descubrimiento por uno mismo

 

Ser creativos es un golpe de energía que promueve la voluntad de hacer algo nuevo y el placer del  descubrimiento por uno mismo.

El placer es la química que permite decir: 'me siento bien'. Es encontrar soluciones a los desafíos.

Al crear se piensa  lo que nunca antes se pensó, es lo que se hace  “sin querer queriendo” (el cerebro es muy eficiente al proponer que no se viva lo que no se entiende) se adquieren  nuevos pensamientos y el sujeto profundiza su auto conocimiento.

 

La creatividad está en todo

 

Cuando uno es creativo lo es en donde sea, en tanto la creatividad se aplica en lo que se disfruta.

Y es  bueno pensar como los niños porque para ellos la creatividad y la lógica es lo mismo.

En cambio, los adultos responden solo lógicamente y las células las mantienen encendidas todo el tiempo.

 

El valor de la curiosidad

 

Los chicos antes de incorporarse a la escuela se mueven por curiosidad, no les importa el juicio de los adultos; todo  se lo preguntan por primera vez.

Luego, en la etapa escolar se les fortalece la razón, la lógica, en lugar de contribuir a la intuición, empatía y creatividad.

 

Tres cerebros en el ser humano

De acuerdo a la teoría de la  evolución primero estuvieron los reptiles, mucho tiempo después se convirtieron en aves o mamíferos, y posteriormente en hombres.

 

·        Cerebros de mayor tamaño y más neuronas

Mientras los  animales evolucionaron se desplegaron sus cerebros: el del reptil no desapareció pero afloró uno nuevo, de  mayor tamaño y con más neuronas, y así acaeció con el mono y después con el homo sapiens.

Los seres humanos siguen llevando el cerebro reptiliano adentro, ocupándose de funciones instintivas, por ejemplo, el latido del  corazón, el movimiento involuntario de los órganos y la respiración.

 

·        Mamíferos

El cerebro un poco más capaz es el límbico o mamífero; se involucra con las emociones y es el que adopta decisiones.

 

·        Cerebro humano

Arriba se revela el córtex, que es el cerebro ya humano, donde  habitan  la razón, el lenguaje y la lógica.

Es un  cerebro que no se fija muchas decisiones porque decide cuando tiene tiempo, cuando puede comparar, pero en el día a día cualquier sujeto toma un montón de decisiones sin analizarlas demasiado.

 Se trata de una actitud emocional, porque no se da cuenta de lo que lleva a cabo, es decir que se desenvuelve el inconciente.

Las determinaciones son más intuitivas y comunicativas.

 

Diferencias entre ambos sexos

Cando el varón dispuso de córtex, cumplió dos tareas: cazar y traer  comida para su familia. No necesitaba comunicar mucho, ni ser empático, ni entender al otro; trataba de  huir ante amenazas.

La mujer que se quedaba con sus hijos, asumía acciones más complejas: entender el llanto de los pequeños y si sentían hambre o dolor.

·        No había lenguaje

La madre que mejor lograba  empatía era la que contaba con mayor descendencia.

Sus tareas superaban a la de los hombres: cuidar si se acercaba al refugio un leopardo, recolectar frutos, diferenciar los que eran venenosos y detectar si entre otras mujeres cundía la mentira.

 

Más áreas de comunicación en el sexo femenino

En el sexo femenino se hallan mayores áreas de comunicación (14/15 versus 4/6); más desplazamiento comunicativo entre los hemisferios derecho e izquierdo y más espaciosos que el de los varones, por lo que le atañe en mayor medida lo intuitivo, empático, emocional y creativo.

Para la mujer es más fácil poner palabras y ejecutar rápidamente.

En el hombre las áreas respectivas se desconectan más.

 

Psicofármacos

Las drogas influyen en la creatividad; no obstante, sus efectos secundarios son devastadores.

Bachrach  recomienda no drogarse para ser creativos, ya que se puede serlo sin tomar nada.

Fuente: Estanislao Bachrach doctor en Biología Molecular de la UBA, tesis doctoral  en la Universidad de Montpellier en Francia. Maestría en Dirección de Empresas de la Universidad Torcuato Di Tella (Argentina), profesor de Liderazgo e Innovación.

Consultor de organizaciones nacionales e internacionales en temas de creatividad e innovación.

 

Compartir este post
Repost0
7 noviembre 2012 3 07 /11 /noviembre /2012 10:47
CANCER DE MAMA: POR PRIMERA VEZ EN EL MUNDO
EL ULTRASONIDO LO IDENTIFICA Y LO QUEMA

 

Una avanzada tecnología de resonancia magnética (MRI), aplicada con ultrasonido por primera vez en el mundo en  enfermas de cáncer de mama, ha identificado con máxima precisión el tumor de modo simultáneo a la realización del tratamiento, lo cual permite una resolución favorable.

Los resultados obtenidos son del hospital  universitario de Utrecht (UMC) y la tecnología se denomina "MRI-HIFU".

 

HIFU quema el cáncer

Equivale a chorros intensos de  ultrasonido para  "quemar" el cáncer.

Se había constituido en una originaria oportunidad para tratar  miomas de matriz y paliar el dolor en cáncer de huesos, pero nunca con anterioridad se usó con escrupulosidad para acabar con  un  tumor maligno de pecho.

La clave de su beneficio  radica en ver el tumor al mismo tiempo que se trata, destacó Marco van Vulpen, uno de los radiólogos del UMC que condujo un estudio al respecto.

 

Ultrasonido  reduce posibilidad de daño de células sanas

 

El mencionado científico declaró ante la prensa que la  imagen de la resonancia magnética brinda una visión muy categórica del tumor, hasta tal punto que facilita la utilización  del ultrasonido perjudicando lo menos posible las células sanas.

La paciente se ubica  boca abajo en una camilla, después se la se coloca  en el MRI, disponiéndose de una especie de hueco donde   alcanzan las aplicaciones del ultrasonido.

 

·        Tumor se combate desde diferentes perspectivas

En la cavidad de la camilla se incorpora la técnica en la mama, que al quedar suspendida y no aplastada, facilita una vista mucho más exacta  y a tiempo real del tumor, inclusive se ven sus  movimientos, por lo que se combate desde diferentes perspectivas con gran  propiedad.

 

Alternativa para la cirugía

Los expertos han considerado que esta tecnología es una alternativa válida para evitar la cirugía y sus consecuencias secundarias, de orden psicológico, social y estético, obviando en múltiples casos una intervención quirúrgica o la extracción del pecho.

 

Características de un tumor mamario

Reúne una dimensión media de entre 1 y 1,5 centímetros, y el cirujano, como no puede reconocerlo antes de operar, suele quitar  una fibra de hasta 10 centímetros, lo cual es descomunal en comparación con la medida del tumor. Estas son las desventajas de una operación.

 

Tendencia a cirugía menos invasiva

Vulpen  declaró  que la tendencia a usar métodos cada vez menos invasivos no es una novedad.

Citó como ejemplo que  el tratamiento estándar para el cáncer de laringe es la radiación desde hace ya 15 años, “después de darnos cuenta de que sus efectos alcanzaban el mismo nivel de curación que una operación y usanzas antiguas como la de abrir las venas para batallar contra una infección,  impensables desde el descubrimiento de la penicilina".

Hasta ahora este hospital universitario de Utrecht empleó el  nuevo tratamiento a tres pacientes, aunque la investigación -en su fase experimental- requiere que se traten a 30 afectadas de cáncer de mama para comprobar su total eficacia y constatar si se destinaron las dosis suficientes.

 

Sin metástasis

Steve Klink, representante de la multinacional Philips, encargada del desarrollo de la tecnología "MRI-HIFU", sostuvo  que para brindar el nuevo tratamiento, el tumor no tiene que haber entrado en una fase de metástasis.

El UMC, que es el segundo mayor hospital de Holanda, creó hace dos años un centro especializado en la guía visual para intervenciones oncológicas (IMAGO), que lo ha tornado pionero en este tipo de investigaciones y único en el mundo por haber fusionado los departamentos de radiología y medicina nuclear.

 

Compartir este post
Repost0
6 noviembre 2012 2 06 /11 /noviembre /2012 10:40
ACV: CUALES SON LOS SINTOMAS QUE ANUNCIAN
SU PRESENCIA

 

El accidente cerebro  vascular es un ataque isquémico por la pérdida de flujo sanguíneo en el cerebro,  o hemorrágico debido al sangrado dentro de la cabeza.

El primer tipo es el más habitual,  sucede en el 80% de los casos; ocurre a cualquier edad, inclusive en el nacimiento, aunque predomina en los adultos de 60 a 70 años con alta prevalencia desde los 50.

 

Neuronas se debilitan o mueren por falta de oxígeno

Ambas modalidades de ACV debilitan o matan las neuronas; la falta de llegada de oxígeno hace que las células nerviosas dejen de funcionar.

Las regiones del cerebro lesionadas interrumpen el normal desenvolvimiento de las partes del cuerpo que ellas controlan; las consecuencias de un ataque cerebral suelen  ser permanentes, más aún si sucede el fallecimiento celular que no tiene ningún reemplazo.

 

 

Cómo reducir las secuelas o la muerte del enfermo

 

Un reconocimiento inmediato de los signos y la atención médica urgente disminuyen la posibilidad de que el enfermo muera o quede discapacitado.

 

Cuáles son los síntomas

La sintomatología que precede al ataque se da en su totalidad súbitamente.

La persona debe ser atendida dentro de las cuatro horas del comienzo de los síntomas.

Los más comunes, son:

 

● Falta repentina de sensación, debilidad, adormecimiento o parálisis imprevistas en el rostro, los brazos o las piernas;  generalmente  se observa en un único lado del cuerpo.

● Dificultades de un momento a otro para hablar o entender y para ver con uno o con los dos ojos.

● Problemas para caminar; mareo, vértigo, ausencia de equilibrio o falta de coordinación.

● Dolor de cabeza sorprendente y de máxima intensidad.

 

Cómo se diagnostica

El diagnóstico se efectúa con la formulación de preguntas al paciente y a su familia; se realizan un examen neurológico y  estudios complementarios.

En las primeras horas de acontecido el ACV, sólo es necesario un análisis de sangre, un electrocardiograma y una tomografía.

 

·        Necesidad de un buen diagnóstico

Un buen diagnóstico del motivo del ACV es  fundamental para  evitar  un segundo evento, cuya probabilidad es relativamente alta.

 

Principales factores de riesgo

Los principales factores de riesgo son: la presión arterial, arritmias, estrés,  sobrepeso y  obesidad,  sedentarismo y  consumo de alcohol, drogas y tabaco (los fumadores aumentan cuatro veces el riesgo).

 

·        Identificación de causas

La medicina recurre a  estudios cerebrales por imágenes (tomografía computada o resonancia magnética), una evaluación de la circulación extra e intracraneal y un análisis de sangre para verificar si se presentan  alteraciones de la coagulación; agrega  un electrocardiograma y un ecocardiograma para identificar causas que provengan del  corazón.

 

La rehabilitación es factible

Los pacientes en su mayoría mejoran.

Cabe agregar que los peores desencadenantes ocurren inmediatamente después de acontecido el ACV. Por eso es esencial la velocidad y calidad de la asistencia médica y, a partir de entonces, las mejoras dependen de la expansión del perjuicio cerebral y de un tratamiento exitoso y una posterior rehabilitación.

 

La recuperación comienza tras finalizar el ataque

 

El proceso de recuperación se inicia tan pronto ha terminado el ataque y cuando la persona ya se halla médicamente estable.

Algunas mejoras resultan espontáneas y dependen de cómo se desenvuelve el cerebro después de lesionarse.

Los programas de rehabilitación contribuyen a recobrar las habilidades, a aprender destrezas para manejarse con ACV junto con técnicas de adaptación.

Los individuos demuestran una rápida mejoría luego de los primeros meses de haber padecido el ataque; después, requieren esfuerzo y dedicación continuos a lo largo de su vida.

 

Rehabilitación motora, del lenguaje, psicológica y psiquiátrica

 

La rehabilitación se aboca al desarrollo del lenguaje y de aspectos motores; incluye una terapia ocupacional para afrontar las secuelas y reinsertar a los sujetos a su vida diaria.

 

Trastorno de la personalidad, demencia, depresión

Es determinante la  rehabilitación psicológica y psiquiátrica porque muchos pacientes experimentan trastorno de la personalidad y hasta demencia.

Incluso vale tratar la  depresión, debido a que entre el 40 y 50% de los pacientes atraviesa por estados depresivos como derivación del ACV y que  demoran  la  rehabilitación.

 

ACV en números

 

Reconocido igualmente como  "stroke", el ACV es la segunda causa de muerte a nivel mundial (sigue al  infarto de corazón) y se conforma en la primera  discapacidad permanente en adultos (entre el 15 y el 30% de los sobrevivientes se mantiene discapacitado de por vida.)

Se calcula que un ACV se produce cada cuatro minutos y solamente uno de cada cuatro pacientes llega a ser asistido a tiempo.

Uno de cada cuatro personas muere al año de haberlo resistido.

Afecta  más a hombres que a mujeres.

Se puede prevenir y tratar, pero la clave está en conocer la sintomatología y buscar atención médica inmediatamente.

 

Sal, no más de 5 gramos por día

Si se tiene en cuenta que la ingesta de sodio incrementa la  hipertensión arterial, y que ocho de cada diez individuos sufren  este ataque por ser hipertensos, hay que respetar la recomendación de la  Organización Mundial de la Salud (OMS): no sumar a las comidas más de 5 gramos por día.

 

Fuentes: Fundación INECO e  Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro, Argentina

Compartir este post
Repost0

Presentación

  • : tosomarcelainfosalud-sofia.over-blog.es/
  • : informaciones sobre salud actualizadas en el ámbito argentino e internacional más polìtica vinculada a la salud en la Argentina salud
  • Contacto

Enlaces