Las últimas terapias en vigencia para tratar el cáncer renal, basadas en el enfoque multidisciplinar de los pacientes y a partir de los avances de la biología molecular y el empleo consiguiente de nuevas moléculas, consiguen una supervivencia global que puede hoy superarse más del doble.
También se han logrado éxitos en estados avanzados, algo muy distinto de lo que ocurría hace cuatro o cinco años atrás.
Conclusión de especialistas y la farmacéutica Pfizer
Esta aseveración fue dada a conocer por especialistas en la materia que participaron del Cuarto Curso de Cáncer Renal, realizado en Sevilla y bajo la organización del Grupo Español de Oncología Genitourinaria (SOGUG) en colaboración con la farmacéutica Pfizer.
Se amplían los años de vida aún en carcinomas avanzados
En el caso de carcinomas de sumo progreso, la vida se prolonga entre cuatro y cinco años, destacó el jefe de la Sección de Oncología Integral del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, Ignacio Durán, quien agregó que se da en general una forma de respuesta muy positiva al tratamiento.
Presencia de la enfermedad y necesidad de diagnóstico precoz
Esta enfermedad representa entre el tres y el cuatro por ciento de todos los tumores que se encuentran instalados.
Su detección en forma temprana es indispensable; lo que ocurre habitualmente es que el 30 por ciento de los diagnósticos ocurren cuando el carcinoma ya se ve pronunciado.
Terapias orales y su eficacia
Pero aún así, cuando se verifica el crecimiento tumoral, los medicamentos consumidos por vía oral evitan que se expanda porque han sido diseñados específicamente para estas circunstancias.
· Abordaje de especialidades concretas
Todo ello es ahora clave en la calidad de vida de los enfermos, agregándose un abordaje de distintas especialidades de Oncología Médica, Oncología Radioterápica, Urología y Anatomía Patológica, subrayó el jefe de Sección de Oncología Integral del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, Ignacio Durán.
Mayor conocimiento de moléculas
Una patología que apenas hace pocos años pasados, se hallaba “huérfana” de tratamientos eficaces, ha cambiado esta situación gracias a un mejor conocimiento de las plataformas moleculares.
Cómo son los tratamientos, patología localizada y metástasis
En la actualidad hay terapias de referencia que actúan de manera más concreta en diferentes grupos de pacientes, en función de si la patología se presenta localizada o con metástasis, y siempre adaptadas al pronóstico de cada individuo.
Sunitinib es la opción más respaldada
Cuando la enfermedad ha asumido la delantera por ausencia de cualquier tratamiento previo, el suministro de sunitinib es la elección más respaldada por los científicos y tampoco faltan otras alternativas.
Siete medicamentos activos y más moléculas aportadas
La atención del cáncer de riñon ha sido espectacular en estos ocho años, y se disponen de por lo menos siete fármacos activos y aprobados para fases avanzadas, sumándose otras moléculas en investigación para su próxima incorporación.
Los datos de supervivencia que se alcanzan eran impensables hace solo diez años.