Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
30 enero 2013 3 30 /01 /enero /2013 14:25
CÁNCER RENAL: AHORA SE DOBLA LA SUPERVIVENCIA
CON TERAPIAS ORALES QUE MANEJAN MOLÉCULAS

 

Las últimas terapias en vigencia para tratar el cáncer renal, basadas en el enfoque multidisciplinar de los  pacientes y a partir de los avances de la biología molecular y el empleo consiguiente de nuevas moléculas, consiguen una supervivencia global que puede hoy superarse más del doble.

También se han  logrado éxitos en estados avanzados, algo muy distinto de lo que ocurría hace cuatro o cinco años atrás.

 

Conclusión de especialistas y la  farmacéutica Pfizer

Esta aseveración fue dada a conocer por especialistas en la materia que participaron del Cuarto Curso de Cáncer Renal, realizado en Sevilla y bajo la organización del Grupo Español de Oncología Genitourinaria (SOGUG) en colaboración con  la farmacéutica Pfizer.

 

Se amplían los años de vida aún en carcinomas avanzados

En el caso de carcinomas de sumo progreso,  la vida se prolonga entre cuatro y cinco años, destacó  el jefe de la Sección de Oncología Integral del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, Ignacio Durán, quien agregó que se da en general una forma de respuesta muy positiva al tratamiento.

 

Presencia de la enfermedad y necesidad de diagnóstico precoz

Esta enfermedad representa  entre el tres y el cuatro por ciento de todos los tumores que se encuentran instalados.

Su detección en forma temprana es indispensable; lo que ocurre habitualmente es que el 30 por ciento de los diagnósticos ocurren cuando el carcinoma ya se ve  pronunciado.

 

Terapias orales y su eficacia

 

Pero aún así, cuando se verifica el crecimiento tumoral,  los medicamentos consumidos por vía oral  evitan que se expanda porque han sido diseñados específicamente para estas circunstancias.

 

·        Abordaje de especialidades concretas

Todo ello es ahora clave en la calidad de vida de los enfermos, agregándose un abordaje de distintas especialidades de  Oncología Médica, Oncología Radioterápica, Urología y Anatomía Patológica, subrayó el jefe de Sección de Oncología Integral del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, Ignacio Durán.

 

Mayor conocimiento de moléculas

Una patología que apenas hace pocos años pasados, se hallaba “huérfana” de tratamientos eficaces, ha cambiado esta situación  gracias a un mejor conocimiento de las plataformas moleculares.

 

Cómo son los tratamientos, patología localizada y metástasis

En la actualidad hay  terapias  de referencia que actúan de manera más concreta en  diferentes grupos de pacientes, en función de si la patología se presenta localizada o con metástasis, y siempre adaptadas al pronóstico de cada individuo.

 

Sunitinib es la opción más respaldada

Cuando la enfermedad ha asumido la delantera por ausencia de cualquier tratamiento previo, el suministro de sunitinib es la elección más respaldada por los científicos y tampoco  faltan otras alternativas.

 

Siete medicamentos activos y más moléculas aportadas

La atención del cáncer de riñon  ha  sido espectacular en estos ocho años, y se disponen de por lo menos siete fármacos activos y aprobados para fases avanzadas, sumándose otras moléculas en investigación para su próxima incorporación.

Los datos de supervivencia que se alcanzan eran impensables hace solo diez años.

 

Compartir este post
Repost0
30 enero 2013 3 30 /01 /enero /2013 14:20
AUMENTA SUPERVIVENCIA EN CÁNCER DE PÁNCREAS METASTÁSICO; NUEVA COMBINACIÓN DE FÁRMACOS

 

Mediante una nueva combinación de  gemcitabina y nab-paclitaxel se mejora significativamente la supervivencia global de enfermos de  cáncer de páncreas metastático y disminuye el riesgo de progresión o muerte.

Este es el resultado de un estudio difundido en el reciente Gastrointestinal Cancers Symposium, organizado por la  Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO).

 

Destacan uso de tecnología con manopartículas de albúmina

Fue positiva la evaluación del uso de tecnología nab (nanopartículas de albúmina), patentado por Celgene, que se valió de la nanotecnología para mejorar la ejecución selectiva de las terapias contra el cáncer y en especial de la molécula paclitaxel, registrada como Abraxane.

En principio, la molécula fue destinada al tratamiento del carcinoma de mama metastásico en mujeres adultas.

Análisis propicios surgieron tras el examen de su aplicación en 861 pacientes de cáncer pancreático con metástasis.

 

Lanzarán la terapia  en los  primeros seis meses de este año

 

En base a los resultados de la investigación, denominada MPACT y el registro de la novedosa terapia, Celgene expondrá toda la información al respecto para que se lance en el primer semestre de este año en Estados Unidos y Europa y en los siguientes seis meses en las naciones restantes.

 

Todo indica una aprobación inmediata del Nab-paclitaxel

Todo  indica la certeza de los  favores del Nab-paclitaxel que aún no fue aprobado, si bien existe una importante predisposición de autoridades sanitarias para su puesta en marcha, dados las fehacientes y contundentes derivaciones al hacer frente a esta modalidad de cáncer.

 

·        Ensayo internacional abierto y aleatorio

El  MPACT responde a un ensayo internacional abierto y aleatorio patrocinado por el mencionado laboratorio.

 

Mejora  significativa de supervivencia

 

Los datos arrojados fueron los siguientes: los pacientes con combinación de nab-paclitaxel y gemcitabina extendieron su vida 8,5 meses; aquellos a los que únicamente se les administró gemcitabina tuvieron una sobrevida de 6,7 meses.

 

Más vida en un 59% tratados por  1 año  y doble por 2 años

 

Lo interesante es que se demostró el crecimiento de la tasa de supervivencia en un orden del 59% con Nab-paclitaxel y gemcitabina juntos a un año de tratamiento sin ininterrupción  (35% más vs.22%) y se duplicó a los dos años  (9% vs. 4%) en comparación con la sola utilización  de  gemcitabina.

 

Reduce riesgo de avance de la enfermedad y de muerte

Otra información sumamente valiosa consiste en que la combinación farmacológica redujo el riesgo de adelanto de la enfermedad o muerte un 31%, con una media de sobrevida libre de progresión de 5, 5 meses y una respuesta global del 23% en  relación con 3,7 meses y 7% respectivamente por la gemcitabina.

 

Características del cáncer

Los expertos de San Francisco que integraron la labor investigativa,  advirtieron que este tipo de  cáncer -una vez avanzado. suele ser muy difícil de tratar porque tiene las tasas más bajas de supervivencia de todas las neoplasias.

Hasta la aparición de la nueva terapia, la sobrevida con cáncer de páncreas llega a los cinco años (6%) y con metástasis es inferior al 2%.

 

 

Compartir este post
Repost0
29 enero 2013 2 29 /01 /enero /2013 13:44

DEPRESIÓN: HALLAN NUEVAS CAUSAS Y ANUNCIAN

OTRAS VÍAS DE TRATAMIENTO

Mediante una técnica denominada optogenética, destinada al control de la actividad de las células nerviosas en el cerebro, y la aplicación directa de luz láser en los circuitos cerebrales, una reciente investigación reveló nuevas causas de la depresión, mientras que anunció la posibilidad de perfilar novedosas vías de tratamiento.

Demostración en ratones vivos

 

El hallazgo se publicó en la revista científica Nature, la que da cuenta de este trabajo que en forma paralela llevaron a cabo  científicos de California y Nueva York con una muestra de ratones vivos.

 

·        Cómo utilizaron la luz láser para validar nueva conclusión

 

Gracias a la optogenética,  los expertos utilizaron la luz láser únicamente orientada a los circuitos cerebrales individuales, accionándola con un simple interruptor.

 

Liberación de dopamina, control de estrés

La base del estudio fue el análisis de las neuronas que se ocupan de la liberación de dopamina, que es la señal química reconocida por su actividad positiva en el comportamiento de las recompensas.

Al examinar el desenvolvimiento de estas neuronas, los especialistas verificaron de inmediato cómo respondían los roedores al estrés.

 

Signos de depresión desaparecieron en segundos

 

El impulso de las neuronas dopaminérgicas, bajo la manera detallada en los párrafos precedentes, logró que los signos de la depresión en los ratones estresados desapareciese en apenas transcurridos unos segundos.

 

Por qué se produce la depresión

 

En principio la depresión se caracteriza por ser muy complicada.

Es así que en cada roedor se constató que esta enfermedad es producto de la falta de interés en las recompensas, la opción por el aislamiento de otros pares, y la ausencia de motivación para eludir circunstancias desagradables.

 

 

Cómo apuntalar la depresión

Pero la evaluación de la estructura y el cableado de los cerebros, incluyendo los circuitos de dopamina, dio cuenta que son significativamente similares en los seres humanos.

Por lo tanto, los procesos empleados bien pueden apuntalar los aspectos de la depresión humana, indica la labor investigativa.

 

Circuitos cerebrales fijan comportamiento y estado anímico

Aunque todavía existe una distancia para hacer lo mismo con la gente que con los ratones, el trabajo es trascendente  porque se descartó, finalmente, a  la  depresión como una derivación de la descomposición de elementos químicos en el cerebro, considerándola  una  consecuencia de circuitos cerebrales muy ceñidos a la vigilancia de aspectos propios del  comportamiento y estado de ánimo.

 

Circuitos cerebrales y emociones

En los últimos años se ha progresado mucho sobre el conocimiento de mecanismos de representación de las emociones en el cerebro. Estas contienen una parte inconsciente y automática, que se sustenta en los circuitos cerebrales que desencadenan respuestas corporales autonómicas y endocrinas, dirigidas a preparar el organismo para una conducta adecuada al estímulo que los provoca.

Por otro lado, el procesamiento de la corteza cerebral de estímulos con peso emocional, da lugar a la parte consciente de la experiencia emocional, al tiempo que modula las respuestas corporales que la acompañan.

Las interacciones entre ambos componentes son importantes en el aprendizaje y la valoración de las emociones.

Éstas juegan también un papel crítico en la regulación de las conductas de cobertura de  demandas internas (hambre, sed, sexo), fundamentales para la supervivencia del individuo y la especie.

 

 

Se podrá transformar la vida de los sujetos depresivos

 

El hecho de haber comprendido mucho mejor el complejo trastorno que es la depresión, se cree que hará muy factible el desarrollo de tratamientos más concluyentes y con menos efectos secundarios.

Como resultado, ahora comprendemos mucho mejor este complejo trastorno, remarcaron los especialistas.

Con suerte será posible desarrollar tratamientos mucho más definidos y con menos efectos secundarios desapacibles, añadieron.

Sin duda, confían en que se transformará la vida de las personas con depresión clínica.

Otra fuente consultada: Carlos Belmonte Martínez Doctor en Medicina. Catedrático de Fisiología y Ex-Director del Instituto de Neurociencias de Alicante, Universidad Miguel Hernández-CSIC.

Compartir este post
Repost0
29 enero 2013 2 29 /01 /enero /2013 13:41
VIH Y FUTURO DE LOS ANTIRRETROVIRALES: CUMBRE MUNDIAL ACONSEJA TOMA DIARIA DE UNA PASTILLA

 

La segunda edición internacional del encuentro “Avanzando hacia el futuro en VIH”, que convocó en Madrid a expertos de todo el mundo, extendió un comunicado en el que indica que los tratamientos antirretrovirales en una sola toma diaria de una sola pastilla, llamados “single tablet regimen” (STR),  son los más beneficiosos para los pacientes con VIH, mientras se espera que su expectativa de vida llegue a superar los 80 años de edad.

También dio a conocer que a largo plazo disminuye los costos sanitarios.

 

Progresos en 60 % de nuevos pacientes

"El médico y el enfermo aspirábamos a una sola pastilla y se consiguió", subrayó en declaraciones a la prensa el jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clinic de Barcelona, el doctor José María Gatell.

La toma abarca tres fármacos antirretrovirales y es útil para el 60 por ciento de los nuevos pacientes; en tanto, el 40 restante “por el momento”  no reacciona positivamente al STR por peculiaridades individuales de la infección.

En todas las recomendaciones, se incluyó como tratamiento de elección el STR y  la aceptación por parte de la comunidad médica "ha sido enorme", resaltó por su parte el jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, el doctor Santiago Moreno.

 

Aportes del STR

Las pautas de un único comprimido desarrollarán una importante función en el tratamiento del VIH, agregó Moreno, a raíz de que facilitan que el paciente continúe siempre un ciclo de tratamiento completo.

En cambio, varias pastillas se tornan en general más intolerantes y producen una inadecuada adherencia al tratamiento.

 

·        Impulsar nuevos STR

 

El futuro del tratamiento antirretroviral es el STR y los especialitas coincidieron en impulsar nuevos STR de diferentes formulaciones para su mejor adaptación a cada persona con VIH.

Por eso, además,  compartieron el temor de que la aparición de genéricos promueva equivocadamente que se tome cada remedio por separado sin conllevar una ayuda eficaz.

 

Reducción de mortalidad y morbilidad

El perfeccionamiento venidero del STR brindará eficacia y una reducción cada vez mayor de la mortalidad y la morbilidad.

En este sentido, habló el director Clínico del 'British Columbia Centre for Excellence' en sida/VIH de Vancouver (Canadá),  Julio Montaner, quien añadió que un individuo infectado podrá pasar los 80 años de vida.

 

El valor de un diagnóstico precoz

La mejor medida es un diagnóstico precoz y el inicio inmediato de del tratamiento con STR, sostuvo Montaner, porque evita el deterioro de la salud y las complicaciones propias de las complicaciones que pudieran surgir.

 

El error de no testear a los pacientes

 

El primer paso es normalizar el diagnóstico para ofrecer el tratamiento a todos los que lo necesiten. El error más grande es no testear a la gente por una cuestión de querer ahorrar dinero.

 

·        20 a 30% de la gente en el mundo no sabe que tiene Sida

En este aspecto,  Gatell dijo  que entre un 20 a 30% de la población mundial desconoce que porta el  Sida, por lo cual está contribuyendo desproporcionadamente a una elevada transmisión del virus.

 

·        Cómo predominan actualmente las trasmisiones

Si bien la cifra de infectados se mantuvo estabilizada en  2012, las nuevas infecciones ya no abundan por compartir jeringas sino relaciones sexuales de alto riesgo.

 

Compartir este post
Repost0
28 enero 2013 1 28 /01 /enero /2013 14:07
NUEVA INFECCIÓN ESTOMACAL SE EXPANDE EN EL MUNDO

Una nueva cepa, Sydney de norovirus, se está extendiendo en el mundo; inusualmente peligrosa  atenta contra la actividad estomacal.

Muchas personas serían incapaces de resistir sus efectos, alertaron  autoridades de salud pública de Estados Unidos, un país  que ya viene detectando cada vez más brotes.

 

Su impacto en escuelas, guarderías y cruceros

El norovirus —otrora conocido como virus de Norwalk— es altamente contagioso y suele propagarse en escuelas, guarderías y cruceros navales.

La cepa ha enfermado a habitantes de Japón y Europa Occidental, mientras amplía el número de víctimas en varias naciones del mundo, tras ser identificado en Australia el año pasado.

 

Origina vómitos y diarrea

El virus genera vómitos y diarrea, prolongándose este estado en el transcurso de varios días.

En EE.UU la Sydney ya se ha constituido en el 60% de los brotes de norovirus, de acuerdo a un informe que dieron a conocer  los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades.

 

Una nueva cepa se renueva cada dos o tres años

Es una constante que cada  dos o tres años se produzca una nueva cepa, vinculándose con un incremento en los casos de gripe.

 

La Ferrari de los virus

 

Acaba de ser calificada la  cepa Sydney en Inglaterra como "la Ferrari de los virus" por la velocidad con la que se va propagando en cada vez mayor número de personas.

Así lo indicó Ian Goodfellow, un destacado investigador de la Universidad de Cambridge.

Su avance es muy rápido, a tal punto que un individuo puede sentirse bien y de un momento a otro (o en pocas horas) pasa a sufrir vómitos y diarrea continuos y difíciles de contener.

 

Es causa de intoxicación alimenticia

 

Una perfección de métodos para identificar nuevas cepas fue aplicada por científicos estadounidenses, de modo de apreciar en su magnitud cuáles de las nuevas cepas que van apareciendo son culpables de un mal estado de salud.

Ahora se sabe que la Sydney tiene como motivo común la intoxicación de orden alimenticio.

 

Cocineros, manipulación de alimentos, mal lavado de manos  

 

Su avance responde a cómo manipulan los cocineros los alimentos en hogares y restaurantes, sobre todo cuando no se lavan las manos luego de ir al baño.

 

Se esparce también en el aire

 

Este norovirus, además, se esparce en el aire a través de las gotitas de un sujeto enfermo que vomita.

 

Tratar de controlarlo es “un dolor de cabeza", afirmó  el doctor John Crane, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad de Buffalo.

 

Infecciones y muerte

Los norovirus provocan anualmente 21 millones de infecciones y 800 muertos, sostuvieron por su parte los Centros estadounidenses.

 

Sin remedio específico, síntomas severos, deshidratación

No existe un remedio específico. Los pacientes deben soportar por uno o dos días los síntomas más severos y evitar la deshidratación.

 

Gastroenteritis aguda epidémica

La cepa Sydney preocupa en el sentido de que puede ser una causa principal de gastroenteritis aguda epidémica.

 

·        Ancianos y niños

La hospitalización y mortalidad asociada con la infección por norovirus en general suceden habitualmente en las personas de edad avanzada y con alta prominencia en niños pequeños y pacientes inmuno comprometidos.

Los norovirus se aglomeran en cinco genogrupos que se dividen en por lo menos 34 genotipos.

Solo una vigilancia permanente permitirá una nueva evaluación de la Sydney sobre sus implicancias en la salud humana.

 

Prevención

Las medidas preventivas se basan en un buen lavado de las manos, la desinfección del medio ambiente y el aislamiento de los enfermos.

 

Otras fuentes consultadas:Leslie Barclay, Wikswo María, MPH, Gregoricus Nicole, MSPH, Vinje Jan, PhD, Lopman Ben, PhD, Umesh Parashar, MBBS, Hall Aron, DVM, División de Enfermedades Virales, Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias; Eyal Leshem, MD

 

http://www.hpa.org.uk/NewsCentre/NationalPressReleases/2013PressReleases/130109NorovirusnewstrainExternal Web Site Icon .

  

Compartir este post
Repost0
28 enero 2013 1 28 /01 /enero /2013 14:06
CREAN POR PRIMERA VEZ CÉLULAS
QUE GENERAN TEJIDO DE RIÑÓN

Se ha dado un nuevo paso en la medicina regenerativa: ahora se consiguió la creación de células que tienen la capacidad de originar   tejido de riñón.

El hallazgo fue factible  a través del uso de las células denominadas  pluripotentes inducidas (IPS).

 

Combinaciones de proteínas y compuestos

Un equipo de expertos japoneses trabajó con varias combinaciones de 50 tipos de proteínas y compuestos para producir el  mesodermo intermedio, que es una de las capas germinales que tiene el embrión en desarrollo y de la que se derivan los tejidos del riñón, según publicó el diario Nikkei.

 

·        Regeneración in vitro

La tarea  fue  conducida por el  profesor Kenji Osafune, del Centro de la Universidad de Kioto para la Investigación y Aplicación de Células IPS, quien se abocó a la regeneración in vitro del riñón y de otros tejidos con este tipo de células.

 

Combinación protéica, complejidad del riñón

La investigación al respecto constató que la combinación de las proteínas  Activina A y BMP-7 con compuestos específicos ha sido  efectiva para concretar el proyecto.

Debido a la complejidad de la estructura del riñón, anteriores estudios habían avanzado muy poco en el proceso de regeneración.

 

·        Funciones habituales de las proteínas utilizadas

La proteína BMP-7 conforma  morfogenéticas óseas.

La activina A  es segregada por gónadas, hipófisis y placenta. Regula en ciclo menstrual e influye en la proliferación celular.

 

Mesodermo intermedio y uréteres

Los riñones surgen a partir del mesodermo intermedio que evoluciona en dos columnas celulares de forma paralela al eje longitudinal del embrión, subdividiéndose dos crestas,

La cresta genital se ubica más próxima a la línea media del cuerpo del embrión y la cresta urinaria en su lado posterior.

Finalmente, aparecen las estructuras embrionarias temporarias y la definitiva.

En consecuencia, el sistema genitourinario se constituye por dos partes: sistema urinario y sistema genital. Ambos se despliegan a partir del mesodermo intermedio.

 

El método de reprogramación de células maduras

El mencionado centro es dirigido por el japonés Shinya Yamanaka, Premio Nobel de Medicina en 2011.

El galardón lo recibió entonces por la metodología que inventó  las IPS con la reprogramación de células en estado maduro.

 

La importancia de las IPS

 

Esta modalidad de actividad a favor del riñón es un aporte más para dar comienzo a la resolución del problema ético que se plantea por  emplear células madre de embriones, ya que se ha logrado  reemplazarlas por las IPS, que dan cabida a la transformación en cualquier tipo de célula.

 

·        IPS, sus características

Son uno de los ejemplares  de células madre idóneas para elaborar prácticamente todos los diferentes tejidos.

Está demostrado en su totalidad que las células iPS son exactamente iguales en algunos aspectos y muy similares en otros a las células madre embrionarias.

Las  pluripotentes son idénticas en morfología a células de otros tejidos en cuanto a su expresión de ciertos genes y proteínas, además de saber diferenciarse de células de otros tejidos con patrones de ADN y con facultad de duplicación.

 

·        Sus beneficios

 

Se manipulan y cultivan hasta convertirse en cualquier  célula en el cuerpo humano.

Las madre embrionarias contienen la información genética de cualquier célula para provocar el crecimiento de nervios, sangre, tejidos u otras células, mientras los científicos tienen la ventaja de reconocer cómo y por qué nace una célula determinada.

 

Otras fuentes consultadas:

 

Lecciones de Embriología, Guillermo Palomero

José Antonio Andrades Gómez, experto en Embriología

Ying SY "Inhibinas y activinas: propiedades químicas y la actividad biológica”

Universidad de Navarra

Compartir este post
Repost0
27 enero 2013 7 27 /01 /enero /2013 13:18
EL ENAMORAMIENTO BAJA LOS  RIESGOS
DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

 

Se ha constatado en base a un estudio serio en materia de amor, que tanto en la primera etapa del enamoramiento, como en las parejas estables de larga duración, éste ejerce notables efectos sobre la salud: previene enfermedades cardiovasculares y mentales, disminuye el estrés, incrementa la capacidad creativa, alivia los dolores físicos y psíquicos, embellece la piel, el cabello y las uñas.

 

·        Alarga la esperanza de vida

 

Esta afirmación se desprende de un informe emitido por la Fundación Española del Corazón, quien asimismo remarcó que “alarga la esperanza de vida”.

 

 

Familia, amigos, mejor presión arterial, reducen depresión

 

Además, la investigación aludida, encarada por la Federación World Heart (WHF) confirmó que los buenos lazos afectivos, también entre familiares y amigos, mejoran la presión arterial y dominan  la ansiedad y la depresión, mientras evita la posibilidad de estresarse, todos ellos reconocidos como  factores psicológicos de riesgo cardiovascular.

 

 

Beneficios en tratamientos de cardiopatías

De dos a cuatro veces, el amor en sus distintas variables y en el marco de un entorno feliz, aumenta la capacidad de reponerse de cardiopatías.

 

 

Matrimonios estresantes: triple peligro de infarto

 

Por otra parte, una evaluación llevada a cabo por el Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) demostró que las mujeres con matrimonios estresantes corren el triple peligro de experimentar un infarto, en comparación con aquellas que sostienen una buena pareja.

 

Un buen matrimonio ayuda a enfrentar situaciones difíciles

Estar casado o disponer de una pareja estable mengua la producción de cortisol, la hormona del estrés, según otra investigación dirigida por  Dario Maestripieri, de la Universidad de Chicago (EE.UU), quien cree que "el matrimonio parece hacer más fácil el enfrentamiento de situaciones estresantes de la vida cotidiana.

 

Clara relación con estado anímico

Hay que estimular y reforzar los sentimientos positivos porque se relacionan claramente con la salud del corazón.

Un entorno social favorable, es propicio para evitar dolencias cardiovasculares, controlar la tensión, la cantidad de colesterol en sangre, y sobre todo si paralelamente se realizan actividades físicas y se sigue una dieta saludable, subrayó el doctor Miguel Ángel García Fernández de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).

 

Amor apasionado equivale a un analgésico

Un equipo de expertos de la  Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, en California (Estados Unidos), ha verificado que los amores apasionados actúan con la misma eficacia que los analgésicos: saben calmar los dolores leves.

 

 

Activa las mismas regiones cerebrales que los medicamentos

 

El amor intenso activa las mismas regiones del cerebro donde se desenvuelven los medicamentos contra el dolor.

El sistema de recompensa cerebral, encargado de incitar  recompensas bioquímicas, redunda en eficacia ante los padecimientos de orden físico.

 

·        Generación de dopamina

En los sistemas de recompensa se genera dopamina, una hormona que es neurotransmisor-mensajero químico e intercomunica las células nerviosas.

La dopamina interviene a favor del ánimo, gratifica y motiva, explicó el doctor Sean Mackey, que ha dirigido el análisis efectuado por Stanford.

La fase del amor más apasionada altera totalmente el estado de ánimo e impacta sobre la experiencia del dolor, añadió.

 

Inconvenientes en las personas que viven solas

La gente que vive sola, en cambio, se expone a un triple  compromiso de caer en la demencia y avanza más en ella  enfermedad de Alzheimer al envejecer, si se la compara con la que comparte una vida en pareja, conforme lo indica otra exploración de científicos suecos y finlandeses.

 

Supera al envejecimiento prematuro

Los últimos especialistas citados en el párrafo precedente, corroboraron que el amor supera en el individuo cualquier indicio de envejecimiento al agrandar  la sensación de vitalidad y a consecuencia de liberar melatonina.

 

Por eso, al enamorarse se exalta la autoestima; las personas se ven mejor y los demás las encuentran mejor.

 

Amor  y fortalecimiento del sistema inmunológico

Se fortalece el sistema de defensas del organismo, restando contingencias que conciban afecciones de distinta índole, mientras predispone a una mejor y más pronta recuperación.

Las endorfinas producen la sensación de bienestar corporal y se soporta más el dolor físico y psicológico.

 

 

Compartir este post
Repost0
27 enero 2013 7 27 /01 /enero /2013 13:16

QUINOA: SUS AMPLIOS BENEFICIOS NUTRICIONALES

 

El año 2013 fue declarado por la  FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) como "El Año Internacional de la Quinoa" por la calidad nutricional que reúne esta planta original de los Andes.

 

Aporte proteico de mayor calidad que cereales y legumbres

Es un alimento que se caracteriza por un gran aporte proteico que es ideal para la población que presenta carencias nutricionales significativas.

 

Sus proteínas son de más calidad que  los cereales, las legumbres y otros alimentos del reino vegetal.

 

Pero hay que evitar su exposición al calor y al lavado del grano para quitarle su sabor amargo; entonces, la biodisponibilidad de los aminoácidos de las proteínas se reducen.

 

 

Hidratos de carbono sanos, pocos lípidos

 

El grano es muy completo, según la variedad posee entre un 50 a 70% de hidratos de carbono sanos, de un 13 a un 20% de proteínas y una escasa proporción de lípidos.

 

Vitaminas y minerales

 

También se destaca por su contenido en vitaminas, ácido fólico, niacina, y minerales como calcio, fósforo, magnesio y potasio.

 

 

Grasa insaturada, ácidos omega- 3 y omega-6, baja colesterol

 

Su poca grasa es en amplia mayoría insaturada porque posee  ácidos grasos omega-3 y omega-6.

 

Por lo tanto, la quinoa estimula el aumento del colesterol HDL (bueno), y disminuye el colesterol LDL (malo).

 

 

Regula el funcionamiento intestinal, ayuda al control de peso

 

 

Su 7% de fibra colabora en la regulación del tránsito intestinal; a la vez, da sensación de saciedad por lo que debe considerarse  propicio para las dietas de control de peso.

 

Es de muy fácil digestión.

 

 

Sería apta para celíacos

 

Otra cualidad interesante es su muy bajo nivel de prolaminas, que son las proteínas que se ubican en el gluten de los cereales (trigo, cebada, avena, centeno).

 

En consecuencia, por su ausencia de gluten, la quinoa no se implicaría en la celiaquía, lo que la convertiría a esta alimentación como una opción para celíacos.

 

No obstante, este aspecto merece la profundización de estudios para alcanzar una definición precisa.

 

 

Se va imponiendo como una nueva moda

 

Este pseudocereal todavía es desconocido por mucha gente, aunque cada vez se va imponiendo más en los países occidentales la moda que sugiere cómo cocinarlo y comerlo, dado que forma parte de una dieta saludable y equilibrada.

 

 

Cómo se cocina y cómo combinarla en diferentes platos

 

Se cuece como otros cereales: dos partes de agua por una de quinoa.

 

Al igual que el arroz, es versátil y combina a la perfección con  verduras, carne o pescado.

 

También se puede comer en sopa, salteado, como plato principal o guarnición e inclusive como postre.

 

Fuente consultada: Isabel López - Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos - Diplomada en Dietética y Nutrición Humana - Nutricionista consultora de Advance Medical

 

Compartir este post
Repost0
26 enero 2013 6 26 /01 /enero /2013 16:12
LOS OJOS SON EL ORGANO QUE ENVEJECE PRIMERO

 

El cristalino es una de las partes del ojo que más pronto y rápido se desgasta porque a diferencia de la piel, sus células no se regeneran.

 

En consecuencia, los ojos son el órgano en el que se inician los síntomas de envejecimiento.

 

Vista cansada y cataratas

El deterioro ocasiona en la mayoría de la gente, y  a medida que avanza en edad, cansancio en su vista y/o cataratas.

 

Prevención

No obstante, para que no se lesione la calidad de vida, estos problemas pueden ser detectados y tratados a tiempo si se efectúan visitas periódicas al oftalmólogo.

 

Sintomatología primera desde los 45 años

La primera sintomatología endógena surge a partir de los 45 años y consiste en la pérdida de elasticidad del cristalino y, por ende, en dificultades para ver de cerca (presbicia) que termina afectando al 95 por ciento de la población mayor de 50 años.


·        Dos soluciones

 

Hay dos maneras de solucionar los inconvenientes citados en el párrafo inmediatamente precedente.

 

Una de ellas es la ubicación de una lente intraocular multifocal, que reemplaza al funcionamiento del cristalino; la otra es la posibilidad de resolver satisfactoriamente la vista cansada con láser.

 

Sequedad ocular

También surge la  sequedad ocular o síndrome del ojo seco, que se produce por una reducción de lágrimas; incide más en las mujeres.

 

El Síndrome de Ojo Seco es la más común de las afecciones oculares, que modifica al 20% de una comunidad.

 

La condición crónica  implica la necesidad de disponer de ambientes con aire limpio, húmedo y quieto.

 

Tanto la  irritación y la sequedad  son una respuesta al contacto con una situación o agente irritante: la mirada se enrojece y experimenta la sensación de  quemazón o escozor.

 

Sobreexposición al sol y el peligro que entraña

 

Toda persona, de cualquier edad, debe permanecer alerta para descubrir si le cuesta ver de cerca, o adaptar su visión a una luz excesiva, o es incapaz de reconocer los colores.

Estos son factores que aceleran el envejecimiento de los ojos y en ello tiene mucha injerencia la sobreexposición al sol, afirmó el director médico de la Clínica Baviera, el doctor Fernando Llovet.

En razón de estar bajo el sol descontroladamente, el perjuicio se acumula y es factible que estimule la aparición temprana de cataratas.

 

El sol y la retina

El sol puede hacer mucho daño a la retina. Por eso se recomienda el uso de anteojos de sol homologados y/ o prescriptos por especialistas, a fin de soslayar la degeneración macular que se vincula con el paso de los años.

 

Qué es la catarata, principal motivo de ceguera

Se torna opaco el cristalino y tan denso que decrece la visión.

 

Es el principal motivo de ceguera a nivel mundial.

 

Cuatro de cada diez individuos mayores de 60 años la adquiere.

 

·        Causas

 

El cristalino en condiciones normales debe ser transparente, su tarea es cambiar el enfoque del ojo para observar objetos lejanos y cercanos.

 

Cuando el cristalino dilapida su transparencia, la luz proveniente de los objetos disminuye la calidad y cantidad de la vista.

 

·        Diferentes tipos

 

 

La más común es la senil que se da a partir de los 50 años por el menoscabo de las fibras del cristalino y dada la imposibilidad física de que se añadan nuevas fibras.

 

Se cree que –independientemente de la edad- las moléculas oxidantes son las que lastiman las fibras, además de la influencia negativa de la radiación ultravioleta del sol.

 

·        Signos

 

Disminución de la visión.

 

Los colores se ven menos 'vivos'; mala visión en la noche.

 

No genera ardor, lagrimeo, ni dolor de cabeza.

 

Otras fuentes consultadas: Clínica Rynoso Bogotá, Colombia

Universidad de Extremadura, Informe sobre Polución Sonora.

Ambienten Ecológico.

Alejandro Fabio Della Sala / El destino de las grandes ciudades.

Carlos Hernández Pezzi / Biodiversidad urbana contra la ciudad indiferente

 

Compartir este post
Repost0
26 enero 2013 6 26 /01 /enero /2013 13:15

DIETAS SANAS QUE ADELGAZAN,

IDEALES  PARA CARDIACOS, HIPERTENSOS Y DIABÉTICOS


La Asociación de Nutricionistas de Estados Unidos  considera que existen  cinco dietas serias que ayudan a bajar de peso,  mejoran el estado de salud y son ideales para pacientes cardíacos, hipertensos, diabéticos y aquellas personas que tienen un elevado colesterol malo.


Dash


Se creó especialmente para hipertensos; aporta un escaso contenido de grasas y azúcares mientras estimula el consumo de  frutas, verduras, granos, pescado, pollo, leche y productos lácteos descremados o sin grasas.

Dos estudios claves realizados por el Instituto de Corazón, Pulmón y Sangre de Estados Unidos han concluido en lo siguiente:

·        es efectiva para bajar kilos de más; se basa en una alimentación balanceada y su seguimiento no implica mucho esfuerzo;

·        incorpora alimentación rica en potasio y magnesio (minerales que decrecen la hipertensión arterial), proteínas y fibras para una buena salud del corazón y muy pocas  grasas saturadas,  dulces y carnes rojas.

·        Frutos y vegetales

Las bananas, manzanas, pomelos y naranjas, brócoli, arvejas y coles son abundantes  en magnesio y potasio. 

 

Dieta de la Clínica Mayo

Si bien lleva el nombre de la prestigiosa Clínica Mayo estadounidense, nada tiene que ver con ella.

Sus características son: ingesta del 50% de proteínas e importante reducción de  hidratos de carbono y grasas.

Promete la disminución de siete kilos en el término de dos semanas.

 

·        Menú de 1200 calorías

 

El libro de la dieta de la Clínica Mayo muestra lo fácil que es comer bien y atacar con éxito a los  kilos de más con un control muy sencillo:

 

* 4 o más porciones de verduras;
* 3 o más porciones de frutas;
* 4 porciones de “inteligentes” carbohidratos (granos enteros y más);
* 3 porciones de proteínas magras y los lácteos con grasa reducida;
* 3 porciones de grasas saludables;

Las verduras y frutas son la plataforma del plan; constituyéndose en los alimentos que se deben comer en un principio.

Los edulcorantes artificiales, alcohol y dulces no se permiten durante la parte inicial. Después, se limitan a un promedio de 75 calorías por día.

 

TIC

Es la sigla de Therapeutic lifestyle changes diet, que se traduce en “Dieta de cambios terapéuticos en el estilo de vida”.

Fue ideada para que desaparezca el colesterol. Soslaya las grasas saturadas y las reemplaza por las insaturadas.

Mejora la calidad de vida y se pierden 20 kilos en tres meses.

 

Mediterránea

Produce menos riesgos de contraer enfermedades cardiovasculares, en tanto que es excelente para los pacientes cardíacos.

Nacida en España, Italia y Grecia, utiliza vegetales, pescados, aceite de oliva y toma de alcohol regular y en cantidades muy moderadas.

Su resultado: se baja de peso y es más difícil que se contraigan  afecciones cardiovasculares.

 

·        Previene depresión y deterioro cognitivo

Una investigación dirigida  por la Universidad de Navarra y publicada en “Archives of General Psychiatry” informa que en una  muestra de más de 10.000 voluntarios, la dieta ha prevenido  entre un 40% y un 50% los casos de depresión.

Asimismo, por sus propiedades antioxidantes, limita el deterioro cognitivo propio del proceso de envejecimiento

Volumétrica

Adelgaza comiendo; no restringe la ingesta de cierta comida con exiguas calorías porque  sabe saciar muy pronto.

 

Los champigñones son un ejemplo como las frutas y verduras más el consumo de mucho agua.

El doctor argentino  Alberto Cormillot  indica que la masticación influye en la cantidad. Cita que está constatado que cuanto más se mastica, el individuo se ve inducido a comer menos.

Las opciones gastronómicas son:

·        Agua y fibra

Una premisa es elegir preparaciones que reúnen más agua (fusiones, cereales cocidos, frutas, hortalizas, sopas, guisos); todos ellos incrementan la saciedad por su gran volumen.

Antes del  plato principal, los recursos son comer una sopa light y/o una ensalada de hortalizas de hoja; ambas quitan apetito.

Corresponde beber entre dos y tres litros de líquido  en cualquier momento del día: infusiones, gaseosas, jugos, gelatinas light, agua y soda.

El segundo factor determinante para obtener volumen y saciedad es incorporar alimentos con fibra (maíz, avena, trigo, arroz, frutas frescas, hortalizas y frutas secas (nueces, avellanas, maníes), legumbres (lentejas, arvejas, garbanzos, porotos, habas).

Hay que asegurarse la inclusión de frutas y hortalizas sobre todo sin cocción y de todos los colores; forman un amplio abanico de nutrientes.

 

·        No a la alta densidad calórica

*grasas: nada de crema, manteca, mayonesa, carnes grasas, fiambres, embutidos, lácteos enteros, facturas, frituras; crece el riesgo de  colesterol alto y lesiones cardiovasculares; sustituirlas  por lácteos descremados,  pescados enlatados al natural, pollo sin piel, cortes de carne magra, carne desgrasada fría, fiambres como jamón magro, lomito o pastrón, aderezos hipocalóricos y rocío vegetal.

* hidratos de carbono: no a la  papa, cereales refinados y derivados (pan blanco, galletitas de agua, pastas y arroz blanco); favorecen  los depósitos de grasa corporal, sacian menos y remontan bruscamente el azúcar en la sangre.

 

Compartir este post
Repost0

Presentación

  • : tosomarcelainfosalud-sofia.over-blog.es/
  • : informaciones sobre salud actualizadas en el ámbito argentino e internacional más polìtica vinculada a la salud en la Argentina salud
  • Contacto

Enlaces