Son comportamientos equivocados quitar del freezer un paquete de carnes rojas, pollo o pavo, e incorporarlo de inmediato en agua caliente para descongelarlo y pasar luego a cocinarlo.
Otro error grave es sacar el alimento del congelador, no habiéndolo guardado a la hora de su compra en el frigorífico, y dejarlo prácticamente todo el día en la mesada con el fin de que se descongele.
Causa de enfermedades por bacterias
Estas actitudes no son inocuas y pueden ocasionar enfermedades trasmitidas por bacterias.
Todo producto alimenticio debe conservarse a temperaturas adecuadas, mientras se cumple un proceso de descongelación.
· Conservación de cualidades nutritivas en el freezer
Habitualmente, la mayoría de los alimentos mantienen intactas durante mucho tiempo todas sus cualidades nutritivas en proteínas, vitaminas y minerales dentro del freezer, sin ninguna amenaza bacteriana.
Descongelación a más de 4°C: multiplicación de bacterias
Pero cuando se pretende descongelar los productos alimenticios, , calentándolos a más de 4 grados centígrados, cualquier bacteria que pudo estar presente antes de la congelación es muy probable que comience a multiplicarse.
Y cuanto más las carnes se dejen después a temperatura ambiente, las bacterias avanzan más y crecen en número.
· Nunca almacenar carnes a temperatura ambiente
Por lo dicho precedentemente, estos alimentos nunca deben descongelarse ni almacenarse a temperatura ambiente, en la encimera o en la mesa, ni descongelarlos con agua caliente.
La capa externa de los alimentos es un factor de riesgo
Aún si el centro del envase se halla congelado, mientras se va descongelando fuera de la heladera, la capa externa de los alimentos se exponen a temperaturas peligrosas, entre 4°C y 60°C , dando lugar a la reproducción de bacterias con suma rapidez.
Es mejor descongelar dentro de la heladera
Al descongelar alimentos, es mejor planificar con antelación cuándo serán comidos y descongelarlos en el frigorífico, a temperaturas que giren en torno a los 4ºC o menos.
Tres formas apropiadas
Las tres únicas formas apropiadas para descongelar son: en la heladera o frigorífico, en agua fría y en el microondas.
· Heladera
La clave reside en aplicar bastante tiempo para una buena descongelación.
Por ejemplo: un pavo requiere al menos 24 horas de permanencia en la heladera por cada medio kilo de peso.
Quinientos gramos de carne picada y pechugas de pollo deshuesadas, precisan un día entero de descongelación, considerando varias situaciones:
- Algunas áreas de la heladera protegen a los alimentos con más cantidad de frío que otras; en consecuencia, estas partes demandan un mayor período para descongelarse por completo.
- Los alimentos aplazan la posibilidad de descongelarse si la heladera está regulada en 2°C, en vez de 4°C.
· Qué pasa con la carne picada y las carnes rojas
La carne picada, tras descongelarse, solamente corresponde que permanezca en la heladera de dos a tres días y luego cocinarla de inmediato.
En tanto, las carnes rojas no más de 3 a 5 días en el frigorífico.
Los alimentos descongelados en refrigeración pueden volver a congelarse, aunque es factible que su calidad merme de manera importante.
Agua fría
Es un método rápido para descongelar pero se debe prestar más atención.
Los alimentos tienen que estar en un paquete impermeable o dentro de una bolsa plástica.
Si la bolsa gotea, es fácil que se introduzcan las bacterias que pululen en el aire o el ambiente.
Otro tema: la carne absorbe agua con facilidad, por lo que acaba resultando un producto con mucha agua.
Es obligatorio sumergir la bolsa en agua fría, y cambiarla cada 30 minutos.
Los pequeños pedazos de carnes o aves empaquetados, de aproximadamente 500 gramos, implican cerca de una hora de descongelamiento.
Pero un paquete de dos kilos abarca dos o tres horas.
Tras una descongelación completa, los alimentos merecen cocinarse sin demora alguna si se pretende comerlos o bien volver a incorporarlos al freezer.
·
Microondas
Al utilizarse el microondas, en procura de la descongelación, algunas zonas del alimento se calientan y cocinan; por ello es aconsejable proceder inmediatamente a cocinarlos en su totalidad.
No se recomienda mantener comida cocida parcialmente, dado que las bacterias podrían no haberse destruido y las temperaturas óptimas colaboran en su crecimiento.
Al igual que cuando se descongela con agua fría, los alimentos sometidos a microondas, deben cocinarse antes de volverlos a congelar.