Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
28 febrero 2013 4 28 /02 /febrero /2013 14:24
CÓMO DESCONGELAR CARNES SIN QUE ENTREN
BACTERIAS Y DAÑEN LA SALUD

 

Son comportamientos equivocados quitar del freezer un paquete de carnes rojas,  pollo o pavo,  e incorporarlo de inmediato en agua caliente para descongelarlo y pasar luego a cocinarlo.

Otro error grave es sacar el alimento del congelador, no habiéndolo  guardado a la hora de su compra en el frigorífico, y dejarlo  prácticamente todo el día en la mesada con el fin de que se descongele.

 

Causa de enfermedades por bacterias

Estas actitudes no son inocuas y pueden ocasionar enfermedades trasmitidas por bacterias.

Todo producto alimenticio debe conservarse a temperaturas adecuadas, mientras se cumple un proceso de descongelación.

 

·        Conservación de cualidades nutritivas en el freezer

Habitualmente, la mayoría de los alimentos  mantienen intactas durante mucho tiempo todas sus cualidades nutritivas en proteínas, vitaminas y minerales dentro del freezer, sin ninguna amenaza bacteriana.

 

Descongelación a más de 4°C: multiplicación de bacterias

Pero cuando se pretende descongelar los productos alimenticios, , calentándolos a más de 4 grados centígrados, cualquier bacteria que pudo estar presente antes de la congelación es muy probable que comience a  multiplicarse.

Y cuanto más las carnes se dejen después  a temperatura ambiente, las bacterias avanzan más y crecen en número.

 

 

·        Nunca almacenar carnes a temperatura ambiente

Por lo dicho precedentemente, estos  alimentos nunca deben descongelarse ni almacenarse a temperatura ambiente, en la encimera o en la mesa, ni descongelarlos con agua caliente.

 

La capa externa de los alimentos es un factor de riesgo

Aún si el centro del envase se halla congelado, mientras se va descongelando fuera de la heladera, la capa externa de los alimentos se exponen a temperaturas peligrosas, entre 4°C y 60°C , dando lugar a la reproducción  de bacterias con suma rapidez.

 

Es mejor descongelar dentro de la heladera

Al
descongelar alimentos,  es mejor planificar con antelación cuándo serán comidos y descongelarlos en el frigorífico, a temperaturas que giren  en torno a los 4ºC o menos.

 

 

Tres formas apropiadas
Las tres únicas  formas apropiadas para descongelar son: en la heladera o frigorífico,  en agua fría y en el microondas.

 

·        Heladera

 


La clave reside en aplicar bastante tiempo para una buena descongelación.

 

Por ejemplo: un pavo requiere al menos 24 horas de permanencia en la heladera por cada medio kilo de peso.

 

Quinientos gramos de carne picada y pechugas de pollo deshuesadas, precisan un día entero de descongelación, considerando  varias situaciones:

 

  • Algunas áreas de la heladera  protegen a los alimentos con más cantidad de frío que otras; en consecuencia, estas partes   demandan un mayor período para descongelarse por completo.

 

 

  • Los alimentos aplazan la posibilidad de descongelarse si la heladera está regulada en  2°C,  en vez de 4°C. 

 

 

·        Qué pasa con la carne picada y las carnes rojas

 

La carne picada, tras descongelarse, solamente corresponde que permanezca en la heladera de dos a tres días y luego cocinarla de inmediato.

 

En tanto, las carnes rojas no más de 3 a 5 días en el frigorífico.

 

Los alimentos descongelados en refrigeración pueden volver a congelarse, aunque es factible que su calidad merme de manera importante.

 



Agua fría

Es un método rápido para descongelar pero se debe prestar más atención.

 

Los alimentos tienen que estar en un paquete impermeable o dentro de una bolsa plástica.

 

Si la bolsa gotea, es fácil que se introduzcan las bacterias que pululen en el aire o el ambiente.

 

Otro tema: la carne absorbe agua con facilidad, por lo que acaba  resultando un producto con mucha agua.

Es obligatorio sumergir la bolsa en agua fría, y cambiarla cada 30 minutos.

 

Los pequeños pedazos de carnes o aves empaquetados, de aproximadamente 500 gramos, implican cerca de una hora de descongelamiento.

 

Pero un paquete de dos kilos abarca dos o tres horas.

 

Tras una descongelación completa, los alimentos merecen cocinarse sin demora alguna si se pretende comerlos o bien volver a incorporarlos al freezer.

 

·       
Microondas


Al utilizarse el microondas, en procura de la descongelación,  algunas zonas del alimento se calientan y cocinan; por ello es aconsejable  proceder inmediatamente a cocinarlos en su totalidad.

 

No se recomienda mantener comida cocida parcialmente, dado que las bacterias podrían no haberse destruido y las temperaturas óptimas colaboran en su crecimiento.

 

Al igual que cuando se descongela con agua fría, los alimentos sometidos a  microondas,  deben cocinarse antes de volverlos a  congelar.

Fuente: Alvaro Franco Plasin, veterinario, Huelva, España

 

Compartir este post
Repost0
27 febrero 2013 3 27 /02 /febrero /2013 12:35
NUEVA TERAPIA PARA DISMINUIR TEMBLORES FÍSICOS

 

 Una nueva técnica experimental  "anula" la señal del cerebro que causa los temblores físicos por el avance del Mal de Parkinson.

Aplica una suave e inofensiva corriente eléctrica generada por electrodos que se ubican en el exterior de la cabeza del paciente y, de esta manera, cancela la señal que produce los temblores corporales.

 

·        Electricidad contra emisiones eléctricas cerebrales

Es decir, se recurre a la electricidad para acabar con las emisiones eléctricas cerebrales que originan los temblores.

La herramienta se denomina Transcranial Alternating Current Stimulation o Taxi y fue inventada por expertos de la  Universidad de Oxford.

 

Resultados prometedores

En un estudio preliminar sobre 15 enfermos de Parkinson, se obtuvo éxito en todos ellos. El ensayo promete un progreso realmente alentador,  según publicó la revista médica "Current Biology".

 

Reducción 50% de temblores

Pudo demostrarse una reducción de hasta el 50% de los temblores en los 15 pacientes que se encontraban en ese momento sin perturbaciones en su movilidad; fueron tratados en el Hospital John Radcliffe, de la ciudad de Oxford, Inglaterra.

 

El síntoma incontrolable del Parkinson

 

Un síntoma importante y debilitante que caracteriza a la enfermedad de Parkinson está constituido por los temblores que no siempre responden bien a la farmacología disponible.

Los temblores dañan seriamente la calidad de vida y, por eso, cualquier tratamiento que busca su supresión o disminución apuesta a favor de una mejor cotidianeidad del paciente, destacó el doctor Peter Brown; experto del Departamento de Neurociencias Clínicas y coordinador de este estudio médico.

 

·        Estimulación dentro del cerebro

Hoy en día también se utiliza una estimulación cerebral profunda para moderar los impulsos asociados al temblor. Se basa en la colocación de electrodos dentro del cerebro mediante un proceso quirúrgico, pero es una terapia invasiva que produce  riesgos como la posibilidad de sufrir hemorragias cerebrales.

Esta perspectiva no es una buena opción para la mayoría de los afectados.

 

Electrodos desde afuera

En cambio, la TACS evita peligros asociados a la cirugía al poner los electrodos en el  exterior de la cabeza para que promuevan la onda eléctrica.

La TACS es un camino terapéutico que funciona y ahora se está trabajando para optimizarla de tal modo que se adapte a cada enfermo en particular; una tarea que se ha calificado como “compleja”.

 

Características del novedoso sistema

La TACS pone  dos almohadillas con electrodos en la cabeza del individuo, uno aproximado a la base del cuello y el  otro en la cabeza por sobre la corteza motora (el área del cerebro que se implica en el control de los movimientos).

La estimulación de corriente alterna provocada por los  electrodos y se coordina con el signo eléctrico patológico, intercomunicando a las neuronas que motivan el temblor.

 

El temblor puede desaparecer al comunicarse las neuronas

Las dos señales (la patológica y la recientemente creada) se complementan y el temblor se va o se reduce de forma significativa.

 

Se asemeja al funcionamiento de  auriculares

 

Tiene semejanza con la cancelación de ruidos que se utiliza en los sistemas de auriculares; éstos detectan el ruido del ambiente y ocasionan una señal complementaria que lo suprime y da lugar al silencio.

 

Subrayó Brown que ahora se está trabajando para consolidar este tratamiento viable gracias al método portátil con capacidad para hallar la señal cerebral; la idea es  concebir la onda complementaria para terminar con los  temblores definitivamente.

Otra actividad en desarrollo consiste en reconocer cuál es la efectividad de esta estimulación al prolongarla, y si el cerebro aprenderá a adaptarse y controlar la sintomatología del Parkinson en su totalidad.

 

Cómo se presenta el Parkinson

Cabe traer a cuenta una investigación en gran escala realizada por Universidad de Copenhague, quien demostró que los  síntomas muy tempranos de la enfermedad se revelan a través del sueño, o en su fase REM, ocho años antes de su diagnóstico.

El Parkinson es una patología neurodegenerativa crónica e incurable que lesiona gradualmente a los músculos y a la capacidad mental.

 

·        Desórdenes del sueño (REM) y movimiento ocular (RBD)

Los síntomas muy tempranos identificados correspondieron a desórdenes del sueño REM, o desorden de movimiento ocular veloz (RBD).

La fase REM es una etapa particular del sueño en la que los ojos del sujeto que duerme se mueven rápidamente bajo sus párpados, de ahí el nombre de REM, las siglas en inglés de movimiento rápido de ojos.

·        Patadas, espasmos, gritos, salto fuera de la cama

 

Para evitar que se exterioricen los sueños, el cuerpo no ejerce movimiento muscular durante la fase REM del sueño.

Pero en los RBD todavía los músculos están  activos y la gente con  RBD que tras dormir  pasa por el curso REM, muestra diferentes conductas: desde simples espasmos de brazos y piernas hasta  patadas, gritos, agarrotamiento o salto fuera de la cama.

·        Comportamientos violentos

 

"En algunos casos el comportamiento es violento y ocasiona  perjuicios tanto a los pacientes como a sus convivientes”, sostuvo el profesor Jennum, cuya hipótesis es que "las más tempranas etapas del Parkinson se manifiestan como otras enfermedades, como las RBD".

Tratamiento y necesidad de prevención

 

En los últimos años, se lograron grandes adelantos  el tratamiento del Mal, aunque  todavía no existen terapias para mitigar los síntomas más tardíos y la creciente mortalidad.

 

Compartir este post
Repost0
26 febrero 2013 2 26 /02 /febrero /2013 11:30
TUMORES: ELIMINACIÓN SIN BISTURÍ NI ANESTESIA Y CON RESULTADOS FAVORABLES

Hoy la radiocirugía robótica elimina tumores cancerígenos en un orden del 80 al 90 por ciento de los casos, sin el bisturí convencional ni anestesia y, por ende, sin necesidad de un proceso postoperatorio complejo.

Por supuesto que todo depende de la gravedad y tipo de la tumoración, por lo cual la metodología se limita en su práctica a situaciones específicas.

 

Más de doscientas unidades en el mundo con esta tecnología

Existen 273 unidades en el mundo que aplican esta tecnología, de las cuales 45 se hallan en Europa.

El aparato, de alta sofisticación, se comercializa bajo el nombre "Ciberknife”.

 

·        No daña tejidos sanos

Es de suma precisión y dispone de un potente acelerador lineal. Mediante  un brazo robotizado,  sigue en tiempo real el movimiento del tumor que afecta la respiración del paciente, sin dañar los tejidos sanos, destacó  el doctor Luis Aznar, de la Unidad de Oncología Radioterápica de la clínica Ruber Internacional de Madrid.

 

·        Acción del robot

Respira con el tumor y comprueba fehacientemente su ubicación, tras lo cual efectúa el tratamiento con una exactitud submilimétrica.

Obtiene un descenso brusco de todos los efectos secundarios e incrementa la dosis medicamentosa para atacar al tumor.

Administra los fármacos a tal punto que el índice terapéutico gana  con creces  respuestas positivas, en comparación con otras radioterapias.

 

Tumores cerebrales, de páncreas, pulmón, próstata e hígado

El sistema es ideal para hacer cirugía sin abrir al paciente.

Quita con efectividad tumores que hasta ahora suelen ser muy difíciles de  extraer: cerebrales, de páncreas, de pulmón, de próstata o de hígado.

 

·        También para  nódulo pulmonar y metástasis hepática

Asimismo, con muy pocas sesiones de la práctica robótica, se logra con éxito la resolución favorable de los carcinomas pulmonares, prostáticos y aún cuando sucede una metástasis hepática.

 

Útil para pacientes que no se pueden operar

Es sumamente útil para pacientes que no pueden operarse ni admitir ninguna modalidad de intervención.

El  control local del tumor es similar a una cirugía convencional, aunque con las  ventajas de que no es necesario entrar al quirófano, sufrir los riesgos de una anestesia ni sujetarse a  un postoperatorio que implique larga data.

 

Indicado para tumores primarios, su reaparición y metástasis

 

Se indica para tumores primarios y en metástasis; igualmente para pacientes que después de operarse presentan una reaparición tumoral.

En esta última circunstancia, la radiocirugía robótica es de elevada  eficacia.

 

Pacientes que ya recibieron radioterapia

Esta técnica se prescribe para las personas que ya han recibido radioterapia convencional y que deben someterse a ella de nuevo.

La  radiocirugía robótica protege a las áreas cercanas al tumor y beneficia el  tratamiento de zonas que fueron irradiadas.

 

·        Sin dolor ni alteraciones digestivas

No solo brinda  supervivencia, sino también calidad de vida al eliminar molestias, dolor o alteraciones digestivas.

 

En la actualidad, más de 100.000 individuos han sido tratados en todo el mundo.

 

Tres sesiones de tratamiento posterior

En la generalidad de los enfermos de más de 70  años el tratamiento es llevadero y después  de  tres únicas sesiones no sufren  ninguna consecuencia secundaria;  se encuentran "perfectamente”, mientras que la respiración se torna estable.

 

Método alemán con aporte de acelerador lineal norteamericano

El aparato surgió en Alemania para la fabricación de coches de alta gama; en tanto, el acelerador lineal se creó luego de investigaciones realizadas por la armada norteamericana con el fin de comprobar la resistencia de los puentes metálicos al paso de los blindados.

 

Compartir este post
Repost0
25 febrero 2013 1 25 /02 /febrero /2013 11:52

DESCARTAN QUE ESTRÉS LABORAL CAUSE CANCER;

ADMITEN QUE CREA TUMORES

El cáncer colorrectal, de pulmón, de mama y de próstata, no están vinculados con padecimientos de orden psicológico, como es el caso del estrés laboral.
·        90% de cánceres surgen por exposición ambiental

El 90% de los cánceres  se relacionan con la exposición ambiental, tal cual el humo del tabaco y la radiación ultravioleta, entre otras razones.

Un reciente estudio publicado en British Medical niega rotundamente que -las distintas modalidades de cáncer- sean consecuencia del  estrés derivado de trabajos que producen suma presión en la gente.

 

Inflamación crónica y tumores

No obstante, la investigación reconoce que el estrés da lugar a inflamaciones crónicas que se implican en la generación de tumores, sobre todo benignos, aunque igualmente origina malignos en mucha menor proporción.

 

·        Cáncer: obesidad, alcoholismo, tabaquismo

 

Aclara que los individuos obesos y/o los que consumen excesivamente alcohol y tabaco, constituyen una población en riesgo de contraer cáncer.

 

 

Examen exhaustivo de daños psicológicos

Existen pocas tareas investigativas que hayan examinado al cáncer asociado al estrés laboral.

Ahora,  por primera vez, los equipos científicos del Instituto Finlandés de Salud Ocupacional y el University College de Londres, coordinados por el IPD-Work Consortium, han derribado  los argumentos que vinieron sosteniendo que los factores de daño psicológico crean invariablemente enfermedades cancerígenas.

 

·        Metanálisis de habitantes de 6 países entre 17 y 70 años

Fueron sometidos a un metanálisis más de 116 mil voluntarios (de doce estudios previos) cuyas edades oscilaban entre 17 a 70, procedentes de Finlandia, Francia, Holanda, Suecia, Dinamarca y el Reino Unido.

A través de la medida validada como tensión laboral se evaluó el estrés psicológico en cuatro categorías: trabajos de alta tensión,  activos, pasivos y de baja exigencia.

 

Conclusiones tras doce años de seguimiento

Cinco mil 765 personas del total de 116 mil cincuenta y seis, tuvieron un cáncer en el transcurso de doce años de seguimiento.

Esta cifra evidenció que fue muy descendente la relación entre el estrés laboral y el peligro de adquirir  algún cáncer.

Los expertos concluyeron que no es un motivo importante para el cáncer el  estrés psicológico.

Añadieron que si bien una disminución del estrés en el trabajo consigue una mejora general del bienestar de cada sujeto, es escasamente posible que siendo aún desmesurado ejerza un alto impacto que lo lleve a adquirir un cáncer.

 

 

Características del estrés laboral, patologías prevalentes

Este estrés se caracteriza por un creciente agotamiento, junto con hastío y pérdida de la autoestima.

 

A raíz de la crisis económica europea, por ejemplo, seis de cada diez profesionales galos destacaron  que frecuentemente se sienten  “extenuados y apáticos”,  mientras que uno de cada tres afirmó que  su rendimiento se encuentra por debajo del esperado por los empleadores.

 

·        Tres mil franceses se suicidan

 

El doctor Dominique Huez, autor del libro "Sufrir en el trabajo. Comprender y actuar", hizo sonar la alarma al calcular que el estrés profesional mata cada año en Francia a tres mil personas.

 

 

·        Italia: 70% de muertes por estrés

 

“Por su parte, el Departamento de Estudios Clínicos de la Universidad La Sapienza de Roma,  indicó: “Estamos frente a la nueva epidemia del siglo XXI”,   tras remarcar que el 70% de los italianos muere de enfermedades que atañen al estrés.

 

·        Cuáles son las enfermedades propias

 

Los seres humanos toleran sólo el llamado estrés bueno, que permite sobrevivir en circunstancias excepcionales.

Pero, el crónico, producido por un conjunto de factores traumáticos, psicológicos, ambientales e incluso tecnológicos, se torna crítico, acompañándose de insomnio, depresión, hipertensión, diabetes e infarto cardíaco.

 

·        Tercera causa de fallecimiento

La Organización Mundial de la Salud (0MS) pronostica que para  2020 los tumores y las bronconeumopatías crónicas asociadas al estrés representarán la tercera causa de muerte.

 

Otras fuentes consultadas: grupo Malakoff Mederic, Francia

 Instituto Nacional Francés de Investigación y Seguridad (INRS)

Compartir este post
Repost0
24 febrero 2013 7 24 /02 /febrero /2013 10:35

CÓMO ADELGAZAR SIN REALIZAR DIETAS

 

 

La primera y mejor recomendación consiste en comer con lentitud  y darle tiempo a la masticación de los alimentos, si es que las personas no quieren o no pueden sujetarse a  diversas dietas de adelgazamiento a las que, por otra parte, no todas consiguen adaptarse.

 

Saborear el alimento aporta más rápida saciedad

Saborear cada bocado, contribuye a digerir bien y además se alcanza una saciedad más pronto.

Por el contrario, apurarse a devorar, lleva a excederse en las comidas  y la digestión resulta pesada.

 

Para que las hormonas actúen sin procesos negativos

 

Al ingerir alimentos  lentamente, en pequeñas raciones, la gente aprende a disfrutarlos y, a la vez, adjudica tiempo a las hormonas serotonina y lepticina para que accionen sin inconvenientes.

La serotonina asume la responsabilidad de acordar bienestar; la lepticina comunica al cerebro la cantidad de energía que el organismo necesita y que ya posee acumulada.

Pausas en la comida

Lo ideal es pausar por un par de minutos la incorporación de cada bocado; un comportamiento adecuado es abandonar el tenedor en el plato y luego retomar la comida.

 

·        Otros consejos

 

La distancia temporal entre un mordisco y otro puede marcarse conversando con el comensal que acompaña; si el individuo se halla solo es útil optar por alguna lectura.

 

Lo fundamental: incorporar carbohidratos complejos

Los mejores aliados para perder peso son los granos enteros: arroz integral, cebada, avena,  trigo sarraceno y trigo integral.

Ellos son los  carbohidratos denominados complejos, destacados por su excelencia por aportar menos  calorías y no acrecentar el  colesterol dañino.

 

Comidas hechas en casa

 

Por lo menos cinco veces a la semana es preferible preparar platos en el propio hogar y no concurrir a restaurantes, donde las tentaciones son mayores.

Al trabajo se deben llevar en recipientes las elaboraciones que no  engordan y son sanas:  carne magra, pollo, pescado, verduras.

 

Cómo ayudarse para tener preparadas las comidas

Cocinar es más fácil de lo que se piensa habitualmente. Durante cada semana, se sugiere guardar cocinados –conservando la cadena de frío- aquellos alimentos favorables para la disminución de peso y que sirven tanto para el hogar como para la oficina.

Y, sobre todo, para no terminar la jornada laboral y arribar con apetito a la casa, la heladera debe disponer de lechuga lavada, verduras pre-cortadas, tiras de pollo cocido y salmón a la parrilla.

Alimentación versus salud

Un control para que merme el peso conlleva un estricto control de la alimentación ingerida.

Por ello, el común de la gente acaba abandonando las dietas apropiadas.

Siempre se precisa mucha fuerza de voluntad, disciplina y autocontrol.

Lo usual es que los individuos ingieran alimentos de su desagrado, como por ejemplo sopa de repollo o de cebolla; no obstante, si  almuerzan estos platos hipocalóricos, es factible -sin detrimento de pretender la reducción de peso- que se recompensen con el consumo de proteínas en la cena.

Cabe destacar que las proteínas evitan que la ansiedad retorne a las dos o tres horas de almorzar o cenar.

La ansiedad es un terrible enemigo para romper toda decisión de quitarse de encima kilos de más.

 

Lista de alimentos permitidos

·        integrales;
  • verduras frescas;
  • cereales integrales (no enriquecidos con nada de harina blanca);
  • frutos secos (si bien reúnen  muchas calorías, si se utilizan  entre comidas y moderadamente, sacian);
  • frutas frescas, en especial las orgánicas, aunque también  de cualquier tipo son preferibles antes que ningún otra, lavándolas muy bien);
  • beber dos litros de agua diarios;
  • elegir  carnes de criadero.

Estos alimentos garantizan que no se sienta hambre y, por lo tanto, dan  saciedad.

Si se contempla su uso en un  80 % a 90%, se adelgaza y después se conserva el peso.

 

Nunca bollería industrial ni azúcar y bebidas gasificadas

Jamás hay que incluir bollería industrial, ni alcohol, ni azúcar ni tampoco  bebidas con gas; ninguno ayuda a favor de la buena salud.

.

 

Ejercicio

No corresponde permanecer sentado sin movimiento, sino practicar  ejercicio.

La actividad física es el antídoto para un cuerpo imperfecto sumiso a la tecnología.

El ejercicio físico implica por lo menos de 15 a 20 minutos diarios.

El cuerpo ha sido diseñado para el movimiento.

 

Para no esclavizarse a las dietas

La estrategia para no esclavizarse a las dietas, es educarse en la alimentación según los preceptos indicados en párrafos precedentes.

 

·        Prevención de enfermedades: diabetes, lesiones corazón

El organismo que se desempeña con eficiencia previene  enfermedades como la diabetes tipo 2, lesiones cardíacas y obesidad.

Nadie debiera dejarse llevar por la comida que no nutre.

Fuentes consultadas: Arancha Herrero, nutricionista

José Barki, médico especialista en nutrición

 

Fundación Alemana de Investigación (DFG)

Hans Schuh, Saint Leo University

Compartir este post
Repost0
23 febrero 2013 6 23 /02 /febrero /2013 12:49
CONFIRMAN QUE LOS CHICOS SE ALIMENTAN MEJOR
CUANDO LA MAMÁ LES COCINA

 

Una nueva investigación ha dado a conocer que existe una estrecha y significativa relación entre una buena nutrición infantil y la presencia de la madre en la cocina;  a tal punto que no solo los chicos se ven mejor alimentados sino que también son menos obesos.

 

La importancia de la mamá en la elaboración del menú familiar

Los científicos de la Universidad de Granada  a cargo del estudio abogan por volver a la vieja usanza de que sea la mamá quien se ocupe de preparar el menú familiar, y no otra persona, tras confirmar que es “muy importante” para los niños saberse protegidos en este aspecto, es decir,  estar al tanto de que su progenitora se dedica  a velar por su alimentación.

Es así, que desde la más tierna infancia, predomina un buen estado nutricional y se observa mucho menos obesidad desde los primeros años de vida.

 

Para los niños no el lo mismo que cocine otra persona

Un informe de la institución académica, indica que por el contrario, la situación nutricional se desvaloriza considerablemente en la generalidad de los menores, cuando se delega en otra persona  la constitución diaria del el menú destinado a la familia, y la madre se muestra  distante y/o desinteresada de esta actividad.

 

La mamá es la que conoce más la necesidad de sus hijos

 

Esta figura familiar predispuesta a atender a sus hijos es la que más conoce sus necesidades alimentarias y la que, entonces, reúne discernimientos  superiores para reconocer las áreas alimenticias que se deben reforzar hasta alcanzar un óptima alimentación para toda la familia.

 

Chicos y adolescentes evaluados desde los 9 a los 17 años

Los expertos analizaron una muestra de  718 niños y adolescentes de entre 9 y 17 años de edad, que concurrían a trece centros educativos públicos y privados.

Utilizaron  técnicas de antropometría, con el fin  de verificar las  variables de peso y talla de los sujetos y el índice de masa corporal (IMC) según edad y sexo.

También midieron seis  pliegues cutáneos ( tricipital, bicipital, subescapular, suprailíaco, del  muslo y de la pantorrilla), junto con cuatro perímetros corporales de la cintura, de la cadera, del brazo y del muslo.

 

Cuestionario específico para detectar sobrepeso y obesidad

 

Añadió el equipo un cuestionario con el objeto de detectar la influencia del entorno familiar en el desarrollo del sobrepeso y la obesidad.

 

De esta manera, recogieron datos sobre la  frecuencia de consumo de determinados alimentos de baja calidad dietética y la práctica acostumbrada o no de alguna actividad física.

 

Plantearon la necesidad de volver a “juegos clásicos”

 

Si se carece de una exigencia de orden familiar, con una fuerte decisión materna de descartar por otra parte un ocio pronunciado, se ha dado invariablemente un vínculo directo entre el sedentarismo sedentario y los elevados valores del índice de masa corporal (IMC).

Las estadísticas fueron contundentes al marcar las diferencias entre los chicos con actitudes eminentemente sedentarias frente a las que no las mantenían.

 

Deportes, paseos al aire libre, gimnasia y “cansancio físico”

 

La Universidad recomendó ejercicios físicos, gimnasia, paseos al aire libre, comportamientos lúdicos que obligan a la ejercitación mental, sin dejar de lado que los menores se acostumbren a correr y a “cansarse” físicamente adquiriendo experiencias en deportes como la natación.

 

·        Internet  la TV

 

Cuando más predominan las horas frente a la TV, jugando videojuegos o conexiones a  Internet, las puntuaciones del IMC se incrementaron ostensiblemente.

 

Mamás: deben estimular el regreso a los juegos no sedentarios

A la luz de los resultados de este trabajo, los científicos han concluido que existe "una imperiosa necesidad" de fomentar prácticas y estilos de vida saludables entre las familias, siendo  muy recomendable el ejercicio físico  a través de "juegos clásicos".

Es la mejor herramienta para acompañar un equilibrio nutricional y una  óptima estado de salud, más aún cuando los  principales implicados son sujetos de corta edad en etapa escolar, concluyeron los especialistas.

.

 

Compartir este post
Repost0
22 febrero 2013 5 22 /02 /febrero /2013 13:53

LOS ANTIBIOTICOS SON RESISTIDOS POR BACTERIAS

PORQUE LAS ESTRESAN

 

Una nueva hipótesis explica la razón por la cual las bacterias sobreviven a los antibióticos, un hecho que se constituye en una importante preocupación para la comunidad científica por la reciente aparición de cepas de múltiple resistencia.

 

Captación de ADN

Ahora una investigación de la Universidad de Granada,  que podría revolucionar la industria farmacéutica, da una respuesta a esta problemática: bacterias que hasta hace poco tiempo atrás lograban combatirse con antibióticos, hoy se resisten porque captan el ADN de otras bacterias que sí admiten la acción de estos fármacos.

 

Máximo estrés en las bacterias

Además el uso y/o abuso de antibióticos, obliga a las bacterias a tomar el ADN de las que son capaces de oponerse a enfermedades y, a tal extremo,  que las someten a un máximo estrés.

En consecuencia, la teoría sostiene que bacterias que no resultan resistentes acaban apropiándose del ADN de otras que pueden resistir y todas pierden un compromiso efectivo.

 

Bacterias más virulentas y estresadas

 

Remarcó Mohammed Bakkali, científico del departamento de Genética de la Facultad de Ciencias, que la ingesta accidental de ADN de bacterias que saben oponerse a diversas afecciones en lugar de otras que son ineptas,  provocan finalmente que estas últimas se conviertan  en más virulentas, sobre todo si se abusa de la utilización de antibióticos y en parte debido al alto estrés a las que se sujetan.

 

·        Situaciones desfavorables para el organismo

La ingesta accidental de ADN o material genético hasta la fecha  no contaba con ninguna explicación, aunque sí se sabe que su atracción es un hecho cierto en situaciones desfavorables o estresantes, siendo motivo de investigación mundial desde hace décadas.



Aumento de motilidad en respuesta al estrés


En su trabajo, Mohammed Bakkali reafirma que el actual consumo indiscriminado de antibióticos, selecciona  las bacterias resistentes, obligándolas a que estas últimas capten más ADN por el aumento de su motilidad en respuesta al estrés que les impone un determinado antibiótico, y ningún antibiótico acaba por ser idóneo  ante el ataque de estafilococos.

 

·        Falta de resistencia

El estrés agravado por el antibiótico impulsa a la captación de material genético, que puede conferir resistencia a él, por bacterias que de otra forma no se hubiesen apropiado de ese ADN ni tornarlo eficaz.

Así, cuando una bacteria atrae el ADN de otra invulnerable a un antibiótico y que pudo morir por otro factor ambiental, la bacteria
consigue resistencia a ese medicamento.

Por lo tanto, las bacterias saben añadir un arsenal de oposición a una amplia gama de antibióticos, como es el caso de la cepa de un estafilococo (Staphylococcus aurius) que produce estragos en muchos quirófanos.

 

Qué es el Staphylococcus aurius

Este microorganismo es el principal promotor de infecciones nosocomiales. Habita en la mucosa y la piel; penetra  a través de las heridas quirúrgicas en el torrente sanguíneo por contacto directo o indirecto con el personal sanitario por un objeto contaminado e incluso por otro paciente.

 

·        Amplia gama de enfermedades

Ocasiona  infecciones cutáneas y de las mucosas relativamente benignas, tales como foliculitis, forunculosis o conjuntivitis, al igual que otras de riesgo vital, como celulitis, abscesos profundos, osteomielitis, meningitis, sepsis, endocarditis o neumonía.
Alcanza a lesionar el aparato gastrointestinal por la incorporación de enteroxina estafilocócica que secreta la bacteria.
Tos, cuadro gripal, infecciones urinarias

 

A medida que se indican más antibióticos para la tos, cuadros gripales o infecciones urinarias, las bacterias conforman un círculo vicioso que restan posibilidades de curación y con un efecto residual contra el tratamiento con una duración de hasta un año.

 

Reemplazo caderas, cáncer, cuidados intensivos

 

El uso abusivo de antibióticos está amenazando tratamientos vitales como reemplazos de caderas,  terapias para el cáncer y cuidados intensivos.

Hoy las bacterias son un problema en todos los hospitales del mundo.

 

 

Otra fuentes consultadas: Bristol University

 

British Medical Journal

Compartir este post
Repost0
21 febrero 2013 4 21 /02 /febrero /2013 13:41
DESCUBREN QUE LA DEPRESIÓN TIENE DIFERENTES
RAÍCES BIOQUÍMICAS

 

Una nueva investigación rechaza la teoría de que la depresión surge únicamente como consecuencia de la alteración de la serotonina y, en cambio, considera que esta enfermedad es producto de una ruptura en la regulación de la acetilcolina.

El estudio revela que la depresión al igual que la ansiedad tienen más bases de orden bioquímico de las que se han considerado hasta el presente.
·        Aumento de acetilcolina
Los síntomas de ambas afecciones fueron inducidos en ratones tras aumentarles los niveles de acetilcolina.
 El descubrimiento fue concretado por científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale, quienes publicaron un artículo en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

 

 

El Prozac y la serotonina

 

El Prozac, que apareció hace ya 25 años, introdujo en su momento un novedoso tratamiento de la depresión.

Este medicamento es un inhibidor selectivo de la recaptación de la serotonina o ISRS. De él parten la mayoría de los antidepresivos que se usan hoy en día; actúa impidiendo el desenvolvimiento de las  células receptoras cerebrales que responden al neurotransmisor serotonina.

 

Nueva realidad al hallar perturbaciones de acetilcolina

 

Pero la Universidad de Yale acaba de manifestar que la depresión provendría de la interrupción de un sistema neurotransmisor diferente, por lo que no se debería completamente a la señalización alterada de la serotonina.

En el cerebro humano de gente depresiva los especialistas comprobaron perturbaciones de acetilcolina, constituyéndose  en un modelo real de la enfermedad.

Un comportamiento similar lo verificaron introduciendo en ratones un rompimiento en la ordenación de la acetilcolina.

Así lo explicó Marina Picciotto, psiquiatría, profesora de neurobiología y de farmacología, y autora principal de la labor investigativa.

 

Es posible reducir la sintomatología de la depresión

 

Subrayó Piccioto que con la aplicación de un IRSS se redujo la sintomatología depresiva en ratones y los resultados arrojaron que no es la única causa de los perjuicios que experimenta la serotonina.

Esta última permite que se trate el problema, aunque la acetilcolina es factible que sea el motivo principal.

Si se comienza a tratar esta razón subyacente, es factible conseguir una mejor evolución de los pacientes, concluyó.

 

Qué son la serotonina y la acetilcolina

En el sistema nervioso central se cree que la serotonina representa un papel importante en la inhibición de la ira, la agresión, la temperatura corporal, el humor, el sueño, el vómito, la sexualidad y el apetito, relacionada directamente con la depresión.

Se encuentra en forma extensa en el tracto gastrointestinal y es el principal almacén de plaquetas en la circulación sanguínea.

 

·        Sistema digestivo

La serotonina actúa en un 90% en el sistema digestivo, lo que explica por qué las emociones están tan ligadas al estómago y a deficiencias en este órgano.

Es la hormona que se vincula con el bienestar; su metabolización rápida por parte del organismo, aporta equilibrio emocional y buen humor.

 

·        Fármacos

Los fármacos relativamente nuevos son  los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), entre ellos: Fluoxetina, Sertralina, Paroxetina, Fluvoxamina, Citalopram y Escitalopram.

 

Otro grupo lo constituyen los  Agonistas de Receptores a Neurotransmisores: Buspirona, Gespirona, Mirtazapina, Trazodona, Nefazodona, Amoxapina y Clorimipramina.

La farmacología funciona en áreas específicas de la sinapsis neuronal del cerebro para corregir malas maniobras.

 

·        En qué se implica la acetilcolina

La acetilcolina está ampliamente distribuida en el sistema nervioso central, particularmente implicada en los circuitos de la memoria, la recompensa, los circuitos extrapiramidales, y en el sistema nervioso periférico (sinápisis en los ganglios autónomos, las células cromafines de la médula suprarrenal, todas las terminaciones parasimpáticas y en la inervación de las glándulas sudoríparas).

 

·        Estructura química

Es un éster de ácido acético y colina; se sintetiza a partir de la colina y Acetil CoA, derivados del metabolismo de la glucosa.

 

·        Músculos, corazón, excitación cerebral

Cuando se une a los muchos receptores nicotínicos de la placa motora de las fibras musculares, generan la contracción de la fibra muscular y excitación cerebral.

Un incremento de acetilcolina estimula la reducción de la frecuencia cardíaca y acrecienta la cantidad de saliva.

 

·        Función sexual eréctil, micción, broncoconstrictor

Posee efectos importantes que median la función sexual eréctil, la micción (contracción del músculo detrusor vesical, relajación del trígono y del esfínter ureteral interno); igualmente llega a ocasionar broncoconstrictores pulmonares.

 

 

Otras fuentes consultadas:

Universidad del Sur de la Florida;, Instituto Nacional de Salud (NIH), de la Universidad de Columbia; Instituto Psiquiátrico de Nueva York, en Estados Unidos.

 

Compartir este post
Repost0
20 febrero 2013 3 20 /02 /febrero /2013 12:33

INTOXICACIÓN POR FÁRMACOS DESTRUYE TOTALMENTE LAS CÉLULAS DEL HÍGADO

 

 

El término hepatitis citolítica significa una enfermedad de suma gravedad porque destruye en su totalidad las células del hígado.

 

Se presenta de dos maneras: daños celulares masivos y rápidos, o progresiva como en el caso de una cirrosis alcohólica.

 

 

Origen viral, peligro de sobredosis de paracetamol, alergia

 

En general su origen proviene del virus de la hepatitis B (inflama e irrita el hígado y se propaga por medio de la sangre, el semen, los flujos vaginales y otros fluidos corporales); también es causada por alergia a un tratamiento en particular.

 

Pero se torna realmente dramática debido a  una  sobredosis de paracetamol, que de todos los medicamentos es el que principalmente la provoca.

 

Otros son: almitrina, azatioprina, famotidina, fenofibrato, fluoxetina y

 

valproato sódico.

 

 

·        Metabolismo y eliminación de medicación

 

El hígado es la sede del metabolismo y el que se ocupa de la eliminación de ciertos fármacos; de ahí que la denominación “hepatitis cistólica” se aplica a hepatitis graves inducidas generalmente por un consumo elevado de medicación.

 

 

 

Síntomatología

Tras la ingesta desmedida de una medicina, los síntomas aparecen de inmediato.

 

La sintomatología por este motivo tiene las siguientes características:

 

  • dolor abdominal;
  • náuseas, vómitos;

·         ictericia (muchos glóbulos rojos quedan fuera de circulación por un hígado sobrecargado o lastimado; asimismo, por la incapacidad de este órgano para procesar y conducir bilirrubina a través de las vías biliares hacia los intestinos);

  • sangrado;

·        signos neurológicos de encefalopatía hepática (disfunción neuropsiquiátrica por toxicidad del cerebro y del sistema nervioso, a raíz de sustancias del tejido hepático que se desprenden del hígado y se trasladan por la sangre hasta el cerebro); implican algunos días de evolución y afirman la ruina  celular.

 

Diagnóstico

El diagnóstico se realiza en base a análisis sanguíneos de transaminasas (enzimas del hígado) y otras enzimas hepáticas.

Se confirma la afección a nivel biológico por un incremento en la tasa de transaminasas,

Más estudios paralelos toman en cuenta el grado de paracetomelemia, es decir, la combinación de tóxicos hepáticos.

Tratamiento

Los efectos de la intoxicación farmacológica se reducen con un tratamiento precoz.

 

Hay que dejar de lado los medicamentos ejecutores de esta modalidad de hepatitis  tan pronto sea posible.

 

Se suministran antídotos como la N- acetilcisteína.

 

 En las situaciones más brutales se recurre con urgencia a un trasplante de hígado.

 

 

Fuentes consultadas:

Doctora Marnet, Licenciada en Medicina de la Universidad de Barcelona

 

Boamah L, Balistreri WF. Manifestations of Liver Disease. In: Kliegman RM, Behrman RE, Jenson HB, Stanton BF, ed. Philadelphia (2007)

 

Méndez M, Méndez-López M, López L, et al. Spatial memory alterations in three models of hepatic encephalopathy. Behav Brain Res. 2008

 

Dienstag JL. Hepatitis B virus infection. N Engl J Med. 2008

Compartir este post
Repost0
19 febrero 2013 2 19 /02 /febrero /2013 13:00

ESTRÉS: HALLAN UN RECEPTOR CEREBRAL INHIBIDOR

 

DE NEURONAS QUE LAS PROTEGE DE ADVERSIDADES

 

 

Los procesos neurobiológicos relacionados con las respuestas ante situaciones de estrés son siempre individuales.

 

Todas las personas se adaptan de modo particular  a circunstancias estresantes, es decir, que nadie reacciona de igual manera de cara a una misma adversidad.

 

 

Receptor GABA A, función de la insulina

 

En el marco de estos conceptos, se ha descubierto  un receptor denominado GABA A, cuya ocupación es inhibir a nivel cerebral la acción de las neuronas frente al estrés.

También se comprobó que la insulina incrementa la expresión del receptor  y da origen a una autoprotección.

El trabajo se concretó en  la Argentina por investigadores del CONICET en el Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas con sede en la provincia de Córdoba, liderado por Nancy Salvatierra.

 

 

Respuesta neuroquímica, insulina y grado de estrés

 

Los expertos clasificaron a las personas en tres grupos: baja latencia -que responden antes de los 30 segundos al vivir  un hecho angustiante-, alta latencia -que lo hacen después del minuto y medio- e intermedio.

El grupo investigador ha manifestado que todo ello se da así por una contestación neuroquímica centrada en receptores GABA A, encargados - al unirse a un neurotransmisor específico llamado GABA-  de inhibir o reducir  la actividad de la neurona implicada.

Explicó Salvatierra que al entrar a un lugar desconocido la gente se pone en alerta. Sin embargo, al poco tiempo, hay quienes ven todo y a otros les lleva más tiempo.

 

 

Características de la investigación, estresor novelty

En el laboratorio realizaron un experimento con pollos, midiendo el tiempo de reacción y tipo de respuesta tras provocar  un hecho estresante.

Un estresor es un evento negativo que tiene lugar por única vez y la prueba consistió en  separar una de las aves, que son naturalmente gregarias porque conviven en grupos, y la ubicaron sola en un  ambiente nuevo.

El novelty es un potente estresor que ocasiona un efecto de tensión similar al de una descarga eléctrica en las patas.

 

Inhibición

Se observó que el novelty  inhibe la inclinación natural de los pollos a picar en la búsqueda de alimento.

Cuanto más demora se produjo en picotear, aumentó el miedo y, consecuentemente, se evidenció un indicador del grado de estrés padecido.

 

Posición extremista de un lactante se conserva en su adultez

 

Con esta prueba, se supo que la gente que se posiciona en los extremos a los pocos días de vida, conserva esta tendencia en su adultez.

A partir de la evaluación conductual de las aves, se reconoció que  en un principio la expresión del receptor es similar en todas las personas, pero luego adoptan un comportamiento que difiere de unas a otras.

 

Los más afectados no aumentan la cantidad de receptores

Los miembros de alta latencia se inclinan a aumentar el número de receptores a diferencia de los que se muestran más afectados.

Hay, entonces, una diferente susceptibilidad al novelty por una predisposición biológica dispar a la hora de sufrir estrés.

 

Glucosa en las células

La insulina- que cumple principalmente la labor de permitir la incorporación de la glucosa a las células- posee otra tarea  cerebral, según destacó Mariana Cid, ex becaria doctoral de CONICET.

Remarcó que cuando se inyectó insulina, ésta incitó un acrecentamiento  en el receptor GABA A sólo en pollos no estresados. Este aumento es similar al inducido por el estrés agudo, añadió.

El mecanismo involucrado en este incremento  -por la influencia que ejerce la insulina- vendría a ser el mismo que el procedente del estrés.

 

Importancia fisiológica, defensa neuronal

 

La insulina brinda una neuroprotección. Por lo tanto, el aumento del receptor inducido por la insulina y el acrecentamiento de los GABA- A, pasan a consagrarse en una defensa de las neuronas hacia la actividad del estresor.

Asimismo, cambian los resultados de acción con un estresor de por medio al inyectar insulina a individuos de diferentes grupos.

 

Ansiolítico

 

Cuando los científicos inyectaron un ansiolítico, los pollos que habían demorado en picar, lo hicieron inmediatamente, cosa que no sucedió en los de baja latencia, que no mudaron su comportamiento.

 

Ansiedad mayor en unos que en otros

De la ansiedad depende el tiempo de adaptación a un medio   ignorado, si bien aún no se sabe porqué algunas personas son más ansiosas que otras.

Los seres humanos tienen invariablemente diferentes grados de reactividad al ponerse  en marcha un receptor.

Hay bases neurobiológicas que definen esta diferencia, aunque como el cerebro es muy complejo, no se podría atestiguar que tal distinción se deba a un solo receptor como es el caso del GABA- A.

Compartir este post
Repost0

Presentación

  • : tosomarcelainfosalud-sofia.over-blog.es/
  • : informaciones sobre salud actualizadas en el ámbito argentino e internacional más polìtica vinculada a la salud en la Argentina salud
  • Contacto

Enlaces