Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
9 marzo 2013 6 09 /03 /marzo /2013 18:02
DEFENSAS DEL ORGANISMO AUMENTAN CON CEBOLLA,
AJO Y  LEGUMBRES

Las defensas del organismo se incrementan mediante el consumo de determinados  alimentos como la cebolla, el ajo y las legumbres, que también son antigripales naturales.

Iguales cualidades se encuentran en la remolacha, el brócoli, las coles de Bruselas y los cereales.

 

Antivirales y bactericidas: capacidad de prevención y combate

 

Estos alimentos reúnen propiedades antivirales y bactericidas, lo que contribuye al refuerzo del sistema inmunológico, según un estudio del  Instituto Tecnológico Agroalimentario y consideraciones emitidas por nutricionistas de ANIA de España.

Al incorporarlos, el cuerpo se ve preparado para "prevenir y combatir" una gripe o un resfriado.

 

Infecciones respiratorias en niños y adultos de más de 64 años

Adoptar un cuidado alimenticio es de suma importancia para soslayar infecciones respiratorias, catarros y gripes, que inciden especialmente en  niños entre 5 y 14 años y en adultos de  64 años en adelante.

 

·        Condiciones antioxidantes

Para atacar los síntomas de estas infecciones, sirven sobre todo las condiciones antioxidantes de los alimentos mencionados, ya que disminuyen las  toxinas producidas por una infección, fortalecen el sistema inmune y reducen el tiempo de un resfriado o una gripe.

 

·        Qué se recomienda comer

Se aconseja ingerir los ricos en vitamina C: naranja, limones y pomelos; las verduras de hojas verdes oscuras como las coles o el brócoli y los que tienen vitamina A, tal cual la zanahoria y el hígado, o pescados como la caballa.

 

Proteínas

 

Es fundamental  añadir a la dieta los alimentos en los que sobreabundan las proteínas: frutos secos,  legumbres o la leche descremada; su déficit puede aumentar el riesgo de contraer infecciones.

 

Líquidos

Los líquidos ejercen una amplia eficacia; se recomienda beber mucha agua o zumos.

Hay que añadir antioxidantes como la naranja y el tomate, que además evitan la deshidratación, la eliminación de mucosidad y quitan las toxinas.

Estos alimentos son extensibles a cualquier edad porque forman parte de una dieta saludable en cantidades equilibradas, en función del aporte calórico necesario para cada persona.

 

Más alimentos para la salud

Cabe agregar lechugas, escarolas, espinacas, berzas,  acelgas y pepinos.

 

Compartir este post
Repost0
9 marzo 2013 6 09 /03 /marzo /2013 12:29

 

 

LAS MONODIETAS NO QUITAN GRASA, PRODUCEN EFECTO REBOTE

 

Las dietas de moda, basadas en la ingesta de  un solo alimento, o que son reducidas en cantidad de hidratos de carbono, solamente ayudan a perder peso en agua y nunca en grasa.

 

Siempre es necesario el seguimiento de una dieta equilibrada y  prescripta por un especialista a partir de la información personal y médica de cada individuo.

 

 

Promesas vanas de bajar tres kilos por semana

 

Es una falacia que una monodieta permita bajar hasta tres kilogramos por semana y a la vez disminuir la grasa corporal; ni siquiera este resultado lo brinda un programa de adelgazamiento correcto.

 

·        Hígado con grasa, deshidratación y osteoporosis

 

Por el contrario, este tipo de dieta solamente estimula la aparición y desarrollo de enfermedades, como la acumulación de grasa en el hígado, deshidratación y osteoporosis, dificultades serias que la mayoría de la gente ignora.

Mitos y realidades: cómo se pierde la grasa

 

La única manera de disminuir la grasa es mediante la restricción de las calorías diarias entre  500 y 800 kilocalorías.

 

Solo se adelgaza siguiendo esta pauta, con mucha fuerza de voluntad, la orientación de un nutricionista y un médico, más la práctica de actividad física; todo ello facilita que se baje de peso de forma saludable.

 

 

Daños de los cánones de belleza

 

La moda se impone y cada vez se agregan más adeptos a cánones de belleza “ideales” y  “no precisamente por necesidades de salud.”

Estos conceptos fueron formulados por la experta Berenice Palacios González, académica del Departamento de Salud de la Universidad Iberoamericana de México, donde expuso su ponencia "Dietas de moda: mitos y realidades", en el marco de las jornadas académicas "Innovación en nutrición".

Tomar en cuenta el perfil de cada paciente
Palacios González remarcó que hay que realizar una dieta que no abandone nutrientes, vitaminas y minerales, diseñada especialmente con la evaluación de cada sujeto y de sus antecedentes personales y familiares, tomando en cuenta  sus propios requerimientos en energía, proteína y  lípidos.

 

La dieta disparatada y drástica

Una monodieta es tan disparatada como drástica. Implica que se coma un solo alimento, como puede ser el melocotón, el pomelo, la piña, papaya, sandía, uvas, manzana  o la alcachofa, entre otros.

Podría llegar a aplicarse esta modalidad de ingesta un solo día, pero si se prolonga, desequilibra al organismo y su eficacia nunca es indestructible porque después se origina el efecto rebote, tan pronto  se vuelve a comer una variedad de productos alimenticios.

 

Otras fuentes consultadas:

World Health Organización (WHO)

Fundación Iberoamericana de Nutrición

Asociación Europea para el Estudio de la Obesidad (EASO)

 

 

Compartir este post
Repost0
8 marzo 2013 5 08 /03 /marzo /2013 11:25

PÍLDORA CONTRA EL ALCOHOLISMO: NUEVAS PRECISIONES

SOBRE EL HALLAZGO

La píldora Selincro es el primer producto que actúa directamente sobre el cerebro de adultos dependientes del alcohol y que se caracterizan por un consumo de alto riesgo: más de 60 gramos diarios en el hombre y más de 40 gr. en la mujer.

 

Función preventiva

Autorizado por la Agencia Europea de Medicamentos para su comercialización, cabe remarcar que es para determinadas personas: aquellas en las que prepondera el alcoholismo. Su función es netamente preventiva.

 

Resultados favorables en 60% de casos graves

 

Los ensayos clínicos en dos mil pacientes arrojaron que tras seis meses de tratamiento se redujo la voluntad de beber en el 60% de los casos graves.

Este fármaco oral es tan efectivo que en sólo un mes se consiguió  bajar la ingesta alcohólica en un 40%.

Fue creado por la empresa  finlandesa Biotie Therapies; otras dos de origen danés,  Biotie y Lundbeck,  se han ocupado de su elaboración y venta. Las tres emitieron por separado un comunicado de prensa.

 

Cuándo hay que tomarla

Selincro se toma según sea la demanda, es decir, cada día que el paciente siente la necesidad imperiosa de alcoholizarse y sin posibilidad alguna de contenerse.

Es preferible que se anticipe a esta situación, consumiéndola una o dos horas antes de empezar a beber.

 

A qué se equipara el medicamento

La dosis de una pastilla equivale a la cantidad de seis a cuatro vasos de alcohol.

 

Modulador de receptores de opioides

La droga, denominada nalmefeno, es una moduladora de los receptores de opioides; actúa en la estructura o circuito de recompensa del cerebro (se halla mal regulado en los alcohólicos) en el momento de mayor tentación y mitiga la “sed de alcohol”.

 

·        Alcoholismo en Europa y Estados Unidos

En Europa el alcoholismo afecta a más de 14 millones de individuos, y únicamente el 8% realiza un tratamiento.

Por otra parte, la consultora Gallup difundió que los niveles actuales de consumo de la sustancia en Estados Unidos son los más altos registrados en los últimos 25 años.

Especialistas de dicha nación informaron que siete de cada diez adultos beben de forma regular. El alcoholismo abarca al 67% de la población.

 

Cuándo se iniciará la venta; otras recomendaciones

Debutará en el mercado a mediados de este año.

Los expertos han opinado que su empleo debería acompañarse de un tratamiento más amplio que incluya apoyo psicológico permanente.

Todo sujeto que atraviesa por el inconveniente de no saber frenarse ante el alcohol, tiene que tomar conciencia de por qué incurre en este comportamiento.

 

·        Acortaría la etapa de recuperación

No consideran que por sí misma solucione el problema; puede acortar el periodo de recuperación pero no la califican como “mágica”; además temen que se torne adictiva.

Aunque la píldora reduzca el deseo, no habrá recuperación si no se ayuda al enfermo a que sea conciente de que tiene un problema serio de salud.

 

Puede ser útil para quien optó  por la abstinencia

Es posible que sea útil para quien ya ha adoptado la decisión de dejar el alcohol, lo cual entraña una gran dificultad.

Por ejemplo, Alberto Trímboli, coordinador del sector Adicciones del Hospital Álvarez de la Argentina, dijo que quienes no eligen mantenerse en abstinencia, lo más  factible es que dejen de lado la  pastilla.

Citó que en ese país hay  2,5 millones de “enfermos dependientes del alcohol”, y que cada año mueren por esta causa  30.000 argentinos.

 

Los daños del alcohol

Lesiona el cerebro, el hígado, el corazón y otros órganos y provoca en general el 40% de  los accidentes de tránsito.

Cada argentino de acuerdo a las estadísticas bebe un promedio de 41 litros de cerveza y 23 de vino por año.

 

 

Otras fuentes consultadas: Inés Valdez, psicóloga especialista en adicciones de la Fundación Manantiales

Sedronar

NIH: Instituto Nacional sobre el Abuso del Alcohol y Alcoholismo

Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos

Compartir este post
Repost0
7 marzo 2013 4 07 /03 /marzo /2013 10:32
EXPLICAN POR QUÉ NOS ENFERMAMOS: ADJUDICAN
RESPONSABILIDAD GENÉTICA

 

Una reciente investigación informa por qué nos enfermamos y cómo hacer frente a las afecciones antes de que aparezcan los síntomas.

La explicación surge tras el descubrimiento de que la vida en el espacio debilita el  sistema inmunitario de los astronautas.

 

Infecciones comunes, el sistema de defensas se acelera

Hasta hoy en día no estaba clarificada la razón que impedía que el sistema inmunitario fuera de la Tierra se atenuara,  si bien ya se había verificado que los viajes en el espacio son causa de infecciones comunes.

Pero, se acaba de reconocer que los astronautas atraviesan por un aceleramiento del sistema de defensas del organismo.

 

Células humanas en microgravedad y en centrifugadora

En principio, se concretó el experimento siguiente: un grupo de células humanas del sistema inmunológico se pusieron a flotar en microgravedad, y otro grupo se conservó en una centrifugadora para simular gravedad y con el fin de analizarlas en la Tierra.

 

·        Buena y mala salud

Se supo que las que fueron sometidas a un fingimiento de gravedad, como si estuviesen en la Tierra, parecían disponer de buena salud, después de compararlas con las que se habían hallado en estado  de ingravidez.

 

·        Transmisor específico celular

Entonces, se arribó a esta conclusión: en ausencia de gravedad,  un transmisor específico de las células, llamado sistema Rel/NF-κB, deja de trabajar.

De tal modo, se detectaron cuáles eran las células lesionadas. Fue un primer adelanto en la temática efectuado en la Estación Espacial Internacional -con el uso de la incubadora espacial Kubik- por parte del astronauta Thomas Reiter en 2006.

 

·        Cadena de reacciones por información genética

Ahora, con este avance del conocimiento al respecto,  se ha comprendido  que cuando los cuerpos humanos se ven invadidos por enfermedades, normalmente inician una cadena de reacciones controladas por los datos que poseen los genes, como si fuese un libro de instrucciones.

Este nuevo concepto surgió de una labor investigativa de Isabelle Whalter, de Zurich (Suiza), quien fue categórica al expresar:

“Encontrar qué gen hace qué, es como buscar una llave que encaje en una cerradura sin haber encontrado aún la cerradura”.

 

Cómo se desempeña el sistema inmunológico

 

El hecho de haber comparado muestras de células, hizo saber  dónde apuntar para hallar qué les enseña a reaccionar ante los males que las acechan y cómo lo practican en el marco del sistema inmune.

 

Control más preciso de enfermedades

Se está abordando la forma de  conseguir un control más preciso de las enfermedades,  especificó  Millie Hughes-Fulford, astronauta de la NASA e investigadora en este último examen.

 

Artritis, anticuerpos a medida

Frenar a los genes que activan el sistema inmunológico contribuiría a disminuir el sufrimiento de la gente que padece enfermedades autoinmunes como la artritis.

En este campo, la industria farmacéutica podría comercializar anticuerpos a medida, al localizar específicamente los genes que deben activarse.

 

El sistema actúa ante las afecciones como una cascada

Debiéramos imaginarnos que si el sistema inmunológico responde a las enfermedades como si fuera una cascada, habría que descartar la lucha contra las afecciones desde el fondo sino adelantarse antes que  tengan la oportunidad de “precipitarse hacia abajo.”

Millie añadió junto con Reiter, actual  Director de Vuelos Tripulados y Operaciones de la ESA, que se han observado  resultados tan interesantes como sorprendentes.

 

Compartir este post
Repost0
6 marzo 2013 3 06 /03 /marzo /2013 10:04
DEPRESIÓN: SU SOLUCIÓN Y DOMINIO
AL ALCANCE DE TODOS

 

La depresión habitualmente es un estado de la mente. Cuando se reconoce de inmediato, su dominio está al alcance de la mano.

La mayoría de las personas, en diferentes etapas de su vida atraviesa por períodos tristes y dolorosos que la llevan a padecer  frustración, estrés, impotencia y diferentes grados de depresión.

 

Autocuidado

Lo importante es registrar prontamente cuándo se vive un estado depresivo y procurar revertirlo tan rápido como sea posible.

La resolución favorable es factible mientras  no sea muy grave y se haya instalado para quedarse;  y/o empeore  sin haber hecho nada para contenerse a uno mismo y/o buscar ayuda médica.

Basta con proponérselo.

 

Manifestaciones que pueden atajarse a tiempo

 

Entre las primeras manifestaciones que pueden agudizarse si un individuo no intenta un cambio, se encuentran la desesperanza, los sentimientos de culpa, fatiga, desgano, falta de energía, irritabilidad y/o inquietud, dificultad para concentrarse, ausencia de sueño, ingerir comidas de forma excesiva (sobre todo alimentos poco saludables), o bien carecer de apetito o pasar de un consumo sobreabundante a una voluntad de negarse a  comer.

Las personas obesas depresivas son las más proclives a sufrir este estado.

 

Diabéticos

Varias investigaciones demostraron la vinculación entre la diabetes y la depresión.

Alrededor de la cuarta parte de los diabéticos reúne episodios depresivos.

Además, la depresión aumenta la probabilidad de contraer diabetes y más aún a partir de los 65 años de edad.

 

Aprender a analizarse

Hay que observar con detenimiento la aparición de los síntomas detallados precedentemente; ver su momento de surgimiento y captar su origen.

 

·        Reflexionar

Luego, es fundamental reflexionar sobre qué hacer  para sentirse mejor; si la tristeza no se alivia, conviene acudir al apoyo de  una amistad o familiar, de una fe religiosa, o  de la motivación laboral.

Si nada se consigue con estos procedimientos, es conveniente iniciar un tratamiento con un especialista.

 

Los medios propios: valorar lo bueno y no lo malo

 

En el marco de un balance, es útil valorar lo bueno o positivo que se ha logrado en la vida, en vez de pensar en lo que fue insostenible o se perdió.

 

Actitud positiva

Siempre es preciso mantener una actitud positiva ante la vida, sin canalizar los abatimientos por ejemplo con la ingestión de grandes porciones de comidas.

 En algunas circunstancias, la depresión avanza a raíz de una  obesidad cada vez más cruenta.

 

No tomar decisiones drásticas

Si  la depresión da la apariencia de que gana, es inútil adoptar decisiones drásticas, irreversibles y trascendentes, como trasladarse a otro trabajo, mudarse, romper con un matrimonio u optar por un divorcio, de forma compulsiva y muy poco meditada.

 

Trazar objetivos claros, metas pequeñas y realistas

Se requiere el trazo de objetivos claros y que no sean difíciles de conseguir; establecer metas pequeñas y realistas a corto plazo y coherentes con una finalidad mayor.

Ésta, es una conducta antidepresiva por excelencia e incrementa la autoestima.

 

Darse tiempo para salir de la depresión

Los estados anímicos no mejoran de un  día para otro, se sale de a poco. Entonces, lo que sirve es darle tiempo a la depresión para salir de ella; no apresurarse.

 

·        Perspectiva

 

Los elementos que frustran tienen que ubicarse en perspectiva, no agigantarlos, y adjudicarles su verdadera  dimensión.

Así se diluyen las oscuridades y los fardos que carga la espalda, que no suelen tan enormes como parecieron ser  en un comienzo.

 

Apuntar al futuro

Si el futuro se analiza con sabiduría y perspicacia es viable que se avizoren muchas oportunidades nunca antes identificadas.

 

La salud, alimentarse con sabiduría, ejercicios físicos

En ocasiones donde impera la angustia y la tensión emocional, es recomendable  alimentarse con sabiduría y practicar ejercicios físicos porque se minimiza el estrés y la ansiedad, crece  la autoestima y se duerme con calidad.

 

Fortalecerse

Adquirir fortaleza significa el abandono de adicciones tóxicas y el uso de alternativas como la meditación, el yoga, el reiki o el tai-chi.

Fuente:Dr. Alberto Quirantes Hernández

 

Compartir este post
Repost0
5 marzo 2013 2 05 /03 /marzo /2013 11:59

 

DEMENCIA: CÓMO SE DETECTA EL ESTADO COGNITIVO,

AFECTIVO Y CONDUCTUAL

 

La demencia se examina por numerosas pruebas que miden el estado cognitivo, afectivo y conductual de cada paciente. Así se facilita un camino para la valoración médica y funcional, más la determinación de los tratamientos acordes a las situaciones que se presentan.

 

 

Escala de deterioro global

Es un método que clasifica a la gente a partir de siete  estadios según las capacidades y déficits cognitivos y funcionales. Parten de la medición de la cognición normal hasta llegar a la demencia muy grave.

Los estadios del 1 al 3 indican la etapa previa a la demencia; frente al 5 se precisa ya una atención médica diaria.

Estas conclusiones corresponden a investigaciones coincidentes de Reisberg, B.; Ferris, S. H.; De León M. J. y Crook, T.

 

Mini Examen Cognoscitivo (MEC)

Traza  un cribado de disminución déficit cognitivo para revelar el deterioro en la cognición y evaluar su gravedad, además establece los cambios cognitivos a lo largo del tiempo para documentar, finalmente, la respuesta de un individuo al tratamiento.

Las áreas que explora son las siguientes:

- Orientación temporal y espacial

- Memoria inmediata y diferida

- Atención y cálculo

- Lenguaje y praxis: nominación, repetición, comprensión de órdenes verbales, lectura, escritura espontánea y copia de dibujo

 

Verificación de estados severos mini- mentales (SMMSE)

 

Brinda datos sobre detrimentos cognitivos graves.

Es muy útil  cuando el MEC da un “efecto suelo”, es decir, si  las puntuaciones de pacientes en estadios graves son tan bajas que apenas aportan información sobre la cognición.

 

Test del reloj ( CDT)

Es sencillo,  rápido y de fácil aplicación para justipreciar  el conocimiento y entendimiento.

 

Evalúa  mecanismos implicados en la ejecución de tareas visoperceptivas, visomotoras y visoconstructivas, atención y comprensión, planificación y ejecución motoras.

El paciente dibuja  un reloj que marca las 11.10 y en un máximo de 4 minutos debe manejar las manecillas para fijar el avance de la hora.

Sirve para descubrir el grado de demencia; se aplica en general en gente hospitalizada.

Explora:

- Memoria a corto y largo plazo

- Orientación

- Información sobre hechos cotidianos

- Capacidad de cálculo

Los científicos anotan las respuestas equivocadas.

 

Test de los 7 minutos (7 Minute Screen, 7MT)

Identifica precozmente la demencia tipo Alzheimer, independiente de la escolarización, ansiedad o cualquier  confusión mental.

Estudia:

La memoria libre y la memoria con clave semántica, como técnica para el aprendizaje y recuerdo.

- Orientación temporal, en relación con la fecha y hora.

Lenguaje: a través de la fluidez verbal; en un minuto el paciente dice el número de nombres de animales a su alcance.

- Visoconstrucción, cálculo y praxis, se miden con el  test del reloj.

La suma de puntuaciones proporciona la puntuación total. Un percentil <20 se califica indicativo de demencia.

 

Alzheimer´s Disease Assessment Scale (ADAS)

Analiza la demencia vinculada al Alzheimer, en los siguientes ítems:

 

- Memoria: recuerdo inmediato de palabras,  instrucciones y reconocimiento de palabras.

- Lenguaje: encadenamiento de órdenes múltiples, denominación de objetos y dedos, capacidad y comprensión del lenguaje hablado y dificultad para encontrar las palabras adecuadas.

- Praxia: constructiva e ideatoria.

- Orientación: temporal y espacial.

 

CAM-COG (subtest del CAMDEX-R)

Valoriza la demencia incipiente de la vejez, abarcando: orientación témporo-espacial, lenguaje verbal y escrito, praxis, cálculo, pensamiento abstracto, percepción visual y curso del tiempo, memoria y recuerdo, atención y concentración.

 

Test de aprendizaje verbal de Hopkins

Es un ensayo de memoria verbal, indicada para personas mayores y con trastornos neurológicos, debido a que manejan menos estímulos.

Se están validando en distintas versiones resultados preliminares sobre la capacidad de discriminación entre sujetos sanos y con deterioro cognitivo leve y amnésico, parcial y completo.

Fuentes consultadas: Harrell, L. E.; Marson, D.; Chatterjee, A. y Parrish, J. A.

 Goodglass, H. y Kaplan, E.

Pfeiffer, E.

Solomon, P. R.; Hirschoff, A.; Kelly, B.; Relin, M.; Brush, M.; De Veaux, R. D. y Pendlebury, W. W.

M.; Huppert, F.; Mountjoy, C. y Tym

Isidro Carretero, neuropsicólogo y responsable de formación y Carolina Mendoza Rebolledo,neuropsicóloga del Centro Alzheimer de Fundación Reina Sofia, España.

 

Compartir este post
Repost0
4 marzo 2013 1 04 /03 /marzo /2013 13:10
SÍNDROME DE VEJIGA HIPERACTIVA: NUEVA TERAPIA
 Y ÚLTIMAS NOVEDADES

 

Los escapes incontrolados de orina, originados por el síndrome de vejiga hiperactiva, afecta en las primeros y últimos periodos de la vida.

·        Adultez

 

Se observa especialmente en las mujeres adultas, las que a partir de los 65 años lo padecen en un orden del  40%.

La sociedad nos educa a orinar en el lugar y el momento adecuados, pero el aprendizaje se deteriora a medida que envejecemos; esto explica que la prevalencia de la incontinencia urinaria sea tan alta desde los 65 años en adelante.

 

Factores aún desconocidos, conclusión de Congreso Mundial

Hay otros factores desencadenantes de este problema, de los cuales "muchos aún son desconocidos", y el diagnóstico se suele realizar “por exclusión” sin que se sepa de una causa específica que lo provoque.

 

Últimas novedades

La aseveración citada en el párrafo precedente fue compartida y a la vez  discutida por especialistas reunidos en Madrid tras el  Congreso, donde también se abordaron las últimas novedades al respecto.

 

Tratamiento: descarte de ciertas bebidas, ejercicios

El principal tratamiento es conservador e introduce  un cambio en los estilos de vida, tales como el  abandono de la toma de productos irritantes  como el café o el alcohol, o el inicio de  ejercicio físico, siempre con el objetivo de “reeducar a la vejiga”.

La actividad física implica ejercicios de suelo pélvico, y procurar que el paciente intente retener las ganas de orinar cada vez que le sobreviene el deseo.

 

·        Fármacos, nuevo remedio

Si las prescripciones aludidas no surten efecto, se recurre al consumo de medicamentos.

Se han producido importantes avances gracias a la aparición de un nuevo remedio que evita las consecuencias secundarias que pueden suscitar los hasta ahora empleados.

 

Proceso adaptativo y educativo

La función de orinar es "espontánea" en el ser humano durante sus primeras etapas de la vida, al igual que en el resto de animales, si bien luego se inicia un proceso adaptativo y educativo que la corrige”, señaló el profesor titular de Urología de la Universidad de La Laguna, David Castro.

 

Lo habitual: utilizar medicación con contraindicaciones

Se utilizan los antimuscarínicos, que son eficaces pero conllevan contraindicaciones o incompatibilidad.

Sus efectos secundarios son: sequedad de la boca o estreñimiento.

Esta situación origina que muchos pacientes abandonen el tratamiento.

 

La novedosa terapia

La nueva medicación se denomina mirabegron y es fabricada por Astellas Pharma.

Su acción se diferencia de la anterior farmacología que data de 30 años atrás.

Es tan eficaz  como  los antimuscarínicos, aunque los aventaja porque no suscita derivaciones adversas.

Puede consumirse por las personas que no se adaptan a los antimuscarínicos y ya sido  aprobada en Europa.

 

Estigma social

Esta mejora terapéutica beneficia para  combatir el estigma social que rodea a la patología.

 "La incontinencia está mal vista, repercute en la calidad de vida y conduce al aislamiento social", declaró Castro.

Uno de las problemáticas por las que se  atraviesan por incontinencia urinaria es que frecuentemente, los enfermos  se fijan dónde hay baños cercanos y muchos no viajan por el temor de no saber qué hacer si suben a un avión o a un medio de transporte terrestre.

No mata a nadie pero limita significativamente  la calidad de vida.

 

Compartir este post
Repost0
3 marzo 2013 7 03 /03 /marzo /2013 15:58

 ESTAR MUY ENAMORADO Y LA POSIBLE INFIDELIDAD

 

El amor no garantiza la fidelidad. La media naranja no existe.

A toda la gente le falta al menos un gajo de esta fruta, no es real  que el amor todo lo puede y que sea factible vivirlo incondicionalmente.

Así lo afirma Gabriel Rolón, psicoanalista argentino, autor entre otros libros de “Encuentros (El lado B del amor), editado recientemente.

 

Enamoramiento y dolor

Afirma el profesional: “enamorarse es asumir que voy a tener cierto dolor”.

Entonces, desarticula las ideas imperantes sobre este magno sentimiento.

 

·        El lado A 

Asocia su concepto con los viejos long play que se escuchaban de ambos lados.

La costumbre era escuchar mucho más el lado A, donde se incluían los temas más conocidos, mientras que nadie sabía qué había en la faz B.

En el amor sucede lo mismo: hay muy buena prensa en torno al lado A.

El hecho de estar enamorados lleva a que todos los individuos en ese estado coincidan en sostener  que es maravilloso, “lo mejor que nos puede suceder” porque nos hace sentir “completos”. Sin embargo, el diván dice algo distinto.

 

El discurso “oficial”no es válido; la ilusión

El amor entraña muchísima complejidad.

Por lo pronto, jamás se ha visto a ninguna persona completa por haberse enamorado, salvo en las primeras semanas cuando el amor es pura ilusión.

 

El lado B: no hay garantía de fidelidad

Indica  Rolon que es una falacia  que el amor lo alcance todo, que sea extraordinario y certifique la fidelidad.

El amor también entraña sufrimiento, aún  patológico o  trágico.

 

El enamorado se expone al riesgo emocional

 

Quien se enamora se halla muy vulnerable y expuesto a un elevado  riesgo emocional porque pone su corazón en manos de otro, que es capaz de olvidarlo.

Se crea, consecuentemente, una dependencia que implica inestabilidad.

 

El autocuidado y la imposibilidad de disfrutar

Menciona Rolón al tango Uno de Enrique Santos Discépolo que habla de “querer sin presentir”.

El adulto es incapaz de carecer de presentimientos.

Ya ha escuchado que le han prometido amor para toda la vida y fue defraudado, o bien formuló la propuesta de un amor eterno que no consiguió sostener con el paso del tiempo, y ni siquiera recuerda el nombre al que se lo juramentó.

·        Preservarse

Por eso, los sujetos tienden a preservarse ante cualquiera que señala que lo ama, porque su bagaje de experiencia le afirma que no funcionó: “tantas veces nos han dicho “te voy a amar para toda la vida” y la misma frase se la repitieron después a otros y, además,  juró un amor eterno que no fue.

Esta actitud preserva, pero “reserva del disfrute” del momento del amor.

 

Suspender la incredulidad

Colerdige, al referirse al arte, manifestaba que para disfrutarlo había que suspender por un rato la incredulidad.

Esta idea, Rolón la trasvasa al amor; cree que éste debe atajar la incredulidad.

Ejemplifica la situación cuando una obra de teatro llega a su fin: en un algún momento es preciso reconocer que  “pedí lo que quieras' o 'daría la vida por vos' son metáforas.

 Se arriba a un punto en que nadie puede solicitarle al otro que lo quiera porque  no dispone de mucho para dar.

 

Cuesta eludir el dolor: sin condiciones se admite maltrato

 Enamorarse es asumir que habrá cierto dolor hasta en los vínculos  más sanos. Y si el potencial del dolor se intensifica, “más vale bajarse de esa historia”.

"Una relación sin condiciones admite cualquier clase de maltrato".

 

Poner condiciones

Uno de los mitos del lado A es que se ama sin condicionamientos. Nada peor le ocurre en quien desconoce cómo poner condiciones. Toda relación sana las reúne.

 

·        Maltrato

Cuando no hay condiciones todo es muy turbio y complejo, en el amor mucho más y hasta se generan relaciones trágicas.

Una relación de esta modalidad  admite cualquier clase de maltrato. Amar a alguien aunque haga cualquier cosa,  aunque pegue y humille, no es sano por más enamorado que uno esté.

 

El amor es consensuar

Erich From en su libro El Arte de Amar” compara al amor con una actividad artística,  en la medida en que requiere esfuerzo, procurar lo mejor y efectuar las correcciones necesarias.

Importa acordar hasta dónde cada uno da, qué cede y asimismo tolerar las diferencias sin recriminaciones continuas.

"El amor no detiene el deseo y, por ende, no asegura la fidelidad"

 

Decisión personal

La fidelidad es una decisión personal que, a veces, se consigue  con mucho esfuerzo porque alguien no se encuentra por fuera de las tentaciones de la vida.

El psicoanalista argumenta que esto es bueno y cita a Borges: “un hombre sin tentaciones no tiene posibilidad de llegar a santo.”

Porque no hay ningún mérito de resistir cuando uno no gusta nadie; lo que vale la pena es ejercer una elección.

 

¿Qué pasa cuando ya aconteció el enamoramiento inicial?

Es imprescindible una etapa de desilusión, que el otro comience a mostrar “sus grietas” porque da la oportunidad de aceptarlas.

La desilusión impone la admisión de las diferencias y defectos.

El trabajo siguiente es ayudar al compañero/a a modificar algunas cosas que no nos gustan, y cambiar algo para adaptarse a alguien que nunca será perfecto.

La desilusión es el camino inevitable para construir un amor duradero.

 

Inseguridad y celos

Todos preferimos que la pareja sea perfecta (un imposible) para ganar en tranquilidad; que el otro prometa apunte que no se irá jamás de nuestro lado, que borre la angustia de los celos y una sensación de inseguridad.

Pero este modo de proceder es no haber aprendido a salir del enamoramiento del primer periodo de acercamiento; se sigue idealizando al otro.

La vida se vuelve un tormento. No se soportan “las grietas” ni ve la pareja cómo modificarlas en conjunto, que es la única forma de construir el amor.

 

El tiempo del chat

Por otra parte, embarcarse en relaciones pasajeras no ofrece profundidad. La gente se ve, se cruza, se besa, chatea.

Las redes sociales suscitan, en general, una falsa ilusión de conocimiento y ausencia de compromiso hasta que se demuestre lo contrario.

 

Erotismo en los medios

La alta exhibición de cuerpos en los medios juega en contra si en la pareja no predominan otros detalles: un gesto, una sonrisa a tiempo, una mirada en particular y la mutua seducción.

 

El amor para toda la vida

Lo ideal es sentir que durará, no imponerlo a cualquier costo.

Un error actual proviene de que hoy la mujer gana económicamente, y puede pedir otro respeto, sin que ninguno caiga en obnubilarse o tornarse despechados; si es así triunfa el desamor; lo fundamental es quedarse con la  pareja porque se la desea y no porque se la necesita.

 

Compartir este post
Repost0
2 marzo 2013 6 02 /03 /marzo /2013 13:12

DIETA LÍQUIDA: JUGOS, BATIDOS, LECHE DESCREMADA

ELIMINAN TOXINAS Y REDUCEN PESO

 

Una dieta líquida, que no deje de lado sus cualidades nutritivas, es adecuada para acompañar platos de escasas calorías en el transcurso de un día, tras haber cometido excesos en las comidas, bebidas con azúcar y helados que seguramente han elevado el peso.

 

El peligro de los fines de semana: hay que eliminar toxinas

Los atracones se dan en general los fines se semana. De ahí la importancia de comenzar el lunes con  una sobreabundancia de líquidos, dado que ellos ayudan a eliminar toxinas y el cuerpo se torna más liviano.

 

Cómo desayunar y merendar

El desayuno y la merienda deben consistir en la toma de un vaso de batido de frutas con jugo natural y leche descremada.

Almuerzos y cenas: sopas, cremas legumbres, jugo

En reemplazo de la alimentación habitual, aquella  que invariablemente aporta más calorías de las necesarias, corresponde beber sopas o cremas de legumbres, acompañadas con un jugo de fruta a elección.

 

·        Rebaja de dos kilos en un día

Con este procedimiento se disminuyen hasta dos kilos diarios.

Una vez pasado el día de dieta líquida, hay que retornar a una que sea muy equilibrada: un poco de todo, sin excederse con ningún ingrediente.

 

El agua adelgaza

El agua brinda múltiples beneficios: hidrata, acelera el metabolismo y contribuye al adelgazamiento.

 

·        Metabolismo: aumenta en un 30% tras beber medio litro

 

Un estudio documentado en The Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism informó: una  hidratación corporal adecuada puede aumentar el metabolismo hasta en un 30% luego de los 10 minutos posteriores de haber bebido medio litro de agua.

Este acrecentamiento de la tasa metabólica se conserva hasta un máximo de 40 minutos.

 

·        Por qué el agua fría  quema de calorías

La transferencia del calor del cuerpo es mayor que la del agua ingerida y conduce a que se quemen calorías.

Después de beber agua fría, el organismo traslada el calor al agua hasta que ella se iguala a la temperatura corporal.

Este procedimiento obliga a quemar calorías para generar calor  y recobrar la energía perdida, utilizada precisamente para el calentamiento del agua.

Por lo tanto, surge la pérdida de peso.

Siempre es preferible el agua fría porque precipita más al buen desempeño del metabolismo.

 

·        Pérdida de de grasa

El mantenimiento de un metabolismo un 30% superior a lo largo de la jornada, significa que se quemen  cientos de calorías extras cada semana y se acaba perdiendo grasa en menos tiempo.

 

·        Las células funcionan mejor

Las células se desempeñan en su máximo potencial con una hidratación apropiada.

Si se pretende que las células funcionen eficientemente, cada día se recomienda tomar por lo menos  2,5 litros de agua.

 

·        Otros beneficios del agua
  • Crece la energía.
  • Fortalece el sistema inmunológico.
  • Mejora la actividad cerebral.
  • La piel es más saludable.
  • Evita dolores de cabeza y de espalda.
  • También sugieren que previene el cáncer.

 

Fuentes consultadas: Arancha Herrero

Clínica Mayo

Compartir este post
Repost0
1 marzo 2013 5 01 /03 /marzo /2013 12:50
HERPES LABIAL: PRIMER DISPOSITIVO DOMESTICO
ACELERA SU CURA

Se ha presentado el primer dispositivo electrónico de uso doméstico y de venta en farmacias que acelera la curación del herpes labial.

 

Disminución de síntomas

 

El aparato utiliza la tecnología LED; de acuerdo a diversos estudios disminuye por lo menos en una tercera parte los síntomas de este tipo de herpes, cuya prolongación se extiende alrededor de 10 días.

 

El anuncio fue formulado por el  presidente de la Sociedad Española de Medicina y Cirugía Cosmética (SEMCC) el doctor  José Víctor García, quien publicó un artículo en la revista 'Clinical and Experimental Dermatology'.

 

 

Emplea luz infrarroja segura e invisible

'Herpestick' (Arkopharma) ha demostrado en un 86 por ciento de pacientes que la duración del proceso del herpes labial se ve  rápidamente reducido, en razón de la emisión de una luz infrarroja "segura, terapéutica e invisible" en una banda de ondas de 1072 nanómetros.

 

Estimulación de respuesta inmunológica

La nueva técnica  estimula la respuesta inmunológica de las células y apresura la desaparición de la sintomatología, mientras ejerce un control de su desarrollo.

Para arribar a mejores resultados, debe aplicarse en la fase inicial del herpes.

 

 

Causas: cambios buscos de temperatura, estrés, virus

 

Los expertos del SEMCEE manifestaron que los cambios bruscos de temperatura y el estrés multiplican el peligro de contraerlo o reactivarlo.

Entre el 80 y el 90 por ciento de la población se infecta por el virus del herpes simple, y de esta cifra, una cuarta parte suele padecer el herpes labial de forma recurrente.

 

Baja de defensas

La baja de las defensas es otro motivo de la infección y al punto que "repercute en la calidad de vida, afecta la imagen y, en consecuencia, mucha gente limita sus relaciones sociales.

Asimismo, dificulta actos cotidianos como beber, comer o besar.

 

Las características

 

Infecta también las encías y la boca. Trae aparejado ampollas de escaso tamaño y dolorosas, que habitualmente se conocen como “calenturas”.

Virus simple tipo 1 (VHS-1) hacia los 20 años de edad

En cuanto al virus que lo produce es el “virus del herpes simple simple tipo 1 (VHS-1). Infecta, sobre todo hacia los 20 años de edad.

·        Febril, sexo oral

Tras el comienzo de la infección, el virus se conserva latente en los tejidos nerviosos de la cara; algunas veces “despierta” y provoca herpes febril.

Existe otro virus: tipo 2 (VHS-2)  que en general origina  el herpes genital que en muchas ocasiones se esparce a la boca durante el sexo oral.

 

Otros motivos que lo generan

De muy viable propagación, es probable  que se adquiera por:

 

·         contacto íntimo o personal con alguien que esta infectado;

·         tocar elementos infeccionados como toallas y platos, hojas de afeitar, entre otros artículos.

Es factible que los padres  transmitan el virus a sus hijos en el transcurso de actividades cotidianas.

Síntomatología

Es leve o grave, llega a provocar úlceras bucales apenas se entra en contacto con el VHS-1. No siempre hay síntomas.

La sintomatología común es:

  • picazón en los labios o en la piel alrededor de la boca;
  • ardor u hormigueo cerca de los labios o el área de la boca;
  • sarpullido o ampollas en boca, labios, encías y garganta;
  • dolor de garganta y deglución dolorosa;
  • fiebre; glándulas inflamadas.

Cuando los síntomas retornan, lo usual es que sean más leves.

 

·        Ampollas

Muestran diferentes modalidades: rojas que se rompen y supuran; chicas y llenas de líquido amarillento claro; varias ampollas pequeñas y juntas que conforman una ampolla grande.

 

Otras razones que lo desencadenan

  • Menstruación o cambios hormonales; exposición al sol, estado febril.

Tratamiento

·        Administración de antivirales cuando los síntomas no se van en una o dos semanas por sí solos.

·        Los medicamentos que tratan úlceras son: Aciclovir, Famciclovir y Valaciclovir.

·        Cremas cutáneas antivirales; solamente acortan el brote por unas horas o un día.

·        Colocar hielo o una tela caliente en las llagas para calmar el dolor.

·        Lavar ampollas suavemente con agua y jabón antiséptico; previene  la difusión a otras partes del cuerpo.

  • No consumir bebidas calientes, alimentos picantes y salados y  cítricos.
  • Hacer gárgaras con agua fría, o comer paletas de helados, y enjuagues con agua con sal.
  • Tomar paracetamol como analgésico.

Complicaciones

La infección por herpes puede ser grave y peligrosa si surge:

  • en o en las cercanías de los ojos (cicatriza la córnea y marca el principio de la ceguera irreversible).
  • Tener un sistema inmunitario debilitado por ciertas enfermedades y fármacos.
  • Regreso de  úlceras y ampollas en la boca.
  • Desviación del virus a otras áreas de la piel.
  • Infección cutánea bacteriana.
  • Infección corporal generalizada que es probable que continúe con  la muerte en casos de bajas defensas por dermatitis atópica, cáncer o VIH.
  • Sexo oral si se posee herpes oral; este último se desparrama  hasta que suscita un herpes genital aún sin llagas o ampollas en la boca.

Otras fuentes consultadas: The International Herpes Association.

Whitley RJ. Herpes simplex virus infections. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Cecil Medicine. 24th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2011:chap 382.

 

Compartir este post
Repost0

Presentación

  • : tosomarcelainfosalud-sofia.over-blog.es/
  • : informaciones sobre salud actualizadas en el ámbito argentino e internacional más polìtica vinculada a la salud en la Argentina salud
  • Contacto

Enlaces