DIABETES INSIPIDA: SIN EFECTOS SIGNIFICATIVOS SI SE SIGUE UN TRATAMIENTO
Es una afección en la cual los riñones son incapaces de conservar el agua, a medida que desempeñan su función de filtrar la
sangre.
La cantidad de agua es controlada por la hormona antidiurética (HAD), que es producida en el cerebro por el hipotálamo y liberada desde la hipófisis: una pequeña glándula localizada en la base del cerebro.
La diabetes insípida causada por falta de HAD se denomina diabetes insípida central y, cuando es ocasionada por la insuficiencia del riñón para responder a la HAD, se denomina diabetes insípida nefrógena.
Causas
La diabetes insípida central (DI) es provocada por un daño al hipotálamo o a la hipófisis como resultado de:
* traumatismo craneal;
* infección;
* cirugía;
* tumor.
La diabetes insípida nefrógena involucra un defecto en las partes de los riñones que reabsorben el agua devuelta al torrente sanguíneo. Ocurre con menos frecuencia que la DI central y puede presentarse como un trastorno hereditario, en el cual los niños varones reciben el gen anormal que ocasiona la enfermedad de sus madres.
La diabetes insípida nefrógena también puede ser suscitada por:
* ciertos fármacos (litio, amfotericina B y demeclociclina);
* altos niveles de calcio en el cuerpo (hipercalcemia);
* nefropatía (como la poliquistosis renal: múltiples quistes en riñón).
Síntomas
* Sed excesiva, intensa o incontrolable
* Ansiedad por agua helada
* Volumen excesivo de orina
Tratamiento
Se debe tratar la causa de la afección subyacente tan pronto sea posible.
La diabetes insípida central puede controlarse con vasopresina (desmopresina, DDAVP), administrada en aerosol nasal o en tabletas.
Si la diabetes insípida nefrógena surge por fármacos (como el litio), la suspensión de éste restaura el funcionamiento normal del riñón. Sin embargo, después de muchos años de uso de litio, la DI nefrógena se torna permanente.
La diabetes insípida nefrógena hereditaria y la diabetes insípida nefrógena -inducida por litio- se tratan bebiendo suficiente líquido para equilibrar la diuresis y con medicamentos que la bajen. Entre los fármacos que se utilizan para este trastorno están:
* antinflamatorio indometacina;
* diuréticos [hidroclorotiazida (HCTZ) y amilorida].
Expectativas
El pronóstico depende del trastorno subyacente. Con tratamiento, la diabetes insípida no causa problemas graves ni disminuye la expectativa de vida.
Complicaciones
Si los mecanismos de la sed son normales y la persona toma suficientes líquidos, no hay efectos significativos sobre el equilibrio hídrico o de sales en el cuerpo.
Un consumo inadecuado de líquidos puede llevar a las siguientes complicaciones:
* deshidratación, piel o membranas mucosas secas;
* fiebre;
*frecuencia cardíaca rápida;
*apariencia hundida de los ojos o fontanelas (puntos blandos) hundidas en los bebés;
*pérdida involuntaria de peso;
* desequilibrio de electrolitos;
* fatiga, letargo;
* dolor de cabeza;
* irritabilidad;
*dolores musculares.
Cuándo requerir asistencia médica
Se debe acudir al médico si se reúnen los síntomas, si la micción es muy frecuente o la sed es extrema.
Fuente: Elizabeth H. Holt, MD, PhD, Assistant Professor of Medicine, Section of Endocrinology and Metabolism, Yale University.