Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
2 noviembre 2009 1 02 /11 /noviembre /2009 17:53
MAS AVANCES  EN TRATAMIENTO PARA LUPUS

Las farmacéuticas Human Genome Sciences y GlaxoSmithKline reportaron un nuevo avance en su medicamento experimental para el lupus; solicitarán la aprobación oficial en el primer semestre de 2010.

 
De ser aprobado, sería el primer tratamiento nuevo para lupus en varias décadas. Se espera que el estudio confirme resultados positivos de uno anterior. El medicamento Benlysta apunta a suprimir la reacción del sistema inmunitario al lupus, un mal inflamatorio en el cual el organismo ataca sus propios tejidos y órganos.

Los datos de un programa clínico llamado Bliss-76 muestran que una dosis de 10 miligramos de Benlysta, junto con terapia con esteroides, provocó una mejoría en el 43% de los pacientes, comparado con una mejoría en el 33% de los pacientes a los que se suministró un placebo.

Los resultados de Bliss-76 confirman la posición de que Benlysta puede ser la primera droga nueva aprobada en varias décadas para personas que padecen lupus eritematoso.

Bliss-76 incluyó en la evaluación a 865 pacientes a lo largo de 56 semanas. Es el segundo estudio de etapa tardía sobre el tratamiento del lupus que cumple objetivos cruciales. El mes pasado, las empresas reportaron resultados positivos de Bliss-52, con más de 860 pacientes en Asia, Sudamérica y Europa oriental.



Qué es el lupus

El lupus eritematoso es una enfermedad autoinmunitaria, lo que significa que hay un problema con la respuesta del sistema inmunitario normal del cuerpo. Lo común es que el sistema inmunitario ayude a proteger al organismo de sustancias dañinas, pero en los pacientes con esta enfermedad, el sistema  no sabe establecer la diferencia entre las sustancias perjudiciales y las 
sanas.

El resultado es una respuesta inmunitaria hiperactiva que ataca a las células y tejidos que, a excepción de esto, son sanos. Esto lleva a una inflamación crónica. 

La afección puede ser leve o lo suficientemente severa como para causar la muerte. Atenta  9 veces más a la mujer que al hombre y se presenta a cualquier edad, aunque aparece con mayor frecuencia en personas cuyas edades están comprendidas entre los 10 y 50 años. 
Compartir este post
Repost0
2 noviembre 2009 1 02 /11 /noviembre /2009 17:04
 FALSIFICACION Y CONTRABANDO DE MEDICAMENTO EN LA ARGENTINA



Catorce personas murieron por adulteración del suplemento alimenticio ADN pediátrico, exportado por la Argentina a Perú y Rusia. A los fallecidos les provocó hipocalemia, mientras que otros 74 pacientes sufrieron daños irreversibles en 2007.


La hipocalemia es una afección que presenta el nivel de potasio en sangre más bajo de lo normal. El potasio es un electrolito (mineral) que se encuentra normalmente en el cuerpo y que lo mantiene trabajando apropiadamente. El potasio ayuda a controlar el trabajo de los músculos, el corazón y el aparato digestivo, moviéndose adentro y fuera de las células. La mayor parte de
este mineral se halla dentro de las células. En consecuencia, la hipocalemia sucede cuándo hay muy poco potasio en la sangre y puede ser muy grave en personas con problemas de corazón.


El medicamento en cuestión contenía 60 veces menos cantidad de potasio, circunstancia que era de conocimiento de ejecutivos de la firma Braun Medical.


En el Juzgado de Garantía de San Bernardo de la provincia de Buenos Aires se realiza la audiencia de formalización a 2 de los 5 ejecutivos de la citada empresa, por los delitos de falsificación y contrabando, tras haber adulterado las etiquetas del suplemento. Se tratan de Robert Oetiker y Juan Cristóbal Costas. 

Ambos ejecutivos enfrentaron cargos el 14 de febrero pasado por delitos contra la salud pública, junto a otras 3 personas:  Ezzio Olivieri, Egon Hoffmann y Reinaldo Torres.

Fuente: Juzgado de Garantía de San Bernardo, Buenos Aires, Argentina 
Compartir este post
Repost0
2 noviembre 2009 1 02 /11 /noviembre /2009 15:45

MALARIA: MILLONES MUEREN POR COMPRAR FÁRMACOS OBSOLETOS

DADO EL ALTO PRECIO DE LOS ACTUALES



Casi un millón de personas mueren como consecuencia de la malaria cada año porque no pueden pagar el tratamiento más efectivo y, en cambio, compran fármacos obsoletos para los que el parásito de la enfermedad ya se ha hecho resistente.


Las terapias combinadas con artemisinina, o TCA, fabricadas por empresas como Novartis y Sanofi-Aventis, pueden costar hasta 65 veces el salario mínimo de un día en algunos países africanos, de acuerdo a un estudio de la Populations Services International Malaria (PSI) realizado en seis naciones con riesgo alto de esta plaga.


Las TCA pueden costar hasta 11 dólares para aquellos pacientes que las compran sin necesidad de receta, mientras que los medicamentos más viejos y menos efectivos valen tan sólo 30 centavos de dólar.


"Ya que la mayoría de la gente accede a la medicación antimalaria a través del sector privado, los precios se convierten en una barrera crítica", dijo Desmond Chavasse, director del PSI.


"Dado el alto costo de un tratamiento completo de TCA muchos pacientes toman la elección antimalaria equivocada", añadió el experto.



La malaria es una enfermedad potencialmente mortal que se transmite por la picadura de mosquitos. Los niños representan el 90 por ciento de los decesos en Africa subsahariana y en partes de Asia, que son las zonas más afectadas.


Chavasse acaba de presentar en Nairobi un proyecto de investigación, llamado ACTWatch, que llevan adelante la institución que preside y la Escuela Londinense de Higiene y Medicina Tropical. Se vincula al mercado de medicamentos contra esta enfermedad en seis países de Africa subsahariana y Camboya.


El estudio, diseñado para suministrar una base crítica a los especialistas de modo que juzguen sobre el plan de subsidio de dosis que se ofrecen en 11 naciones, tuvo en cuenta la accesibilidad, los precios y el volumen para 23.000 tratamientos.


En la mayoría de los países, las TCA conforman entre un 5 y un 15 por ciento del volumen total de los tratamientos antimalaria en el mercado, según se extrae del estudio.


PSI informó que  la mayoría de los países en los que la malaria es endémica cambiaron sus políticas de tratamiento hace unos tres años para favorecer el abastecimiento de TCA y así frenar la resistencia de la malaria a otras medicinas monoterapéuticas.


Pero Chavasse dijo que, a pesar de esto, la accesibilidad de la TCA puede ser aún menor al 20 por ciento en el sector de centros de salud públicos.


Los expertos en malaria esperan que el plan de subsidio lanzado en abril por el Fondo Global contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria reduzca los precios de la TCA en las naciones más pobres.


El plan se está brindando en Benín, Camboya, Ghana, Kenia, Madagascar, Uganda, Nigeria, Ruanda, Senegal, Tanzania y Níger, para tratar de recortar los precios de 50 centavos de dólar a 20.

 

Compartir este post
Repost0
2 noviembre 2009 1 02 /11 /noviembre /2009 14:40
PLAN MUNDIAL PARA SALVAR DE LA MUERTE POR PULMONIA

A CINCO MILLONES DE NIÑOS

Autoridades de Naciones Unidas difundieron un plan mundial para salvar a más de cinco millones de niños de morir de pulmonía antes de 2015, la principal enfermedad que termina con sus vidas, y necesitan 39.000 millones de dólares durante los próximos seis años.

 
La cifra representa menos dinero de lo que se ha invertido en enfermedades más conocidas, como el Sida, a pesar de que la pulmonía provoca el deceso de más menores que el Sida, la malaria y el sarampión juntos.

"Esta es simplemente la enfermedad más mortífera de la que la gente nunca oye hablar", dijo Orin Levine, un experto en salud de la Escuela de Salud Johns Hopkins Bloomberg, quien ha asesorado a la Organización Mundial de la Salud y al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Cerca de un 20% de todas las muertes de niños cada año son por pulmonía, mientras que el Sida provoca un 2%.

Algunos expertos aseguran que darle una menor importancia a la pulmonía ha sido un error de los propios profesionales de la salud.

"Los expertos en salud pública siempre han sabido de la severidad y alcance de la enfermedad, pero nunca han movilizado de forma efectiva a los patrocinadores para darla a conocer ", dijo Mary Beth Powers, una experta de salud infantil para la organización Save the Children ("Salvar a los niños").

Para cambiar eso, la ONU está promoviendo una serie de estrategias: desde la vacunación hasta intervenciones generalizadas para mejorar el desarrollo económico. Los fallecimientos por esta enfermedad están relacionadas con la malnutrición y la pobreza.




Cuestionamientos

Mientras varios funcionarios piensan que la pulmonía merece que se le otorgue más presupuesto, muchos no están convencidos de que el plan de la ONU tendrá resultados concretos.

"Se han gastado billones de dólares en promover el desarrollo económico durante los últimos 50 años, pero existen muy pocas pruebas de que eso haya logrado avances", dijo Philip Stevens, del International Policy Network (Red de Política Internacional, un instituto londinense).

"La mayor parte de los casi 40.000 millones de dólares de la ONU se echarán a perder si no se enfocan en la vacunación", dijo Stevens.



Vacunar a 130 millones

Comprar vacunas para proteger a los niños de la pulmonía es precisamente lo que planea hacer GAVI, una alianza global de agencias de la ONU y grupos privados como la Fundación Bill & Melinda Gates. GAVI espera recaudar 4.000 millones de dólares para vacunar a 130 millones de niños en 42 países pobres antes de 2015.

La vacuna contra la pulmonía se encuentra sólo en países ricos desde el año 2000.

___
Compartir este post
Repost0
2 noviembre 2009 1 02 /11 /noviembre /2009 11:22
MANTENER ACTIVO AL CEREBRO REDUCE RIESGO DE DEMENCIA


Los adultos mayores que hacen crucigramas, juegan cartas, tienen algún pasatiempo artístico o grupal y van al cine o al teatro reducen a la mitad el riesgo de desarrollar demencia, informó un equipo de investigadores de Francia.

En cuatro años, el riesgo de demencia disminuyó un 50 por ciento en los adultos mayores, insertos en la comunidad, y que realizaban estas actividades de estimulación mental por lo menos dos veces por semana,  señaló el equipo de la doctora Tasnime Akbaraly, de INSERM.

INSERM es una agencia francesa de investigación en salud pública con sede en Montpellier.

El estudio, publicado en la revista Neurology, incluyó a 5.698 hombres y mujeres mayores de 65 años sin demencia inicial. Durante el seguimiento, 161 de esos adultos desarrollaron la enfermedad.

Las actividades de ocio que estimulan la mente, como hacer crucigramas, estuvieron significativamente asociadas con un menor riesgo de demencia y de Alzheimer en los cuatro años de estudio.

En cambio, las actividades físicas, pasivas y sociales, como ocuparse del jardín, caminar, mirar televisión, escuchar la radio o reunirse con amigos, no tuvieron efecto protector.

Estas observaciones fueron independientes del nivel educativo, el trabajo y el funcionamiento cerebral al inicio de la investigación, dijo Akbaraly.

Esas asociaciones se mantuvieron sólidas aun después de considerar el género, el estado civil y los antecedentes clínicos, como enfermedad vascular, síntomas depresivos o la función física general.

La baja del riesgo de demencia observada en los adultos mayores que hacían actividades estimulantes para la mente fue también independiente de las formas físicas, sociales y pasivas de las actividades de ocio.

Estos resultados, según el equipo, permiten ratificar otros estudios que demostraron que las actividades de ocio -mentalmente estimulantes- ayudan a proteger de la demencia.

FUENTE: Neurology,
Compartir este post
Repost0
2 noviembre 2009 1 02 /11 /noviembre /2009 11:19
ADOLESCENTES: AUMENTAN LOS FACTORES DE RIESGO CARDIACO CON MENOR EXPECTATIVA DE VIDA

Canadá llevó adelante un estudio sobre riesgo cardíaco en adolescentes cuyos resultados "bien pueden aplicarse al resto del mundo", según los expertos en la problemática. 

Una cantidad alarmante de adolescentes canadienses tiene presión alta, colesterol elevado u otros factores de riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular (ACV), advirtió un investigador en una conferencia realizada en Edmonton, Alberta.

"El estudio es una evidencia más del deterioro acelerado de loa salud cardíaca de los adolescentes ", dijo el doctor Brian McCrindle, cardiólogo del Hospital para Niños Enfermos en Toronto, durante el Congreso Cardiovascular Canadiense 2009.

"Son preocupantes las tendencias que identificamos: demuestran que la situación está empeorando en algunas zonas y, como mucho, que se mantiene estable en otras", agregó McCrindle.

Los resultados surgen de una investigación de siete años, que aún sigue en curso, sobre la salud cardíaca de más de 20.000 estudiantes canadienses, de 14 y 15 años.

Los datos sugieren que entre  2002 y  2008, el porcentaje de adolescentes con uno o más factores de peligro de enfermedad cardíaca habría crecido del 17 al 21 por ciento; la cantidad con colesterol alto, del 9 al 16 por ciento, y la de obesos, del 11 al 13 por ciento.

"Casi un tercio de esos adolescentes tienen sobrepeso u obesidad y eso se debe a muchos hábitos dañinos para la salud: comer mal, consumir gran cantidad de bebidas dulces, no desayunar, no tener actividad física y dedicar más tiempo a actividades sedentarias", dijo McCrindle.

"El 50 por ciento de la población canadiense de entre 5 y 17 años no es lo suficientemente activa como para que su salud y su desarrollo sean óptimos", declaró la doctora Beth Abramson, vocera de la Fundación del Corazón y el Accidente Cerebrovascular de Canadá.

"¿Qué nos dice eso de la futura salud de esos adolescentes? Que corren riesgo de desarrollar consecuencias a largo plazo para la salud, como enfermedad cardíaca prematura y diabetes tipo 2", advirtió la experta.

Estudios previos habían demostrado que los niños con sobrepeso u obesidad y factores de riesgo cardíaco crecen para ser adultos con sobrepeso u obesidad, con factores de riesgo de enfermedad cardíaca.

"La conciencia pública creció, pero eso aún no se traduce en acción y, mucho menos, en cambios de conducta para corregir alguno de esos factores", dijo McCrindle a Reuters Health.

McCrindle agregó que se necesitan guías amplias e integradas "para que nuestros hijos crezcan sanos y las necesitamos rápido porque el estudio está demostrando que lo peor está por venir".

"Esta es la primera generación de niños que tendría una expectativa de vida más corta que la de sus padres", advirtió el investigador.
Compartir este post
Repost0
2 noviembre 2009 1 02 /11 /noviembre /2009 11:14
PACO: CÓMO ACTÚA "LA DROGA DEL EXTERMINIO" CON SECUELAS IRREVERSIBLES


En su "presentación en sociedad", el paco apareció como "la opción económica para el que no tenía acceso a otras drogas". Personalidades solitarias, seres que temen ser abandonados y que buscan "pertenecer" son los más propensos a caer en esa adicción.

"Hoy el paco saltó la villa, ya no es la opción económica para el que no tiene acceso a otra droga. Lo que antes se tiraba: la pasta o desecho de la producción de cocaína, es negocio para muchos", observó la licenciada argentina Claudia Belda, psicóloga social e integrante del Grupo Fénix-Renacer, quien prefiere denominar al paco como "la droga del exterminio".

"Hace ocho años se desconocía el paco -recordó-. Pero en 2006 empezamos a notar que algo se nos escapaba y descubrimos que había una sustancia más letal que todas las drogas que existían. Y fue conversando con quienes la consumían que notamos que el tiempo de sobrevida era más acotado". 

Los especialistas optan por hablar de una "multicausalidad"  que induce al consumo y hacen hincapié en el rol de los padres. Frases  como "el adicto es emergente de un grupo"; "esto está ligado a la soledad de nuestros jóvenes" o "los chicos nos piden límites a gritos" fueron términos con las que ilustró la situación la licenciada Claudia Belda. 


Esta profesional desarrolla su tarea en los comedores comunitarios En-hacore, Mate cocido y Comedor de Juanita, de Ciudad Oculta, Bajo Flores y Pompeya, áreas críticas sociales de la ciudad de Buenos Aires. Pero admite que lo que allí hacen es asistencialismo; "prevención es llegar antes", aseguró.

Respecto a qué es lo más difícil de su trabajo, Belda no dudó: "Cuando las personas están drogadas muestran que se llevan el mundo por delante, y lo que se ve es gente con miedo al abandono; seres absolutamente desolados, niños que no saben con qué se van a encontrar si 'salen' de ese mundo".

"Lo más duro que me tocó enfrentar fue una mamá de una nena de 8 años que vino a consultarnos, porque su hija se prostituía para acceder al paco", manifestó.



Secuelas irreversibles

Sobre las posibilidades de rehabilitación de un adicto al paco, el doctor Eduardo Kalina, especialista en Psiquiatría y Master en Adicciones explicó que "la recuperación depende de una cantidad de factores: a menor edad de la persona, el daño es mayor y se da más rápido, ya que un cerebro en evolución es más sensible".

También influyen el estado nutricional de la persona, su tipo de vida  (alguien con necesidades básicas insatisfechas se encuentra en 'desventaja' comparado con quien está bien alimentado y en un ambiente que rápidamente lo contenga). En este punto resulta primordial -para Kalina- "la red socio familiar con la que cuenta" el adicto.

El profesional detalló que los principales daños son los cerebrales, que pueden ser múltiples: "El paco produce defrontalización, daña la frontalidad", explicó Kalina, quien también llama al daño hecho por esta adicción "encefalopatía (enfermedad del cerebro) desfrontalizante".

Kalina sintetizó que el lóbulo frontal es conocido como el de la 'civilización, dado que en él está la capacidad de poner freno a los impulsos, a la agresión, la capacidad de pensar las consecuencias de los actos, así como tener moral, ética o espiritualidad. "Ese lóbulo sufre microinfartos que lo dañan progresivamente convirtiendo a esa persona en 'puro impulso'.

En cuanto al tiempo estimado de muerte, el profesional remarcó que, si bien no está establecido, es poco y depende de la resistencia a los materiales de cada persona.


El rol de los padres 

Ambos profesionales coincidieron en que un padre "presente" necesariamente notará que su hijo consume. "Adelgazan mucho, pierden piezas dentarias y hasta llegan a desconocer a quienes lo rodean; y eso en un breve tiempo", detallaron.

"Lo que los papás tienen que entender es que son responsables", aseguró Claudia Belda, quien parafraseando a los jóvenes con los que trata a diario, llamó a los mayores a dejar de "ser caretas".



Etapas por las que transita un consumidor

Euforia: disminución de las inhibiciones y sensación de placer.

Disforia: comienza a sentirse angustiado.

Adicción: consumo sin interrupciones, buscando mitigar la sensación de disforia.


El efecto de una dosis dura entre 2 y 5 minutos, y el adicto al paco puede fumar -por día- de 10 a 15 cigarrillos.


En la Argentina se consumen 400.000 dosis de paco por día. No existen datos certeros de muerte en el país.


Fuente: Diario Infobae, Argentina
Grupo Fénix Renacer, Argentina 
Compartir este post
Repost0
2 noviembre 2009 1 02 /11 /noviembre /2009 11:09
INTOLERANCIA A PRODUCTOS QUIMICOS: ENFERMEDAD CRONICA

CON VARIADOS SINTOMAS

El síndrome de la sensibilidad química múltiple es crónico y consiste en la presencia de diversos síntomas que experimentan algunas personas frente a la exposición a una variabilidad extensa de productos químicos diarios. Se ignoran los mecanismos implicados con el inicio de los síntomas, ya que desde hace sólo 5 años se está trabajando en la problemática, aunque se sabe que es una afección que va en aumento. 

Las teorías principales sugieren un papel posible de un sistema nervioso central extremadamente sensible, de una disfunción inmune y de una desintoxicación deteriorada por las enzimas del hígado. 


Síntomas

Muchas víctimas del síndrome son los veteranos de la guerra del Golfo -expuestos a productos altamente tóxicos- y los granjeros por el uso de pesticidas. 

Para otras personas la enfermedad se extiende un período de tiempo tan largo como el que implica la exposición crónica a las sustancias químicas. 

Quienes sufren este síndrome, reúnen en general otras enfermedades relacionadas como el síndrome de fatiga crónica (dolores musculares, linfáticos, cansancio extremo, entre otros ) y la fibromialgia (dolor en músculos y articulaciones).  Esto señala la posibilidad que todas ellas son parte del mismo proceso subyacente y poseen causas comunes.

 

Dolencias

Fatiga

Dolores de cabeza

Desorientación

Vértigos 

Gripe (síntomas)

Náusea

Latido del corazón irregular o rápido, taquicardias, hipertensión, palpitaciones

Dolor de músculos y empalme

Problemas gastrointestinales (espasmo esofágico, náuseas, vómito, diarrea recurrente, estreñimiento, cambios de apetito, anorexia).

Disturbios del humor - depresión/ansiedad/irritabilidad

Problemas de la memoria a corto plazo

Asma/problemas de respiración

Erupciones 

Tos, ronquera, otitis recurrente, rinitis, afonía.

Prurito, eczema, irritación cutánea, hinchazón facial, dolor de garganta y dolor ocular.

Trastornos en la menstruación, vaginitis, dolor, infección urinaria, retención urinaria, impotencia.

Estrés

Ciertas enfermedades (sarna, herpes zóster)


Causas

Las reacciones son provocadas desde un perfume -daña oler su fragancia- hasta un extractor diesel.  La mayor  parte de estos productos son orgánicos volátiles basados en hidrocarburo y fenoles (que contienen el benceno).  

Una persona puede comenzar por rechazar un perfume para luego pasar a padecer el humo del cigarrillo y después rápidamente se sensibiliza a las fuentes cada vez más químicas. 


Pesticidas: Se divulga como un disparador inicial con efectos negativos múltiples en el sistema nervioso, la endocrina y los sistemas inmunes. 

Se considera que los pesticidas son los primeros culpables de los perjuicios sanitarios por sus contenidos:organophosphates y organochlorides, chlordane, lindane y dieldrina. Los pesticidas legales siguen siendo muy dañinos, además de ser virtualmente  ineludibles, dado que se aplican en céspedes, campos de cosecha y control de la hierba del borde de las carreteras.


Perfume: El 95% de los perfumes son sintéticos derivados del petróleo. Algunos de los ingredientes incluyen benzaldehyde, acetato y alcohol benzyl, alcanfor, etanol, acetato ethyl, limonene,  linalool,  uno-pinene,  g-terpinene y uno-terpineol; todos surten efectos sobre el sistema nervioso central.


Gasolina: Los vapores causan la depresión del sistema nervioso central.


Extractor del vehículo: Los productos de petróleo ardientes producen subproductos químicos indeseables. Los principales en humos poseen monóxido de carbono, dióxido del nitrógeno, dióxido de sulfuro,  benceno, formaldehído, hidrocarburos policíclicos y las partículas suspendidas (menos de 10 micrones de tamaño); todos accionantes de síntomas. 



Productos de la limpieza de la casa: El aire en el hogar puede ser hasta 5 veces contaminado como el aire de afuera. Proviene de los millares de productos de limpieza existentes, de los cuales solamente de 3 a 10 garantizan seguridad.  Los ejemplos son tolueno, encontrado en removedores de manchas, y el hexane/el xileno en aerosoles. El Phthalate Diethyl intefiere en la endocrina (actividad hormonal); tolueno es un agente carcinógeno y puede causar problemas neurológicos, y finalmente el hexane y el xileno pueden lesionar el sistema nervioso.

Otros productos de la limpieza contraproducentes son el detergente de lavaplatos, el líquido del lavadero/el polvo, el suavizador de la tela, los ambientadores de aire, y detergentes del cuarto de baño/de la cocina. 


Cosméticos:  Contribuyen a la contaminación atmosférica del interior, tales como aerosoles para el cabello y desodorante. Algunos incorporan el cocoamide DEA (detergente en la mayoría de champúes, cremas hidratantes); el glicol del propylene (en champúes, geles de ducha, jabones líquidos); el sulfato láureo del sodio (detergentes en champúes, cremas dentales);la 
acetona (quitaesmaltes) y el benzaldehyde (acondicionadores del pelo, desodorante de ambientes, espuma para afeitar, champú, jabón de barra , loción del sol y productos perfumados del baño).




Gas natural: afecta en sistemas de calefacción, estufas, y calentadores de agua. 



Otras causas del síndrome:

-la pulpa y papel, los metales, refinación del petróleo, soldaduras, piedra, arcilla, cristal, plástico; 


-alfombras nuevas: la mayoría traen compuestos orgánicos volátiles (VOC),  pegamentos y tintes; productos químicos “del gas” que -entre 6 meses a 2 años- contaminan el aire en el hogar.

-tablero de partícula: se utiliza en lugar de madera sólida en muebles de cocina, estanterías, gabinetes, suelo laminado; al igual que las alfombras dispone del gas VOC.



Otros disparadores

Plumas del marcador

Ropas nuevas

Muebles nuevos

Periódicos/revistas

Pintura

Barniz

Solventes

Aditivos alimenticios

Preservativos de alimento

Medicaciones

Agua sin filtro 

Polvo (madera, remolacha, azúcar)

Edificios nuevos




Una víctima del síndrome se aísla cada vez más por su reacción ante los productos químicos en espacios públicos. Pierde  a menudo su trabajo pues no puede tolerar los productos ambientales.





Fuente: García Fructuoso,Ferran J. ABRIENDO CAMINO Principios Básicos de Fibromialgia, Fatiga Crónica e Intolerancia Química Múltiple. 2006, Tarannà Edicions, ISBN 978-84-96516-11-3

Asociación de Fibromialgia de Gran Canaria
Compartir este post
Repost0
2 noviembre 2009 1 02 /11 /noviembre /2009 11:06
INFECCION SERIA DEL APARATO DIGESTIVO QUE VA
EN AUMENTO EN NIÑOS Y COMPLICA A ADULTOS

El síndrome urémico hemolítico ocurre cuando una infección en el aparato digestivo produce sustancias tóxicas que destruyen los glóbulos rojos y con frecuencia afecta los riñones.

Causas

Sucede después de una infección gastrointestinal con la bacteria E. coli (Escherichia coli O157:H7), que se aloja en los intestinos. Sin embargo, también se asocia con otras infecciones, como shiguella (bacteria incapaz de fermentar la lactosa) y  salmonela (infecciones diarréicas), al igual que con el desarrollo de gérmenes patógenos que no son gastrointestinales.

Incide mayormente en niños, actualmente se está incrementando en la población infantil y es el motivo más común de insuficiencia renal aguda en este grupo. Varios brotes epidémicos en los años de 1992 y 1993 estuvieron relacionados con carne para hamburguesas mal cocida y contaminada con E. coli.

Se desconocen otros factores de riesgo para el desarrollo de este síndrome, aunque puede presentarse junto a una variedad de otras enfermedades e infecciones y después de ingerir ciertos medicamentos, como mitomicina C y ticlopidina.

El síndrome urémico hemolítico es más complicado en adultos y es similar a otra enfermedad llamada púrpura trombocitopénica trombótica (trastorno de la sangre con un recuento plaquetario inferior a 150×109/L.).

Síntomas

A menudo comienza con vómitos y diarrea; esta última, sanguinolienta. En un período de una semana, la persona puede tornarse débil e irritable, además de tener imposibilidad de orinar. Asimismo, experimenta fiebre y letargo.

La destrucción de los glóbulos rojos lleva a síntomas de anemia.

Síntomas tardíos:

  • hematomas;
  • disminución del estado de conciencia;
  • diuresis baja, pocas micciones o ausencia de ellas;
  • convulsiones (no son habituales);
  • palidez;
  • erupción cutánea que aparece con pequeños puntos rojos;
  • coloración amarillenta de la piel (ictericia).

Signos

El examen físico puede mostrar: aumento del tamaño del hígado, hipertrofia del bazo e inconvenientes en el sistema nervioso.

Tratamiento

Puede involucrar:

  • diálisis;
  • corticosteroides;
  • transfusiones de concentrado de eritrocitos y plaquetas.

A algunos pacientes se les extrae la porción líquida de la sangre (plasma), reemplazándola con plasma fresco (donado), o se les filtra el plasma para quitar anticuerpos de la sangre.

Expectativas

Ésta es una enfermedad seria tanto en niños como en adultos y puede causar la muerte. Con el tratamiento apropiado más de la mitad de los pacientes se recupera y el pronóstico es mejor en los niños que en los adultos.

Complicaciones

  • Problemas con la coagulación de la sangre
  • Anemia hemolítica (insuficiencia de glóbulos rojos)
  • Insuficiencia renal
  • Problemas del sistema nervioso
  • Muy pocas plaquetas
  • Uremia (conjunto de síntomas cerebrales, respiratorios, circulatorios, digestivos, generados por la acumulación en la sangre y en los tejidos)

Emergencia médica

La consulta médica es imprescindible ante estas situaciones:

  • presencia de sangre en las heces;
  • ausencia de orina;
  • disminución de la lucidez mental.

Además, hay que recurrir al médico si ya se ha sufrido un episodio de esta enfermedad y se padece disminución del volumen urinario u otros síntomas nuevos.

Prevención

Se puede prevenir la causa conocida de esta enfermedad, la bacteria E. coli, cociendo bien las carnes molidas y de hamburguesas, al igual que evitando el contacto con el agua sucia.

Fuentes: McMillan R. Hemorrhagic disorders: abnormalities of platelet and vascular function. In: Goldman L, Ausiello D, eds. Cecil Medicine. 23rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007:chap 179.

 

Compartir este post
Repost0
1 noviembre 2009 7 01 /11 /noviembre /2009 10:58
MITOS Y VERDADES DEL CHOCOLATE: PARA COMERLO SIN CULPA

El consumo de chocolate tiene en general mala prensa. El Instituto Español del Cacao y del Chocolate ha definido claramente sus virtudes que se destacan a continuación:

1) No engorda

No favorece el exceso de peso si se come en forma moderada, dentro de una dieta que equilibre la energía ingerida y el gasto
energético del organismo.

2) No favorece la aparición de acné

Expertos en nutrición atribuyen el acné a factores hormonales, propios de la adolescencia, o genéticos. No se comprobó 
científicamente que el chocolate lo produzca.

3) No provoca caries

Como cualquier consumo de dulce o bebida azucarada, es importante una buena higiene dental; de no hacerse, indudablemente cualquier alimento de estas características afecta los dientes, más allá de que influye otro factor como la adhesividad de los
dientes.

4)  No provoca adicción

No se ha podido demostrar científicamente que los componentes del chocolate posean efectos fisiológicos que lleven a un consumo compulsivo.

5) Podría producir migraña

Esta afección es un trastorno multifactorial, sin embargo, las aminas biógenas alimentarias del cacao podrían influir en su aparición.

6) No produce colesterol

La grasa del chocolate procede de la manteca de cacao que es un ácido graso saturado que, a diferencia de otros ácidos, no aumenta el colesterol en sangre.

7) Insignificante presencia de cafeína

En los productos de cacao predomina la teobromina que, aunque es de la misma familia de la cafeína, tiene un poder estimulante poco significativo.

Fuente: «Chocolate: Food of the Gods.». Yale-New Haven Hospital, Estados Unidos
Compartir este post
Repost0

Presentación

  • : tosomarcelainfosalud-sofia.over-blog.es/
  • : informaciones sobre salud actualizadas en el ámbito argentino e internacional más polìtica vinculada a la salud en la Argentina salud
  • Contacto

Enlaces