Qué es el lupus
MALARIA: MILLONES MUEREN POR COMPRAR FÁRMACOS OBSOLETOS
DADO EL ALTO PRECIO DE LOS ACTUALES
Casi un millón de personas mueren como consecuencia de la malaria cada año porque no pueden pagar el tratamiento más efectivo y, en cambio, compran fármacos obsoletos para los que el parásito de la enfermedad ya se ha hecho resistente.
Las terapias combinadas con artemisinina, o TCA, fabricadas por empresas como Novartis y Sanofi-Aventis, pueden costar hasta 65 veces el salario mínimo de un día en algunos países africanos, de acuerdo a un estudio de la Populations Services International Malaria (PSI) realizado en seis naciones con riesgo alto de esta plaga.
Las TCA pueden costar hasta 11 dólares para aquellos pacientes que las compran sin necesidad de receta, mientras que los medicamentos más viejos y menos efectivos valen tan sólo 30 centavos de dólar.
"Ya que la mayoría de la gente accede a la medicación antimalaria a través del sector privado, los precios se convierten en una barrera crítica", dijo Desmond Chavasse, director del PSI.
"Dado el alto costo de un tratamiento completo de TCA muchos pacientes toman la elección antimalaria equivocada", añadió el experto.
La malaria es una enfermedad potencialmente mortal que se transmite por la picadura de mosquitos. Los niños representan el 90 por ciento de los decesos en Africa subsahariana y en partes de Asia, que son las zonas más afectadas.
Chavasse acaba de presentar en Nairobi un proyecto de investigación, llamado ACTWatch, que llevan adelante la institución que preside y la Escuela Londinense de Higiene y Medicina Tropical. Se vincula al mercado de medicamentos contra esta enfermedad en seis países de Africa subsahariana y Camboya.
El estudio, diseñado para suministrar una base crítica a los especialistas de modo que juzguen sobre el plan de subsidio de dosis que se ofrecen en 11 naciones, tuvo en cuenta la accesibilidad, los precios y el volumen para 23.000 tratamientos.
En la mayoría de los países, las TCA conforman entre un 5 y un 15 por ciento del volumen total de los tratamientos antimalaria en el mercado, según se extrae del estudio.
PSI informó que la mayoría de los países en los que la malaria es endémica cambiaron sus políticas de tratamiento hace unos tres años para favorecer el abastecimiento de TCA y así frenar la resistencia de la malaria a otras medicinas monoterapéuticas.
Pero Chavasse dijo que, a pesar de esto, la accesibilidad de la TCA puede ser aún menor al 20 por ciento en el sector de centros de salud públicos.
Los expertos en malaria esperan que el plan de subsidio lanzado en abril por el Fondo Global contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria reduzca los precios de la TCA en las naciones más pobres.
El plan se está brindando en Benín, Camboya, Ghana, Kenia, Madagascar, Uganda, Nigeria, Ruanda, Senegal, Tanzania y Níger, para tratar de recortar los precios de 50 centavos de dólar a 20.
El síndrome urémico hemolítico ocurre cuando una infección en el aparato digestivo produce sustancias tóxicas que destruyen los glóbulos rojos y con frecuencia afecta los riñones.
Sucede después de una infección gastrointestinal con la bacteria E. coli (Escherichia coli O157:H7), que se aloja en los intestinos. Sin embargo, también se asocia con otras infecciones, como shiguella (bacteria incapaz de fermentar la lactosa) y salmonela (infecciones diarréicas), al igual que con el desarrollo de gérmenes patógenos que no son gastrointestinales.
Incide mayormente en niños, actualmente se está incrementando en la población infantil y es el motivo más común de insuficiencia renal aguda en este grupo. Varios brotes epidémicos en los años de 1992 y 1993 estuvieron relacionados con carne para hamburguesas mal cocida y contaminada con E. coli.
Se desconocen otros factores de riesgo para el desarrollo de este síndrome, aunque puede presentarse junto a una variedad de otras enfermedades e infecciones y después de ingerir ciertos medicamentos, como mitomicina C y ticlopidina.
El síndrome urémico hemolítico es más complicado en adultos y es similar a otra enfermedad llamada púrpura trombocitopénica trombótica (trastorno de la sangre con un recuento plaquetario inferior a 150×109/L.).
A menudo comienza con vómitos y diarrea; esta última, sanguinolienta. En un período de una semana, la persona puede tornarse débil e irritable, además de tener imposibilidad de orinar. Asimismo, experimenta fiebre y letargo.
La destrucción de los glóbulos rojos lleva a síntomas de anemia.
Síntomas tardíos:
El examen físico puede mostrar: aumento del tamaño del hígado, hipertrofia del bazo e inconvenientes en el sistema nervioso.
Puede involucrar:
A algunos pacientes se les extrae la porción líquida de la sangre (plasma), reemplazándola con plasma fresco (donado), o se les filtra el plasma para quitar anticuerpos de la sangre.
Ésta es una enfermedad seria tanto en niños como en adultos y puede causar la muerte. Con el tratamiento apropiado más de la mitad de los pacientes se recupera y el pronóstico es mejor en los niños que en los adultos.
La consulta médica es imprescindible ante estas situaciones:
Además, hay que recurrir al médico si ya se ha sufrido un episodio de esta enfermedad y se padece disminución del volumen urinario u otros síntomas nuevos.
Se puede prevenir la causa conocida de esta enfermedad, la bacteria E. coli, cociendo bien las carnes molidas y de hamburguesas, al igual que evitando el contacto con el agua sucia.
Fuentes: McMillan R. Hemorrhagic disorders: abnormalities of platelet and vascular function. In: Goldman L, Ausiello D, eds. Cecil Medicine. 23rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007:chap 179.