Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
18 diciembre 2009 5 18 /12 /diciembre /2009 10:57
EL 80% DE LOS JOVENES NO SE CUIDA CUANDO DEBUTA SEXUALMENTE

 

El 80% de los adolescentes no utiliza ningún método anticonceptivo en su debut sexual, a pesar de que reciben y manejan información sobre prevención del embarazo y de las enfermedades de transmisión sexual.

 

Así surge de un informe elaborado por el Centro Latinoamericano de Salud y Mujer (Celsam), que advierte que uno de cada cinco embarazos adolescentes ocurre en el primer mes de iniciadas las relaciones sexuales y uno de cada dos en los primeros seis meses .

En tal sentido, los expertos sugieren que los padres estén presentes e informados sobre las actividades de los chicos y no duden en poner límites cuando lo consideren necesario.

 

Causas en las mujeres

 

Al referirse a las causas por las cuales la mayoría de los jóvenes no utiliza ningún método anticonceptivo al tener relaciones por primera vez, los especialistas del Celsam, una asociación civil destinada a mejorar la salud de la mujer, ponen en foco especialmente un factor: los roles de género como condicionantes.

 

Según destaca el informe "en una investigación cualitativa, los adolescentes resaltaron que aún conociendo los métodos anticonceptivos, no los usan por sus prejuicios y concepción de los papeles que deben ejercer tanto mujeres como varones ".

 

Muchas chicas consideraron que " utilizar pastillas anticonceptivas es mostrarse como una chica rápida y dispuesta a tener sexo ".

 

En su mayoría, expresaron además que " es el varón el que debe cuidarse, conocer cómo se usa un preservativo y comprarlo ".

 

Cuando el varón no tiene preservativos a mano o no se los coloca, ellas no exigen su uso por temor a ser rechazadas y tildadas de chicas con mucha experiencia sexual.

 

Causas en los varones

 

Los varones, en tanto, manifiestan que el hecho de llevar preservativos " podría mostrarlos como sexópatas ante los ojos de las chicas ".

 

Según los especialistas, no es suficiente con el conocimiento de los métodos para que estos sean efectivamente utilizados.

 

"Es necesario ampliar y difundir una perspectiva de género equitativa e igualitaria en cuanto a los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y varones”.

 

Según datos estadísticos manejados por Celsam, el 62% de las mujeres se inician sexualmente en la adolescencia. El 11% antes de los 15 años y el 51% entre los 16 y los 19.

Compartir este post
Repost0
18 diciembre 2009 5 18 /12 /diciembre /2009 10:55
CREAN PLAQUETAS SINTETICAS QUE DETIENEN HEMORRAGIAS
RAPIDAMENTE

 

Plaquetas sanguíneas sintéticas, creadas a partir de polímeros ya aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA),

inyectadas en pacientes en una lesión traumática, pueden acelerar la coagulación de la sangre y detener la hemorragia interna.

 

Estas plaquetas se adhieren a las naturales que se activan ante una herida y ayudan a una coagulación más rápida, se informó en Science Translational Medicine.

 

"Existe mucha tecnología para detener el sangrado en las heridas externas  pero no hay muchas técnicas para frenar heridas internas e incluso hay menos que puedan usarse”, dijo la experta Erin Lavik, de la Case Western University,.profesora de bioingeniería, quien junto con su equipo logró

que “pequeñas nanopartículas se adhieran muy bien a plaquetas activas, pudiendo inyectarse por vía intravenosa y reducir el tiempo de sangrado”.

 

Las plaquetas artificiales funcionan un 25 por ciento más rápido que el factor recombinante VIIa, un fármaco actualmente usado en salas de cirugía y emergencia para detener las hemorragias fuera de control, informaron los investigadores.

 

Lavik agregó que tienen una patente para las plaquetas sintéticas, pero que aún no unieron fuerzas con ninguna compañía que pueda producirlas.

 

Sangrado

 

La pérdida de sangre es una de las principales causas de muerte por lesiones traumáticas. La coagulación sanguínea, que ayuda a sanar las heridas, funciona bien en los cortes y lesiones normales, pero puede colapsar ante una herida grave.

 

Cuanto antes es detenida la hemorragia, mayor es la mejoría.

 

Pruebas de eficacia

 

Los expertos indicaron que en pruebas realizadas en ratas - a las que les inyectaron las plaquetas sintéticas antes de provocarles lesiones- , ellas dejaron de sangrar en la mitad del tiempo que los roedores sin las mismas.

 

Las ratas que recibieron las plaquetas 20 segundos después de ser lesionadas dejaron de sangrar en un 23 por ciento menos de tiempo que las que no fueron tratadas.

 

 

Compartir este post
Repost0
18 diciembre 2009 5 18 /12 /diciembre /2009 10:53
ACIDOS GRASOS OMEGA 3 AYUDARIAN A PREVENIR
 EL CÁNCER DE COLON

 

Los ácidos grasos omega 3, un nutriente que solo se obtiene a partir de ciertos alimentos, ayudarían a prevenir el cáncer de colon, de acuerdo a la conclusión de una investigación realizada en Estados Unidos.

 

Características de la enfermedad

 

El cáncer de colon es, según los datos epidemiológicos recopilados por la Organización Mundial de la Salud, uno de los tipos de cáncer que más frecuentemente causan la muerte de hombres y las mujeres de todo el mundo. Se ubica entre el intestino grueso y el colon y también se lo suele denominar cáncer colorrectal. Suele comenzar en forma de pólipos benignos pero lentamente evoluciona hasta convertirse en un cáncer.

 

La importancia de los ácidos grasos

 

Los ácidos grasos denominados "omega 3", por su parte, se encuentran presentes en gran abundancia en algunas semillas como el lino, las nueces y en una amplia variedad de pescados.

 

Sobre todo se encuentran en los llamados pescados "azules", que incluyen a la sardina, el atún, el salmón y la caballa, entre otros. Al ser un ácido graso esencial, el cuerpo humano no lo sintetiza y debe por lo tanto ser incorporado al metabolismo a través de la dieta.

 

“Los datos experimentales previos que obtuvimos en nuestros trabajos demuestran beneficios de la acción de los ácidos grasos omega 3 en la carcinogénesis colorrectal, con acciones que incluyen la reducción del crecimiento del tumor y la inhibición de las metástasis.

 

Nuestra investigación sobre la relación entre la ingesta en la dieta de esos nutrientes y la incidencia del cáncer de colon apoyan aun más esta hipótesis”, afirmó Sangmi Kim, uno de los autores de la investigación. Sus resultados fueron presentados en la última conferencia de la Asociación Americana de Investigación en Cáncer.

 

 

La seguridad que ofrece la dieta

 

 

Para completar este reciente trabajo, estudiaron a 1878 voluntarios, algunos de los cuales sufrían de cáncer de colon mientras que otros estaban sanos. A todos les presentaron un cuestionario con una serie de preguntas relacionadas a los distintos tipos de comidas que consumían y a la frecuencia con la que lo hacían. Entre otros nutrientes, se analizó el consumo de 19 ácidos grasos poliinsaturados.

 

Al analizar los resultados, notaron que los voluntarios que incluían en su dieta alimentos con ácidos grasos omega 3 tenían una menor probabilidad de desarrollar este tipo de cáncer.

 

Con estos números en la mano Kim aventuró una recomendación: “Un aumento en la ingesta diaria de ácidos grasos omega 3 podría ser algo saludable y beneficioso en la prevención.”

 

Compartir este post
Repost0
18 diciembre 2009 5 18 /12 /diciembre /2009 10:51
CRECEN LOS CASOS DE MIOPÍA EN EL MUNDO

 

 

La cantidad de casos de miopía están en aumento, según reveló un estudio realizado en por investigadores del Instituto Nacional de los Ojos de los Estados Unidos. La investigación mostró que la cantidad de estos casos pasó del 25% en 1971-72 al 41,6% en 1999-2004 en las personas que tienen entre 12 y 54 años.

 

El Doctor David Friedman, profesor de Oftalmología y Salud Internacional en el Instituto de los Ojos Wilmer en el Centro Médico Johns Hopkins, indicó que "todas las evaluaciones muestran un cambio grande en los porcentajes de miopía y no está del todo claro por qué ocurre esto".

 

De todas formas, la mayoría de los investigadores sostienen que el incremento de casos no sólo se debe a cuestiones hereditarias, sino también al uso de la computadora y al poco tiempo que se pasa al aire libre.

 

Computadora y falta de aire libre

 

Susan Vitale, investigadora especialista en Epidemiología del Instituto Nacional de los Ojos de los Estados Unidos, dijo que "algunos estudios sugieren que no es tanto el tiempo que uno pasa con un trabajo que exige mirar de cerca, sino que importa el que uno pasa usando la visión de lejos. Afuera hay más luz. Y uno mira una cantidad mayor de objetos distantes. Los chicos de hoy pasan mucho menos tiempo que antes al aire libre", añadió.

 

Por su parte, Friedman alertó que la miopía no es algo benigno, sino que aumenta el riesgo de sufrir otras enfermedades oculares como el glaucoma, el desprendimiento de retina y la ceguera.

Compartir este post
Repost0
18 diciembre 2009 5 18 /12 /diciembre /2009 10:49
LA LEPRA SERIA HEREDITARIA SEGÚN UN ESTUDIO DE GENES

 

Los genes explicarían por qué algunas personas son más susceptibles que otras a la lepra, sugirió un estudio amplio realizado en China y publicado en New England Journal of Medicine.

 

Hallaron mutaciones en siete genes que parecen aumentar la predisposición de una persona a la lepra.

 

Este estudio va  fuertemente en contra de lo que los expertos han creído por mucho tiempo: que la enfermedad no es congénita o hereditaria.

 

"Las personas pensaban que estaba causada solamente por un agente infeccioso, pero nuestra investigación reveló que se ve influenciada por la genética. Si un padre tiene la enfermedad, es altamente probable que los hijos la desarrollen", señaló el investigador Zhang Furen, quien trabaja en el Instituto Provincial de Dermatología y Venereología de Shandong, en el noreste chino.

 

"Lo que es interesante es que entre las parejas, si uno tiene la enfermedad, el otro permanece sin infectar por décadas. Por lo tanto, la lepra dejaría de ser una enfermedad infecciosa para vincularse con la herencia", añadió el experto.

 

"Lo que hallamos es que aparte del agente infeccioso, hay una razón interna, al encontrar siete genes de susceptibilidad. Esta afección tendría mucho que ver con la genética hereditaria”, dijo Zhang.

 

El hallazgo sostendría implicancias similares para otros gérmenes que pertenecen a la familia, como el que causa la tuberculosis, una enfermedad que provocó la muerte de 1,8 millones de personas el último año.

 

Los especialistas analizaron los genes de 706 pacientes con lepra y 1.225 personas sin la condición. Las versiones con mutaciones de los siete genes resultaron ser consistentes en aquellos que padecían la enfermedad.

 

Cinco de los genes parecen estar involucrados en la regulación del sistema inmunológico humano, indicaron investigadores de China y Singapur.

 

Qué es la lepra

 

"La lepra presenta un largo período de incubación de ocho a 10 años y una vez que los síntomas aparecen, causan daño irreversible en el paciente", explicó Zhang.

 

"Pero en el futuro, si podemos decir que una persona es proclive a contraerla antes de que se muestren los síntomas, estaremos en condiciones de adoptar  medidas preventivas", añadió.

 

La lepra, o enfermedad de Hansen, es provocada por la Mycobacterium leprae. Afecta la piel, las membranas mucosas, los nervios periféricos y los ojos.

 

Como el daño nervioso que produce es permanente, incluso quienes se recuperan no pueden sentir dolor. Cortes y lesiones menores en los dedos de pies y manos suelen terminar en grandes aberturas y úlceras inflamadas, sobre todo en lugares donde abundan malas condiciones de vida y falta de higiene.

 

Aunque la lepra ya no es un problema en los países avanzados, este descubrimiento es importante porque la enfermedad es una plaga en muchas naciones en desarrollo.

 

En  2007 hubo 254.525 casos de lepra, en su mayoría en países tropicales o subtropicales, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

Compartir este post
Repost0
17 diciembre 2009 4 17 /12 /diciembre /2009 10:54
PROLONGA LA VIDA DE LOS MAYORES DISPOSITIVO
IMPLANTABLE EN INSUFICIENCIA CARDÍACA  

 

Una buena noticia: los desfibriladores implantables ayudarían a las personas mayores con insuficiencia cardíaca a vivir por más tiempo, según sugirió un estudio.

 

La insuficiencia cardíaca es una condición crónica en la cual el corazón está debilitado y no puede bombear sangre con la suficiente eficacia como para satisfacer todos los requerimientos del organismo, lo que genera síntomas como fatiga y falta de aire.

 

Comprueban eficacia para mayores de 65 años

 

Los mayores de 65 años representan más del 70 por ciento de los casos de insuficiencia cardíaca, aunque suelen estar poco representados en los ensayos de desfibriladores cardioversores implantables (DCI), por lo que hasta ahora la eficacia de los DCI no se había establecido claramente para este grupo.

 

El doctor Gregg C. Fonarow, del Centro Médico de la University of California en Los Angeles, y coautores evaluaron el tema mediante el análisis de datos de 4.685 hombres y mujeres mayores con insuficiencia cardíaca que participaron en un ensayo sobre tratamiento de la condición.

 

A un total de 376 pacientes (el 8 por ciento) se les aplicó DCI durante su estadía en el hospital.

 

En distintos momentos durante un período de seguimiento de tres años, las tasas de muerte fueron significativamente menores en los pacientes con DCI que en aquellos sin los dispositivos.

 

Los investigadores calcularon que el uso de DCI reducía un 29 por ciento el riesgo de muerte a tres años.

 

"Nuestros hallazgos, que reflejan las experiencias de una mezcla de pacientes con insuficiencia cardíaca en la comunidad, sugieren que los DCI son clínicamente efectivos en los pacientes mayores con esta problemática hasta los 84 años", concluyó el equipo.

 

 

FUENTE: Circulation: Heart Failure, diciembre del 2009

 

Compartir este post
Repost0
17 diciembre 2009 4 17 /12 /diciembre /2009 10:49
CUATRO ESTUDIOS REFUERZAN LAS VENTAJAS DE UNA VIDA ACTIVA PARA DISTINTAS AFECCIONES

 

 

Archives of Internal Medicine dio a conocer cuatro estudios que refuerzan  que un estilo de vida activo brinda muchos beneficios para la salud.

 

Riñones y enfermedad cardíaca

 

Un estudio sugiere que la actividad física ayudaría a mantener en forma los riñones de los adultos mayores, mientras que otra investigación reveló que tener una circunferencia de cintura saludable, no fumar y hacer actividad física protege de la enfermedad cardíaca y la muerte prematura.

 

Cáncer de colon

 

Un tercer estudio proporciona algunas de las primeras evidencias de que los pacientes con cáncer de colon que hacen actividad física tienen menos probabilidades de sufrir de una recurrencia tumoral.

 

La actividad física previene la aparición del cáncer de colon, pero pocos estudios lograron identificar sus efectos en los sobrevivientes de la enfermedad.

 

Menos televisión

 

El cuarto estudio sugiere que las personas que reducen la cantidad de tiempo frente a la televisión serían más propensas a participar en actividades saludables.

 

 

En un comentario publicado sobre estas conclusiones, el equipo de la doctora Janet E. Fulton, de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, en Atlanta, escribió: "Cada uno de estos cuatro estudios realiza un aporte único y valioso a las evidencias de la importancia de la actividad física para la salud, y proporciona nuevos datos que prueban que la actividad física es clave para la salud por muchos motivos".

 

Quemar calorías apagando el televisor

 

El estudio de la doctora Jennifer J. Otten, de la Stanford University, en Palo Alto, California, y colegas de la University of Vermont, en Burlington, indicó que a veces sólo se necesitan pequeños cambios de conducta.

 

Entre 36 adultos con sobrepeso y obesidad, los que reducían a la mitad la cantidad de horas semanales frente a la televisión quemaban más calorías que aquellos sin cambios.

 

Al inicio de la investigación, los participantes miraban por lo menos tres horas de televisión por día.

 

Veinte sujetos usaron un dispositivo electrónico que apagaba el televisor al llegar al 50 por ciento de la cantidad de horas de exposición medida previamente, mientras que los 16 participantes restantes (grupo control) no hicieron cambios.

 

Todos usaron bandas en los brazos para medir el nivel de actividad física. A ninguno se le dijo que cambiara la alimentación o el estilo de vida.

 

El equipo de Otten halló que el grupo que usó el dispositivo de apagado en el televisor quemó unas 120 calorías más por día durante las tres semanas de seguimiento.  "Eso puede no parecer mucho, pero todos los días en el año representaría algo así como 5,4 kilos  -dijo Otten- lo cual contribuiría a luchar contra la obesidad.”

 

En cambio, el grupo de control quemó 95 calorías menos por día en el estudio que en el período de observación.

 

"Los adultos en Estados Unidos miran unas cinco horas de televisión por día. Si se piensa que mirar TV equivale a dormir en cuanto a la cantidad de calorías quemadas, eso es muchísimo tiempo sedentario", indicó Otten.

 

Ejercicio después del cáncer de colon

 

En el estudio sobre cáncer de colon, un equipo de investigadores en Boston dirigido por el doctor Jeffrey A. Meyerhardt, del Instituto Dana-Farber, halló que también es importante llevar una vida activa después de recibir un diagnóstico de cáncer.

 

Los autores estudiaron a 661 hombres a los que se les había detectado el cáncer entre 1986 y  2004. Durante el seguimiento, murieron 258 pacientes, 88 de ellos por cáncer colorrectal.

 

Los hombres físicamente activos después del diagnóstico tuvieron un riesgo significativamente menor de morir por cáncer colorrectal o por cualquier causa durante los 13 años de control.

 

A mayor actividad, mayor protección. Los hombres más activos (que caminaban intensamente unas 12,3 horas por semana) tuvieron un 53 por ciento menos probabilidad de morir por cáncer y un 41 por ciento menos posibilidades de morir por causas generales que los pacientes sedentarios.

 

En un comentario, el equipo de Fulton sostuvo que estos cuatro estudios se suman a "un creciente cuerpo de evidencias científicas que respalda un estilo de vida activo para cuidar la salud".

Compartir este post
Repost0
17 diciembre 2009 4 17 /12 /diciembre /2009 10:47
LAS GRASAS SALUDABLES NO MODIFICAN
EL AUMENTO DE PESO

 

Las personas que quieren mantener un peso saludable en el tiempo no deberían obsesionarse con el consumo de grasa.

 

Las recomendaciones alimentarias indican que las personas deberían mantener un consumo de grasa de entre el 20 y el 35 por ciento de las calorías totales, y consumir grasas "saludables" de pescados, frutos secos y aceites vegetales, en lugar de grasas "no saludables" saturadas y trans, informó el equipo de la doctora Nita Forouhi, del Institute of Metabolic Science, en Addenbrooke's Hospital, Cambridge, Reino Unido.

 

 

Entonces, el porcentaje de calorías que se consume de la grasa, a diferencia de la proteína o los carbohidratos, no tiene nada que ver con cuánto peso se aumente en los años siguientes.

 

Los resultados demuestran que "es más importante un estilo de vida saludable, con una dieta equilibrada y el ejercicio, que el consumo de grasa como un factor del aumento de peso".

 

Seguimiento en seis países durante 10 años

 

La entidad inglesa  analizó datos de casi 90.000 hombres y mujeres de  seis países participantes en el ensayo European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition Study. El seguimiento duró unos 10 años.

 

El consumo promedio de grasa osciló del 31,5 al 36,5 por ciento de las calorías totales.

 

Las personas engordaron 0,10 kilos por año. Pero análisis con varios factores no hallaron una relación entre cuánto peso engordaban los participantes y cuánta grasa consumían, o entre el consumo de grasas poliinsaturadas y grasas saturadas.

 

La forma más sana

 

Las conclusiones no se deberían considerar una prueba de que las personas pueden comer tanta grasa como quieran, señaló Forouhi. "Eso sería absurdo, dada la cantidad de evidencias disponibles sobre los daños potenciales de la dietas ricas en grasas saturadas o trans para el corazón, por ejemplo", dijo la autora.

 

"La forma más sana de evitar el aumento de peso es asegurarse la limitación del consumo de calorías totales, reduciendo especialmente los azúcares y las grasas agregadas y el alcohol porque aportan calorías, además de controlar el tamaño de las porciones (que no se agranden con el tiempo) y de hacer ejercicio regular", agregó la autora.

 

 

FUENTE: American Journal of Clinical Nutrition, diciembre del 2009.

 

Compartir este post
Repost0
17 diciembre 2009 4 17 /12 /diciembre /2009 10:44
UN ANTIEPILEPTICO REDUCE AGRESIVIDAD EN NIÑOS CON TRASTORNO DE ATENCION

 

 

 Si un niño con trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) no puede controlar sus conductas agresivas, agregarle al tratamiento un fármaco para las convulsiones y la depresión maníaca podría dar buen resultado.

El equipo de Joseph C. Blader, de la Stony Brook University puso a prueba el antiepiléptico divalproex, comprobando la reducción de la agresividad en niños y adolescentes con trastornos psiquiátricos.

 

Los investigadores publicaron un artículo en American Journal of Psychiatry, donde precisan que los buenos resultados fueron alcanzados sobre pacientes de 6 a 13 años que recibieron divalproex y que padecían TDAH y agresividad resistente a los estimulantes.

 

Otros medicamentos no satisfactorios

 

Los médicos suelen usar estimulantes como Ritalina (metilfenidato) y Adderal (una combinación de anfetaminas) para tratar los síntomas principales del TDAH. Pero algunos chicos mantienen la agresividad aún cuando los síntomas desaparecen.

 

Investigación

 

Treinta menores fueron medicados con el antiepiléptico junto con el tratamiento habitual para el TDAH  y otros 15 tomaron una píldora placebo más los remedios acostumbrados.

 

Todas las familias sostuvieron una sesión semanal de terapia conductual.

 

 

Tres niños abandonaron el estudio antes de tiempo o no se los pudo controlar en el seguimiento. Ocho de 16 pacientes tratados con divalproex tuvieron menos conductas agresivas, a diferencia de dos de 13 en el grupo tratado con placebo.

 

El fármaco fue bien tolerado, pero algunos niños sintieron tristeza y tuvieron problemas para dormir.

 

El estudio señalaría el camino hacia mejores combinaciones farmacológicas para el TDAH, escribieron en un editorial los doctores Hans Steiner y Niranjan S. Karnik, de la Stanford University, en California.

 

 

FUENTE: American Journal of Psychiatry

Compartir este post
Repost0
17 diciembre 2009 4 17 /12 /diciembre /2009 10:43
TEST DE ANTICUERPOS TRIPLICÓ DIAGNÓSTICO
DE ENFERMEDAD CELÍACA EN CHICOS

 

 El uso de pruebas de anticuerpos para diagnosticar la enfermedad celíaca condujo a un aumento sustancial en la cantidad de casos detectados entre los niños, señaló un nuevo estudio.

 

Antes, la enfermedad celíaca "clásica" se diagnosticaba cuando los bebés y los niños tenían síntomas como diarrea crónica y pérdida de peso significativa.

 

Pero en los últimos años, los expertos hallaron que la enfermedad celíaca posee una gran variedad de síntomas, incluido el dolor abdominal crónico, el reflujo ácido, los vómitos y la constipación, en especial en los niños más grandes.

 

Test 

 

Esa mejor comprensión de los síntomas de la enfermedad celíaca se debió en gran parte a los análisis de sangre que detectan ciertos anticuerpos que produce el organismo de las personas con el trastorno, aclaró el autor principal del estudio J. Decker Butzner, de la University of Calgary y el Hospital de Niños de Alberta, en Canadá.

 

Los test permitieron derivar cada vez a más personas con síntomas "atípicos" a una biopsia intestinal definitiva, en la que se obtiene una muestra del intestino delgado para identificar lesiones.

 

En la investigación, publicada en la revista Pediatrics, los autores observaron que la frecuencia de los diagnósticos se triplicó tras la aparición en 1997 de los test de anticuerpos, cuando con anterioridad  la mayoría de esos niños no mostraban los síntomas clásicos de la enfermedad celíaca.

 

Butzner dijo que el análisis de sangre para esta afección se debe hacer cuando un chico reúne síntomas gastrointestinales crónicos que no desaparecen solos ni responden a un tratamiento. Asimismo, debe utilizarse cuando hay antecedentes familiares o enfermedades asociadas con la celiaquía,

 

Qué es el celiaquismo

 

La enfermedad celíaca es un trastorno digestivo por una respuesta inmune anormal al gluten, una proteína presente en el trigo, la avena y el centeno, al igual que en muchos productos de uso cotidiano, como los medicamentos y las vitaminas.

 

Lesiona las vellosidades de las paredes internas del intestino delgado, lo que altera la absorción de los nutrientes.

 

El tratamiento es una dieta sin gluten de por vida.

Proceso de la investigación

 

Los nuevos resultados surgen de 266 niños que habían sido derivados al Hospital de Niños de Alberta entre 1990 y  2006 para realizar una biopsia intestinal y diagnosticar la enfermedad celíaca.

 

En ese periodo, antes de la aparición de los test de anticuerpos, se diagnosticó la condición a 36 niños de alrededor de 2 años; el 67 por ciento había sido derivado por síntomas "clásicos".

 

En cambio, entre  2000 y  2006, se diagnosticaron 199 niños con enfermedad celíaca a los 9 años. Apenas el 19 por ciento de esos chicos padecía síntomas clásicos de la enfermedad.

 

El 38 por ciento presentaba síntomas digestivos atípicos, como dolor abdominal crónico y, un 15 por ciento, síntomas no digestivos como deficiencia de hierro y del crecimiento.

 

El resto de los niños (el 28 por ciento) no sufría síntomas definidos, pero se los derivó para el examen porque tenían antecedentes familiares de enfermedad celíaca o habían adolecido de problemas asociados con un aumento del riesgo de desarrollarla, como la diabetes tipo 1 y el síndrome de Down.

 

 

FUENTE: Pediatrics, diciembre 2009

 

Compartir este post
Repost0

Presentación

  • : tosomarcelainfosalud-sofia.over-blog.es/
  • : informaciones sobre salud actualizadas en el ámbito argentino e internacional más polìtica vinculada a la salud en la Argentina salud
  • Contacto

Enlaces