Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
21 diciembre 2009 1 21 /12 /diciembre /2009 10:23

CATARATA:EL CRISTALINO DEL OJO SE OPACA Y DISMINUYE LA VISION, POSIBILIDAD DE CURACION 


Se denomina catarata a la afección que vuelve opaco al cristalino de modo suficientemente denso para disminuir la visión. Es la principal causa de ceguera a nivel mundial. Cuatro de cada diez personas mayores de 60 años la padece. Tiene posibilidades de curación.


Causas


El cristalino es un lente situado dentro del ojo que en condiciones normales debe ser transparente. Su función es la de cambiar el enfoque del ojo para objetos lejanos y cercanos.


Cuando el cristalino pierde su transparencia impide que la luz proveniente de los objetos se enfoque adecuadamente sobre la retina. Al ocurrir ésto disminuye la calidad y cantidad de visión, hasta el punto de producir la ceguera.


Personas en riesgo


Existen diferentes tipos de catarata, pero la más común es la senil. Surge en adultos mayores de 50 años. El cristalino se torna opaco debido al daño que sufren sus fibras con el tiempo; se debe a que las fibras del cristalino no son reemplazadas durante la vida, sino que se agregan nuevas fibras a la capa mas externa de él.


De esta manera las fibras del centro del cristalino tienen mas edad que la de la persona misma, ya que están en esa posición desde antes del nacimiento.


Se cree que las moléculas oxidantes son las que dañan las fibras del cristalino. Se ha relacionado también la formación de catarata con mayor exposición a radiación ultravioleta (del tipo de la luz solar).


Síntomas


Disminución de la visión.

Pérdida de la saturación de los colores (los colores se ven menos 'vivos') y mala visión en la noche.

No produce ardor, lagrimeo, ni dolor de cabeza.


Tratamiento


Hasta el momento no se ha descubierto un medicamento que le devuelva la transparencia al cristalino.


Los anteojos tampoco mejoran la visión, pues al estar opaco el cristalino, no permiten el paso de la luz y sería como intentar usar lentes para ver a través de una pared.


La única solución hoy en día es remover el cristalino opaco (la catarata) por medio de cirugía. Existen diferentes tipos de procedimientos quirúrgicos; la técnica conocida como facoemulsificación permite la extracción del cristalino aplica una incisión de 3mm; utiliza una sonda de ultrasonido o láser para fraccionar mecánicamente el cristalino y luego lo aspira para implantar un lente intraocular; en la mayoría de los casos no se requiere sutura dado que la incisión es mínima y se sella por sí sola.


Fuente: Clínica Rynoso Bogotá, Colombia

 

Compartir este post
Repost0
21 diciembre 2009 1 21 /12 /diciembre /2009 10:14

ARTRITIS REACTIVA EN HOMBRES: GRUPO DE INFLAMACIONES CAUSADAS POR TRANSMISION SEXUAL


Es un grupo de afecciones inflamatorias que involucran las articulaciones, la uretra y los ojos. También puede haber úlceras en la piel y en las membranas mucosas.


Causas


La causa exacta no se conoce. En general, este síndrome se presenta en los varones antes de los 40 años de edad.


Se desarrolla después de una infección por Clamidia (enfermedad de transmisión sexual,que puede afectar los órganos genitales de la mujer y ocasionar infertilidad, además de producir secreción del pene), Campylobacter (bacilos que originan infección intestinal), Salmonella (bacteria que daña al sistema digestivo) o Yersinia (bacteria que suscita enfermedades intestinales).


Asimismo, es posible que ciertos genes contribuyan a que la persona sea más propensa al síndrome.


El trastorno es raro en los niños pequeños, pero puede ocurrir en los adolescentes.

 

Síntomas


Los urinarios aparecen dentro de los primeros días o semanas de una infección, seguidos por fiebre baja, inflamación de la conjuntiva del ojo (conjuntivitis) y artritis en el transcurso de las semanas siguientes.


La artritis puede ser leve o severa y perjudicar sólo a un lado del cuerpo o a más de una articulación.

 

Los articulares y musculares abarcan:


dolor en el tendón de Aquiles;

dolor del talón;

dolor articular en las articulaciones grandes ( de cadera, rodilla y  tobillo);

lumbago (dolor de espalda baja);

 

Los oculares y cutáneos son:


secreción del ojo;

dolor en el ojo con ardor;

enrojecimiento del ojo;

lesiones cutáneas sobre las palmas de las manos y las plantas de los pies semejantes a la psoriasis;

úlceras pequeñas e indoloras en la boca, en la lengua y el glande del pene.

 

Los genitales y urinarios pueden resultar:


lesiones genitales;

incontinencia;

dolor del pene;

enrojecimiento o inflamación de la piel;

secreción uretral;

dificultad para comenzar a orinar;

tenesmo vesical (deseo imperioso de orinar que obliga a hacerlo constantemente);

ardor o dolor agudo al orinar.

 


Tratamiento


El objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas y tratar cualquier infección subyacente.


La conjuntivitis y las lesiones de la piel asociadas con el síndrome no requieren tratamiento y se van por sí solas.


El médico receta antibióticos ante una infección. Los antinflamatorios no esteroides (AINES) y los analgésicos se recomiendan para aquellos que sienten dolor articular.


Si hay una inflamación persistente en una articulación, se inyecta un medicamento antinflamatorio fuerte (corticosteroides) en el área.


La fisioterapia alivia el dolor, permite mejor movimiento y mantener la fuerza muscular.


Es posible que el paciente necesite hacer ajustes si su trabajo exige levantar cosas pesadas o el uso vigoroso de la espalda.


En los individuos con un caso severo de la enfermedad, se puede considerar la terapia para inhibir el sistema inmunitario, pero este tratamiento no se utiliza mayormente debido a los efectos secundarios tóxicos.

 

Pronóstico


La artritis reactiva es factible que desaparezca en unas pocas semanas o dure unos cuantos meses. Los síntomas pueden retornar en un período de varios años hasta en la mitad de las personas afectadas.

La afección tiene la posibilidad de volverse crónica.

 

Posibles complicaciones


Insuficiencia aórtica (rara vez)

Arritmias (rara vez)

Uveítis (nflamación de la lámina intermedia del ojo que se ubica entre la esclerótica y la retina)

 


Cuándo contactar a un profesional médico


Ante los primeros síntomas.

 

Prevención


La prevención de las enfermedades de transmisión sexual y de infección gastrointestinal ayuda a evitar esta enfermedad.


Siempre se debe utilizar el condón durante la relación sexual, así como lavar muy bien las manos y las áreas de superficie antes y después de preparar alimentos.


Fuente:Carter JD, Hudson AP. Reactive arthritis: clinical aspects and medical management. Infect Dis Clin North Am. 2009;35(1).

Compartir este post
Repost0
20 diciembre 2009 7 20 /12 /diciembre /2009 23:19
EXODO MASIVO POR EL CAMBIO CLIMÁTICO: OTRO DRAMA
IGNORADO EN COPENHAGUE

 

Sólo el año pasado más de 20 millones de personas fueron desplazadas por desastres inducidos por el calentamiento global, casi cuatro veces más de los afectados por conflictos armados, según el Consejo Noruego para Refugiados.

 

Dentro de 40 años, millones de habitantes en zonas costeras (el 60% de las 39 mayores ciudades del mundo se concentran allí) se verán forzados a emigrar cuando el nivel del mar se eleve varios centímetros.

 

Los pronósticos más optimistas indican que habrá unos 250 millones de "desplazados climáticos" hacia 2050. Los más pesimistas, 1000 millones.

 

Pese a estas cifras alarmantes, el problema aún es ignorado en las negociaciones internacionales, como pasó en la reciente cumbre de Copenhague.

 

Olvidados

 

"El desplazamiento de poblaciones es el hijo olvidado: no se habla de él en las conferencias a pesar de que se trata de una problemática prioritaria", señaló Jean-François Durieux, responsable de cambio climático del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

 

Millones de personas ya se vieron forzadas a abandonar sus regiones de origen, golpeadas por inundaciones o sequías severas.

 

Huracanes, terremotos, inundaciones y tsunamis son cada vez  más intensos y amenazantes para la vida humana. Por el cambio climático, los desastres naturales anuales se duplicaron a 400 en los últimos 20 años y se han vuelto más destructivos.

 

Catástrofes silenciosas

 

Otras catástrofes más lentas y silenciosas, aunque igualmente devastadoras, se suceden en todos los extremos del mundo, obligando a  millones de personas a abandonar sus hogares.

 

El alza del nivel de los mares y ríos amenaza con sepultar islas y afectar a poblaciones costeras. Las desertificaciones y las sequías avanzan sin freno en varias regiones del planeta, lo que degrada vastos territorios agrícolas. Además, las altas temperaturas están derritiendo los glaciares.

 

Así, poblaciones enteras se ven obligadas a trasladarse en busca de recursos esenciales, cada vez más escasos.

 

Sin marco legal

 

La situación de los "desplazados climáticos", que no son considerados refugiados por las normas internacionales, obliga a establecer un nuevo marco legal y a crear un órgano mundial específico que haga frente a sus necesidades.

 

"La noción de refugiado se aplica a las personas perseguidas o víctimas de violencia. No existe ninguna obligación de recibir a quienes huyen de la pobreza. En el futuro, ¿quién se hará cargo de toda esta miseria? Los Estados son reticentes, incluso hostiles, a abrir esta discusión. Es necesario establecer un vínculo claro entre desplazados y causas climáticas", advirtió Durieux.

 

Los países más pobres afrontarán las consecuencias

 

Los organismos internacionales que ayudan a los desplazados en todo el mundo proponen que los costos sean absorbidos por los países industrializados que más incidencia tienen en el calentamiento global, como Estados Unidos y China, los mayores emisores de gases de efecto invernadero.

 

Pese a que las naciones desarrolladas son las máximas responsables del aumento de CO2 en la atmósfera, serán los países más pobres los que tendrán que afrontar las mayores consecuencias.

 

El Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) estima que durante este siglo la temperatura media del planeta aumentará entre 2 y 4°C respecto de la era preindustrial.

 

Esos niveles de calentamiento, que alterarán los patrones climáticos, se traducirán en situaciones límites cada vez más frecuentes, junto a millones de personas que se verán forzadas a abandonar sus hogares sin posibilidad de regreso.

 

"Los países en vías de desarrollo no podrán hacer frente a esta carga adicional: Los desplazados incrementarán la presión demográfica en zonas ya afectadas por las penurias", alertó François Gemmene, del Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales.

 

Cifras de desplazados

 

Según un informe conjunto de la ONU y del Centro de Supervisión de Desplazamiento Interno, en Asia ocurrió el 80% de los desplazamientos relacionados con desastres naturales en 2008: más de cinco millones de personas por inundaciones en la India, casi dos millones en Filipinas por tormentas y cientos de miles en China y Myanmar debido a fuertes lluvias. Eso sin contar los 15 millones que dejó un terremoto en la provincia china de Sichuan.

 

Mientras tanto, en China el desierto de Gobi ya crece a un ritmo de 10.000 km2 al año. Situaciones similares ocurren en Marruecos, Túnez y Libia. En Egipto, la mitad de las tierras cultivables se salinizan, mientras que en el Amazonas miles de personas se desplazan por las sequías.

 

En cuarenta años

 

En los próximos 40 años  entre 10 y 25 millones de personas habrán huido de sus hogares por inundaciones. Sólo en el delta del río Nilo, una subida de un metro en el nivel del agua obligará a huir a seis millones de personas.

 

Para el Acnur, no puede haber más dilaciones. "Ahora se tiene el suficiente conocimiento para actuar y evitar una situación que podría terminar siendo incontrolable."

Compartir este post
Repost0
20 diciembre 2009 7 20 /12 /diciembre /2009 10:48
COMER RAPIDO ENGORDA, COMER LENTO ADELGAZA: CUESTION DE HORMONAS INTESTINALES  

 

 

Los expertos en nutrición y dietas para adelgazar suelen recomendar (entre otras muchas cosas) que las personas que quieran bajar de peso coman lenta y concienzudamente, pensando en lo que están haciendo. Ahora, investigadores científicos griegos explican por qué motivo comer rápido se asocia a comer de más y, por extensión, promueve el sobrepeso.

 

Estos hallazgos son muy importantes hoy en día porque ofrecen consejos fáciles de aplicar para combatir el exceso de peso. La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que habrá 700 millones de adultos obesos y cerca de 2.300 millones con sobrepeso para 2015. Los niños no representan una excepción: actualmente hay 22 millones de chicos menores a cinco años que ya son obesos.

 

Los kilos de más no son una simple cuestión de estética. Afectan la autoestima de las personas y generan un estigma social, pero también aumentan mucho el riesgo de desarrollar enfermedades como la diabetes tipo 2, los problemas cardiovasculares, artrosis y distintos tipos de cáncer. Como resultado, la obesidad disminuye marcadamente la calidad y la expectativa de vida.

 

Hormonas intestinales

 

Los investigadores del Hospital General Laiko de Atenas ya sabían que ciertas hormonas intestinales son liberadas durante las comidas para generar la sensación de saciedad en el cerebro. El objetivo del estudio fue averiguar si la velocidad de la alimentación influye la producción de estas hormonas.

 

 

Para ello, se aglutinaron voluntarios que comieron 300 mililitros de helado a distintas velocidades. Posteriormente, se midió siete veces a intervalos de 30 minutos su nivel de glucosa, insulina, lípidos y hormonas intestinales en sangre. Como resultado, aquellos que comieron su helado despacio tenían mayores niveles de hormonas intestinales y se sentían más satisfechos.

 

Los investigadores concluyeron que comer demasiado rápido disminuye la liberación de estas hormonas. Como consecuencia, la sensación de saciedad tarda en llegar, las personas comen más y como consecuencia suelen engordar.

 

“Nuestro estudio arroja algo de luz sobre un aspecto del sobre-consumo del mundo moderno: las personas comen rápido por las presiones del trabajo y del estilo de vida. La vieja advertencia que nos daban de niños de que comer muy rápido nos haría gordos puede, de hecho, tener una explicación fisiológica”, concluyeron.

 

Compartir este post
Repost0
20 diciembre 2009 7 20 /12 /diciembre /2009 10:44
DEPORTES: VIRTUDES, TIEMPO DE APRENDIZAJE Y POSIBLES CONTRAINDICACIONES

 

Los deportes ofrecen beneficios a cualquier edad. El entrenamiento aumenta el metabolismo de reposo, incrementa el gasto calórico, mejora la densidad ósea y la masa muscular; además, se gradúa de acuerdo a cada persona, de ahí que en los gimnasios serios se exige un chequeo completo y a los adultos mayores se les solicita una evaluación exhaustiva del sistema cardiovascular.

 

Bicicleta: tonifica el sistema cardiorrespiratorio, excelente ejercicio para las piernas; se aprende de niños y tener resistencia lleva poco más de un mes; sólo no es conveniente para quien padece problemas articulares en las rodillas.

 

Caminata: extraordinaria para perder peso y generar buen estado físico en forma rápida; hay que caminar a paso vivo y con ritmo, lo que lleva más o menos una semana; no tiene contraindicaciones.

 

Natación: es uno de los deportes más completos que fortalece todo el cuerpo; para los que no saben nadar, en un mes comienzan ya a disfrutarla a través de un estilo determinado; no quema demasiadas calorías y las personas obesas deben complementarla con una gimnasia aeróbica.

 

Gimnasia aeróbica: otorga amplia flexibilidad muscular y fortalece huesos y articulaciones; solamente se necesita entusiasmo para practicarla; no obstante, hay que cuidarse de los excesos y nunca olvidar el precalentamiento para evitar desgarros y torceduras.

 

Buceo: una de las mejores actividades para cualquier edad que ejercita tanto el corazón como los pulmones; el tiempo mínimo de aprendizaje es de dos meses; no se recomienda únicamente a quienes poseen problemas respiratorios graves.

 

Jogging: ideal para cualquier edad por sus beneficios cardiovasculares; todos pueden salir a trotar, en tanto sepan cuidar el movimiento de los brazos y no exageren el paso que puede llevar al cansancio; en caso de inconvenientes cardíacos se aconseja caminar.

 

Golf. deporte recreativo, sus beneficios principales son psíquicos, aunque desarrolla brazos y piernas; los lineamientos básicos se aprenden en pocas clases y jugar modestamente implica uno o dos años; pueden llegar a impedir su práctica los dolores lumbares o articulares en la espalda.

 

Remo: es muy completo porque trabajan los músculos de las piernas, brazos, torso y espalda y fortalece el corazón; los movimientos básicos se aprenden en un gimnasio y salir a remar en un río se logra a partir de los tres meses de aprendizaje; existen muy pocas contraindicaciones, se deben verificar el estado del corazón y los pulmones; por otra parte, no daña las articulaciones.

 

Tenis: favorece la coordinación, el equilibrio, la velocidad mental y la competencia; si nunca se ha ejercido, pegarle a la pelota se consigue en unas dos semanas; se requiere de cuidado si hay dolores en las articulaciones y hay que jugar vendado si se reúnen antecedentes de esguinces o desgarros.

 

Aerobox: desarrolla más confianza y un excelente estado físico; los golpes básicos (jab, uppercut, cross) se aprenden en apenas dos clases; ideal para jóvenes, cada uno gradúa su propia intensidad.

 

Fuente: Dr. Néstor Lentini, especialista deportivo argentino

Compartir este post
Repost0
20 diciembre 2009 7 20 /12 /diciembre /2009 10:41
VEGETALES Y FRUTAS QUE ALIVIAN AFECCIONES Y DOLORES

 

Ansiedad

 

Los alimentos que ayudan a calmar la ansiedad de manera natural son los ricos en vitaminas del Complejo B, que actúan sobre el sistema nervioso, como verduras de hoja verde y nueces.

 

También aporta la vitamina C con cítricos, verduras, perejil, pimiento, tomate y papa. Además, hay que consumir magnesio, que se halla en frutos secos, semillas de girasol, algas marinas, tofu y salsa de soja, y fósforo que se encuentra en abundancia en la banana.

 

Problemas en las articulaciones

 

Los antioxidantes (vitaminas C. A y E) evitan el envejecimiento de los tejidos, hay que comer zanahoria, mango, melón, pimiento rojo, col, kiwi, naranja, repollitos de Bruselas, maní, nuez, semillas de girasol y aceite de oliva virgen.

 

Es importante para problemas en las articulaciones la ingesta de selenio, que se localiza en el brócoli, la  cebolla y el ajo, entre otros.

 

Calambres

 

Se recomiendan vegetales con contenido de vitamina B2: berro, almendras, calabaza y germen de trigo; asimismo, los que tienen calcio como el berro, el brócoli, las almendras y, por supuesto, los lácteos.

 

Para que el calcio se asimile correctamente es imprescindible brindarle al organismo alimentos con magnesio, tales como germen de trigo, cereales integrales, frutos secos, orejones, ajo y jengibre.

 

Cálculos biliares

 

Las frutas frescas y secas, verduras verdes, alcaucil, legumbres y avena facilitan el tránsito intestinal y, por ende, contribuyen a calmar el dolor.

 

Cálculos renales

 

Para eliminar los excesos de calcio se deben consumir frutos secos, cereales integrales, semillas de girasol, calabaza y germen de trigo espolvoreado en ensaladas.

 

El potasio favorece el funcionamiento de los riñones, para ello, resultan adecuados los orejones, banana, cítricos, papas y verduras crudas.

 

Corresponde agregar alimentos con vitamina B6: nueces, repollitos de Bruselas, papa, berro, alcaucil, banana y brotes de soja.

 

Colesterol malo

 

Da buenos resultados el salvado de avena.

 

Aconsejan comer un diente de ajo crudo por las mañanas. Similares efectos causan la cebolla cruda o cocida, las frutas frescas como las manzanas, las peras y las bananas; el alcaucil y los alimentos con pectina: zanahoria, repollo y brócoli.

 

 

Hernia de Hiato

 

 El dolor y el ardor se alivian con jugos crudos extraídos de frutas y vegetales frescos, sobre todo el de zanahoria, que posee vitamina A y calcio, y el de tomate.

 

Diverticulitis

 

Junto con la toma de antibióticos se puede paliar la inflamación con una dieta rica en fibras: zanahoria, papa, calabaza, col, espinacas, lechuga, lentejas, garbanzos; dos litros diarios de agua e infusiones de manzanilla y menta.

 

 

Fuentes: Cómo curan los alimentos, de Miguel Amodóvar

Integral, 100 remedios, tradiciones de Sarah Merson

Compartir este post
Repost0
20 diciembre 2009 7 20 /12 /diciembre /2009 10:39
RECOMIENDAN SUPLEMENTOS DE ACIDO FOLICO EN EMBARAZADAS: EVITA MALFORMACIONES CORONARIAS EN FETO

 

 Existe una razón adicional para que las mujeres embarazadas tomen suplementos de ácido fólico: ayudan a prevenir malformaciones coronarias en fetos, sugirió una nueva investigación hecha en los Países Bajos.

 

"Dado el relativamente alto predominio de los defectos coronarios congénitos en todo el mundo, nuestros hallazgos son importantes para la salud pública", escribió la doctora Ingrid M. van Beynum de Radboud University en Nijmegen, junto a sus colegas.

 

También para quienes planean un embarazo

 

Los suplementos de ácido fólico actualmente son recomendados para todas las embarazadas y para las mujeres que planean quedar embarazadas, a fin de prevenir malformaciones congénitas en el tubo neural como la espina bífida (arcos vertebrales no fusionados).

 

Varios países, entre ellos Estados Unidos, exigen que el pan y otros productos del trigo sean fortificados con ácido fólico por esta razón, pero esta práctica no ha sido adoptada en los Países Bajos.

 

Las malformaciones congénitas del corazón  son bastante comunes –señalaron- presentándose en hasta 2 de cada 100 recién nacidos en todo el mundo.

 

Para profundizar en la investigación, los expertos usaron un registro nacional de defectos congénitos. Identificaron  a 611 madres que dieron a luz a un bebé con deficiencias coronarias, comparándolas con 2.401 mujeres que tuvieron bebés con malformaciones genéticas u otras malformaciones no relacionadas al folato.

 

400 microgramos de ácido fólico

 

Las mujeres que ingierieron  un suplemento de al menos 400 microgramos de ácido fólico presentaron una tendencia casi un 20 por ciento menor a parir bebés con defectos coronarios, mientras su riesgo comparado con la población general fue un 26 por ciento más bajo.

 

El peligro de tener un niño con un problema coronario en el septo -que separa ambos lados del corazón- fue casi un 40 por ciento más bajo que el de la población general.

 

Asimismo,  aumentan las evidencias de que las mujeres con más peso necesitarían tomar más ácido fólico para alcanzar el mismo efecto de protección.

 

Los investigadores concluyeron que las mujeres que buscan embarazarse deberían tomar suplementos de ácido fólico cerca del momento de la concepción, no sólo para prevenir las malformaciones del tubo neural (del cual se origina el sistema nervioso central), sino también para reducir el riesgo de defectos coronarios congénitos.

 

 

FUENTE: European Heart Journal,

Compartir este post
Repost0
20 diciembre 2009 7 20 /12 /diciembre /2009 10:36
COMO HACER PARA QUE LOS CHICOS COMAN MAS FRUTAS
Y VERDURAS, SI ES PRECISO HAY QUE CAMUFLARLAS

 

Mediante la enseñanza de prácticas alimentarias saludables a una edad temprana, se ayuda a que los niños adopten una actitud apropiada hacia la comida.

 

Una manera de comenzar a aprender más acerca de las necesidades nutricionales es leyendo –padres e hijos- sobre el tema y/o hablando con un profesional para, luego, brindarles elecciones, de manera que sepan optar por lo que es mejor para ellos en calidad y cantidad. Esto constituye el aprendizaje del autocuidado responsable.

 

También la escuela es una fuente para impartir conocimientos, si incrementa la motivación con talleres de cocina, asesoramiento de nutricionistas, material gráfico y encargando tareas para el hogar.

 

Cómo acostumbrarlos

 

Una alimentación variada, que incluya frutas y verduras diariamente, implica  una actividad que tienen que emprender las madres para proteger a sus chicos de la obesidad y otras muchas enfermedades derivadas.

 

Aunque suene duro, es necesario exponerlos doce veces a un mismo alimento para que, finalmente, lo acepten. No es preciso pelear sino ofrecer frutas y verduras, una a la vez, combinando colores y en distintas preparaciones junto a alimentos que los chicos ya conocen y son de su agrado.

 

Hay que elegir momentos tranquilos; si el ámbito es de bajo estrés, los niños suelen aceptar innovaciones más fácilmente. Hay que servirles porciones pequeñas porque lo más probable es que rechacen una porción muy grande.

 

También es importante invitarlos a colaborar en la puesta de la mesa, hacer las compras, lavar las frutas y verduras, o que formen parte de la preparación de los platos, lo cual los puede estimular con una mayor predisposición.

 

En el supermercado se aprende

 

Ya sea con la maestra y los compañeros de clase, con la guía de una nutricionista, o bien con la mamá, se les puede enseñar:

 

  • los diferentes tipos de verduras y frutas, colores y valores nutritivos;
  • la necesidad de incluir diariamente dos porciones de verdura y tres frutas por su gran aporte en variedad de vitaminas, minerales y fibras.

 

Otra opción: camuflar verduras

 

Cuando no existe forma de que los chicos consuman verduras, no queda otra opción que procesarlas y colocarlas junto con otros alimentos que son de su gusto.

 

Las hamburguesas caseras pueden elaborarse con carnes y vegetales rallados muy finamente, como la zanahoria y la cebolla.

 

A las empanadas, rellenarlas con espinaca y queso o jamón, tomate y queso; o bien, carne con verduritas picadas como tomate o zanahoria.

 

Preparar pizzas que incorporen brócoli, palmitos u  otras verduras.

 

Las torres de panqueques permiten crear pisos de lechuga, atún, huevo duro, tomates picados, jamón o paté con zanahoria rallada y mayonesa.

 

Para acompañar las pastas, las salsas pueden cocinarse con tomates, zanahorias y morrones muy picados.

 

Ofrecerles tostadas de pan lactal con revuelto de huevos y verduras; milanesas con pencas de acelga, rodajas finitas de berenjenas o zapallitos.

 

Por último, es factible camuflar en pasteles de carne o pollo, purés, sopas, budines y tartas.

 

Opinión de una especialista

 

La prevención de la obesidad y de la diabetes en niños ayuda a adueñarse de la propia salud para cambios necesarios y para mantenerlos a largo plazo.

 

Se debe apuntar a la niñez por tres causas fundamentales:

 

1)     Es la mejor etapa biológica para la creación de buenos hábitos.

 

2)     La aceptación es mayor y el aprendizaje es rápido.

 

3)     Porque niños sanos significan adultos sanos.

 

Fuente: Lic. Viviana Viviani, nutricionista argentina especializada en obesidad

 

Compartir este post
Repost0
20 diciembre 2009 7 20 /12 /diciembre /2009 10:31
FÁRMACOS PARA OSTEOPOROSIS REDUCEN RIESGO DE CÁNCER
DE MAMA EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS 

 

 

Las mujeres que toman un tipo común de fármaco para la osteoporosis llamado bifosfonato desarrollan significativamente menos cánceres invasivos de mama que las que no usan este medicamento, según un nuevo análisis de datos de Women's Health Initiative (WHI).

 

 

Se analizó un segmento de más de 150.000 mujeres posmenopáusicas generalmente sanas que participaron en el estudio de WHI, hallándose que las usuarias de Fosamax, de Merck & Co, u otros bifosfonatos, redujeron un 32 por ciento los tumores mamarios invasivos que las que no consumieron los mismos.

 

Fosamax está disponible en su forma genérica, alendronato. Otros fármacos del mismo tipo son Boniva de Roche y Actonel que es vendido por Procter & Gamble Co.

 

"La idea de que los bifosfonatos reducen la incidencia del cáncer de mama es muy interesante porque en Estados Unidos se extienden unas 30 millones de recetas para tratar los problemas óseo y se podrían usar muchas más para contrarrestar la osteoporosis y el cáncer de mama", dijo Rowan Chlebowski, autor principal del estudio y jefe de oncología de Los Angeles Biomedical Research Institute.

 

Los nuevos resultados del estudio observacional fueron presentados en San Antonio Breast Cancer Symposium.

 

Cómo actúan los bifosnatos

 

La búsqueda de la conexión entre los bifosfonatos y el cáncer mamario surgió de datos de un ensayo clínico en el que las pacientes tratadas con Zometa, de Novartis, un intravenoso aplicado cada 6 meses, tuvieron menos cánceres mamarios contralaterales, explicó Chlebowski.

 

"Hizo que los huesos fueran menos aptos para el cáncer de mama", agregó.

 

El cáncer de mama contralateral suele ser un segundo cáncer en el otro pecho, en lugar de una metástasis del cáncer original.

 

Al estudiar a 2.816 usuarias de bifosfonatos al ingresar al programa del estudio WHI, el equipo halló que sólo 64 mujeres generaron la enfermedad. Es decir, un 32 por ciento menos de casos que entre las mujeres que no usaban esos fármacos.

 

"Los bifosfonatos reducen la angiogénesis (flujo de sangre y nutrientes al tumor) y estimulan a las células inmunes responsables de la vigilancia de las células tumorales como mediadores potenciales.” indicó Chlebowski.

 

Varios estudios en curso sobre cáncer mamario que evalúan el uso de bifosfonatos orales e intravenosos estarán disponibles en un futuro próximo para proporcionar y reforzar evidencias del efecto de los fármacos sobre el riesgo de desarrollar un cáncer mamario contralateral.

 

"Esto creo que modificaría la toma de decisión de las mujeres que deben optar por tomar bifosfonato", dijo Chlebowski.

 

Compartir este post
Repost0
19 diciembre 2009 6 19 /12 /diciembre /2009 16:17
IMPORTANTE AVANCE PARA DIABETICOS TIPO 2: NOVEDOSO
IMPLANTE DE CELULAS MADRES MEJORA PRONÓSTICO

 

 

El implante de células madre adultas autológas mejora el pronóstico de los pacientes diabéticos tipo 2.

 

Así lo demuestra un trabajo científico original, de acuerdo a un ensayo clínico dirigido por científicos argentinos . El mismo fue presentado en el último Diabetes Technology Meeting, organizado por la Diabetes Technology Society, en San Francisco, EEUU, la sociedad más prestigiosa que reúne los mayores avances tecnológicos en diabetes en el mundo.

 

 

Implante de células de médula ósea mejora el páncreas

 

El ensayo, dirigido por Roberto Fernández Viña , reveló que el implante de células madre autólogas extraídas de la médula ósea del propio paciente y con una mínima manipulación (tal como lo indica el Código de Regulaciones Federales de la Food and Drug Adminstration de los EEUU (FDA), e implantadas en el páncreas del paciente diabético por cateterismo de la arteria pancreática, mejoran la performance del páncreas del enfermo diabético y por ende su pronóstico.

El estudio fue realizado con el seguimiento de 58 pacientes diabéticos Tipo 2, que fueron implantados con sus propias células madre y controlados durante tres años.

 

Más de 85% de pacientes mejorados

 

Los resultados fueron que en el 85,5 de los pacientes mejoró la producción de insulina y normalizó los niveles de azúcar en sangre.

 

Esto significa una alta probabilidad de regeneración de islotes beta pancreáticos con el implante de células madres.

Evita el fallo renal y afecciones coronarias

 

Otro hallazgo que consignó la investigación es que la Hemoglobina Glicosilada A1C descendió en forma significativa, arribando a valores normales antes de los tres meses.

 

Manteniéndose en esos parámetros durante los tres años siguientes, se evita el fallo renal y el desarrollo de obstrucciones arteriales de la enfermedad coronaria que puedan afectar los stent y los by pass.

 

Impide cegueras y amputaciones y otros beneficios

 

También impide la ceguera y amputaciones, al tiempo que baja los riesgos de complicaciones de esta enfermedad y la mortalidad.

 

Con respecto a la medicación, se constató una reducción del consumo de pastillas para la diabetes; de 2,25 pastillas diarias que tomaban los pacientes,  la ingesta  pasó a 0,33 pastillas diarias.

 

La misma situación se reflejó con la aplicación de insulina, donde el número de unidades de insulina por día que se colocaban los pacientes se recortó en un 89%, lo cual muestra un verdadero avance en ahorro de fármacos para el paciente diabético .

 

Además, durante el estudio no hubo complicaciones ni muerte de pacientes.

 

Elogios 

 

Sobre este trabajo, de la Fundación Roberto Fernandez Viña , uno de los más renombrados diabetólogos del mundo, el profesor de Medicina David Klonoff de la Universidad de California de San Francisco y director del Diabetes Research Institute, opinó: "Como presidente del Diabetes Technology Meeting y Jefe Editor de la Revista Science and Technology (DST) considero que el resumen presentado para el encuentro de este año, titulado: "Primer informe de Argentina de los tres primeros años de seguimiento de las Células Autólogas implantadas en Diabetes tipo 2" marcó el 30% más alto entre los resúmenes recibidos este año" .

 

Compartir este post
Repost0

Presentación

  • : tosomarcelainfosalud-sofia.over-blog.es/
  • : informaciones sobre salud actualizadas en el ámbito argentino e internacional más polìtica vinculada a la salud en la Argentina salud
  • Contacto

Enlaces