CATARATA:EL CRISTALINO DEL OJO SE OPACA Y DISMINUYE LA VISION, POSIBILIDAD DE CURACION
Se denomina catarata a la afección que vuelve opaco al cristalino de modo suficientemente denso para disminuir la visión. Es la principal causa de ceguera a nivel mundial. Cuatro de cada diez personas mayores de 60 años la padece. Tiene posibilidades de curación.
Causas
El cristalino es un lente situado dentro del ojo que en condiciones normales debe ser transparente. Su función es la de cambiar el enfoque del ojo para objetos lejanos y cercanos.
Cuando el cristalino pierde su transparencia impide que la luz proveniente de los objetos se enfoque adecuadamente sobre la retina. Al ocurrir ésto disminuye la calidad y cantidad de visión, hasta el punto de producir la ceguera.
Personas en riesgo
Existen diferentes tipos de catarata, pero la más común es la senil. Surge en adultos mayores de 50 años. El cristalino se torna opaco debido al daño que sufren sus fibras con el tiempo; se debe a que las fibras del cristalino no son reemplazadas durante la vida, sino que se agregan nuevas fibras a la capa mas externa de él.
De esta manera las fibras del centro del cristalino tienen mas edad que la de la persona misma, ya que están en esa posición desde antes del nacimiento.
Se cree que las moléculas oxidantes son las que dañan las fibras del cristalino. Se ha relacionado también la formación de catarata con mayor exposición a radiación ultravioleta (del tipo de la luz solar).
Síntomas
Disminución de la visión.
Pérdida de la saturación de los colores (los colores se ven menos 'vivos') y mala visión en la noche.
No produce ardor, lagrimeo, ni dolor de cabeza.
Tratamiento
Hasta el momento no se ha descubierto un medicamento que le devuelva la transparencia al cristalino.
Los anteojos tampoco mejoran la visión, pues al estar opaco el cristalino, no permiten el paso de la luz y sería como intentar usar lentes para ver a través de una pared.
La única solución hoy en día es remover el cristalino opaco (la catarata) por medio de cirugía. Existen diferentes tipos de procedimientos quirúrgicos; la técnica conocida como facoemulsificación permite la extracción del cristalino aplica una incisión de 3mm; utiliza una sonda de ultrasonido o láser para fraccionar mecánicamente el cristalino y luego lo aspira para implantar un lente intraocular; en la mayoría de los casos no se requiere sutura dado que la incisión es mínima y se sella por sí sola.
Fuente: Clínica Rynoso Bogotá, Colombia