Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
2 enero 2010 6 02 /01 /enero /2010 11:01
MUJERES OFICINISTAS: EJERCICIO CON PESAS PARA ALIVIAR
DOLORES DE CUELLO Y ESPALDA

Una investigación realizada en Dinamarca encontró que una serie de ejercicios con pesas puede aliviar mucho los dolores de cuello y espalda y mejorar el funcionamiento del músculo trapecio en las mujeres.

 

Los expertos también constataron que el entrenamiento que apunta a mejorar el estado físico en general (que sirve para diluir muchos dolores) no ofrece ninguna solución para los problemas del cuello.

 

Qué es el trapecio

 

El trapecio está ubicado en la parte de atrás del cuello y la parte superior de la espalda. El dolor crónico de este músculo se llama mialgia del trapecio. Tanto los padecimientos en el cuello como los generados en el trapecio son particularmente frecuentes en las mujeres que trabajan en oficinas, especialmente aquellas que sufren de stress.

 

Las voluntarias para esta investigación, que duró dos meses y medio, fueron mujeres que hacían trabajo de oficina y sufrían de dolores en el cuello y en el músculo trapecio. Se las dividió en tres grupos y cada una siguió una rutina diferente.

 

Las pesas y la solución

 

El primer grupo realizó un trabajo específico de cinco ejercicios con pesas: abducción de hombros, elevación de hombros, vuelos posteriores, remo a un brazo y remo parado. El objetivo fue fortalecer puntualmente los músculos del cuello y los hombros, entre los cuales se ubica el trapecio.

 

El segundo grupo hizo actividad física que apuntaba a mejorar su estado de manera general. Por lo tanto, anduvieron en bicicleta tres veces por semana durante 20 minutos.

 

Las otras mujeres formaron el grupo de control, con lo cual no hicieron ejercicio pero sí recibieron consejos sobre ergonomía, alimentación, relajación y salud en general.

 

Antes y después del período de la investigación, se pidió a las voluntarias que contrajeran los músculos del cuello lo más rápido posible, con el fin de medir si su velocidad mejoraba con los ejercicios que emprendían en el marco del estudio.

 

Al finalizar los dos meses y medio, se observó que andar en bicicleta, es decir el segundo grupo, no logró aminorar el dolor del cuello.

 

Sin embargo, más del 50% de las mujeres que usaron pesas para fortalecerse experimentaron un alivio importante en el padecimiento. Además, mejoraron la velocidad de contracción.

 

Compartir este post
Repost0
2 enero 2010 6 02 /01 /enero /2010 10:57
DIEZ AÑOS DE ESTUDIO INDICAN QUE LA FERTILIDAD FEMENINA
SE  AFECTA CON ENTRENAMIENTO DEPORTIVO INTENSO

 

El ejercicio físico es sano e importante en todas las etapas de la vida. Sin embargo, un estudio realizado en Noruega encontró que las mujeres que están buscando un embarazo tienen menos posibilidades de lograrlo si entrenan demasiados días o hacen actividades muy extenuantes.

 

Por el contrario, las mujeres que practican ejercicio de manera moderada o baja no han sufrido a la hora de buscar un hijo.

 

Ya se sabe desde hace tiempo que las deportistas de elite suelen tener más problemas de fertilidad, pero ahora los científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Noruega se abocaron a averiguar si algo similar puede suceder con las mujeres que no son profesionales del deporte pero sí hacen ejercicios físicos fuertes.

 

Infertilidad

 

Se considera que una pareja tiene problemas de fertilidad cuando no logra un embarazo tras un año de mantener relaciones sexuales sin usar ningún método anticonceptivo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre el 8 y 10% de las parejas transitan por este tipo de problema.

 

Las causas de la infertilidad pueden ser muchas, incluyendo problemas físicos, emocionales o stress. En algunos casos, nunca se llega a saber cuál es la razón por la cual una mujer no consigue concebir un niño.

 

Cuando la actividad física se torna un problema

 

Los investigadores trabajaron con datos de alrededor de 3.000 mujeres sanas, en edad de concebir y sin problemas previos de fertilidad. A través de una serie de preguntas averiguaron la frecuencia y duración de la actividad física que habitualmente realizaban. Diez años después, indagaron sobre las cuestiones del la concepción y al embarazo.

 

 

Encontraron que la fertilidad disminuyó en dos grupos de mujeres: las que entrenaban casi todos los días, y las que lo hacían hasta que estaban casi completamente extenuadas. Las que hacían ambas cosas al mismo tiempo presentaban el mayor riesgo de infertilidad.

 

Ejercicio moderado devuelve la fertilidad

 

La buena noticia es que el efecto del entrenamiento fuerte sobre la fertilidad es temporal. Por ese motivo, si una mujer deja de hacer actividad física o la realiza de manera moderada volverá a contar con una fertilidad normal.

 

Los científicos resaltaron que esta influencia del deporte sobre la fertilidad es más fuerte en las mujeres de menos de 30 años.

Compartir este post
Repost0
31 diciembre 2009 4 31 /12 /diciembre /2009 16:51
QUIEN SUPERA UN INFARTO Y ABANDONA EL TABACO PROLONGA LA VIDA

 

Un estudio revela que quien sobrevive a un infarto y abandona la adicción vive más que quien conserva el hábito tras un ataque cardíaco.

 

El seguimiento de más de 1.500 sobrevivientes durante 13 años demostró también una ventaja de supervivencia en los fumadores que disminuyeron la cantidad de cigarrillos.

 

37% de ventaja

 

Los autores del estudio, efectuado en Israel, hallaron que las personas con un primer infarto que dejaban de fumar tenían un 37 por ciento menos riesgo de morir durante la investigación que las que seguían con el hábito.

 

Los sobrevivientes que nunca habían fumado tenían un 43 por ciento menos riesgo de morir que los que seguían fumando.

 

En tanto, los pacientes que alguna vez habían dejado de fumar antes del infarto alcanzaron la mitad del riesgo de morir que los que nunca habían suspendido la adicción.

Seguir con el cigarrillo: el mayor error

 

Los resultados, publicados en Journal of the American College of Cardiology, destacan la importancia de ofrecerles a los pacientes infartados asesoramiento para dejar de fumar.

 

"Los fumadores que tuvieron un infarto deberían recibir intervenciones para ayudarlos a dejar de fumar", escribió el equipo de Yariv Gerber, de la Universidad de Tel Aviv.

 

El estudio incluyó a 1.521 personas mayores de 65 años atendidas por un primer infarto en uno de ocho hospitales israelíes en 1992 y 1993. El 27 por ciento nunca había fumado, el 20 por ciento era ex fumador y más de la mitad era fumador. Luego del alta hospitalaria, la mayoría de los fumadores trató de abandonar el cigarrillo; el 35 por ciento logró la abstinencia en los siguientes 10 a 13 años.

 

Durante los 13 años que duró el estudio, murieron 427 pacientes. El riesgo fue más alto en los que seguían fumando, aún tras considerar factores como la obesidad, la actividad física, la educación, el ingreso y la salud general.

 

Nunca es tarde para dejarlo

 

Aunque lo mejor fue abandonar el cigarrillo, los que disminuyeron la cantidad de cigarrillos consumidos también mejoraron su perfil. En ellos, el riesgo de morir disminuyó un 11 por ciento por cada cinco cigarrillos diarios menos.

 

El nivel de cesación tabáquica en el estudio, con más de un tercio abstinente durante por lo menos una década, fue alto, si se lo compara con el nivel normal entre los fumadores, e igual que en estudios previos sobre sobrevivientes de infartos.

 

Los autores señalan también que los beneficios de la cesación tabáquica, ya sea antes o después de un infarto, son por lo menos tan grandes como los de  terapias comunes para prevenir otros problemas cardíacos, como la reducción del colesterol y el uso de aspirina y betabloqueantes para disminuir entre un 15 y un 19 por ciento el riesgo de muerte.

 

 

FUENTE: Journal of the American College of Cardiology

Compartir este post
Repost0
31 diciembre 2009 4 31 /12 /diciembre /2009 11:13
SERENIDAD, MIRAR HACIA ADELANTE, CON LOS OJOS ATENTOS A 2010

 

Reinhold Niebuhr. (1892-1971), teólogo estadounidense, escribió una oración muy breve que es posible pensarla para 2010:

 

"Señor, concédeme la Serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar.

 

Valor para cambiar aquellas que puedo.

 

Fortaleza para alejarme de lo que no puedo aceptar ni cambiar.

 

Sabiduría para reconocer la diferencia entre las tres, viviendo un día a la vez, disfrutando un momento a la vez; aceptando las adversidades como un camino hacia la paz.

 

 

Breve comentario

 

Será cuestión, entonces, de no mirar hacia atrás, sino de prestar más atención a cada paso que demos, al camino que transitemos (y no a sus resultados), pero especialmente estar atentos a las decisiones que vayamos a adoptar,  reconociéndonos tan conscientes como responsables de ellas.

 

Mantenernos atentos a cuanto hacemos, a cada acto, de uno a la vez.

 

Lo importante es ver qué hacemos frente a lo que nos rodea porque no siempre es posible evitar las dificultades. Pero sí podemos influir en lo que pensamos, sentimos, de modo de que no exista una sola mirada sino la voluntad de resolver, de ver alternativas, flexibilidades, movimientos, cambios.

 

Será cuestión de abrir los ojos a 2010.

 

Agrego una pequeña frase de los Proverbios bíblicos: “El que cuida sus pasos, guarda su vida”.

 

Compartir este post
Repost0
31 diciembre 2009 4 31 /12 /diciembre /2009 11:12

 

CÓMO CUIDAR LA VISTA DE LA PIROTECNIA Y LOS CORCHOS DE BOTELLA

 

 

Dos tercios de los accidentes relacionados con pirotecnia tienen lugar en domicilios particulares y “es más frecuente que resulte lesionado quien observa y no quien lanza la pirotecnica”, informó el Nicolás Maccari de la Clínica de Ojos Doctor Nano de la Argentina.

 

El movimiento reflejo del ojo no es lo suficientemente rápido como para evitar que un objeto extraño golpee el globo ocular . Por ello, aquellos elementos que más daño causan a nivel oftalmológico son la pirotecnia y los corchos.

 

En este sentido, Maccari puntualizó que "las lesiones que estos objetos pueden causar parten de traumatismos oculares, sangrados internos, fracturas o pérdidas parciales o totales de la visión" .

 

Pirotecnia

 

- No comprar pirotecnia no autorizada.

- Evitar que los chicos manejen pirotecnia.

- No introducirla en los bolsillos ni colocar petardos en recipientes de vidrio o latas.

 

Corchos

 

- Al abrir botellas cubrir los corchos con repasadores o toallas.

- No mirar en forma directa la botella y apuntar hacia donde no haya personas al abrirla.

- No mecer las bebidas espumantes.

 

Primeros Auxilios

 

- En caso de accidente que afecte la visión, no tocar los ojos.

- Cubrir el ojo afectado con una gasa y acercarse lo más rápido posible a un centro oftalmológico de emergencias.

 

Compartir este post
Repost0
30 diciembre 2009 3 30 /12 /diciembre /2009 15:35
DESCUBREN HORMONA QUE SERÍA CLAVE PARA NUEVOS
ANTICONCEPTIVOS Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER

 

Acaban de descubrir una hormona que permitiría el desarrollo de nuevos métodos anticonceptivos e innovadores tratamientos para enfermedades como el cáncer, concluyó una investigación realizada en Estados Unidos.

 

Regula la reproducción en ambos sexos

 

Recién ahora se confirmó la presencia de la hormona inhibidora de la gonadotrofina (GnIH) en el ser humano, cuya acción es justamente opuesta a la de la hormona que estimula la liberación de gonadotrofina (GnRH), aunque  ambas actúan sobre la misma molécula.

 

Las gonadotropinas constituyen un conjunto de hormonas segregadas por la glándula pituitaria, ubicada en el cerebro. Su tarea se relaciona con la regulación de la reproducción tanto en los hombres como en las mujeres.

 

Para averiguar si la GnIH se hallaba en los seres humanos, el equipo de la Universidad de California, Berkeley, trabajó con hipotálamos humanos. Estas glándulas están ubicadas en el cerebro y producen la ya conocida GnRH. En el transcurso de su investigación, lograron extraer dos versiones distintas de la flamante GnIH.

 

A su vez, pudieron comprobar que estas hormonas funcionan sobre la sección del hipotálamo encargada de la reproducción. Como si esto fuera poco, notaron que la GnIH ejerce influencia sobre las células que segregan la GnRH, y que tanto el hipotálamo como la glándula pituitaria poseen receptores para la GnIH y son por lo tanto sensibles a sus efectos.

 

La GnIH pone en pausa el botón de la reproducción de diversas maneras. Puede ejecutarse directamente sobre las neuronas que producen GnRH en el hipotálamo, inhibiendo la producción de GnRH en diferentes niveles y haciendo efecto sobre la glándula pituitaria o las gónadas”, explicó George Bentley, uno de los autores.

 

Métodos anticonceptivos, pubertad precoz, cáncer

 

 

Como la GnIH pone un freno a la cascada de eventos relacionada a la reproducción, una posible aplicación sería el diseño de nuevos métodos anticonceptivos.

 

Por otro lado, se podría usar como tratamiento para los niños que sufren de pubertad precoz, un problema en el que las características sexuales se desarrollan antes de los 9 años.

 

Además, como las hormonas reproductivas promueven el crecimiento de las células cancerosas, se cree que sería posible usar la GnIH para combatir este mal con menos consecuencias secundarias adversas.

 

Compartir este post
Repost0
30 diciembre 2009 3 30 /12 /diciembre /2009 12:19
POR QUÉ HAY OJOS AZULES, VERDES Y DE COLOR CAFÉ

 

Las personas de ojos azules tienen un mismo ancestro en común, de acuerdo a nuevas investigaciones.

 

Un equipo de científicos ha encontrado una mutación genética que da como resultado ojos de color azul. La mutación ocurrió entre 6.000 y 10.000 años atrás. Antes de eso, los ojos azules no existían.

 

"Originalmente, todos teníamos ojos cafés", explicó Hans Eiberg del Departamento de Medicina Celular y Molecular en la Universidad de Copenhague.

 

Melanina

 

La mutación afectó al gen llamado OCA2, que está involucrado en la producción de melanina, el pigmento que le da color a nuestro cabello, ojos y piel.

 

"Una mutación genética que afecta al gen OCA2 en nuestros cromosomas resultó en la creación de un 'interruptor' que literalmente 'apagó' la habilidad de producir ojos cafés", dijo Eiberg.

 

Mutación genética diluyó ojos castaños

 

El interruptor genético está localizado en el gen adyacente al OCA2 y en lugar de desactivar completamente el gen, el interruptor limita su acción, lo que reduce la producción de melanina en el iris. En la práctica, el interruptor desactivado diluyó los ojos castaños y los hizo azules.

 

Si el gen OCA2 hubiera quedado completamente desactivado, nuestro cabello, ojos y piel estarían desprovistos de melanina, un padecimiento conocido como albinismo.

 

"Es exactamente lo que más o menos esperábamos  a partir de lo que sabemos sobre la selección en torno a esta área", sostuvo John Hawks, de la Universidad de Wisconsin-Madison, refiriéndose a los resultados del estudio sobre el gen OCA2. Hawks no participó en el estudio actual.

 

Descendencias maternas

 

Eiberg y su equipo examinaron ADN tomado de mitocondrias, las estructuras que crean energía en las células, de personas con ojos azules en países que incluían a Jordania, Dinamarca y Turquía. Dicho material genético provino de mujeres, con el fin de lograr un seguimiento de descendencias maternas.

 

Analizaron específicamente las secuencias de ADN en el gen OCA2 y la mutación genética asociada con la disminución de producción de melanina.

 

Los haplotipos y cuando el ADN no tuvo tiempo de mezclarse

 

A través de varias generaciones, los segmentos de ADN ancestral se reacomodan para que los individuos tengan secuencias variadas. Sin embargo, algunos de estos segmentos que no se reacomodan son llamados haplotipos.

 

Si un grupo de individuos comparte haplotipos largos, eso significa que la secuencia surgió hace relativamente poco tiempo en nuestros ancestros humanos. La secuencia de ADN no tuvo tiempo suficiente para mezclarse.

 

"Lo que pudieron mostrar es que quienes tienen ojos azules en Dinamarca, o tan lejos como en Jordania, tienen el mismo haplotipo, todos ellos poseen exactamente los mismos cambios de gen que están vinculados a igual mutación que da como resultado ojos azules", dijo Hawks.

 

Interruptor de melanina

 

La mutación es lo que regula el interruptor OCA2 para la producción de melanina. Según  la cantidad de melanina en el iris, una persona puede terminar con un color de ojos que va desde café hasta verde.

 

Los individuos con ojos de color café tienen una variación individual considerable en el área de su ADN que controla la producción de melanina.

 

Pero se descubrió que los individuos con ojos azules sólo tienen un grado pequeño de variación en la cantidad de melanina en sus ojos.

 

"De un total de 800 personas, sólo hemos encontrado una que no encajaba en la descripción -pero el color de sus ojos era azul con un solo punto café", indicó Eiberg a  LiveScience, en referencia al hallazgo de que todos los individuos de ojos azules tenían la misma secuencia de ADN vinculada a la producción de melanina.

 

"A partir de esto, podemos concluir que todos los individuos con ojos azules están vinculados al mismo ancestro", señaló Eiberg. "Todos han heredado el mismo interruptor exactamente en el mismo punto de su ADN".

 

Eiberg y sus colegas detallaron su estudio en la publicación Human Genetics.

 

“De algún modo, ese interruptor genético se propagó por toda Europa y por otras partes del mundo”, concluyó el científico.

 

 

Compartir este post
Repost0
30 diciembre 2009 3 30 /12 /diciembre /2009 11:03
LA RESACA ALTERA EL JUICIO DE LOS ADULTOS JÓVENES

No basta con "dormirse todo" después de una noche de alcohol. Los efectos de la intoxicación se mantienen aún cuando la bebida ya no circula en la sangre y no sólo generan una desagradable resaca matinal, sino que también reducen la reacción y la concentración.

 

Un equipo de expertos de Rhode Island y Massachusetts, en Estados Unidos, halló que “no importa si el consumo de alcohol  haya sido blanco u oscuro; la disfunción cerebral se conserva a la mañana siguiente”, confirmó  la doctora Damaris Rohsenow, de la Brown University.

 

Incapacidad de pensar rápido

 

Los resultados obtenidos por los investigadores del Centro de Estudios sobre Alcohol y Adicción de la casa de estudios, en Providence, Rhode Island, surgen de un estudio sobre los efectos del consumo excesivo de alcohol en 95 adultos, de entre 21 y 33 años.

 

Los participantes pasaron dos noches en el laboratorio en Boston. Una noche bebieron alcohol (vodka o whisky con gaseosa) y la otra, un placebo. Se  midieron los niveles de alcohol en sangre, el patrón de sueño y la capacidad de pensar rápido.

 

Para acercarse a los efectos del alcohol con el estómago vacío, el equipo de Rohsenow les dio una comida tres horas antes del alcohol, cuyo nivel mínimo en sangre fue de 0,09 gramos. (En los 50 estados, se considera que con 0,08 gramos se está ebrio).

 

Estudios previos habían demostrado que los síntomas de la resaca (dolor de cabeza, náuseas y somnolencia) desaparecen con unas horas de sueño.

 

Rohsenow reveló: "Es como si los efectos en el rendimiento también demoraran unas horas".

 

El vodka y el whisky están en cada extremo de la pureza del alcohol: el vodka es el más puro y el whisky, el menos puro; en el medio está el resto de las bebidas.

 

Otros estudios habían demostrado que cuanto mayor era el nivel de impurezas, más "flojo" se sentía el bebedor al día siguiente, pero el nuevo estudio no mostró esa diferencia. "Lo más importante fue el alcohol", sostuvo Rohsenow.

 

Esperar hasta sentirse mejor para emprender actividades

 

Los participantes que bebieron alcohol la noche previa "pensaron que su habilidad para conducir un automóvil era tan buena o mejor" que aquellos que bebieron el placebo. Sin embargo, no fue así.

 

Por lo tanto, agregó la autora, "sería buena idea a la mañana siguiente esperar hasta sentirse mejor para realizar actividades como operar equipos peligrosos".

 

 

 

 

FUENTE: Alcoholism: Clinical and Experimental Research,

Compartir este post
Repost0
30 diciembre 2009 3 30 /12 /diciembre /2009 11:00
ALGO TAN SIMPLE COMO UNA CINTA ADHESIVA ALIVIARIA DOLOR DE ARTRITIS DE RODILLA EN ADULTOS MAYORES

 

La cinta adhesiva común les daría alivio a algunos adultos mayores con un tipo de artritis que afecta la rótula, sugirió un estudio que evaluó a 14 personas con osteoartritis patelofemoral, que causa dolor detrás o alrededor de la rótula.

 

La osteoartritis es un trastorno articular considerado entre las 10 afecciones más frecuentes en la población mundial. La rodilla es una de las articulaciones más afectadas, con una prevalencia del 6% en los mayores de 30 años, que aumenta con la edad.

 

Resultados

 

El uso de la cinta ayudó a los más jóvenes con dolor patelofemoral crónico: un problema bastante común en corredores que está asociado con una mala alineación de la articulación de la rodilla, donde la rótula encaja en el fémur.

 

El equipo de la University of Melbourne, en Australia, reunió a 14 adultos con artritis patelofemoral y a 14 sin artritis, los cuales tenían 57 años en promedio.

 

Con imágenes por resonancia magnética, el equipo halló que las personas con artritis tenían un problema de alineación articular más pronunciado, incluida la tendencia de la rótula a encajarse más hacia la parte exterior de la pierna.

 

Ese problema se redujo cuando el equipo encintó las rodillas de los pacientes con artritis. Es más, los participantes sintieron menos dolor durante el ejercicio en cuclillas, publicó la revista Arthritis Care & Research.

 

"Los resultados confirman que el encintado patelar es una técnica excelente para recomendarle a las personas con artritis patelofemoral", dijo la doctora Kay M. Crossley.

 

La cinta se debe colocar adecuadamente. Según Crossley, el profesional más indicado para hacerlo es un fisioterapeuta y los pacientes pueden aprender a hacerlo.

 

Terapia física

 

El encintado no sería útil para todas las personas con esa condición y muchas necesitarían tratamientos adicionales. Crossley explicó que el equipo está haciendo un estudio clínico sobre la combinación del encintado y otros tratamientos, como la terapia física.

 

 

FUENTE: Arthritis Care & Research,

Compartir este post
Repost0
30 diciembre 2009 3 30 /12 /diciembre /2009 10:58
RESPETAR HORARIOS DE COMIDA PARA EVITAR
EL SINDROME METABOLICO

 

La salud depende de varios factores, incluyendo una buena alimentación. Un equipo de especialistas de Suecia comprobó que es imprescindible comer de manera regular para que no aumenten las probabilidades de sufrir de resistencia a la insulina o el síndrome metabólico.

 

Se calcula que el síndrome metabólico afecta a alrededor del  20% o 30% de la población adulta que aparentemente se encuentra sana. Esta condición se caracteriza por un conjunto de síntomas como aumento del azúcar y grasas en sangre, descenso del colesterol "bueno" (HDL), hipertensión arterial y obesidad abdominal. Es muy grave porque las personas que lo sufren tienen muchas posibilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares y diabetes.

 

La resistencia a la insulina, que se presenta cuando algunos órganos del cuerpo dejan de responder a esta hormona, es una de las causas más frecuentes del síndrome metabólico.

 

Alteraciones y costumbres irregulares

 

Los investigadores del Instituto Karolinska de Suecia incluyeron a más de 4.000 personas de 60 años en su estudio. Al analizar su estado de salud y sus hábitos alimentarios, encontraron que los hombres y mujeres que no suelen desayunar, almorzar o cenar a un mismo horario poseen una cintura más ancha y un nivel de lípidos en sangre más alterado que los comensales ordenados.

 

También notaron que el grupo de personas con costumbres irregulares generan usualmente una resistencia a la insulina.

 

Los especialistas suecos dijeron que esta es la primera investigación que demuestra la relación entre la regularidad de las comidas y el síndrome metabólico.

 

Esperan que sus conclusiones promuevan la idea de que ciertos hábitos en la alimentación ayudan a prevenir este mal.

Compartir este post
Repost0

Presentación

  • : tosomarcelainfosalud-sofia.over-blog.es/
  • : informaciones sobre salud actualizadas en el ámbito argentino e internacional más polìtica vinculada a la salud en la Argentina salud
  • Contacto

Enlaces