.
La medicina usada para el glaucoma parece reducir el riesgo de muerte entre los pacientes que la usan, en comparación con aquellos que no reciben ningún tratamiento, aunque no está claro el motivo -que podría obedecer a la baja de la hipertensión arterial y la consecuente ausencia de fallas cardíacas-, dijeron investigadores estadounidenses.
Un estudio de cuatro años de duración con más de 21.000 participantes de ese país encontró una asociación entre todos los tipos de fármacos para el glaucoma y una menor tasa de mortalidad, escribieron los especialistas en la revista Archives of Ophthalmology.
"Nuestro principal hallazgo fue que las personas que tomaban al menos un mes de medicamentos corrían un riesgo 74 por ciento menor de morir en relación con aquellos que no se trataban", explicó el doctor Joshua Stein, de la University of Michigan, líder del estudio.
"Luego analizamos diferentes tipos de fármacos, diferentes combinaciones de medicamentos (...) y demostramos que este efecto protector seguía existiendo con todo tipo de medicación", agregó Stein.
El especialista declaró que los investigadores no saben por qué los pacientes que toman los medicamentos vivirían más tiempo, pero una causa podría ser la misma medicación.
"Ciertas clases de fármacos para el glaucoma suelen disminuir la presión sanguínea, que es un factor de riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, por lo que ayudan a las personas con ritmos cardíacos irregulares. Otros medicamentos son útiles para pacientes con falla cardíaca congestiva", sostuvo.
"También podría ser que las personas que van regularmente al oftalmólogo sean más conscientes de su salud, mientras que otros acceden de forma limitada", señaló el experto.
El glaucoma, que daña el nervio óptico por presión ocular, es la segunda causa de ceguera en la población general y el principal motivo de ceguera en los afroamericanos, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Un equipo de la Johns Hopkins University, en Baltimore, proyectó en 2006 que este año habrá 60,5 millones de personas con glaucoma y 79,6 millones en 2020.
El equipo de Stein estudió los registros de los cuales surge que la mitad de los pacientes fueron diagnosticados con uno o más tipos de glaucoma y el resto aún no padecía daño óptico, pero estaba siendo controlado por la enfermedad. Las personas contaban entre 40 y 60 años.
Durante la investigación, 6.049 personas completaron uno o más tratamientos farmacológicos para el glaucoma y 2.021 fueron operados por el trastorno, informaron los investigadores. En los cuatro años que duró el trabajo, murieron 237 personas.