Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
21 febrero 2010 7 21 /02 /febrero /2010 11:24
REVELAN POR QUÉ LOS NIÑOS SON INTIMIDADOS
Y RECHAZADOS POR SUS PARES

 

Los niños que son intimidados y rechazados por sus compañeros podrían ser más propensos a tener problemas en otras áreas de sus vidas, según han mostrado estudios anteriores. Ahora, investigadores han encontrado al menos tres factores en la conducta de un niño que pueden llevar al rechazo social.

 

Los factores involucran la falta de habilidad de un niño para detectar y responder a señales no verbales de sus compañeros.

 

 

Problemas salud mental, malas calificaciones, abuso de sustancias

 

En Estados Unidos, entre el 10 y 13 por ciento de los chicos en edad de ir a la escuela experimentan alguna forma de rechazo por parte de sus compañeros.

 

Además de provocar problemas de salud mental, la intimidación y el aislamiento social suelen aumentar las probabilidades de que obtenga  malas calificaciones, abandone los estudios, o desarrolle problemas de abuso de sustancias, señalaron los investigadores.

 

"Realmente es una cuestión de salud pública poco abordada", dijo el investigador principal, Clark McKown, del Centro Neuroconductual Rush en Chicago.

 

Las habilidades sociales que obtienen los niños en las áreas de juegos o en otros lugares podrían aparecer posteriormente, de acuerdo a Richard Lavoie, un experto en conducta social infantil que no formó parte del estudio.

 

Las actividades recreativas no estructuradas -es decir, cuando los menores interactúan sin la orientación de una figura de autoridad- son el momento en que experimentan los estilos de relación interpersonal que tendrán de adultos, afirmó.

 

Lo que subyace en todo esto: "la necesidad principal de cualquier humano es agradarle a otros humanos", informó Lavoie a LiveScience. "Pero nuestros hijos son como extraños que habitan su propio país". No comprenden las reglas básicas para funcionar en sociedad y sus errores, por lo general, no son intencionales.

 

 

Rechazo y aislamiento social

 

 

En dos estudios, McKown y sus colegas hicieron que un total de 284 niños, de entre 4 y 16 años de edad, vieran videos de películas y observaran fotografías antes de evaluar las emociones de los actores en base a sus expresiones faciales, tonos de voz y posturas corporales. También se describieron situaciones sociales diversas y se les preguntó sobre las respuestas apropiadas.

 

Los resultados fueron entonces comparados con los relatos de padres de familia y maestros sobre las amistades y comportamiento social de los participantes.

 

Problemas sociales

 

Los chicos que padecían problemas sociales reunían inconvenientes en al menos una de tres áreas diferentes de comunicación no verbal: leer señales no verbales; comprender su significado social; e idear opciones para solucionar un conflicto social.

 

Un niño, por ejemplo, simplemente podría no notar el ceño fruncido de una persona debido a su impaciencia, o entender lo que significa golpetear el piso con el pie. O podría tener problemas para reconciliar los deseos de un amigo con los propios. "Es importante intentar precisar el área o áreas en los déficit de un niño y entonces fortalecerlas", explicó McKown.

 

 

Formas de ayudar

 

Cuando los niños batallan para socializar durante un periodo prolongado de tiempo, "inician un círculo vicioso", explicó Lavoie. Los chicos rechazados poseen pocas oportunidades de practicar habilidades sociales, mientras que los menores populares están muy ocupados en perfeccionar las propias.

 

Sin embargo, contar con sólo uno o dos amigos puede ser suficiente para brindarle a un niño la práctica de socialización que necesita, indicó.

 

Padres, maestros y otros adultos en la vida de un niño pueden ayudar. En lugar de reaccionar con enojo o vergüenza ante el hijo, los padres deberían enseñar habilidades sociales con el mismo tono que utilizan para enseñar divisiones largas o una higiene apropiada. Si se presenta como oportunidad de aprendizaje, en lugar de castigo, los niños generalmente aprecian la lección.

 

"La mayoría de los niños están desesperados por tener amigos, así que aceptan consejos con entusiasmo", agregó Lavoie.

 

Cómo enseñar habilidades sociales

 

Para enseñar habilidades sociales, Lavoie aconseja un enfoque de cinco pasos en su libro "It's So Much Work to Be Your Friend: Helping the Child with Learning Disabilities Find Social Success". (Touchstone, 2006). El proceso funciona en menores con o sin problemas de aprendizaje y es mejor si se realiza inmediatamente después de que se ha cometido una trasgresión.

 

1) Pregúntele al niño lo que sucedió y escuche sin juzgarlo.

 

2) Pídale que identifique su error. (Con frecuencia, los niños sólo saben que molestaron a alguien, pero no entienden su propio papel en las consecuencias).

 

3) Ayúdelo a identificar la señal que no detectó o el error que cometió. En lugar de darle un sermón usando la palabra "deberías", ofrezca opciones que el niño habría podido adoptar frente a un problema de vínculo social.

 

4) Cree un escenario imaginario pero similar en el que el chico pueda tomar la decisión adecuada.

 

5) Por último, póngale al niño "tareas sociales" pidiéndole que practique su nueva habilidad, al decir: "ahora que conoces la importancia de compartir, quiero que mañana me cuentes de algo que hayas compartido".

 

Los estudios están detallados en el ejemplar actual de la publicación Journal of Clinical Child and Adolescent Psychology. Fueron financiados por la Fundación Dean y Rosemarie Buntrock y por la Fundación William T. Grant.

 

 

Compartir este post
Repost0
21 febrero 2010 7 21 /02 /febrero /2010 11:21
ABURRIMIENTO LABORAL PUEDE PROVOCAR DAÑOS A LA SALUD 

 

Annie Britton y Martin Shipley, de la University College de Londres, advierten que el aburrimiento de por sí no mata, pero podría ser síntoma de otros comportamientos riesgosos como beber, fumar, drogarse o padecer problemas sicológicos.

 

 

Empleados públicos

 

Los investigadores analizaron cuestionarios completados entre 1985 y 1988 por más de 7.500 empleados públicos londinenses de 35 a 55 años. Se les preguntó si se habían sentido aburridos en el trabajo durante el mes previo.

 

 

Duplicaron riesgo de morir

 

Rastrearon cuántos de los participantes habían muerto para abril de 2009. Quienes reportaron mucho aburrimiento tuvieron dos veces y media mayor probabilidad de morir de un problema cardíaco que quienes dijeron no haberse aburrido.

 

Sin embargo, cuando los autores hicieron ajustes estadísticos para tomar en cuenta otros potenciales factores de riesgo, como niveles de actividad física, el efecto se redujo.

 

 

Episodio cardiovascular

 

 

"Alguien aburrido podría no tener motivación para comer bien, ejercitarse y llevar un estilo de vida saludable. Eso podría hacerlo más propenso a sufrir un episodio cardiovascular", opinó el doctor Christopher Cannon, profesor adjunto de medicina en la Universidad de Harvard y vocero del Colegio Estadounidense de Cardiología.

 

 

Depresión: factor de ataque cardíaco

 

También agregó que si el aburrimiento está vinculado con depresión, no es raro que la gente sea más susceptible a los ataques cardíacos. Desde hace tiempo se reconoce la depresión como factor de riesgo para las enfermedades del corazón. Cannon manifestó que es posible que cuando uno está aburrido, libere hormonas peligrosas que fuerzan el corazón.

 

 

Compartir este post
Repost0
20 febrero 2010 6 20 /02 /febrero /2010 20:38
LAS NOTICIAS TELEVISIVAS SOBRE VIOLENCIA FEMENINA
PRODUCEN UN EFECTO PROTECTOR

 

 

Investigadores españoles dieron a conocer un análisis sobre los contenidos televisivos entre 2003 y 2007, donde observaron el efecto de las noticias de asesinatos y violencia contra las mujeres. Al mismo tiempo demandaron –más específicamente los científicos sociales- una guía de estilo periodístico con perspectiva de género.

 

La principal conclusión del estudio es la "evidente" necesidad de cómo debe tratarse este tipo de información.

 

 

El estudio, que publicó recientemente The European Journal of Public Health, se refirió a las noticias televisivas sobre asesinatos de mujeres en manos de sus parejas y las informaciones sobre violencia de género, que cada vez ocupan más lugar en los medios de comunicación.

 

 

Efecto protector

 

 

"Al emitir noticias televisivas sobre muertes de mujeres existe una relación muy pequeña con el incremento de la mortalidad.

 

Cuando analizamos el impacto de las noticias sobre medidas de protección, o que abordan el debate de la violencia de género, algún aspecto de la ley o una iniciativa local, vemos que ese tipo de noticias no genera un efecto de imitación, sino al contrario, un efecto protector", explicó Carmen Vives Cases, autora principal del trabajo e investigadora de la Universidad de Alicante, España.

 

 

La investigación recogió todos los espacios informativos de las cadenas españolas de televisión en abierto entre 2003 y 2007: TVE1, Tele5, Antena 3, La2, Cuatro y Canal+, La Sexta desde el 27 de marzo de 2006.

 

Comparación de estadísticas y coincidencia

 

Las noticias se compararon con las muertes por violencia de género que registra la Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas y con las estadísticas del Centro Reina Sofía de Valencia que identifica los casos basados en fuentes policiales.

 

Las informaciones televisivas se dividieron en tres grupos: noticias sobre muertes, relativas a medidas, y las consistentes en violencia sin crimen.

 

Durante los cinco años de estudio, se produjeron 340 muertes por este tipo de mal trato y se sumaron 3.733 informaciones televisivas vinculadas con dichos sucesos, de las cuales 1.810 trataron medidas contra la violencia de género.

 

 

Hacia una guía de estilo periodístico

 

 

La principal conclusión del estudio es la "evidente" necesidad de desarrollar una guía de estilo periodístico que determine cómo se debe tratar este tipo de información, desde una perspectiva de género.

 

 

"No existe ninguna guía de estilo que usen las televisiones para establecer qué contenidos son adecuados por su posible repercusión en la damnificación de las mujeres", afirmaron los expertos.

 

 

Según los investigadores, este tipo de estudios genera información potencialmente útil para desarrollar "un código ético de difusión de noticias de violencia de género" orientado a la población afectada y a quienes están en riesgo de que su situación empeore.”

 

 

Considerar a los medios como potenciales aliados

 

"La magnitud de la audiencia de la televisión implica que se deben estudiar estos efectos en mayor detalle y, a la vez, considerar a los medios de comunicación como un potencial aliado para una difusión de información que fomente aspectos constructivos hacia la movilización social frente a la simple descripción del asesinato", expuso la investigadora.

 

Esta línea de investigación deja la puerta abierta a nuevos estudios de medios que vinculen las prácticas televisivas entre países. "Todavía no existe ningún estudio internacional sobre la relación entre televisión y la violencia de género", recalcó Carmen Vives.

 

 

Compartir este post
Repost0
20 febrero 2010 6 20 /02 /febrero /2010 18:00
SIDA: CREAN  UNA VACUNA QUE NO PREVIENE INFECCIONES
PERO REDUCE LA CARGA VIRAL

 

Una compañía que está utilizando versiones genéticamente manipuladas del virus del Sida dijo que ha obtenido algunos resultados positivos para tratar la enfermedad.

 

Por otra parte, un equipo de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pensilvania puso a prueba este mecanismo en las fases I y II con 65 voluntarios infectados con VIH, haciendo pausas con el nuevo tratamiento, de manera que los pacientes retoman la medicación que se aplica habitualmente.

 

 

Trata infecciones sin prevenirlas

 

La firma Virxsys Corp, con sede en Maryland, Estados Unidos, informó que los ensayos en monos mostraron que su vacuna basada en el virus del sida podría al menos tratar las infecciones, sino prevenirlas.

 

Esta compañía muestra su entusiasmo con los resultados iniciales de una terapia genética para controlar la infección del VIH y espera su aprobación para suministrarla a las personas infectadas.

 

 

Sigue la enfermedad sin cura

 

Ninguno de los trabajos presentados en la Conferencia de Retrovirus e Infecciones Oportunistas en San Francisco, sugiere un cambio inmediato en el modo de tratar el virus, que hasta el momento causa la muerte y no tiene cura.

 

Las conclusiones de la Conferencia indican que la investigación del sida llegó a una meseta. El progreso en la fabricación de una vacuna que prevenga la infección, o fármacos que ofrezcan alternativas para controlarla es escaso, y la idea de encontrar la cura aún es muy remota.

 

"Creo que la vacuna es lo más interesante porque es por lejos lo más viable", manifestó el doctor Joep Lange, que dirige el Instituto de Salud Global y Desarrollo Amsterdam y es miembro del cuerpo de asesoramiento médico de la citada entidad farmacéutica.

 

 

Cómo actúa el nuevo fármaco

 

"No previene la infección, aunque proporciona una buena reducción de la carga viral", expresó Lange, ex presidente de la Sociedad Internacional de Sida.

 

La vacuna, llamada VRX1023, fue probada en 15 monos en tres dosis diferentes, señaló Gary McGarrity, jefe del área de ciencia de Virxsys. Es una novedad porque utiliza un virus del sida debilitado, un enfoque que había sido rechazado como impracticable en el pasado.

 

Pese a que no protegió a los monos de la infección, sí redujo la cantidad del virus que circulaba en su sangre, una medida denominada carga viral.

 

En los humanos, cuanto más baja es la carga viral, más saludable es el paciente.

 

·        Para personas ya infectadas

 

McGarrity cree que podría funcionar como una vacuna terapéutica, es decir, para tratar a las personas que ya están infectadas, a diferencia de las que se usan para prevenir infecciones.

 

Bloquea los genes

 

El producto es un tratamiento con terapia genética llamado VRX496, que involucra la extracción de células inmunes del paciente llamadas CD4, o T, que son las que infecta el virus del VIH.

 

Estas células fueron tratadas con un producto llamado ARN de sentido negativo, un material genético usado por retrovirus como el VIH, para obtener una imagen de tipo reflejo de la secuencia genética y bloquear la actividad de los genes.

 

El equipo usó un virus debilitado del VIH genéticamente manipulado con la secuencia del ARN para infectar a las células T.

 

"El VRX496 yace inactivo en los glóbulos blancos del paciente (específicamente las células CD4), esperando que el VIH entre en la célula. Cuando el VIH entra, la replicación del VIH dentro de esa célula activa el VRX496, se adhiere y destruye el VIH", explicó la compañía en un comunicado.

 

 

Compartir este post
Repost0
20 febrero 2010 6 20 /02 /febrero /2010 11:12
LANZAN UN PROYECTO INTERNACIONAL CONTRA LA CEFALEA
Y EL ABUSO  DE MEDICACION

 

Según la Organización Mundial de la Salud, las cefaleas por abuso de medicación (CAM) afectan al 3% de los adultos y al 1% de los niños y adolescentes.

 

Esta patología se diagnostica cuando una persona tuvo dolores de cabeza durante al menos 15 días por mes y tomó, en los últimos tres meses, analgésicos simples durante al menos 15 días por mes.

 

Fármacos

 

Las personas con esta dolencia suelen consumir los fármacos ergotamina, cafeína, triptanes, opioides o combinaciones de ellos durante al menos 10 días por mes.

 

Las CAM se desencadenan en las personas que sufren una migraña o cefalea tensional, que son dos tipos diferentes de dolores de cabeza.

 

Cefalea y contracción de músculos

 

La cefalea tensional es causada por la contracción de los músculos de la cabeza y el cuello frente al stress, mientras que la migraña es un síndrome en sí misma, una entidad que cambia con los años, de paciente a paciente, en la misma persona y de episodio en episodio.

 

 Existen migrañas leves y otras severísimas, algunas con un compromiso neurológico definido y otras que no, explicó Jorge Leston, médico especialista en Neurología, Integrante del Centro integral de Dolor de FLENI, Argentina.

 

Cuanta más medicación se toma el dolor se torna más frecuente

 

Por su parte, María Osa ,Coordinadora de la Especialidad en Administración Hospitalaria de la Universidad ISALUD de la Argentina, recalcó que “las personas que sufren de CAM tienen un problema de dolor de cabeza tan fuerte que les impide llevar adelante sus actividades laborales y familiares.

 

Los pacientes empiezan a tomar analgésicos para seguir con su vida habitual aunque abusan de la medicación y, como consecuencia, el dolor se intensifica y se vuelve más frecuente. Es decir, se presenta una cefalea primaria y una secundaria causada por el uso inadecuado de los medicamentos”, explicó la especialista.

 

Proyecto “Cómo estás” hacia la búsqueda del alivio

 

El tratamiento para curar las cefaleas por abuso de medicación comienza con la etapa de desintoxicación, que consiste en la interrupción completa de los fármacos que provocan el problema.

 

Este período es muy difícil ya que surgen síntomas como cefaleas, náuseas, vómitos, insomnio, ansiedad y taquicardia, entre otros. Por ese motivo, el médico debe hacer un seguimiento detallado del paciente y aplicar la terapia adecuada para cada individuo.

 

Una vez superada esta etapa, comienza el tratamiento de la cefalea primaria, que en muchos casos incluye el uso de medicación preventiva.

·        Recaídas

 

“Superar este problema no es nada sencillo, y de hecho el 45% de las personas vuelve a caer en el abuso de fármacos en tan solo unos meses. Hay que lograr el contacto permanente con el paciente y enterarse de lo que le está pasando, ya que corre el riesgo de sucumbir nuevamente a la adicción y recuperarse de una recaída cuesta mucho más. Para cumplir ese fin pensamos que nos podrían ayudar las tecnología de la información y la comunicación”, expresó Osa.

 

En qué consiste el proyecto

 

El proyecto “Cómo estás” es una investigación que evaluará, durante 30 meses, la eficacia de un sistema computarizado para el apoyo continuo y personalizado de los pacientes que son tratados por cefaleas por abuso de medicación.

 

Un programa online -con una historia clínica electrónica interactiva -facilita una comunicación fluida entre el paciente y su médico, de manera que el paciente se compromete más profundamente con la terapia y el especialista sigue de cerca la evolución del tratamiento con capacidad de efectuar interconsultas.

 

·        Comunidad europea

 

El  proyecto, financiado por el Séptimo Programa Marco de la Comunidad Europea, contará con el aporte de la Universidad Isalud  y FLENI de la Argentina, más entidades especializadas de Alemania, Chile, Dinamarca, España e Italia.

 “El objetivo es tratar de demostrar que el tratamiento de las cefaleas por abuso de medicación puede mejorar con la aplicación de tecnologías de la información y de la comunicación”, explicó María Osa.

 

 

 

Compartir este post
Repost0
20 febrero 2010 6 20 /02 /febrero /2010 11:07
SÍNTOMAS PÉLVICOS NO SIEMPRE INDICAN CÁNCER DE OVARIO

 

 

Sólo una de cada 100 mujeres con los síntomas clásicos del cáncer de ovario, como hinchazón y dolores pélvicos constantes, tiene la enfermedad, dijeron investigadores.

 

Varias sociedades científicas, por otra parte, recomiendan que se tengan en cuenta estos síntomas para localizar el cáncer antes de que se expanda, aunque el nuevo estudio no halló evidencias de que los mismos aceleren su detección.

 

Difícil avanzar en el diagnóstico

 

"A todos nos gustaría encontrar cómo diagnosticarlo antes. El trabajo sugiere que será difícil avanzar en el diagnóstico del cáncer de ovario", dijo la doctora Mary Anne Rossing, líder del estudio.

 

El equipo de Rossing, epidemióloga de la Universidad de Washington, preguntó a 800 mujeres que habían recibido tratamiento por cáncer ovárico qué síntomas habían sufrido. Los autores compararon las respuestas con las de un grupo de control de más de 1.300 mujeres sin cáncer.

 

Entre el 60 y el 70 por ciento de las pacientes tuvo síntomas casi diarios durante varias semanas del año previo al diagnóstico.

 

Las señales fueron más comunes en las mujeres diagnosticadas con tumores avanzados y la mayoría comenzó con síntomas unos meses antes del diagnóstico.

 

Sin embargo, el equipo estimó que habría que evaluar a 100 mujeres con síntomas para detectar a una mujer con cáncer.

 

Los síntomas no indican cáncer

 

En el grupo sin la enfermedad, sólo el 6 por ciento experimentó síntomas persistentes. Pero dado que la enfermedad es poco común, lo más probable es que las mujeres con síntomas no la padezcan.

 

En Estados Unidos, el cáncer ovárico causa la muerte de más de 14.000 mujeres por año, según la Sociedad Estadounidense del Cáncer. Y se considera que más de una de cada 2.500 tiene la enfermedad y lo ignora.

 

Cuestionan el enfoque para el diagnóstico

 

La investigación, señaló el equipo, "cuestiona el enfoque a partir de patrones de síntomas para el diagnóstico del cáncer de ovario".

 

"Es una enfermedad muy complicada", manifestó Rossing, cuyo estudio apareció en Journal of the National Cancer Institute. Pero observó que no desalentaría a las mujeres a consultar al médico, aunque deberían saber que es poco probable que sea cáncer ovárico.

 

La doctora Barbara Goff, que no participó en el estudio, señaló:  "Si una persona tiene síntomas, debe ser evaluada, sin importar si se trata o no de un diagnóstico temprano".

 

 

 

 

FUENTE: Journal of the National Cancer Institute,

Compartir este post
Repost0
20 febrero 2010 6 20 /02 /febrero /2010 11:06
HIJOS DE PADRES CON TRASTORNO DE ANSIEDAD
NECESITARIAN TRATAMIENTO

 

 

En un estudio preliminar realizado por profesionales de la universidad Johns Hopkins, se comprobó que si alguno -o ambos padres- reúnen algún trastorno de ansiedad; es posible que sus hijos sufran también algunos síntomas ligados a dicha patología. Recomiendan que los psicólogos deberían sugerir a sus pacientes que hagan ver a sus chicos.

 

Aunque el trabajo de análisis de los profesionales se hizo sobre un pequeño número de casos, los resultados fueron suficientemente significativos como para justificar las sugerencias de la investigación, a la vez que profundizarla.

 

Intervenciones en niños

 

Entre las conclusiones también se constató que en los casos en que los padres adolecen de algún tipo de trastorno de ansiedad, los tratamientos aplicados a los hijos aún en intervenciones cortas, de no más de 2 meses de duración, -recurriendo a diversas terapias cognitivas- ayudan a minimizar el posible daño que experimentan los chicos por esta causa.

 

El trabajo de los profesionales de la universidad Johns Hopkins se publica en una edición de la revista científica Journal of Consulting and Clinical Psychology.

 

 

Resultados

 

De acuerdo a lo que explicó la Doctora Golda Ginsburg, psicóloga especializada en pediatría y Profesora en la Johns Hopkins School of Medicine, "si un psiquiatra o un médico de familia diagnostica algún tipo de trastorno de ansiedad en sus pacientes adultos, sería una excelente idea que le pregunte a cada paciente en qué estado psicológico están sus hijos; y si detecta algún tipo de posible trastorno en ellos, debería indicarles que los lleve a una consulta pediátrica especializada. “

 

Vale destacar que, según la Dra Ginsburb, "ante estos casos, la mayor parte de los médicos no piensan en la posible problemática de los hijos de sus pacientes".

 

Siete veces más de posibilidades de padecer desorden

 

La experta aseguró que los datos que manejan de los niños, cuyos padres han sido diagnosticados con algún desorden de ansiedad, muestran que estos chicos presentan hasta siete veces más probabilidades de desarrollar algún tipo de desorden similar propio, en comparación con los menores con familiares que carecen de este tipo de problemas.

 

65% de menores expuestos a ansiedad

 

Agregó la especialista: "según nuestras observaciones alrededor del 65% de los chicos que conviven con un padre con trastorno de ansiedad diagnosticado, cumple con los criterios médicos que lo clasifica como afectado por una patología similar".

 

Prevención

 

La médica concluyó que en los menores siempre es mejor la prevención que el tratamiento posterior. Recordó un artículo publicado en una revista prestigiosa, de The New England Journal of Medicine, donde se explica que, en países como los Estados Unidos, 1 de cada 5 chicos sufre de algún trastorno de ansiedad que suele pasar desapercibido por sus padres o maestros.

 

El trabajo actual abarcó una población de 40 niños de entre 7 y 12 años de edad, que no poseían un diagnóstico previo de trastornos de ansiedad, pero que sí existía ese diagnóstico en uno o ambos progenitores.

 

Tras la investigación se comprobó que el 30% de los chicos a los que no se les había ofrecido tratamientos preventivos contra la ansiedad la desarrollaban, mientras que quienes recibieron la prevención no la padecieron.

 

Compartir este post
Repost0
20 febrero 2010 6 20 /02 /febrero /2010 11:04
BUENAS Y MALAS OPCIONES DE CARNE ROJA

 

La carne roja (vacuna, cordero y cerdo) es excelente fuente de proteínas pero, por otra parte, es uno de los principales alimentos de grasa saturada nociva.

 

Su alto consumo se vincula con los trastornos cardiovasculares y algunos estudios indican que puede aumentar el riesgo de cáncer de colon.

Cortes magros

 

Los cortes que contienen menos grasa son: lomo, vacío, nalga, cuadrada, peceto, bola de lomo, cuadril, carnaza de aguja madra y la mayoría de las piezas de caza. 100 gramos de estas carnes contienen muchas menos calorías y grasa que una porción de pollo asado con piel.

 

No se deberían comer más de tres veces por semana en porciones de 100 gramos.

Otros tipos

 

Las piezas de caza, como el corzo, el ciervo y el jabalí, tienen el mismo valor de colesterol que otras carnes, aunque –debido a que estos animales hacen más ejercicio- poseen menos grasa y calorías.

 

Mucho colesterol reúnen los riñones, el hígado, la lengua, el estómago, si bien son una buena fuente de vitaminas B, A, D y E, además de cobre, hierro y zinc.

Conservadores cancerígenos

 

Hay que evitar los productos procesados, como salchichas de vacuno y de cerdo, carnes frías y pancetas, ya que disponen de conservadores cancerígenos. En su lugar, se pueden consumir productos cárnicos no curados o de soja porque no tienen conservadores.

 

Cocinar en forma saludable

 

Se puede reducir mucho la grasa si se adoptan formas saludables de cocinar:

 

eliminar la grasa visible y asar u hornear la carne, dejando escurrir la grasa restante;

 

usar sólo un pequeño chorro de aceite;

 

preparar platos con verduras salteadas con carne cortada en tiras delgadas;

 

comer una ración de carne con legumbres o una nutritiva ensalada.

 

Tabla de valores en grasa saturada

 

CARNE

GRASA SATURADA GRAMOS

Salchicha de res

10

Molida de res

2

Costillas de cerdo

7

Falda de res (magra)

6

Lomo magro

1,1

Cuadril magro

2,5

 

Lomo canadiense (jamón)

1,6

Chuleta de ternera magra

2,7

Vacío magro

2

Hígado de res

1,5

Lomo de cerdo

9

Venado

1,7

 

Fuente: Consumer Eroski España

Compartir este post
Repost0
20 febrero 2010 6 20 /02 /febrero /2010 11:00

 

PARCHE CONTRA NICOTINA FUNCIONA MEJOR APLICADO SEIS MESES
JUNTO CON TERAPIA A LARGO PLAZO

 

 

Los fumadores que usaron parches de nicotina por seis meses, en lugar de los dos meses recomendados, tuvieron más posibilidad de dejar de fumar y lograron mayor facilidad para recuperarse de una recaída ocasional, dijeron investigadores estadounidenses.

 

 

Pero, a la vez, los especialistas indicaron que el efecto pareció durar sólo tanto como lo hizo el tratamiento, por lo que los fumadores podrían necesitar otros tratamientos a largo plazo o incluso crónicos para mantenerse alejados de los cigarrillos.

 

 

Terapia

 

"Esto sugiere que deberíamos reconsiderar nuestras pautas del tratamiento y prescribir, al menos para algunos fumadores, terapia a largo plazo", expresó Caryn Lerman de la Escuela de Medicina de Universidad de Pensilvania, cuyo estudio aparece en la publicación Annals of Internal Medicine.

 

Recaídas

 

Lerman señaló que su equipo hizo el estudio debido al reconocimiento en aumento de que la dependencia a la nicotina es una condición caracterizada por varias recaídas.

 

Para probar esto, ella y sus colegas establecieron una prueba clínica de 568 personas que fumaron 10 o más cigarrillos al día al menos durante el año pasado.

 

Cerca de la mitad usaron por ocho semanas el parche Nicoderm CQde GlaxoSmithKline, seguidos por parches inactivos. La otra mitad recibió el parche activo por seis meses.

 

Ni los pacientes o los doctores sabía quién tenía el parche activo.

 

Terapia de 24 semanas

 

Al final de 24 semanas, los fumadores que se sometieron a un tratamiento extendido durante todo el período tuvieron dos veces más oportunidad de abandonar el hábito de fumar que quienes recibieron un parche inactivo después de dos meses.

 

"Descubrimos que extender la duración de la terapia a 24 semanas fue significativamente más efectivo para ayudar a los fumadores a dejar el hábito, comparado con la duración estándar de ocho semanas", dijo Lerman.

 

Estudian el uso de más de un tratamiento

 

Sin embargo, después de un año no había diferencias en las mediciones principales de quienes fumaban entre los grupos que usaron el parche por más tiempo y quienes no lo hicieron.

 

El equipo ahora está estudiando cuánto podrían necesitar los fumadores el parche para superar su dependencia al cigarrillo, o si podrían tener mejores resultados mediante el uso de más de un tratamiento a la vez.

Compartir este post
Repost0
20 febrero 2010 6 20 /02 /febrero /2010 10:58
LA PRESION DE SER FLACAS

 

 

Casi nueve de cada 10 adolescentes estadounidenses dicen sentir presión de las industrias de la moda y de los medios para ser flacas y que se ha creado una imagen de belleza inalcanzable, de acuerdo a una encuesta.

 

El sondeo en línea que entrevistó a 1.000 jóvenes de entre 13 y 17 años y fue realizado para las Niñas Exploradoras de Estados Unidos, descubrió que tres cuartas partes suelen comprar ropas que ven sobre modelos de tallas reales que las usadas por mujeres delgadas.

 

Tres de cada cuatro siguen la moda

 

Pero tres de cada cuatro chicas dijeron que la moda es "realmente importante" para ellas.

 

“La industria de la moda sigue siendo una poderosa influencia en las jóvenes y la manera en que se ven a sí mismas y a sus cuerpos", reveló Kimberlee Salmond, investigadora senior.

 

"Las adolescentes toman consejos sobre cómo se deberían ver de las modelos que ven en las revistas de modas y en la televisión y es algo con lo que deben luchar para reconciliarse cuando se miran en el espejo", señaló.

 

Rechazan fotos digitales de modelos

 

Más de un 80 por ciento de las adolescentes señaló que preferirían ver fotos naturales de modelos que imágenes que han sido alteradas digitalmente o mejoradas.

 

Otras influencias: pares, amigos, padres

 

Otra de las grandes influencias en las percepciones corporales, aparte de los famosos y las modelos, son sus pares, amigos y padres, reveló la encuesta.

 

Una de cada tres pasó hambre

 

 

Una de cada tres jóvenes sostuvieron haber pasado hambre o haberse negado a alimentarse, en tanto cerca de la mitad indicó haber conocido a alguien de su edad que se ha forzado a vomitar tras comer.

 

Mas de un tercio de las chicas manifestó que conocen a alguien que ha sido diagnosticado con un desorden alimenticio.

 

La encuesta fue dirigida por la firma de investigación en adolescentes Tru.

 

Compartir este post
Repost0

Presentación

  • : tosomarcelainfosalud-sofia.over-blog.es/
  • : informaciones sobre salud actualizadas en el ámbito argentino e internacional más polìtica vinculada a la salud en la Argentina salud
  • Contacto

Enlaces