Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
5 marzo 2010 5 05 /03 /marzo /2010 20:01
LENGUAJE DE LOS BEBÉS NO MEJORA CON LOS DVD EDUCATIVOS

 

Entretener a los niños con DVDs educativos no ayuda a reforzar sus habilidades del lenguaje, según un estudio estadounidense que se centró únicamente en un producto de la serie Baby Einstein de la compañía Walt Disney.

 

 

Aunque The Baby Einstein no afirma ser educativo, en su página de internet asegura que el DVD Baby Wordsworth es una "introducción mediante el juego a las palabras y al lenguaje".

 

 

Un estudio de los investigadores de la University of California, publicado en Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine, exhibió el DVD a niños de uno y dos años.

 

Durante seis semanas, el equipo dividió a 88 niños al azar en dos grupos: uno vio el DVD varias veces por semana y el otro no lo miró. Los investigadores evaluaron luego sus capacidades lingüísticas, basándose en cuántas palabras conocían los niños según sus padres y en cómo respondieron a las pruebas.

 

 

No mostraron mayor conocimiento

 

Al final del período, los bebés que habían visto el DVD no mostraron un mayor conocimiento que los que no lo habían mirado.

 

 

Los niños de ambos grupos comprendieron, en promedio, unas 20 de las 30 palabras que aparecían en el DVD y decían unas 10. Su desarrollo general del lenguaje no mostró diferencias.

 

Cuanto más DVD más escaso vocabulario

 

Los investigadores consultaron a los padres sobre los hábitos de sus hijos ante la televisión previos al estudio. Cuanto antes habían empezado a ver los DVDs de Baby Einstein, más escaso era su vocabulario.

 

 

La compañía recalcó que "no afirma tener resultados educativos".

 

 

En su página de internet, apunta que sus productos "no están diseñados para que los bebés sean más inteligentes", sino para "involucrar a los bebés y proporcionar a los padres herramientas que ayuden a sus hijos a enfrentarse con el mundo que los rodea".

 

El resultado del estudio está en línea con investigaciones anteriores, manifestó Rebekah Richert, psicóloga de la University of California, que encabezó el estudio, pero no está claro si los DVDs son los responsables.

 

DVD como “niñeras”

 

Los padres que colocan a sus hijos frente a las pantallas pueden estar intentando remediar el lento desarrollo del lenguaje, o pueden estar usando los DVD como "niñeras", recortando el estímulo social.

 

"Muchos niños, particularmente cuando son pequeños, parecen tener este tipo de DVDs", expresó Richert . "Mi mensaje sería promover la interacción directa entre padres e hijos", añadió.

 

 

Menores de dos años deben alejarse de la TV

 

Aunque no se sabe bien cómo afecta la televisión al lenguaje, Richert y sus colegas escribieron en su informe que la Academia Estadounidense de Pediatría recomienda que los niños menores de dos años se mantengan alejados de la pantalla.

 

·        Impiden aprendizaje social y cognitivo

 

Algunos expertos incluso sugirieron que los videos para bebés pueden ser perjudiciales porque impiden el aprendizaje social y cognitivo.

 

Compartir este post
Repost0
5 marzo 2010 5 05 /03 /marzo /2010 14:52
EMBARAZADAS: CONFIRMAN EFECTO DE INFLUENZA H1N1

 

Un nuevo estudio en Australia confirmó que la influenza H1N1 afecta especialmente a las embarazadas con asma, obesidad o diabetes.

 

"Esto destaca la importancia de la educación sobre la vacunación en el embarazo y la necesidad de usar pruebas rápidas y dar antivirales por prevención ante la sospecha de un caso de influenza", escribió el equipo de la doctora Michelle L. Giles, del Centro Médico Monash, en Clayton, Victoria.

 

 

Medicarse lo antes posible

 

Mientras que más de tres cuartos de las participantes recibieron oseltamivir (Tamiflu), dos tercios había tenido síntomas por lo menos 48 horas antes. La medicación, indicó el equipo, debe utilizarse lo antes posible cuando aparecen los síntomas para obtener el mayor beneficio.

 

 

Neumonía

 

Estudios previos habían demostrado que las embarazadas con influenza corren más riesgos de sufrir complicaciones, como neumonía, aunque se sabía menos sobre sus efectos en los fetos.

 

Para conocer las consecuencias de la gripe H1N1 en el embarazo, el equipo estudió a 43 mujeres con el virus confirmado por laboratorio y tratadas en seis hospitales en Victoria durante el brote de 2009.

 

Dos mujeres ingresaron en el primer trimestre del embarazo, 13 durante el segundo trimestre y 28 en el tercero. Veinticinco habían estado hospitalizadas por una enfermedad tipo influenza y todas, menos una, pasaron menos de una semana en el hospital.

 

Pero entre las 11 pacientes internadas por neumonía, siete fueron hospitalizadas durante por lo menos una semana.

 

 

Asma, obesidad, diabetes

 

La mitad de las mujeres padecía al menos una enfermedad, como asma, obesidad o diabetes mellitus, pero no parecieron tener más riesgo de sufrir neumonía o complicaciones gestacionales que otras mujeres sin esas afecciones.

 

Quince mujeres dieron a luz durante la hospitalización, seis de ellas en la semana 37 de gestación y nueve a partir de esa semana.

·        Ningún bebé con H1N1

 

El equipo obtuvo información de 24 bebés a fines de julio de 2009. Veintiuno vivían, dos habían muerto antes de nacer (a las semanas 26 y 31) y uno murió a los 26 días de nacer por complicaciones del parto prematuro (había nacido a las 26 semanas de embarazo).

 

Ninguno de los siete bebés, incluido el que murió, estaba infectado con el virus H1N1.

 

 

Todas las mujeres con partos prematuros sufrían neumonía

 

El 40 por ciento de las embarazadas sostuvo trabajo de parto prematuro, en tanto que la tasa hospitalaria normal para los partos prematuros en el estudio fue del 10 por ciento. Todas las mujeres que parieron a sus bebés antes de la semana 37 tenían neumonía confirmada por radiografía.

 

"Se desconocen los mecanismos por los que el embarazo aumenta la gravedad de las enfermedades", escribió el equipo. Los cambios en el sistema inmune podrían ser un factor y el crecimiento de la panza femenina también puede reducir su capacidad pulmonar, agregó.

 

 

Las embarazadas deben vacunarse contra la influenza

 

Se recomienda que las embarazadas se apliquen la vacuna antigripal, pero el equipo aclaró que muchas no lo hacen.

 

Mientras algunos expertos afirman que eso se debe a que las mujeres se niegan a recibir vacunas o usar fármacos en el embarazo, hay evidencias de que la falta de conciencia de los profesionales también "sería un factor importante en ese rechazo, y que la aceptación se incrementa cuando se les explica a las embarazadas los riesgos y los beneficios".

 

 

FUENTE: Clinical Infectious Diseases,

 

Compartir este post
Repost0
5 marzo 2010 5 05 /03 /marzo /2010 11:10
TRATAMIENTO DE LA DIARREA

 

A menudo está causada por infecciones, alimentos o agua contaminados. Las sugerencias que se detallan a continuación pueden aliviar los síntomas:

 

  • Combatir la pérdida de líquidos y electrolitos (minerales disueltos en líquidos) con agua, jugos de frutas diluidos en agua o bebidas rehidratantes.

 

  • Beber 500 ml cada hora para evitar la deshidratación.

 

  • Evitar líquidos muy calientes o muy fríos, café, alcohol, o bebidas con cafeína porque pueden irritar el intestino.

 

  • Leer cuidadosamente las etiquetas de los alimentos y fármacos; por ejemplo, no se debe consumir medicación con sorbitol o luctuosa, al igual que productos de dieta adelgazante.

 

  • En tanto se tolere la ingesta de alimentos, es recomendable comer yogur con cultivos vivos (repara la flora intestinal) y no consumir cereales integrales hasta que desaparezca la diarrea.

 

  • Se admiten alimentos blandos sin grasa de fácil digestión y no se aconsejan: leche, carne roja, comida condimentada, frutas, verduras frescas.

 

  • Si la diarrea persiste, hay que recurrir al médico.

 

Cómo prevenirla

 

La higiene y conocer las fuentes de contaminación de los alimentos ayudan a prevenirla. Asimismo, hay que seguir los siguientes pasos:

 

  • Lavarse las manos después de ir al baño o cambiar pañales.

 

  • Lavar con frecuencia la bacha de la cocina y las superficies donde se preparan los alimentos.

 

  • Cuando se viaja, hay que beber agua embotellada, refrescos carbonatados y bebidas hervidas, como té.

 

  • No beber agua de la canilla ni hielo hecho con esta agua.

 

  • Evitar carnes y pescados crudos o que no se sirvan calientes.

 

  • Pelar las frutas, legumbres y verduras.

 

Fuentes: Rodés, Juan; Xavier Carné y Antoni Trilla  Manual de terapéutica médica  Elsevier España, pp. 329. ISBN 8445811487.

 

 

Compartir este post
Repost0
5 marzo 2010 5 05 /03 /marzo /2010 11:05
DIABETES E HIPERTENSIÓN: CAUSAS PRINCIPALES
DE INSUFICIENCIA RENAL, MEDIDAS PREVENTIVAS

 

La diabetes y la hipertensión son las dos causas principales de insuficiencia renal. Nada puede remediar un riñón que ha sido dañado, la enfermedad crónica es incurable.

 

Medidas preventivas

 

Sin embargo, en las etapas iniciales, el paciente puede tomar ciertas medidas para prolongar la actividad de los riñones.

 

  • Seguir una dieta saludable. Algunos alimentos afectan. Suele recomendarse que los pacientes limiten y -no eliminen por completo- el consumo de proteínas. El objetivo es que los riñones tengan menos trabajo y no aumenten la cantidad de urea en sangre.

 

  • Se debe controlar el colesterol que se acumula en los vasos sanguíneos y dificulta tanto la actividad del corazón como el intercambio de sustancias en el riñón.

 

  • El sodio presente en la sal puede elevar la tensión arterial, por lo que es conveniente reducir su consumo.

 

  • También el potasio en frutas y verduras es posible que agraven la situación. Un  riñón enfermo corre el riesgo de dejar de retirar el exceso de potasio, hasta el punto de que con una función renal muy deficiente, las altas concentraciones del mineral lesionan el ritmo del corazón.

 

  • Hacer ejercicio. Basta con una actividad suave durante 30 minutos diariamente.

 

  • Controlar la presión arterial con frecuencia y lograr que se sitúe por debajo de 130/80.

 

  • Dormir lo suficiente. Respetar un mínimo de 7/8 horas de sueño diarias.

 

  • Evitar el alcohol y el tabaco. Dejar de fumar y no inhalar el humo de otros fumadores.

 

  • Hacer análisis de orina al igual que una revisión médica completa cada año.

 

 

Diabéticos

 

Los diabéticos, además de seguir estos consejos, deben:

 

  • establecer una pauta: ingerir alimentos y medicamentos siempre a una misma hora para mantener el equilibrio del cuerpo;

 

  • controlar el azúcar; procurar mantener la glucosa en la sangre cerca de los límites de normalidad, midiendo la concentración en sangre a diario y registrándola; si durante dos o tres días los resultados aparecen alterados hay que recurrir al médico.

 

Signos de mal funcionamiento de los riñones

 

Los primeros signos indicativos de un mal funcionamiento de los riñones son: pérdida de apetito, cansancio, problemas de concentración, picazón, piel oscurecida o amarillenta, hinchazón de pies y manos (por la retención de líquidos), calambres musculares y, en última instancia, necesidad de orinar con más o menos frecuencia que lo habitual.

 

Fuente: Clarkson MR, Friedewald JJ, Eustace JA, Rabb H. Acute Kidney Injury. In: Brenner BM, ed. Brenner: Brenner and Rector's The Kidney. 8th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007: chap. 29

Compartir este post
Repost0
5 marzo 2010 5 05 /03 /marzo /2010 11:03
HIPERTENSIÓN DE LA MADRE AFECTA AL CRECIMIENTO DEL BEBÉ

 

Las mujeres con hipertensión y exceso de glóbulos rojos son más propensas a dar a luz a bebés demasiado pequeños o prematuros, según investigadores holandeses.

 

Las madres que fuman o no toman suplementos de forma correcta, asimismo, reúnen más posibilidades de tener bebés de bajo peso o prematuros, de acuerdo con el estudio, y estos factores parecen afectar al feto durante los tres primeros meses de embarazo, antes de que una mujer haya tenido muchos cuidados prenatales.

 

Necesidad de ecografía

 

Sin embargo, practicarse ecografías tempranas puede ayudar a identificar a los bebés con más riesgo, de acuerdo a lo quesugirió el estudio publicado en el Journal of the American Medical Association.

 

 

El doctor Dennis Mook-Kanamori y sus colegas del Centro Médico Erasmus, en Rotterdam, estudiaron a 1.631 mujeres embarazadas, haciendo ecografías de los fetos de entre 10 y 13 semanas de gestación.

 

Los bebés que eran más pequeños durante este período de rápido crecimiento presentaban más posibilidades de nacer antes o con bajo peso, informó el equipo de Mook-Kanamori.

 

·        De la prematuridad a la obesidad

 

Pero a medida que crecían tras su nacimiento, estos bebés tendían a desarrollarse demasiado rápido, un patrón que puede causar que estos niños se vuelvan obesos.

 

 

Presión arterial, fumadoras, deshidratación y enfermedad cardíaca

 

"Una presión arterial diastólica más alta y niveles de hematocrito más altos estuvieron asociados con una longitud cráneo caudal más pequeña", escribieron los investigadores.

 

Un hematocrito bajo significa anemia, pero los niveles  alcanzan elevación si una persona está deshidratada, fuma o tuvo algún tipo de enfermedad cardíaca.

 

Los investigadores indicaron que si una mujer estaba deshidratada, quizás no llegaba suficiente sangre a la placenta para alimentar al feto.

 

Tabaco y falta de ácido fólico

 

Las fumadoras y las mujeres que no tomaban suplementos de ácido fólico  fueron propensas a tener fetos más pequeños durante el primer trimestre, según los investigadores. Y estos niños, cuando nacieron, crecieron a un ritmo más rápido que las tasas óptimas, añadieron.

Compartir este post
Repost0
5 marzo 2010 5 05 /03 /marzo /2010 11:00
PLAN DE ACCION  MUNDIAL DE CINCO AÑOS
CONTRA EL VIH EN MUJERES

 

 

Naciones Unidas , junto con la cantante escocesa Annie Lennox, una de las principales activistas en la lucha contra el Sida,  puso en marcha una campaña mundial de cinco años para prevenir el contagio del VIH entre niñas y mujeres, advirtiendo que el virus se ha convertido en la principal causa de muerte y enfermedad entre el sexo femenino en todo el mundo.

 

 

El programa fue adoptado por 189 países en una conferencia en Beijing e incluyó un llamado para intensificar las acciones para prevenir el VIH en el sexo  femenino, así como lograr un tratamiento adecuado.

 

 

Los objetivos contemplan detener y revertir la pandemia del Sida para 2015.

 

 

Aumentaron mujeres infectadas en los últimos 10 años

 

 

Michel Sidibe, director ejecutivo de ONUSIDA, el programa conjunto de las Naciones Unidas contra el Sida, dijo que el más reciente informe de su dependencia, a fines de 2009, mostró que la proporción de mujeres infectadas con VIH ha aumentado en muchas regiones del mundo en los últimos 10 años.

 

Más afectadas: de 15 a 49 años

 

Según ONUSIDA, el VIH es la principal causa de muerte y enfermedad en el mundo entre las mujeres en su etapa reproductiva, es decir de 15 a 49 años.

 

 

En el Africa subsahariana, 60% de las personas infectadas con VIH son mujeres y en el sur de Africa la prevalencia de VIH entre mujeres de 15 a 24 años es en promedio tres veces mayor que entre los jóvenes de la misma edad, informó ONUSIDA.

 

Violaciones y prostitución

 

Casi 30 años después del surgimiento de la epidemia del VIH, la creciente desigualdad entre hombres y mujeres, así como las violaciones a los derechos humanos contra las mujeres que incluyen "violaciones brutales" y tráfico humano para prostitución, han puesto a las mujeres y las niñas bajo un riesgo mucho mayor de infectarse de VIH, expresó Sidibe.

 

El funcionario, asimismo, manifestó que 400.000 bebés nacen cada año con VIH en Africa y 30% de ellos mueren antes de cumplir un año de edad sin la medicina que necesitan.

 

"Pero esto también significa que hay 400.000 mujeres que no se han hecho una prueba de VIH" y que no han recibido un tratamiento para "evitar al menos la transmisión del virus de la madre al hijo", afirmó.

 

Compartir este post
Repost0
5 marzo 2010 5 05 /03 /marzo /2010 10:58
ASOCIAN TERAPIA HORMONAL CON APARICIÓN DE ASMA

 

La terapia de reemplazo hormonal (TRH) con estrógeno elevaría el riesgo de desarrollar asma después de la menopausia, según informó un equipo de científicos, si bien reconoce otros beneficios que aporta la medicación tras doce años de estudio.

 

La conclusión surge de un estudio sobre casi 58.000 mujeres en Francia, que evidenció la existencia de una relación entre algunas hormonas femeninas y el asma.

 

21% sin aporte de estrógeno y 54% con él

 

Un grupo de investigadores franceses y mexicanos halló que, a diferencia de las mujeres que nunca habían usado TRH, las que sí lo habían hecho eran un 21 por ciento más propensas a desarrollar asma, y ese riesgo era aún mayor en las usuarias de estrógeno solamente.

 

En esas pacientes, el riesgo de sufrir el trastorno respiratorio era un 54 por ciento más alto que en las que nunca habían usado una TRH, precisó en la revista Thorax el equipo de Gustave Roussy Institute, en Francia, y del Instituto Nacional de Salud Pública, en México.

 

"Hay una gran cantidad de evidencias que sugiere la existencia de una relación entre las hormonas femeninas, incluido el uso de la TRH, y la aparición y gravedad del asma", opinó sobre el estudio Leanne Metcalf, directora de Investigación de Asthma UK.

 

Estrógeno

 

"De todos modos, este es el primer estudio a gran escala y a largo plazo que sugiere que la TRH con estrógeno solamente elevaría significativamente ese riesgo", añadió.

 

 

El asma es más común en las jóvenes

 

Los expertos sostienen que el asma es más común en las jóvenes después de que comenzaron a menstruar. Las hospitalizaciones por asma son más frecuentes en las mujeres que en los hombres.

 

La gravedad del asma también varía en todo el ciclo menstrual y durante el embarazo, y la incidencia de la enfermedad tiende, en general, a bajar después de la menopausia.

 

Reconocen que TRH alivia sofocos y sequedad vaginal

 

La TRH alivia los síntomas menopáusicos, como los sofocos y la sequedad vaginal, pero también tiene riesgos.

 

·        Sin riesgo de cáncer de colon

 

Su utilización disminuyó significativamente en los últimos años desde que los autores del estudio Women's Health Initiative identificaron en  2002 un aumento del riesgo de cáncer de ovario y de mama, accidente cerebrovascular y otros problemas de salud en las consumidoras de TRH.

 

Transcurrido el tiempo, un estudio publicado la semana pasada reveló que las usuarias de TRH son menos proclives a desarrollar cáncer de colon.

 

Afirman que TRH mejora calidad de vida

 

Los autores del estudio afirmaron que, aunque sus resultados muestran un aumento del riesgo de desarrollar asma, esto debería juzgarse "a partir de todos los efectos de la TRH en la salud, incluida la mejora de la calidad de vida en las mujeres menopáusicas".

 

Compartir este post
Repost0
5 marzo 2010 5 05 /03 /marzo /2010 10:57
AUSENCIAS LABORALES Y BAJAS POR DEPRESION

 

Los trabajadores con depresión se quedan en su casa por dicha enfermedad más a menudo que sus colegas sanos, incluso aunque estén en tratamiento, según un estudio de Thomson Reuters.

 

El informe, realizado por la compañía farmacéutica Sanofi Aventis, sugiere que los empleadores se beneficiarían si hubiera mejores tratamientos contra la depresión.

 

Dos veces más posibilidades de pedir baja laboral

 

Los empleados que habían sido tratados por depresión tenían dos veces más posibilidades que otros de solicitar la baja laboral, de acuerdo al equipo investigador.

 

Este trastorno es la principal causa de incapacidad de los estadounidenses entre 15 y 44 años, señaló el Instituto Nacional de Salud Mental.

 

Pérdidas de productividad

 

"Aunque reciban antidepresivos, hay sustanciales pérdidas en la productividad. Las terapias que controlan mejor la enfermedad podrían proporcionar oportunidades de ahorro para los empleadores", sostuvo  Thomson Reuters en el Journal of Occupational and Environmental Medicine.

 

"Pese a la ampliamente reconocida eficacia de la terapia con antidepresivos, los costos de productividad relacionados con la depresión persisten incluso después de que los pacientes continúan bajo tratamiento", declaró  Suellen Curkendall, directora de estudios médicos de Thomson Reuters, en un comunicado.

 

 

La especialista, que lideró el estudio, indicó que esto puede ocurrir porque los pacientes a menudo no responden al primer tipo de antidepresivos que se les recetan, o porque quizás no toman las medicinas de forma regular.

 

Curkendall y sus colegas analizaron datos de solicitudes a aseguradoras sobre la salud y productividad de los empleados entre más de 22.000 pacientes que consumían antidepresivos, y los contrastaron con los de trabajadores sin este trastorno mental.

 

Costos

 

Los costos relacionados con estas bajas por año fueron, en promedio, 1.038 dólares por paciente tratado por depresión y 325 dólares para los que no la sufrían.

 

"Más del 40 por ciento de los pacientes con depresión fueron diagnosticados con al menos uno de los problemas psiquiátricos asociados con la misma", manifestaron los investigadores.

 

Los problemas más comunes fueron ansiedad, trastornos disociadores y de somatización, vinculándose a un grupo de dolencias con síntomas físicos pero aparentemente sin causa psíquica.

 

 

 

Compartir este post
Repost0
4 marzo 2010 4 04 /03 /marzo /2010 18:13

 

VERSION ACTUALIZADA DE VACUNA CONTRA NEUMONÍA AYUDA
A PACIENTES CON VIH

 

Los resultados de un ensayo de la vacuna de Pfizer – Prevnar13- contra una de las principales causas de la neumonía y la meningitis, demostraron que puede prevenir tres de cada cuatro casos de reincidencia de la infección en adultos con VIH.

 

 

Evita 74% de recurrencia de neumonía en VIH

 

Investigadores británicos que probaron Prevnar 7 en África encontraron que la vacuna evitaba el 74 por ciento de los casos de recurrencia de la enfermedad neumocócica invasiva (ENI) en pacientes infectados con VIH, el virus de inmunodeficiencia humana que causa el sida.

 

 

40 dólares la dosis

 

Los resultados sugieren que la vacuna podría beneficiar a otros grupos de pacientes adultos en riesgo, sostuvieron los especialistas, aunque su costo, alrededor de 40 dólares la dosis, podría dificultar su acceso en los países más pobres.

 

 

"Este es el primer ensayo que usa una vacuna neumocócica conjugada en un grupo de adultos y que halla beneficios clínicos", afirmó Neil French, de la London School of Hygiene and Tropical Medicine y líder del estudio.

 

 

Beneficia a otros grupos de adultos

 

"Dado que funciona en pacientes infectados con VIH es muy probable que funcione en otros grupos de adultos, incluyendo los mayores y otros sectores en riesgo", agregó.

 

La vacuna neumocócica conjugada (VNC) de Pfizer fue diseñada para proteger contra la infección de la bacteria streptococcus pneumoniae, que puede invadir el flujo sanguíneo y el cerebro, causando la ENI, que a su vez suele derivar en septicemia y meningitis, enfermedades potencialmente mortales.

 

En pacientes infectados con VIH, sobre todo en el Africa Subsahariana, el riesgo de desarrollar ENI (neumonía)  es entre 30 y 100 veces mayor, indicaron los científicos en su estudio, publicado en New England Journal of Medicine.

 

Dosis similares conocidas como vacunas de polisacáricos neumocócicos actualmente se usan para proteger a adultos en Gran Bretaña y Estados Unidos, pero tuvieron un éxito limitado en adultos infectados con VIH y su aplicación no está recomendada en Africa.

 

Nuevo fármaco ataca 13 cepas en lugar de las 7 original

 

La semana pasada, Pfizer obtuvo la aprobación de la versión actualizada de la vacuna, Prevnar 13, que actúa contra 13 cepas de la bacteria streptococcus pneumoniae, a diferencia de las siete que ataca la dosis original.

 

Los científicos probaron la vacuna anterior,  Prevnar 7, en casi 500 adultos infectados con VIH en Blantyre, Malawi, África.

 

Para pacientes con sistema inmunológico muy debilitado

 

Junto a su descubrimiento, también hallaron que la vacuna prevenía la enfermedad incluso en pacientes infectados con VIH cuyos sistemas inmunológicos estaban muy debilitados y estaban empezando a desarrollar sida.

 

French describió este efecto como "notable" y lo atribuyó probablemente a la tecnología conjugada de la vacuna.

 

 

Cómo actúa la vacuna actualizada

 

Las vacunas de polisacáridos consisten en largas cadenas de moléculas de azúcar aisladas del agente infeccioso, en este caso, la bacteria neumocócica.

 

Pero para reforzar el efecto y fabricar una dosis conjugada, las moléculas pueden estar atadas a una proteína "portadora" que magnifica la respuesta inmune.

 

"Esto genera esperanzas en torno del posible uso de tecnología conjugada en otras vacunas contra importantes infecciones bacterianas asociadas al VIH", escribió French.

 

Compartir este post
Repost0
4 marzo 2010 4 04 /03 /marzo /2010 18:11
CONVULSIÓN INFANTIL: FÁRMACO ANTIGUO FUNCIONA MEJOR

 

Un estudio comparativo a gran escala de tres fármacos contra la epilepsia encontró que la droga más antigua es la más efectiva para tratar la crisis de ausencia infantil, en la cual los niños se quedan mirando fijo al vacío durante unos 20 segundos varias veces por día.

 

Etosuximida

 

El medicamento etosuximida, disponible desde la década de 1950, ofreció la mejor protección para este trastorno, mientras que la lamotrigina tuvo un peor desempeño, reportaron los investigadores en New England Journal of Medicine.

 

Un tercer tratamiento, ácido valproico, funcionó casi tan bien como la etosuximida, pero interfirió con la concentración.

 

Los fármacos genéricos usados en el estudio fueron fabricados por Pfizer Inc. (etosuximida), GlaxoSmithKline Plc (lamotrigina) y Abbott Laboratories (ácido valproico).

 

 

Mejor control de la crisis

 

"Los medicamentos más antiguos brindan un mejor control de las crisis combinado con menos problemas de atención", dijo el doctor Tracy Glauser, del Hospital de Niños de Cincinnati, en Ohio, quien lideró el estudio.

 

 

El trabajo es el primero en comparar de forma concluyente los tratamientos farmacológicos para la epilepsia infantil con ausencias, la forma más común de convulsiones en la niñez.

 

El trastorno normalmente comienza entre los 4 y 8 años en niños sanos. A veces se lo conoce como epilepsia "petit mal".

 

El estudio analizó a 446 jóvenes tratados en 32 centros en todo Estados Unidos.

 

 

Sin ataques y con mejor calidad de atención

 

 

Luego de cuatro meses de terapia, un 58 por ciento de los niños que recibían ácido valproico y un 53 por ciento de los que tomaban etosuximida no sufrió ataques, en comparación con apenas el 29 por ciento de los que usaron lamotrigina.

 

 

Pero muchos de los usuarios de ácido valproico siguieron experimentando problemas de atención.

 

 

Por eso, la ganadora fue la etosuximida, sostuvo en un comentario la doctora Eileen Vining, de la Escuela de Medicina de Johns Hopkins, en Baltimore. "Esta es una era en la que las terapias más novedosas son consideradas más efectivas y tolerables que las más antiguas", escribió.

 

Si un niño tiene problemas de atención antes del tratamiento, los fármacos podrían no ser útiles, advirtió el equipo. "Aún tenemos mucho por mejorar", argumentó Glauser.

 

 

 

 

Compartir este post
Repost0

Presentación

  • : tosomarcelainfosalud-sofia.over-blog.es/
  • : informaciones sobre salud actualizadas en el ámbito argentino e internacional más polìtica vinculada a la salud en la Argentina salud
  • Contacto

Enlaces