Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
1 junio 2010 2 01 /06 /junio /2010 11:22
ERISIPELA: INFECCION AGUDA DE LA PIEL CON LESIONES
DOLOROSAS

 

Consiste en un padecimiento infeccioso agudo dermoepidémico y del tejido subcutáneo, rápidamente progresivo; además, es considerado como un tipo de celulitis que afecta a lactantes, niños pequeños y ancianos.

 

En general, la erisipela se origina por el estreptococo beta hemolítico del grupo A, el cual penetra en la piel a través de una vía de entrada superficial, o con menor frecuencia por una diseminación hematógena.

 

El papel de las toxinas estreptocócicas es probablemente de notable importancia en la patogenia de la enfermedad.

 

Síntomas

 

Escalofríos y temblores.

Cefalea.

Vómitos.

Dolores articulares.

Fuerte dolor en la zona afectada.

Lesiones dolorosas –de color rosa a roja- con edemas que se extienden en forma inmediata y son calientes al tacto. Poseen bordes sobreelevados bien definidos y la superficie en piel naranja.

 

En ocasiones se desarrollan vesículas o ampollas.

 

·        Ancianos, niños y adultos

 

En los ancianos ocurre la complicación de una herida abierta, como una úlcera venosa. También sucede en la piel intacta, sobre todo si poseen edema o insuficiencia venosa.

 

En los niños se localiza en la zona del abdomen.

 

En los adultos se da asiduamente en la cara, las orejas y los miembros inferiores. Daña las mejillas, con un gran hinchazón que llega a comprometer los párpados. En esta situación, es importante buscar focos causantes en la cavidad bucal.

 

Otras ubicaciones son la vulva, la vagina o el pene, con inflamación, enrojecimiento y dolor intenso.

 

La enfermedad evoluciona en tres semanas; deja como secuela una pigmentación en la piel.

 

Factores de riesgo

 

Pie de atleta (infección por hongos), úlceras de pierna, linfedema (aumento de volumen de los miembros inferiores), diabetes, alcoholismo, obesidad, sobrepeso o malas condiciones de vida.

 

Tratamiento

 

Se procura el alivio de los síntomas; detectar y manejar las infecciones invasoras y evitar las recurrencias mediante el manejo de los factores de riesgo.

 

Los pacientes con cuadros severos son hospitalizados.

 

La primera medida es guardar reposo varios días con la pierna elevada, de modo de disminuir el dolor, el edema y la fiebre.

 

Con los antibióticos, la fiebre se va en 24 a 72 horas y se reducen los signos cutáneos.

 

La penicilina G es el tratamiento estándar y es activa en el 80% de las erisipelas no complicadas.

 

También se utiliza amoxilina 3/ 5,5 g/día por el término de 10 a 20 días.

 

Los antimicóticos para el pie de atleta deben utilizarse junto con una buena higiene.

 

Se recomienda mantener la piel sana, evitar la sequedad y cortaduras y raspaduras.

 

Complicaciones

 

Sin tratamiento, resulta grave, con complicaciones tales como trombosis vascular (formación de un agregado de plaquetas sobre la superficie vascular lesionada), nefritis (inflamación del riñón) o sepsis (infección en la sangre).

 

En ciertos pacientes se observa que las bacterias viajan hasta la sangre, lo que suscita una afección bacteriemia (las bacterias fluyen en la corriente sanguínea, pudiéndose diseminar a las articulaciones, los huesos y las válvulas cardíacas).

 

Fuente:

Daniel Levy, MD, PhD, Infectious Diseases, Greater Baltimore Medical Center, Baltimore,

Compartir este post
Repost0
1 junio 2010 2 01 /06 /junio /2010 11:17
TABAQUISMO CUESTA A LA ECONOMIA GLOBAL QUINIENTOS
MIL MILLONES DE DOLARES ANUALES

 

Al tiempo que el tabaquismo provoca la muerte de cinco millones de vidas por año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), sumándose enfermedades vinculadas al consumo del cigarrillo, se generan pérdidas multimillonarias en la economía global que alcanzan la cifra de quinientos mil millones de dólares anuales.

 

·        Pérdidas de productividad, ausentismo laboral

 

Un comunicado de prensa de la Federación Mundial de Cardiología  hizo referencia no sólo a los fallecimientos, sino que también se ocupó de remarcar las pérdidas de productividad, los gastos en salud y el ausentismo laboral, entre otros factores asociados a esta adicción.

 

La doctora Hana Ross, directora estratégica de Investigaciones sobre el Control Internacional del Tabaco de la Sociedad Americana del Cáncer (Estados Unidos), afirmó que "teniendo en cuenta que la mayoría de las investigaciones científicas arrojan cifras conservadoras de los costos del tabaco, considero que la cifra podría ser incluso superior a la de quinientos mil millones de dólares por año".

 

EE.UU. gasta en atención médica 96 mil millones de dólares por año

 

Por ejemplo, "el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades-dependiente del Gobierno de los Estados Unidos-estima que los gastos en salud relacionados con el consumo de tabaco son de por lo menos 96 mil millones de dólares por año", destacó Ross.

 

Los expertos señalaron que muchos países invierten más en atención médica vinculada al consumo, que lo que recaudan en concepto de impuestos aplicados al tabaco.

 

"La producción y venta de cigarrillos es un negocio que arroja enormes pérdidas en enfermedad, muertes y en el aspecto económico, afirmó, por su parte,. el licenciado Mario Virgolini, coordinador del Programa Nacional de Control del Tabaco del Ministerio de Salud argentino.

 

Agregó: “El uso del tabaco genera enormes pérdidas económicas, principalmente por el costo de atención de las enfermedades que produce, pero además por pérdidas de productividad. De este modo miles de hogares pierden el sostén económico. Cabe, asimismo, mencionar los costos por incendios y  de mantenimiento de lugares de trabajo donde se fuma, entre otros factores".

 

Agencia CyTA-Instituto Leloir, Argentina

 

Compartir este post
Repost0
1 junio 2010 2 01 /06 /junio /2010 11:12
LESION CEREBRAL ES COMUN QUE CAUSE DEPRESION GRAVE

 

La depresión grave en el año posterior a una lesión cerebral es común, no así su tratamiento, según reportaron investigadores del estado de Washington.

 

·        Incidencia de depresión ocho veces mayor

 

La incidencia de la depresión grave en 559 personas con una lesión cerebral por traumatismo fue casi ocho veces mayor que la esperada para la población general, publicó un equipo en JAMA/Journal of the American Medical Association.

 

Menos de la mitad de pacientes sin tratamiento contra depresión

 

Mientras que la depresión grave durante el primer año estuvo asociada con un deterioro de la calidad de vida o la capacidad funcional, "menos de la mitad de los participantes con el trastorno recibieron algún tratamiento en ese período", dijo el doctor Jesse R. Fann, de la Escuela de Medicina de la University of Washington, en Seattle.

 

Traumatismo, características, causas

 

Unos 3 millones de estadounidenses conviven con una lesión cerebral por traumatismo, definido como un golpe violento contra la cabeza o una herida penetrante que altera la función cerebral. La causa más común es el accidente de tránsito, aunque es también "una lesión típica en los soldados heridos", indicaron los autores.

 

Al observar que el tratamiento suele centrarse en la lesión y en su efecto en la capacidad del paciente de pensar claramente, el equipo de Fann buscó conocer con qué frecuencia aparece la depresión grave tras una lesión cerebral por un traumatismo grave y si se ve alterada la recuperación.

 

De 1.080 pacientes con lesión cerebral internados en un hospital especializado en Seattle entre junio de 2001 y marzo de 2005, 559 aceptaron participar en el estudio. Los pacientes, que en su mayoría eran hombres que habían tenido un accidente con el auto, fueron seguidos durante 12 meses.

 

Más de la mitad con depresión grave

 

A más de la mitad (53 por ciento) se le diagnosticó depresión grave durante el primer año, lo que representa una tasa ocho veces mayor que la esperada.

 

Sin contar a los que tenían depresión al momento de sufrir la lesión, 233 de los 471 participantes restantes (49 por ciento) generaron depresión grave "nueva".

 

Se subestima el problema

 

Por varios motivos, según el equipo, la tasa de depresión mayor después de una lesión cerebral por traumatismo es probablemente "conservadora" y subestima el problema.

 

Aumento de ansiedad, peor calidad de vida

 

La depresión estuvo asociada con un aumento de la ansiedad, una reducción de la calidad de la salud auto percibida y una peor calidad de vida. El equipo opinó que es necesario que los servicios de salud mental participen de la atención de estos pacientes.

 

En el estudio, sólo el 44 por ciento de los participantes con depresión mayor recibieron algún antidepresivo o terapia.

 

Promover la atención de los pacientes

 

Dado que la enfermedad después de una lesión cerebral "es un trastorno invisible dentro de una lesión generalmente evidente, el equipo opinó que se necesitan medidas más agresivas" para educar a los médicos, promover la detección y tratar a los pacientes.

Fann aconsejó no generalizar los resultados a los soldados que sufren una lesión cerebral por un traumatismo en el campo de batalla.

 

Pérdida de conciencia: mayor depresión

 

"Éstas eran lesiones en civiles; pero los resultados coinciden con los de estudios militares que demostraron que las lesiones en la cabeza, en especial cuando estuvieron precedidas de la pérdida de la conciencia, reúnen una tasa significativamente alta de depresión", finalizó Fann.

 

 

FUENTE: JAMA/Journal of the American Medical Association,

 

Compartir este post
Repost0
1 junio 2010 2 01 /06 /junio /2010 11:11
BAJAR LA PRESION ARTERIAL: BEBER MENOS BEBIDAS ENDULZADAS

 

Tomar menos bebidas endulzadas podría ayudar a bajar la presión arterial, dijeron investigadores estadounidenses, en un hallazgo que se suma a crecientes evidencias que apoyan la reducción del consumo de refrescos azucarados.

 

·        Sobrepeso y presión alta

 

El equipo encontró que las personas con sobrepeso y presión alta, que bebían una bebida menos por día, registraban una disminución significativa en su presión arterial en 18 meses.

 

Reducir a la mitad los refrescos

 

Hay que reducir a la  mitad el consumo de refrescos.

 

"Observamos que si se baja el consumo de bebidas azucaradas, se podría ayudar a disminuir la presión arterial", dijo la doctora Liwei Chen, del Centro de Ciencias de la Salud de la Luisiana State University, cuyo estudio apareció en la revista Circulation.

 

Bastan dos porciones menos

 

"Si se consumen dos porciones menos, probablemente se bajará aún más la presión arterial", sostuvo Chen.

 

Azúcar: diabetes, enfermedad cardíaca y ACV

 

Comer demasiado azúcar no sólo hace subir de peso, sino que es un factor clave en la diabetes, la enfermedad cardíaca y el accidente cerebrovascular (ACV), de acuerdo a la Asociación Estadounidense del Corazón.

 

Estudian impuesto al relacionarlas con obesidad

 

Varios estados, incluyendo Nueva York y California, están considerando cobrar un impuesto a las bebidas endulzadas para enfrentar el costo de tratar las enfermedades relacionadas a la obesidad.

 

Un reporte del Instituto de Medicina de Estados Unidos declaró que la hipertensión es una "enfermedad ignorada" y causa una de cada seis muertes.

 

La investigación de  Chen analizó específicamente el perjuicio del consumo de azúcar en la presión. El equipo usó datos de 810 adultos de entre 25 y 79 años con hipertensión en el límite (lecturas entre 120/80 y 139/89) e hipertensión en la etapa I (lecturas de 140/90 y 159/99).

 

Disminución consumo: pacientes redujeron hipertensión

 

Luego de 18 meses, los pacientes habían reducido el consumo en media porción y tanto la presión sistólica -el nivel máximo cuando el corazón late- como la diastólica -el nivel mínimo entre los latidos había caído significativamente.

 

2,3 porciones de bebidas endulzadas diarias

 

Según Chen, los adultos estadounidenses toman un promedio de 2,3 porciones de bebidas endulzadas por día.

 

Posición de la Asociación Estadounidenses de Bebidas

 

La Asociación Estadounidense de Bebidas argumenta que los refrescos azucarados no amenazan a la salud y no son el único factor de riesgo de la obesidad o la enfermedad cardíaca.

 

Compartir este post
Repost0
1 junio 2010 2 01 /06 /junio /2010 11:04
LA DIABETES,  EL AUMENTO DE ARRITMIAS Y SU TRATAMIENTO

 

Las personas diabéticas tienen alto riesgo de desarrollar un tipo común de arritmia llamada fibrilación auricular, que se acrecienta cuanto más grave es la enfermedad.

 

Esa circunstancia  aumenta a medida que se alarga el período del tratamiento, mientras que el mal control del azúcar en sangre también exacerba el problema, concluyó el equipo de la doctora Sascha Dublin, del Group Health Research Institute, en Seattle.

 

Sube riesgo de ACV e insuficiencia cardíaca

 

La fibrilación auricular no es mortal, dijo Dublín,  pero sube el peligro de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) e insuficiencia cardíaca.

 

Diabetes, obesidad y fibrilación auricular

 

Estudios sobre la relación entre la diabetes y la fibrilación auricular obtuvieron resultados contradictorios y, a menudo, excluyeron la obesidad. Eso, opinó Dublin, es importante porque la obesidad favorece el riesgo de generar diabetes y arritmias.

 

En el nuevo estudio, el equipo analizó datos del sistema de salud Group Health sobre 1.410 personas con fibrilación auricular y 2.203 personas sin ese trastorno (grupo de control).

 

40% más riesgo fibrilación auricular en diabéticos

 

El 18 por ciento de las personas con arritmia consumían medicamentos para la diabetes, a diferencia del 14 por ciento del grupo de control. Eso se traduce en un 40 por ciento de mayor exposición a contraer fibrilación auricular en los diabéticos bajo tratamiento.

 

Cuanto más grave es la diabetes, mayor es el peligro de arritmias. Para evaluar la gravedad de la diabetes, el equipo usó dos mediciones: el nivel de hemoglobina A1C (indicador de control del azúcar en sangre en los últimos años) y la cantidad de tiempo en tratamiento por la diabetes.

 

El riesgo de una  fibrilación auricular se acrecentó a medida que disminuyó el control del azúcar en sangre.

 

Mayor riesgo

 

Si bien el riesgo fue un 6 por ciento más alto en las personas con niveles de A1C de 7 o menos, lo que indica un buen control del azúcar en sangre en el largo plazo, ese peligro trepó al 50 por ciento en las personas con niveles de A1C de entre 7 y 9, y casi se duplicó en las personas con niveles por enzima de 9.

 

El hecho de padecer la arritmia aumenta según la antigüedad de la diabetes; por cada año que el paciente haya consumido medicamentos para la misma; la posibilidad de generar arritmia auricular crece un 3 por ciento.

 

Anticoagulantes para soslayar ACV

 

Dublin opinó que los médicos que tratan a personas diabéticas deberían prestar atención a este peligro creciente de exponerse a  fibrilación auricular. Asimismo, destacó que la enfermedad se puede tratar con anticoagulantes para reducir la factibilidad de un ACV.

 

Reducir ritmos cardíacos con fármacos seguros

 

Para los pacientes que sienten que los síntomas interfieren en su calidad de vida porque, por ejemplo, se quedan sin aire al hacer un esfuerzo, la autora propuso:  "Podemos lograr que se sientan mucho mejor si disminuimos el ritmo cardíaco con fármacos seguros y de uso común".

 

 

FUENTE: Journal of General Internal Medicine,

Compartir este post
Repost0
31 mayo 2010 1 31 /05 /mayo /2010 11:23

 

FLUJO VAGINAL: INFECCIONES, USO DE PROTECTORES E HIGIENE

 

Consiste en la producción exagerada de secreciones de la vagina. Se diferencia de las secreciones normales que ocurren como consecuencia de la excitación sexual u otras razones de tipo hormonal (por ejemplo, durante la ovulación) y no neurológico (en estados especiales de ansiedad o nerviosismo).

 

Infecciones

 

Los cambios repentinos que surgen en la consistencia, color u olor del flujo, son los que denotan un posible problema de vagina.

 

 

La mayoría de los cambios se ocasionan por infecciones y en su generalidad  se involucran con las relaciones sexuales.

 

Síntomas

 

Picor en la vagina o la vulva, generación de flujo lechoso, espeso y maloliente, secreciones verdosas o grisáceas, penetración dolorosa, micciones dolorosas.

 

Causas

 

Uso prolongado de tampones

Estrés

Ropa muy ajustada.

Ingestión de drogas o ciertos medicamentos

Alimentación inadecuada.

 

Tercer motivo de consulta médica

 

Después de los controles periódicos y las consultas sobre métodos anticonceptivos, el flujo vaginal es el tema de preocupación de las mujeres que las lleva a la atención médica.

 

·        Presencia saludable

 

“Su presencia también debe considerarse saludable, ya que es el mecanismo natural de auto lavado, que si funciona correctamente le proporciona a la vagina un ambiente húmedo y libre, protegiéndola de posibles infecciones,”. Indicó Patricia Pelegrin, miembro asesor de Johnson & Johnson.

 

Sin embargo, aclaró que el sistema nervioso interviene y el distress podría aumentarlo, tal como con entrenamiento físico o competencias deportivas exigentes.

 

Protectores diarios

 

Su uso es recomendable porque mantiene la zona limpia y fresca, absorbiendo la humedad natural del cuerpo. Hay ciclos vitales que favorecen el incremento del flujo: adolescencia, embarazo y posparto, debido a la mayor actividad hormonal.

 

Higiene

 

No usar jeans demasiado ajustados porque impiden la circulación en el área vaginal; se aconsejan pantalones sueltos.

 

La ropa interior debe ser de algodón.

 

No usar toallas sanitarias con aroma porque las sustancias químicas pueden resultar nocivas.

 

Utilizar jabón suave y neutro.

 

Antes y después de mantener relaciones sexuales, se recomienda orinar, dado que ayuda a sacar las bacterias que causan infecciones del tracto urinario.

 

Para limpiar el ano hay que hacerlo desde delante hacia atrás para no contaminar la vagina con bacterias intestinales.

 

Fuente: Anderson M, Karasz A, Friedland S. Are vaginal symptoms ever normal? A review of the literature. MedGenMed. 2004;6(4):49.

Compartir este post
Repost0
31 mayo 2010 1 31 /05 /mayo /2010 11:21
LA APLICACIÓN DE MUCHAS VACUNAS
NO AFECTA EL CEREBRO INFANTIL

 

Hasta ahora, nadie había estudiado si recibir varias vacunas en poco tiempo podía producir consecuencias negativas, por ejemplo, al sobrecargar el sistema inmune de los niños como piensan algunos padres.

 

·        No hay consecuencias desfavorables

 

Sin embargo, darse 10 vacunas distintas, incluidas la de la gripe y de la tos convulsa, no ejercen ninguna consecuencia desfavorable.

 

Según expertos de los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC), estos nuevos resultados –comprobados- contienen un mensaje importante para la salud pública.

 

No se deben retrasar vacunas

 

"Los padres que piensan en retrasar la vacunación deberían saber que este hecho no reporta ningún beneficio específico, al tiempo que ponen en riesgo a sus hijos y a la comunidad", dijo el doctor David Sugerman, de Epidemic Intelligence Service, de los CDC, en Atlanta.

 

Las vacunas juntas no lesionan las capacidades mentales

 

Los padres pueden descansar tranquilos: dar a sus hijos todas las vacunas a la vez no afectará sus capacidades mentales en el futuro, de acuerdo al nuevo estudio.

 

"A muchos padres les preocupa que sus hijos reciban demasiadas vacunas tan pronto", sostuvo el doctor Michael J. Smith, de la Escuela de Medicina de la University of Louisville, en Kentucky.

 

·        Temor al autismo

 

Algunos se saltean la vacunación precisa por temor al autismo y otros prefieren dejar intervalos entre las aplicaciones.

 

Smith estudió el problema para tranquilizar a los padres. Con un colega, analizaron datos de más de 1.000 preadolescentes que habían sido sometidos a pruebas del coeficiente intelectual (CI), atención, memoria y lenguaje.

 

Luego, dividieron a los niños en dos grupos: los que habían recibido todas las vacunas a tiempo durante el primer año de vida, y  quienes se las habían aplicado más tardíamente o dado sólo algunas.

 

Según Smith, cuyas conclusiones aparecierom en Pediatrics, el segundo grupo "nunca superó al otro en las pruebas".

 

Mayor rendimiento intelectual con todas las vacunas

 

Al comparar a los niños, a aquellos que se les habían brindado la mayor cantidad de vacunas en la infancia, con los que habían obtenido un menor número, el primer grupo rindió mejor en 15 de las 42 pruebas.

 

Timerosal

 

Investigaciones previas sobre los mismos datos demostraron que el timerosal, un compuesto del mercurio y que antes se usaba como sustancia de preservación en las vacunas, no perjudica las capacidades mentales de los chicos.

 

 

FUENTE: Pediatrics,

 

Compartir este post
Repost0
31 mayo 2010 1 31 /05 /mayo /2010 11:18
CUIDADO DE PACIENTES CON SONDA URINARIA

 

Las personas portadoras de sonda urinaria tienen mayor riesgo de padecer infecciones urinarias.

 

Las recomendaciones son las siguientes:

 

  • Los pacientes deben beber alrededor de dos litros de agua, zumos, caldo, manzanilla; esto hace que se produzca abundante orina y evita que se formen residuos en la vejiga y se tapone la sonda.

 

  • La zona genital debe lavarse diariamente con agua y jabón para que no exista suciedad en las cercanías de la sonda y no permitir que ocurran infecciones.

 

  • Quien manipula la bolsa o la conecta, tiene que lavarse las manos con agua y jabón para soslayar cualquier tipo de infección.

 

  • La sonda nunca debe estar tirante por lo que es conveniente sujetarla a la pierna.

 

  • Cuando no se porta la bolsa, hay que desconectar el tapón cada dos o tres horas para vaciar la vejiga.

 

  • Por la noche, se debe mantener conectada la bolsa para que los pacientes no necesiten levantarse de la cama y vacíen bien la vejiga.

 

Fuentes:

Moy ML, Wein AJ. Additional therapies for storage and emptyhing failure. In: Wein AJ, ed. Campbell-Walsh Urology. 9th ed. Philadelphia, Pa: Sauders Elsevier; 2007: chap 70.

Wierbicky J, Nesathurai S. Spinal cord injury (thoracic). In: Frontera WR, Silver JK, Rizzo Jr TD, eds. Essentials of Physical Medicine and Rehabilitation. 2nd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2008: chap 147.

 

Compartir este post
Repost0
31 mayo 2010 1 31 /05 /mayo /2010 11:16
ESCANEO REVELA TODAS LAS ENFERMEDADES EN CINCO MINUTOS

 

Las palmas de las manos y las plantas de los pies sirven para conocer el estado general de salud del organismo, gracias a una nueva tecnología no invasiva que escanea nuestro cuerpo, "es como si se practicara un check up, equivalente a 50 pruebas de laboratorio", se ocupó de anunciar y revelar Rosa Represas de Almeida, directora del Instituto Mexicano para la Longevidad Saludable.

 

Características del mapeo

 

Mediante el Sistema Electro Escaneo Intersticial (Electro Interstitial Scanning-EIS, System) en tan sólo cinco minutos se estudian las condiciones de cada uno de los órganos del cuerpo a través de imágenes tridimensionales.

 

Se trata de un nuevo concepto de medicina que facilita óptimos resultados, con la implementación de tecnología de punta.

 

 

Electrodos miden 200 enfermedades

 

Con dos electrodos colocados en la parte frontal de la cabeza, y las palmas de las manos y plantas de los pies -instalados en placas de metal conectadas al escáner-, es posible determinar más de 200 parámetros de enfermedades.

 

La computadora despliega los resultados en diferentes pantallas y ventanas, por cada órgano escaneado del cuerpo. Los médicos analizan e interpretan la información para tomar decisiones.

 

"Este aparato mide los volúmenes de líquido intersticial o tisular (fluido contenido entre los espacios de las células) con lo cual se conoce el estado de ellas", indicó la doctora Martha G. Ibarra Chaire, encargada del área médica del instituto.

 

Cómo actúa el software y sus múltiples controles

 

Con un sofisticado software, la máquina obtiene el peso de los líquidos de los órganos, evaluando la condición funcional metabólica de las células, controlando el oxígeno, el CO2, la presión arterial, los triglicéridos, la glucosa, el colesterol; los niveles hormonales y la oxidación celular, el contenido de minerales, vitaminas, al igual que la composición corporal como la grasa y el porcentaje de agua, apuntó la doctora Ibarra.

 

Estrés oxidativo y capacidad de las células

 

Otro aspecto importante del que se obtienen rangos es el estrés oxidativo, que es uno de los parámetros más significativos para conocer el daño de nuestras células y qué capacidad tienen de reparación.

 

·        Naciones de vanguardia

 

La Food and Drug Administration, FDA, por sus siglas en inglés y la Agencia Regulatoria Europea aprobaron su uso. Actualmente se realizan más de 6 mil pruebas en 25 países diferentes.

 

Las naciones que están a la vanguardia son Estados Unidos, Inglaterra, Alemania y Canadá, señaló Represas.

 

 

Prevención de enfermedades sobre todo genéticas

 

Cualquier persona puede someterse a un estudio de este tipo con el fin de prevenir enfermedades, especialmente si hay predisposición genética para algunas de ellas.

 

Escáner brinda recomendaciones varias

 

El bio escáner entrega una guía completa de exámenes necesarios para ahondar en el padecimiento, consejos de tratamiento, recomendaciones para preparar y combinar los alimentos, incluso si se puede o no usar el horno de microondas.

 

Aparato para diagnóstico de estrés cardiovascular

 

El Instituto Mexicano para la Longevidad Saludable también posee un aparato para medir el estrés cardiovascular, basado en la variabilidad del ritmo cardiaco.

 

Éste establece los parámetros de diagnóstico confiables y seguros, con el fin  de reducir los altos índices de mortalidad por infarto.

 

Equilibrio energético del organismo

 

México, a la par de los países de mayor avance tecnológico en materia sanitaria, cuenta además con una técnica reconocida a nivel mundial, denominada L.I.F.E, basada en el concepto de la medicina cuántica molecular, que equilibra energéticamente al organismo y mantiene el balance físico, mental y emocional del paciente.

 

De acuerdo con la doctora Martha Ibarra, el estrés y las emociones bajan la frecuencia del organismo; el sistema L.I.F.E. detecta si los órganos poseen energía baja o alta y de qué manera funcionan.

 

·        Detecta siete mil posibles padecimientos

 

Este sistema detecta siete mil posibles padecimientos, incluso antes de que se manifiesten los síntomas. El mecanismo dirige la terapia a los puntos en donde se observan alteraciones.

 

Este aparato es el más moderno en el área de Biofeedback y Bioresonancia. Ofrece una alternativa de atención complementaria para dolencias como adicciones, enfermedades autoinmunes, síndrome de colon irritable, terror nocturno, entre otras.

 

Para  Represas contar con estas novedosas técnicas significa poner al alcance de las personas una alternativa de atención médica.

 

Comentó: “Con este sistema es posible obtener un estado de relajación y de concentración que contribuye a  superar el rendimiento escolar de los estudiantes, atender a niños con déficit de atención, eliminar adicciones, mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer o eliminar las arrugas, entre muchas otras aplicaciones.”

 

Compartir este post
Repost0
31 mayo 2010 1 31 /05 /mayo /2010 11:10
OBESIDAD INFANTIL Y DIABETES COMIENZAN EN EL EMBARAZO

 

Un nuevo estudio reveló que los hijos de mujeres que desarrollaron diabetes en el embarazo tienen riesgo de alcanzar sobrepeso a los 11 años.

 

La investigación halló también que los hijos de mujeres obesas son más propensos a generar problemas con el peso en el transcurso de los años, en relación con los niños de mujeres delgadas.

 

Adelgazar antes de embarazarse

 

"El mejor consejo es adelgazar y mejorar la aptitud física antes de quedar embarazada", dijo la doctora Lois Jovanovic, del Instituto de Investigación de Diabetes Sansum, en Santa Bárbara, California, que no participó en el estudio.

 

Al respecto, la primera dama de Estados Unidos Michelle Obama lanzó un plan de acción contra la obesidad infantil. La prioridad en la lista de recomendaciones es la necesidad de insistir en la importancia de comenzar el embarazo con un peso saludable y mantenerlo durante la gestación.

 

El nuevo estudio, consideró Jovanovic, ofrece datos obtenidos adecuadamente que avalan esa recomendación. "Para prevenir la obesidad en la próxima generación, tenemos que trabajar mucho con las mujeres en edad reproductiva", señaló.

 

Diabetes gestacional

 

La diabetes que surge durante el embarazo, sin que existan antecedentes familiares de la enfermedad, se llama diabetes gestacional. Hasta el 8 por ciento de las embarazadas obtiene la enfermedad. Reunir sobrepeso y los genes "indicados" se combinan para formar un factor de riesgo clave.

 

Los hijos de mujeres con diabetes gestacional suelen pesar más que otros niños al nacer.

 

Diabetes y niños

 

En el nuevo estudio, el equipo de la doctora Sandra Hummel, de la Universidad Técnica de Munich, Alemania, determinó el efecto de la diabetes gestacional y el peso materno en el peligro de los bebés de tener sobrepeso en la niñez y de sostener resistencia a la insulina, precursora de la diabetes.

 

Los autores analizaron datos de dos grandes estudios en Alemania sobre un total de 1.420 niños nacidos entre 1989 y  2000.

 

De ellos, 232 eran hijos de mujeres con diabetes gestacional, 757 de mujeres con diabetes tipo I o dependiente de insulina y 431 de madres sin diabetes. Los médicos les extrajeron muestras de sangre y les realizaron mediciones corporales hasta los 14 años de edad.

 

Peso materno: sobrepeso en los chicos y resistencia a la insulina

 

El equipo observó que el peso materno al comienzo del embarazo fue el principal predictor del sobrepeso y de la resistencia a la insulina en los hijos.

 

A los 2, 8 y 11 años de edad, muchos más hijos de mujeres obesas que de mujeres delgadas contrajeron sobrepeso, publicó el equipo en Diabetes Care.

 

46% de menores con sobrepeso

 

A los 11 años, por ejemplo, el 46 por ciento de los hijos de mujeres obesas poseía sobrepeso, a diferencia del 12 por ciento de los hijos de las mujeres delgadas.

 

El 31 por ciento de los hijos de mujeres con diabetes gestacional presentaba sobrepeso a los 11 años, a diferencia de menos del 16 por ciento de los hijos de mujeres sin la enfermedad o con diabetes tipo I.

 

El hecho de que una madre fuera diabética explicó sólo parcialmente la tendencia de su hijo al sobrepeso.

 

Chicos programados para sobrepeso y diabetes tipo II

 

Agregar la obesidad a la ecuación marcó una gran diferencia, por lo cual el equipo concluyó que los hijos de mujeres obesas con diabetes gestacional estarían programados desde el útero a tener sobrepeso y a ser más propensos a desarrollar diabetes tipo II.

 

Eso se debería a "una combinación de la herencia genética con una programación prenatal", afirmó Hummel.

 

FUENTE: Diabetes Care,

Compartir este post
Repost0

Presentación

  • : tosomarcelainfosalud-sofia.over-blog.es/
  • : informaciones sobre salud actualizadas en el ámbito argentino e internacional más polìtica vinculada a la salud en la Argentina salud
  • Contacto

Enlaces