Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
5 septiembre 2011 1 05 /09 /septiembre /2011 14:08
HALLAN MAYOR SEGURIDAD DE STENT FARMACOACTIVO
EN INFARTO DE MIOCARDIO

 

En casos de infarto de miocardio (IM), un estudio denominado  Examination comprobó que el uso del stent farmacoactivo es más eficaz y seguro que la aplicación del stent convencional.

 

Esta satisfactoria conclusión fue producto de la acción de la  Sociedad Española de Cardiología (SEC), quien propició la tarea encarada en este aspecto por cardiólogos del Hospital Clínic de Barcelona.

 

Descubrimiento de mejoría

 

Se trata de un descubrimiento que ha constatado una mejoría notable en el tratamiento del IM.

 

Además de centros italianos y holandeses, participaron en la investigación otros siete hospitales españoles: Príncipes de España de Bellvitge, Sant Pau de Barcelona, Meixoeiro de Vigo, Clínico San Carlos de Madrid, Hospital General de Alicante, Complejo Hospitalario Universitario A Coruña y Son Dureta de Palma de Mallorca.

 

Amplia aceptación Congreso de Sociedad Europea de Cardiología

 

El trabajo se presentó en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología, celebrado en París, donde los cardiólogos de la SEC  dieron cuenta de 249 investigaciones originales. Asistieron alrededor de 30.000 profesionales del área cardiovascular del continente.

 

Fue extraordinaria la aceptación de la idea defendida por España respecto al uso del stent farmacoactivo.

 

Seguridad en seguimiento remoto de desfibriladores implantables

 

En el Congreso se expuso el estudio denominado Ecost, que demostró la seguridad de realizar un seguimiento remoto de los desfibriladores implantables.

 

Marca un antes y un después

 

Este resultado “marca un antes y un después en los pacientes que llevan implantado un desfibrilador, ya que la seguridad que significa  un control a distancia del dispositivo mejora magníficamente su calidad de vida”, destacó

Ignacio Fernández Lozano, presidente de la Sección de Electrofisiología y Arritmias de la SEC. 

Compartir este post
Repost0
5 septiembre 2011 1 05 /09 /septiembre /2011 14:01

 

PROLIFERACION DE MICROBIOS EN LOS ALIMENTOS,
COMO EVITARLOS Y ATACARLOS

 

 

 

El uso de un mismo cuchillo (u otro utensilio) para cortar o utilizar en la preparación de más un de alimento, además de compartir un tablero y sin lavado previo, es fuente de contaminación.

 

Los microbios se pueden transferir también cuando un alimento completamente cocido se contacta con otro crudo, o si gotea jugos este último sobre el ya cocinado.

 

Multiplicación de patógenos

 

Para que la alimentación enferme, muchos patógenos bacterianos precisan multiplicarse en grandes cantidades.

 

Una bacteria que se reproduce, dividiéndose cada media hora, puede ocasionar 17 millones de bacterias al cabo de 12 horas, en base a las condiciones de humedad, calor y un amplio número de nutrientes que contenga un alimento.

 

·        No dejar alimentos afuera toda la noche

 

Cualquier alimentación apenas contaminada, pero que se haya  mantenido fuera de la heladera en la noche, llega a resultar altamente infecciosa al día siguiente.

 

En cambio, el patógeno no se multiplica en absoluto cuando el producto alimenticio se refrigera de inmediato.

 

Importancia de la refrigeración o congelación

 

Lo usual es que la refrigeración o congelación sea un obstáculo definitivo para que las bacterias crezcan, pero sucede que en ciertas circunstancias un alimento en la heladera o el congelador sólo mantiene latente el avance patogénico.

 

Listeria monocytogenes y Yersinia enterocolitica

 

Dos bacterias transmitidas por alimentos, Listeria monocytogenes y Yersinia enterocolitica, llegan a acrecentarse  aun a temperaturas de refrigerador.

 

La primera es un parásito intracelular que entra a través del intestino.

La segunda, es capaz de crecer dentro de una amplia escala de temperaturas, desde -1 °C hasta +40 °C.  Se aloja y multiplica en las mucosas por el contacto con animales, e ingestión de productos o agua bajo contaminación.

Sal y azúcar a niveles altos

 

Si se aplica en los productos un alto contenido de sal y azúcar se obstruye el avance de las bacterias. Esto explica la razón por la que las carnes, jamones y legumbres picantes y saladas, se preservan sin inconvenientes.

 

Usar el calor

 

La destrucción de la bacterias, parásitos y virus  se consigue si un alimento se calienta hasta una temperatura interna superior a superior a 160oF o 78oC, aunque solamente se cocine así por unos cuantos segundos.

 

La excepción es la bacteria Clostridium que genera una forma denominada espora, resistente a las altas temperaturas y que únicamente muere por encima del punto de ebullición. A la Clostridium la constituyen más de cien especies  que provocan diarrea.

 

Alimentos enlatados y toxina

 

El proceso de enlatados se basa en su cocina a temperatura alta bajo presión. Las toxinas, originadas por las bacterias, varían en su posibilidad de vida según su sensibilidad al calor.

 

Por ejemplo, los estafilococos que propician vómitos no se inactivan incluso al hervirse el alimento.

 

Sin embargo, afortunamente, la potente toxina que desarrolla el botulismo, al ser hervida se inactiva en su totalidad.

 

Alimentos asociados con enfermedades

 

Los de origen animal y crudos son pasibles de contaminarse: la carne bovina cruda y del pollo, los huevos sin cocinar, la leche no  pasteurizada y el marisco crudo.

 

·        Hamburguesa, tortilla, aves

 

 Una hamburguesa es factible que disponga de carne de cientos de animales; una tortilla preparada en un restaurante puede contener huevos de cientos de gallinas; un vaso de leche cruda alcanza a reunir leche de cientos de vacas.

 

El pollo se expone al  goteo y jugos de muchos miles de otras aves que compartieron el mismo tanque de agua fría después del sacrificio.

 

Preocupación: frutas y legumbres

 

Lavar  frutas y legumbres para consumirlas crudas  disminuye el peligro de contaminación, si bien no se garantiza siempre  la protección.

 

Todo depende de las condiciones sanitarias de la calidad del agua a la hora de su riego y recolección; el agua insuficientemente sana, contamina cajas enteras de productos.

 

El estiércol fresco utilizado como abono, puede contribuir a la contaminación.

 

 

Cocinar, separar, refrigerar, limpiar

 

Hay cuatro medidas imprescindibles para contrarrestar los microbios.

 

Cocinar completamente la carne, el pollo y los huevos; el uso de un termómetro asegura si alcanza su punto de cocción adecuada para matar bacterias. La carne vacuna molida necesita una temperatura interna de 160o F. Los huevos deben cocinarse hasta que la yema se vea firme.

 

Es importante aprender a separar los alimentos y no cruzarlos. Se evita la contaminación si se lavan las manos, los utensilios y las tablas de cortar, después de haberse tocado carne cruda y antes de tocar otro alimento.

 

La carne cocida tiene que ubicarse en una bandeja limpia y no en una que ha contenido previamente carne cruda.

 

Debe ser una constante la refrigeración pronta de las comidas sobrantes, si no se prevé su ingesta en las próximas cuatro horas. La refrigeración apropiada es repartir los diferentes productos en varios contenedores poco profundos.

 

Corresponde enjuagar frutas y legumbres en agua corriente, desechar las hojas exteriores de lechugas o coliflor. Las bacterias tienden a proliferar en las superficies cortadas; para evitar la situación no es apropiado dejar estos productos en temperatura ambiente por muchas horas, tras haberlos cortado.

 

Más recomendaciones:  lavarse las manos con jabón y agua antes de preparar los alimentos. Es una mala práctica cambiar los pañales mientras se cocina, ya que conduce a propagar fácilmente enfermedades diarreicas, entre otras dificultades para el organismo.

 

Fuente: Alvaro Franco Plasin, Huelva, España, 

 

Otras fuentes consultadas:

Revista Argentina de Microbiología, 2006

 

 

Departamento de Bacteriología y Virología, Instituto de Higiene.

Instituto de Pediatría, Centro Hospitalario Pereira Rossell. Facultad de Medicina,Universidad de la República. Montevideo, Uruguay

 

Compartir este post
Repost0
5 septiembre 2011 1 05 /09 /septiembre /2011 13:59
PROMUEVEN MAYOR PRACTICA DE ANGIOPLASTIA PRIMARIA
PARA SALVAR VIDAS TRAS INFARTO

 

 

 

Tras un infarto agudo de miocardio (IAM), se salvarían alrededor de mil vidas al año –según una información proporcionada por España- si se organiza y se consolida en ese país una coordinación en red de la atención sanitaria.

 

La finalidad es  adelantar la práctica de la angioplastía primaria y generalizarla.

 

Procedimiento fundamental

 

“El procedimiento sería fundamental”, indicó la Sociedad Española de Cardiología (SEC), más aún en los países donde no rige el  programa “Código Infarto”, promovido por la iniciativa Stent for Life avalada por la Sociedad Europea de Cardiología.

 

“Código Infarto” prevé todos los acontecimientos vinculados a dificultades en torno a esta enfermedad cardiovascular y el intercambio inmediato de historias clínicas entre distintas bocas de atención de diferentes países.

  

Cómo bajar la tasa de mortalidad

 

 

La SEC  recomienda la realización temprana de una angioplastía primaria y la disponibilidad de una estructura que facilite –a través de una conexión de red de los centros de asistencia médica comunales- el acceso de los pacientes a este tratamiento.

 

La experiencia en este aspecto adquirida en Cataluña demostró que un programa de reperfusión en red redujo en un cinco por ciento la mortalidad en gente había padecido un infarto.

 

Este porcentaje significaría en el territorio español la salvación anual de 972 individuos.

 

Número de angioplastías

 

En los últimos diez años se incrementó la suma de angioplastías primarias efectuadas, de acuerdo a datos del Registro Español de Actividad en Cardiología Intervencionista, arribando a un porcentaje del 79,2; fueron concretadas 2149 en 2000 y 10.339 en 2010, cuando la media era de 225 por un millón de sujetos.

 

Sin embargo, es una cifra menor en comparación con el promedio de toda Europa.

 

Las intervenciones se incrementaron en España en un 15% desde 2009 a 2010. “Se espera que en 2011 haya más”, manifestó el presidente de la SEC, Carlos Macaya, quien explicó que en su país se ajustaría más a su realidad epidemiológica una cantidad de 350 -400 por millón de personas.

 

·        Intervenciones en Europa

 

En los países del norte y del este europeo –que reúnen una amplia experiencia en este tratamiento y simultáneamente una mayor incidencia de IAM- se hacen de  500 a 600 prácticas por millón de habitantes.

 

Programas de reperfusión

 

 

Macaya subrayó: "Para disminuir la mortalidad en el infarto, las administraciones y las sociedades científicas debemos comprometernos a favorecer la creación de programas de reperfusión en red, adaptados a cada comunidad autónoma".

 

Castilla-La Mancha y Asturias ya iniciaron en 2010 programas de esta índole para la asistencia del IAM, conocido como Corecam; en julio de este año  el proyecto de reperfusión en red (lamastur) comenzó su perfeccionamiento   en Asturias.

Objetivo: Extender horas disponibilidad para angioplastías

 

Por su parte, Valencia "ha extendido las horas disponibilidad para angioplastias", dijo  el secretario de la Sección de Cardiopatía Isquémica y Unidades Coronarias de la SEC, Antonio Fernández Ortiz.

 

 

 

             

  

Compartir este post
Repost0
3 septiembre 2011 6 03 /09 /septiembre /2011 23:40
CRECEN CONFLICTOS FAMILIARES CUANDO LOS HIJOS
ADULTOS NO SE INDEPENDIZAN 

 

El Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) alertó sobre el incremento y perpetuidad de conflictos de convivencia, cuando los jóvenes que se enmarcan en la etapa de adultez emergente (de 18 a 25 años) siguen compartiendo el hogar con sus padres.

 

La advertencia proviene a raíz de un estudio que realizó la Universidad española de La Laguna, que examinó a 240 familias biparentales para evaluar  el impacto que ejerce esta circunstancia familiar.

 

Clasificación de adolescencia y adultos emergentes

 

En principio, los investigadores clasificaron a los adolescentes de ambos sexos en tres grandes etapas de sus vidas: adolescencia temprana (12 y 13 años), media (14 y 15) y tardía (de 16 a 18), mientras que atribuyeron la denominación de adultos emergentes a los que reúnen entre 18 y 25 años de edad.

 

Conflictividad en aumento

 

“El hecho de que los adultos emergentes continúen viviendo en la casa paterna aumenta la conflictividad entre los miembros de la familia. Los conflictos en la adolescencia alcanzan el pico más alto en un comienzo (12 y 13 años),  después descienden durante la adolescencia media y vuelven a acrecentarse en la tardía", explicó la coautora de la evaluación Beatriz Rodríguez.

 

Conflictos diferentes según la edad

 

Entre los 16 y los 18 años el conflicto surge fundamentalmente como consecuencia de “unas relaciones más simétricas entre padres e hijos y una mayor independencia de estos últimos", explicó la especialista.

 

·        Problemas con los estudios y cuestionamiento de valores

 

La problemática propia de la adolescencia se vincula con los estudios, que al provocar conflictos en el ámbito familiar luego desembocan a otros asociados a “valores más personales o morales sobre las perspectivas de futuro”.

 

Disociación de esperanzas de padres e hijos adultos

 

En la adultez emergente se observan disociaciones entre las expectativas depositadas en el futuro por parte de los padres y de sus hijos. Se diferencian las esperanzas que depositan en los hijos las madres y padres con las que  alientan los jóvenes entre 18 y 25 años con respecto a ellos mismos.

 

Se da, entonces, una separación entre los valores sociales y las expectativas sociales, de acuerdo a los conceptos extraídos del informe español.

 

Cambian estrategias de resolución de conflictos

 

Rodríguez dijo que las estrategias de resolución de conflictos cambian: en tanto va avanzando la adolescencia, los individuos generan  estrategias más constructivas de resolución de conflictos; posteriormente, llegados a la adultez emergente, las estrategias de negociación entran a aumentar.

 

Se pospone cada vez más el abandono del hogar familiar

 

La emancipación necesita del apoyo de una política social que la promueva, subraya el informe.

 

Mientras la situación no experimente cambios, los progenitores “deben admitir  que sus hijos están viviendo su transición a la vida adulta, también tienen que reconocer que su estado social y cultural es diferente a la que ellos vivieron”,  concluyó Rodríguez.

 

Qué sucede en el mundo

 

Por las características sociales, económicas y culturales de España, los adultos emergentes se van del hogar paterno más tarde, en comparación con la población del norte de Europa y Estados Unidos.

 

Entre los 18 y 25 años, la situación española se asemeja a otros países de cultura mediterránea como Grecia, Portugal o Italia.

Compartir este post
Repost0
3 septiembre 2011 6 03 /09 /septiembre /2011 23:37
TORNEO DE FUTBOL MUESTRA QUE LA DIABETES
NO IMPIDE HACER DEPORTE

 

Un torneo internacional de fútbol en Ginebra viene dando muestras de que sufrir de diabetes no impide “llevar una vida normal, divertirse y hacer deporte”.

 

Comprobación en participantes de 16 nacionalidades

 

El acontecimiento ha reunido  a 140 niños y adolescentes con esta patología de 16 nacionalidades diferentes.

 

Así, se está concretando el quinto Campeonato Internacional de Fútbol para Jóvenes con Diabetes, o Junior Cup,  impulsado  por la Medtronic -líder mundial en tecnología médica para el manejo de la diabetes-.

 

Importancia del éxito logrado

 

Vuelve a confirmarse el éxito de esta actividad como estrategia para “concienciar de la importancia de invertir en nuevas tecnologías médicas que mejoren la calidad de vida de los diabéticos”, afirmó la jefa de comunicación de la Federación Española de Diabéticos (FEDE), Mercedes Maderuelo.

 

 

Bajo control, el diabético no tiene problemas para llevar adelante “una vida perfectamente normal”.

 

Aconsejan deporte en menores de 15 años

 

La práctica de deportes es aconsejable en chicos de menos de 15 años porque contribuye a regular los niveles de glucosa en sangre, aun con la falta de un tratamiento preventivo.

 

La política en este sentido ha dado lugar a que anualmente se anoten en el campeonato una cantidad que ronda a 65.000 menores de 15 años.

 

Otro beneficio

 

La competición brinda a los chicos -como a sus padres- la posibilidad de conocer a otros jóvenes con la misma enfermedad, hacerse de amigos y compartir sus experiencias.

 

Es preferible recurrir al fútbol como comprobación real, “dado que todos sabemos que arrastra a las masas", sostuvo Maderuelo.

 

Ya en la edición anterior de la competencia un ejemplo fue España, al alzarse con el triunfo del primer mundial en Sudáfrica en la categoría junior.

 

Para la edición que ahora se disputa se integraron adolescentes de entre 15 y 18 años de Andalucía, luego de que en años anteriores provinieron de  Madrid, Navarra, Castilla y León.

 

Cada año el campeonato incorpora niños que no participaron antes

 

"La única condición – señaló la portavoz de la FEDE- es contar entre  9 y 18 años, ser diabético y nunca haber participado antes".

 

El objetivo es que cada año se sume un mayor número de niños diabéticos.

 

Reivindicar inversión en avances medicos

 

Otro propósito de la  iniciativa deportiva es reivindicar más inversión en avances médicos para mejorar la calidad de vida de los enfermos.

 

Bomba de insulina

 

Maderuelo explicitó que entre los  últimos adelantos que más han aportado a favor de la vida de los diabéticos se halla  la bomba de insulina, que administra al cuerpo esta sustancia de manera continuada.

Compartir este post
Repost0
3 septiembre 2011 6 03 /09 /septiembre /2011 13:20
INSTITUCIONES AYUDAN POR INTERNET A COMBATIR
ANOREXIA Y BULIMIA

 

 

Atribuyen especialmente a Twitter la promoción de la anorexia y la bulimia, aduciendo que fortalece –a través del intercambio de mensajes-  que los  jóvenes se predispongan a ser cada vez más delgados.

 

Razones de la anorexia y la bulimia

 

"La anorexia y la bulimia son comportamientos muy ocultos en la sociedad normalizada, en el entorno de familia y amigos, por lo que a los jóvenes les resulta difícil encontrar modelos a seguir, o personas con las que contrastar vivencias", afirmó el psicólogo Enrique García Huete, profesor de la Universidad complutense de Madrid.

 

Aseguró, además, que las redes sociales como Twitter, al constituirse en un hábito de información,  fomentan continuamente aspectos del trastorno alimentario.

 

Trucos que se aprenden

 

El experto reconoció que  "la epidemiología de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) se mantiene más o menos estable, si bien no es menos cierto que la información que proviene de Internet, sin una elaboración adecuada por parte del lector, enseña a dejar de comer a una edad temprana, mientras que  “una mente anoréxica presenta dudas y recurre al espacio virtual para aprender trucos que lo lleven a abandonar la comida, bajo la ignorancia familiar”.

 

Trastornos alimentarios y dificultades

 

García remarcó:  "una vez que la persona entra en contacto con el mundo virtual, le resulta más complicado salir de la enfermedad”.

 

Todo ello resulta porque se suman mensajes en las redes sociales que  favorecen y perpetúan los comportamientos anoréxicos y bulímicos: el individuo descubre productos y trucos.

 

75% de chicas entre 14 y 16 años

 

Sostuvo que hay perfiles en Twitter con  miles de seguidores. La mayoría de los contenidos que hacen apología de los trastornos alimentarios, son visitados por chicas menores de edad; el 75% cuenta entre 14 y 16 años; la proporción es de nueve mujeres por cada varón.

 

 

No todos los países lo consideran ilegal

 

En España la publicación de mensajes de esta índole no se tipifica como delito.

 

A raíz de ello, los especialistas coinciden en la dificultad existente para terminar con la proliferación de mensajes a favor de la anorexia y de la bulimia.

 

Sin solución

 

"Es un problema sin solución por el momento, se cierran muchos perfiles y páginas que estimulan la anorexia y la bulimia y al  día siguiente se vuelven a abrir”, argumentó la presidenta de Asociación en Defensa de la Atención a la Anorexia Nerviosa y Bulimia de España, (ADANER), Juana Martín.

 

·        Para Francia sí es un delito

 

Por otra parte, el presidente de la asociación Protégeles, Guillermo Cánovas, informó que “en Francia las páginas y perfiles se cierran tan pronto se detectan”.

 

 

Frenar los trastornos desde la escuela

 

Lo ideal sería que los problemas de alimentación se identificaran precozmente y que se realizara una prevención desde la escuela.

 

Consideró García:  "siempre habrá mentes anoréxicas pero se disminuiría el porcentaje de niñas que comienzan o continúan con esas prácticas, si existiera menos fomento de información y/o refuerzo de la delgadez extrema".

 

Dos requisitos para superar los trastornos

 

Si la prevención no funciona y la enfermedad es inminente, los especialistas opinan que lo primero  –para finalizar con los trastornos- es lograr que la persona tome conciencia de su enfermedad,  algo que usualmente es dificultoso ya que la mayoría de las jóvenes padece una distorsión cognitiva de sí mismas, impidiéndoles que admitan su situación.

 

El segundo requisito  es –una vez reconocida la enfermedad- la voluntad para enfrentarla. Es la única manera para que la mujer pida ayuda a su entorno y a profesionales.

 

Recurrir a los padres y a atención médica inmediata

 

El principal objetivo de Protégeles, especificó Cánovas apunta a que las jóvenes entiendan que padecen una enfermedad y no un estilo de vida, que es factible un tratamiento, que necesitan contar su padecimiento a los padres (habitualmente la desconocen) y recurran inmediatamente a un médico.

 

No hay necesidad de acabar con las redes sociales

 

Pese a las consecuencias detalladas, ningún experto se opone a las redes sociales. Lo confirmó el endocrino y presidente de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), Javier Salvador:  "no se trata de acabar con las redes sociales”

 

Su idea es que las redes asuman la posición de comunicar una educación lo suficientemente útil para la salud.

 

 

Páginas que dan solución

 

Hay páginas que ayudan para salir de estos trastornos, corresponden a asociaciones como Protégeles o ADANER, que brindan herramientas para  salir de un TCA y, simultáneamente, persiguen el objetivo de que la sociedad adquiera conciencia sobre los riesgos que conllevan los ayunos,  el exceso alimentario para luego usar cualquier método para extraerlo, al igual que una exigencia desmedida en la práctica de ejercicios físicos.

 

Psicólogos disponibles en Internet

 

Psicólogos de Protégeles se hallan dispuestos a colaborar por Internet con jóvenes de todo el mundo que atraviesan por la anorexia y la bulimia.

 

Conservan el anonimato de los consultantes, lo cual  permite llegar a la huella más profunda del sufrimiento, que los pacientes detallen su vida, y se aseguren que no serán leídos por su entorno.

 

No es cuestión de aterrorizarse sino de asumir la enfermedad

 

Los profesionales no ignoran que las personas “entrarán en esas páginas cuando asuman su problemática”, es decir, cuando comprendan su magnitud.

 

Si la gente se aviene a leer una información conveniente, sin aterrorizarse, encuentran respuestas para revertir los trastornos, determinó García.

 

Fuentes: protégeles.com

info@adaner.org

Compartir este post
Repost0
3 septiembre 2011 6 03 /09 /septiembre /2011 13:17
CONTACTO CON LA NATURALEZA Y EL AIRE LIBRE
DISMINUYEN DEPRESION, ANSIEDAD E HIPERACTIVIDAD

 

 

Un mayor riesgo de depresión, ansiedad y  trastorno de déficit de atención con hiperactividad en los niños,  se da a medida que se reduce el tiempo que permanecen al aire libre, según una observación de hace varios años proveniente de pediatras y psicólogos y ahora ratificada por una reciente encuesta.

 

Estar entre cuatro paredes, sin alternar con espacios al aire libre, es desfavorable para los trastornos psicológicos.

 

Apenas 15 minutos al aire libre

 

Una encuesta española acaba de demostrar que los chicos entre 4 y 12 años pasan 3 horas al día delante de la televisión o la computadora, mientras que apenas juegan al aire libre 15 minutos.

 

El pasado año, la National Wildlife Federation de los EE.UU emitió un informe (Whole Child), donde dejó constancia que los juegos al aire libre benefician la salud física y los aspectos psicológicos y conductuales.

 

Aumentaron recetas de fármacos psicoactivos

 

La encuesta resaltó que en los últimos años las recetas de fármacos psicoactivos en pediatría se han incrementado notablemente.  España es el tercer país, después de Canadá y EE.UU, en número de prescripciones médicas de antidepresivos y estimulantes para menores.

 

Contacto con la naturaleza

 

Los niños están ansiosos, estresados y como perdidos, porque les falta algo esencial para su desarrollo: el contacto con la naturaleza, que conlleva muchas mejorías.

 

Se ha verificado que los chicos hiperactivos, si se contactan habitualmente con la naturaleza, alcanzan una concentración superior y no se les complica su  comportamiento en clase.

 

Recomiendan una hora diaria al aire libre

 

Muchos médicos ya han comenzado a indicar a los padres que fomenten en sus hijos actividades al aire libre junto a la naturaleza.

 

Recomiendan una hora de juegos al aire libre, argumentando que también es una manera de  prevenir en un futuro un trastorno depresivo, obesidad y ansiedad. 

Compartir este post
Repost0
2 septiembre 2011 5 02 /09 /septiembre /2011 12:38
ALIMENTOS QUE ACTIVAN EL METABOLISMO
 Y AYUDAN A PERDER PESO

 

El metabolismo es la asimilación de los nutrientes en el cuerpo, diferenciándose de la digestión que es el proceso físico por el que pasan los alimentos desde que se introducen en la boca hasta que se expulsan.

 

Sustancias nutritivas y tóxicas

 

Durante el metabolismo, no sólo se absorben nutrientes sino que también  se clasifican las sustancias que son nutritivas y las tóxicas, y depende de este complejo procedimiento la cantidad de calorías que las personas gastan en proporción con su peso.

 

Efectividad y ejercicio físico

 

El metabolismo hace una tarea efectiva en la medida que se activa y se acelera, contribuye a bajar la masa corporal y brinda al organismo cuanto necesita para mantenerse saludable.

 

La forma única de acelerarlo adecuadamente es mediante el ejercicio, lo cual está comprobado por la medicina. Esta aseveración fue formulada por el  nutricionista y dietista colombiano Benjamín Ramírez.

 

Sin actividad física no se adelgaza

 

Nunca el metabolismo fluye por sí solo; nadie, entonces, puede esperar -sin ninguna actividad física- que los alimentos ayuden a adelgazar.

 

No obstante, el nutricionista se refirió a una alimentación que es de utilidad  si las personas las adoptan y a la vez se ejercitan físicamente- Ellas son:

 

Agua

 

Es indispensable en cualquier proceso. Con su toma se eliminan toxinas y químicos que ocasionan lentitud en el metabolismo.

 

Investigadores alemanes hallaron que tomando agua es factible acelerar la pérdida de peso. Las personas estudiadas incrementaron sus índices metabólicos (cantidad de calorías quemadas) en un 30 por ciento después de haber tomado dos litros de agua diarios.

 

También el agua suprime el apetito. Hay que empezar el día bebiendo un vaso grande de agua y continuar haciéndolo varias veces al día, no solamente en una oportunidad y en proporciones descomunales.

 

Lácteos bajos en grasa

 

 

Por su parte,  la Asociación Americana de Diabetes reveló, tras investigaciones realizadas, que si no se ingiere suficiente calcio, la gente se predispone a expulsar  calcitriol: una hormona que almacena grasa.

 

Lo importante es complementar las necesidades diarias de calcio con el uso de  lácteos bajos en grasa, que son eficientes para la quema de grasa.

 

 

Frutos rojos

 

Los frutos rojos tienen mucha fibra, su ingesta en pequeñas proporciones calóricas hace que el organismo se sienta satisfecho  todo el día.

 

Una taza de frambuesas posee 8 gramos de fibra y aporta solamente 60 calorías.

 

Las fresas y las moras son igualmente altas en fibra.

 

Otra propiedad de la fibra: se desenvuelve como una esponja que absorbe y mueve más grasa con prontitud en el sistema digestivo y, en consecuencia, la grasa es menos absorbida por el cuerpo.

 

Frutos cítricos

 

La gran cantidad de vitamina C que reúne los cítricos, promueve la acción más rápida del metabolismo.

 

Se precisan solamente  60 miligramos diarios de esta vitamina; si se acrecienta a 500 mg, se incentiva la quema de grasa.

 

Investigadores de la Clínica Scripps en California, descubrieron que los individuos que sostenían la costumbre de comer una mitad de naranja en cada comida, lograron en 12 semanas la disminución de su peso.

 

Según la clínica, las frutas cítricas son las únicas con una propiedad química específica para bajar los niveles de insulina, lo que lleva a que el peso se reduzca.

 

 

Té verde y café

 

Ambos contienen cafeína, un estimulante natural que proporciona la posibilidad de quemar calorías aún sin ejercicio físico.

 

La cafeína aumenta el ritmo cardiaco, libera los ácidos grasos almacenados en el cuerpo y lo energiza.

 

El plus del té verde cuenta con un compuesto denominado epigalocatequin galato o ECGC, que estimula el metabolismo, el cerebro y el sistema nervioso.

 

Carnes magras y pescados

 

 

El salmón, la trucha y las sardinas se destacan por poseer grandes cantidades de ácidos grasos de omega-3. Al tiempo de ser muy saludables, favorecen  directamente al metabolismo. Estos ácidos alteran los niveles de leptina: una hormona que influye en el metabolismo y establece si el organismo requiere  quemar calorías o guardarlas como grasa.

 

Las carnes magras o sin grasa conservan la masa muscular cuando se adelgaza, permiten que el metabolismo se conduzca velozmente. Innumerables evaluaciones verificaron que las proteínas incentivan al metabolismo, a la vez que construyen un tejido muscular sin grasa. En forma simultánea, se queman más calorías.

 

Pimientos picantes

 

Asimismo, se ha demostrado que el componente químico en los pimientos o ajíes, conocido como capsaicina, incrementa el ritmo cardiaco y el metabolismo.

 

Comer una comida muy picante puede acelerar el metabolismo a razón de alrededor de un 25 por ciento por más de tres horas. Se recomienda aplicar un poco de picante a mucho de lo que se come.

 

Al respecto,  la Universidad Laval en Québec (Canadá) descubrió que  algunos hombres que consumían café y comidas con pimientos rojos, quemaban casi mil calorías más al día, en comparación con los que no lo hacían.

 

Brócoli

 

Está cargado de calcio y de vitamina C; los dos componentes benefician al metabolismo de igual modo que la leche y los frutos cítricos.

 

El brócoli es miembro familiar del repollo, sobresaliente  por mucha vitamina A,  folato y fibra.

 

Con 20 calorías por taza, ataca a la grasa. Por sus poderosos fotoquímicos levantan las defensas y protegen de enfermedades. Lo aconsejable es comerlo picado en ensalada, en omellete o con queso.

 

Compartir este post
Repost0
2 septiembre 2011 5 02 /09 /septiembre /2011 12:36

 

BEBES DE MAMAS DEPRESIVAS NACEN CON AMIGDALA
CEREBRAL DE MAS TAMAÑO 

 

Acaba de demostrarse en un estudio canadiense que las mujeres embarazadas –bajo estado depresivo- afectan al hijo por nacer aumentándoles el  tamaño de un área cerebral. Se trata de la amígdala, que se relaciona con la capacidad emotiva.

 

La reciente investigación, concretada por la Universidad de Montreal, se basó en el examen con escáneres IRM de 10 niños que compartían como factor común tener madres que habían sufrido depresión toda su vida o parte de ella.

 

Factor común: trastorno depresivo en la madre

 

Todos estos chicos presentaron una mayor dimensión de la amígdala cerebral, al ser comparados con otros niños cuyas mamás no habían experimentado ningún trastorno depresivo durante el embarazo ni en su vida cotidiana antes de embarazarse.

 

Cómo se compone y actúa la amígdala cerebral

 

La amígdala cerebral es constituida por varios núcleos de neuronas alojadas en  los lóbulos temporales. La importancia de esta zona del cerebro radica en que se ocupa de procesar las emociones y las reacciones emocionales.

 

También crece en niños adoptados

 

Otro dato destacado consistió en el hallazgo de que el tamaño de la amígdala también se ve aumentado en pequeños adoptados, salidos de un orfanato.

 

En estos casos específicos, la dimensión de la amígdala alcanza una mayor medida  por reacción ante circunstancias o peligros potenciales a los que se  vieron expuestos los menores. Los investigadores adjudicaron a la situación una vital importancia.

 

Calidad de atención

 

Se sabe ahora a ciencia cierta que el agrandamiento de esta parte del cerebro  sucede porque las mamás sufren o sufrieron depresión en el embarazo, según explicó la Dra. Sonia Lupien, conductora de la evaluación, aunque aclaró en un parte de prensa que “por el momento se desconoce si un mayor tamaño  de la amígdala se vincula con la “calidad de atención” que recibe el bebé.

 

Los menores requieren asistencia médica inmediata

 

Lupien subrayó en la publicación aparecida en magazine Proceedings of the National Academy of Sciences, que “verificada esta anomalía en los menores, se precisa una asistencia médica inmediata y, cuanto más temprana, mejores serán las expectativas”.

 

Compartir este post
Repost0
2 septiembre 2011 5 02 /09 /septiembre /2011 12:33
DIFUNDEN LOS BENEFICIOS DE CAMINAR 
PARA CONTRARRESTAR LA DIABETES

 

 

Las personas que caminan cotidianamente evitan la diabetes y tienen menos riesgo de contraerla.

 

Diez mil pasos por día

 

Las conclusiones de un estudio al respecto indican que una caminata de 10.000 pasos por día –cinco veces a la semana- ejerce un mayor efecto protector que hacerlo tres veces cada siete días con un máximo de 3.000 pasos diarios.

 

El Instituto de Investigación Murdoch  de Australia publicó en el British Medical Journal los resultados, remarcando su eficacia.

 

 

Características de la diabetes

 

Es una  patología crónica que daña el metabolismo de la glucosa. La tipo 1 se da  cuando el páncreas produce cantidades bajas de insulina, una hormona relacionada con la regulación del azúcar en sangre.

 

La tipo 2 aparece cuando la cantidad de insulina disminuye o el cuerpo se torna  insensible a ella.

 

Esta última se vincula estrechamente a la obesidad y a una vida sedentaria, razón por la cual los investigadores subrayaron que es posible su prevención mediante la adopción de hábitos saludables, entre los que se encuentran las caminatas cotidianas.

 

Además, la diabetes II produce niveles muy altos de glucosa en sangre y, con el transcurso del tiempo, puede ocasionar complicaciones serias tales como inconvenientes renales, visuales o del sistema nervioso.

 

 

Prevención

 

El efecto favorable de caminar para prevenir la diabetes fue constatado con un examen de  592 adultos de mediana edad. Cada participante fue sometido a un análisis de su salud y dio cuenta de sus  hábitos alimenticios y estilo de vida. Se utilizó un pedómetro, que es un dispositivo que mide la cantidad de pasos que da una persona.

 

Menor masa corporal, menos cintura

 

Quienes caminaron más obtuvieron un  menor índice de masa corporal, una cintura más delgada y una mejor sensibilidad a la insulina.

 

Triplica sensibilidad a insulina

 

Los expertos observaron que si una persona sedentaria empieza a caminar  10.000 pasos por día consigue triplicar su sensibilidad a la insulina, en comparación con otra que practica 3.000 pasos diarios.

 

Recomiendan actividad física para toda la gente de mediana edad

 

Confirmaron, consecuentemente, el hecho de que caminar todos los días beneficia al índice de masa corporal, la asociación cintura-cadera y la sensibilidad a la insulina. Advirtieron que debe promoverse más actividad física en la gente de mediana edad.

 

Compartir este post
Repost0

Presentación

  • : tosomarcelainfosalud-sofia.over-blog.es/
  • : informaciones sobre salud actualizadas en el ámbito argentino e internacional más polìtica vinculada a la salud en la Argentina salud
  • Contacto

Enlaces