Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
21 febrero 2016 7 21 /02 /febrero /2016 11:22

Objeta crecimiento de hambre en el país y que Vidal recortó 60% los bolsones con alimentos; normas de Seguridad crearían inseguridad social

http://ar.blastingnews.com/opinion/2016/02/el-papa-teme-que-suceda-un-estallido-social-en-argentina-00799547.html

Abundan en redes sociales críticas de macristas contra el Papa, a quien le preocupa el avance acelerado de la pobreza en nuestro país por los registros que recibe de Caritas Argentina, que indican un alza del 19,6 al 23,3% de pobres en 60 días, cifra que no desmiente una mayor suma de gente que acude a sus comedores.

Le molesta que Vidal no sea solidaria en distritos bonaerenses, ya que quitó el 60% de los bolsones estatales con comida para la contención de la indigencia, luego de reducir 20 alimentos habituales a ocho.

También está disconforme con que Macri no colabore en la detención de Stiuso y ampare ilícitos del presidente de Boca Daniel Angelici, conocido “binguero”.

Francisco teme un estallido social y que el Gobierno adopte duras medidas de represión mediante el Protocolo de Seguridad, un manual repudiado por organizaciones de derechos humanos, políticos en particular y todos los legisladores del FPV, a los se agregaron por unanimidad los partidos contrarios al neoliberalismo en rechazo a la represión y persecución.

Puntos sobresalientes de las medidas de la titular de Seguridad Patricia Bullrich y su segundo Antonio Burzaco que regirían a partir de la semana próxima.Oponiéndose a la Constitución que fija el derecho a la protesta, se desalojarán por la fuerza los cortes de calle, dando un plazo de cinco minutos para que los manifestantes se retiren, aún si avisaron con anterioridad fecha y lugar de protesta. Los que no cumplan con este requisito, serán dispersados de inmediato por las fuerzas sin prohibirles el uso de armas de fuego y de goma.

El Gobierno no admitirá piquetes, quemas de goma y pirotecnia. Al periodismo se lo ubicará lejos de operativos represivos, en un centro perimetral dispuesto por los uniformados, anulándoles la libertad de prensa que dicta la Ley 12.908.

Detenciones. Se amplía el poder de acción de las fuerzas de represión, criminalizando la protesta social, facultados policías y gendarmes a desenvolverse de incógnito, detener de inmediato (sin orden judicial) cada vez que se interrumpa el tránsito y aislar a las personas que considere violentas, aplicándoseles el artículo 194 del Código Penal que prevé de dos meses a tres años de prisión.

Ante cualquier manifestación, se abrirá una breve negociación con el ministerio o gobernante correspondiente y, si no cesa un corte de calles, intervendrán las fuerzas y la Justicia.

Se imposibilitarán todos los reclamos públicos por derechos laborales, alzas salariales, despidos, entre otros, “con el fin de disciplinar a la sociedad”, como dice el Manual. Equivale a un toque de queda.

Por orden de Macri deben liberarse las calles y sacar la política del espacio público, quien sostuvo que logró el consenso del 80% de las provincias.

Libre acción de los uniformados. El Protocolo les permite decidir la forma de desalojo, no descarta golpes, balas de goma, gas pimienta, gases lacrimógenos, camiones hidrantes, “eventualmente” balas de plomo y sustraer a su voluntad celulares de participantes o no de una marcha. Los que se resistan serán detenidos y puestos a disposición judicial.

Síntesis de diferencias con el gobierno de CFK. Los uniformados no podían decidir por sí un plan operativo, se limitaban a evitar disturbios en las calles, no disgregar protestas, no usar armas letales y respetar la labor periodística.

Las postas de goma se autorizaban solo en caso de peligro para su propia defensa física, de manifestantes o terceras personas.

Compartir este post
Repost0
19 febrero 2016 5 19 /02 /febrero /2016 11:33

Vidal desaloja familias con saña y Jujuy encarcela; en tanto, Macri quiere echar 1500 empleados de un hospital y sube 230% tarifa de trenes

http://ar.blastingnews.com/opinion/2016/02/la-violencia-estatal-crece-en-el-pais-morales-y-vidal-extienden-represion-y-despotismo-00792177.html

Silenciada la prensa, 40 organizaciones sociales, políticas y gremiales encabezadas por el arco peronista kirchnerista, hicieron oír su defensa por Milagro Sala en 200 piquetes. El gobernador jujeño ordenó arrestos de 11 manifestantes para averiguar antecedentes y arrogándoles insultos a la Policía.

Se suman desalojos de familias en Merlo (Buenos Aires) con la acostumbrada violencia de la Gendarmería. En Plaza de Mayo la Policía quiso impedir la marcha habitual de las Madres.

El Parlasur convocó a Sala para la sesión del 14 de marzo; en tanto, el país vivió una jornada social pacífica de protesta a favor de su libertad, reiterando reclamos de intervención a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la ONU, por la evidente criminalización social y despotismo de Morales y Macri.

En CABA y Gran Buenos Aires se bloquearon todos los accesos de mayor tránsito hacia la Ciudad. Los piquetes de más concentración en el interior se dieron en Bariloche, Chaco, Corrientes, Córdoba, Concordia, General Roca, Mar del Plata, Misiones, La Rioja, Mendoza, Santa Fe, Neuquén, Rosario y Río Turbio.

Las detenciones en localidades del norte jujeño partieron del juez federal Mariano W. Cardozo, implicado en causas de lesa humanidad en la dictadura militar, quien procesó a la líder por un escrache en 2009, constatándose que no había participado, generado por el entonces opositor a CFK Morales.

Más quita a los trabajadores. El Tren Roca a La Plata aumentó 230%, apenas inaugurada la obra iniciada por CFK. El boleto de 1,20 pasó a dos pesos hasta 12 km; tres hasta 24 y 4 para más de 24 km.

Las tarifas se equiparan a las existentes en las líneas San Martín, Sarmiento, Mitre y sus ramales. Rige 40% de descuento con tarjeta SUBE para titulares de planes social, personal doméstico, veteranos de Malvinas y jubilados y pensionados (no se aclaró si continuará la gratuidad implementada por el kirchnerismo para este sector social vulnerable de 9 a 17 y luego de las 21 en días hábiles y fines de semana y feriados.)

Empezaron los cortes de luz programados. Se paga tarifazo y encima 200 mil usuarios de CABA y bonaerenses se quedan sin servicio de 13 a 16. El Gobierno culpa a CFK de falta de mantenimiento, cuando ella aportó a Edenor y Edesur para obras que no realizaron estas empresas (desviaron fondos, apuntaladas por la Justicia saboteadora del Estado y aun siendo multadas) y creó nuevas fuentes eléctricas en el país. El macrismo programa cortes rotativos sin devolución del importe correspondiente al horario sin suministro.

Dos mil efectivos de Gendarmería y la Bonaerense en Merlo con topadoras, quemas de casillas y agresiones físicas, atacaron por orden de Vidal familias asentadas en un terreno estatal. El predio lo ocuparon alentados por el ex intendente duhaldista Othacehe, quien anhela ampliar el caos social respaldando a Macri, tras perder el distrito que quedó en poder del FPV.

El desalojo contraría la resolución del Juzgado de Garantías Nº 4 que lo suspendió por 180 días para que Vidal de una solución. La gobernadora prometió un censo para la reubicación.

Macri busca pretextos para echar 1500 personas en el Hospital Posadas, instruyendo el inicio de una denuncia penal por “la destrucción” de un resonador, arreglado por el personal de inmediato.

Fue un atentado deliberado y premeditado por el Gobierno, usando un inexperto residente que no acató las indicaciones del jefe de guardia, declaró el titular del nosocomio Jorge Díaz Legaspe para suscitar los despidos.

Compartir este post
Repost0
17 febrero 2016 3 17 /02 /febrero /2016 12:39

Se viene otro aumento en nafta y luz. En tanto el Pro critica dádiva de Macri a la minería y hay polémico despido y malogradas designaciones

http://ar.blastingnews.com/politica/2016/02/mientras-macri-lo-espera-el-papa-se-muestra-cerca-de-milagro-sala-00792169.html

Cuando Francisco le envió a Milagro Sala un Rosario bendecido y difundió su preocupación por su arresto, en el mundo la noticia tuvo enorme repercusión.Ya días atrás el diario británico The Guardian remarcó que la Iglesia Católica considera que su detención es arbitraria. Lo cierto es que el Papa demora en recibir a Macri y la justicia jujeña, supeditada a las órdenes directas del gobernador Morales, negó nuevamente la excarcelación, sin pruebas acreditadas. La situación de la líder de Tupac Amaru trasciende las fronteras, cada día se suman más críticas internacionales y Macri se obstina con la idea de “destruirla”.

El Pro expuso su disconformidad al Presidente por transferirle a las empresas mineras $ 3300 millones del Estado.

Más subas de nafta y luz en marzo. Lo anunció el ministro de Energía Juan José Aranguren y lo ratificó la Vicepresidenta Grabiela Michetti en TV a Mirtha Legrand y en Radio La Red, donde al periodista Luis Novaresio le dijo que se viene un camino duro y difícil para los argentinos.

Los aumentos en la nafta serían por el impacto del crudo y el precio del dólar, según el Gobierno, y evalúa la segunda alza en el año, tras acrecentar 6% el costo en enero. En el mundo baja el precio y solo Argentina lo amplía. Aranguren argumentó en La Red que aquí la cosa es diferente porque por doce años vivimos alejados del mundo.

Gas y luz. No precisó el nuevo valor del gas ni cuándo se lanzará; agregó que para mantener el servicio eléctrico las empresas necesitan por lo menos dos años de trabajo, sin descartar que para ello se precise otra actualización tarifaria.

INDEC despidió a la directora técnica que reincorporó hace dos meses, Graciela Bevacqua, porque anticipó que habrá cifras de medición de precios dentro de ocho meses, igual plazo que en su momento formuló el titular Jorge Todesca. Ahora, se adelantarán los tiempos con la designación de Fernando Cerro.

La hermana de la reina Máxima, cantante y psicóloga Inés Zorreguieta, y la esposa del menemista Eduardo Amadeo, Beatriz Orlowski, son directoras con retroactividad al 10 de diciembre en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación sin que transcendieran sus sueldos.

Inés, por excepción al no reunir requisitos mínimos, (como indica el decreto de su designación de acuerdo a normas legales) dirige Despacho y Mesa de Entradas de la Coordinación de Políticas Sociales. Hija del subsecretario y ministro de Agricultura de Videla y Viola, fue Analista de Investigación en la sección Project Service de la ONU, recomendada por la Reina.

Orlowski, psicóloga social descendiente de un conde polaco, dirige el Consejo Nacional de Políticas Sociales. Con Menem ocupó una dirección en Desarrollo Social de la Nación que conducía su marido. Luego, con Macri presidió en la Ciudad el Consejo de Niñas, Niños y Adolescentes.

El PRO la echó a raíz de publicar una página web, sacada inmediatamente de circulación, en la que sugería a los niños pobres que comieran fresas con cereales, zanahorias para bebés y una rodaja de queso chaddar. Los impulsaba a que compraran entradas para los recitales más caros y estudiaran karate y kickball “contra la mala onda”; a los adolescentes con acné les pedía que cambiaran la funda de la almohada a diario.

Negociado de Macri con Amadeo. Vocero de Duhalde, Embajador de EE.UU. con la Alianza, se afilió al Frente Renovador y recayó en el PRO, con el cual desde 2009 es diputado nacional. Entre 2005-2015 Macri con Vidal le pagó $4,5 millones en carácter de consultor.

Compartir este post
Repost0
15 febrero 2016 1 15 /02 /febrero /2016 12:46

Macri es un dictador según famoso diario sueco; en tanto, al inaugurar obra de Cristina fue abucheado y artistas en festival criticaron sus políticas

http://ar.blastingnews.com/opinion/2016/02/se-pierden-220-millones-de-dolares-por-dadiva-de-macri-a-la-mineria-00787911.html

El Presidente siempre a costa del Estado beneficia solo a las esferas más ricas de la economía. Como ya lo hizo con los agropecuarios; ahora eliminó también las retenciones a la minería, con lo cual Argentina pierde $s 220 millones.

Este sector pasa a exportar libremente y para su propia y exclusiva ganancia. Ya en 2014 –cuando pagaba gravámenes como lo hace hasta cualquier trabajador-la Cámara (CAEM) que los aglutina reconoció que facturaba a su favor casi $ 40 mil millones anuales, con una producción que había aumentado en relación a 2013 un 40%.

Pero los ricos exigen más y Macri los ayuda a engrandecerse, mientras casi 94 mil personas (mineros y empleados indirectos) siguen luchando por un incremento salarial, bajo la amenaza de despidos, y dañados por la devaluación.

Vale señalar que el campo, al borrarle retenciones, prosigue con el alza de precios de los alimentos y el Gobierno lo excusa de informar el importe que obtiene por exportar.

El reconocido diario de Suecia ETC escribió que Macri es una amenaza a la democracia de nuestro país. Entre los puntos salientes, el artículo destaca que destruye derechos humanos al extremo de que vivimos una dictadura que se acerca a la militar que estuvo hasta 1983.

Asegura que con sus reglas de Seguridad recobraron poder las Fuerzas Armadas en asuntos internos y ataca impunemente las protestas sociales -amparadas por la Constitución- que suceden por miles de ceses laborales con persecución ideológica.

Critica que ignora al Parlamento con el uso de DNU, su imposición de monopolización de medios de comunicación y su vínculo con la Justicia, designando jueces afines en la Corte Suprema.

Añade que traslada los ingresos de los niveles sociales de menores recursos a los más ricos con la supresión de impuestos a exportaciones e hiperinflación con suba persistente del dólar.

Macri inauguró la electrificación del Roca de Capital a Quilmes, iniciada por Cristina. Un logro por la inversión del gobierno de CFK, quien modernizó todas las redes férreas.

En la inauguración, presente el entonces ministro Florencio Randazzo encargado de la labor, el macrismo acabó censurando la transmisión en vivo. Cortó imágenes de un escrache al Primer Mandatario portando pancartas como ''Macri = Hambre''.

Randazzo en las redes sociales recordó que la obra fue un sueño de Cristina Kirchner y se mostró preocupado por tarifazos y despidos injustificados públicos y privados. Declarándose a las antípodas de Macri, expuso su tristeza porque sacó el derecho a la inclusión y al empleo, subió los precios con desmesura y transfirió recursos de “humildes” y de la clase media a los más ricos.

La Plaza del Pueblo en Saavedra se colmó de familias, niños y jóvenes que asistieron a la presentación de músicos y actores, acompañados de políticos y ex funcionarios, junto a los chicos murgueros baleados por gendarmes y trabajadores cesantes de diferentes ámbitos.

Con varios cantantes en escena, el recital lo cerró Fito Páez y famosos actores defendieron a Milagro Sala, fustigaron los desempleos en el Centro Cultural Kirchner, en Cultura en general, de numerosos periodistas y allanamientos a gerentes de Télam, más despidos privados.

Leyeron textos de clásicos escritores argentinos y latinoamericanos comprometidos con la democracia, opositores al despotismo de Estado. (Me atrevo en esta nota a sugerir que nadie deje de leer “Manual de Zonceras Argentinas” de Arturo Jauretche y una breve recopilación de escritos de Eduardo Galeano: “Uselo y tírelo”.)

Compartir este post
Repost0
13 febrero 2016 6 13 /02 /febrero /2016 12:07

Macri cede 500 millones al gobierno jujeño, duplica altos cargos estatales, despide universitarios, criminaliza protesta de cesantes en Jujuy y Salta

http://ar.blastingnews.com/opinion/2016/02/la-cupula-sindical-no-alento-paritarias-y-deja-a-los-trabajadores-a-la-deriva-00785197.html

El Presidente cobró su primer sueldo elevándolo un 30,6%, $77.855,65 netos, mientras los jubilados con la mínima percibirán recién en marzo $ 4959 (que se reduce con descuentos). En tanto, la cúpula sindical no defendió paritarias; contenta del encuentro que tuvo con Macri, avaló indirectamente que los salarios no superen el 25% de aumento y aceptó que cada gremio acuerde por su cuenta un alza salarial, según las posibilidades que le ofrezca su sector.

El gastronómico Luis Barrionuevo felicitó al Jefe del Estado por los despidos estatales y habló de un país que recobró “la esperanza gracias al amor de Mauricio”.

Es lamentable: el Primer Mandatario impuso para sí una suba remunerativa superior al 30%, pide un techo del 25 en paritarias y fija una jubilación mínima irrisoria, todo con el apoyo de los “gordos” de la CGT.

Reunión con capos sindicales. Sin discutir porcentajes de paritarias, el dirigente de la UOM Antonio Caló, salió a solicitar prudencia a los trabajadores para pedir aumentos. Cada gremio los discutirá “a su turno”, agregó Barrionuevo.

Se confirma así el pacto previo con Hugo Moyano, quien prometió a Macri en secreto la admisión del techo de paritarias del Gobierno, comprometiéndose a no convocar ninguna medida de fuerza. En esta ocasión, el camionero aprovechó a recordar el “toma y daca”: que el ingeniero le entregue de inmediato los fondos de las obras sociales, y, por supuesto, que le mantenga su negocio de reparto domiciliario de resúmenes bancarios, sin reemplazarlo por envío on line como resolvió el BCRA, y le otorgue la recolección de la basura en el conurbano.

Los “gordos” solicitaron el ascenso del piso de Ganancias. Para el titular de Uatre, el Momo Venegas, ya beneficiado con los fondos para atención médica de peones rurales, la reunión fue “positiva”.

Superintendencia de Riesgos del Trabajo, autárquica y descentralizada: creó 50% más de cargos jerárquicos y duplicó con macristas el personal con sueldos de 70 a 120 mil pesos, en medio de masivos despidos en el Estado por ingresos mucho más pequeños. Las 10 subgerencias pasaron a 19, los 29 departamentos a 44 y se añadieron 77 jefaturas.

Jujuy y la ciudad capital son los distritos que más reciben dinero de la Nación. Al gobernador Morales se le acaba de girar $500 millones, otro adelanto por coparticipación por igual monto que cobró a fin de enero; anticipos que podrá devolver como quiera, indica el DNU.

Para “recortar gastos” Morales echó gente de planta con más de 10 años de antigüedad y monotributistas con sueldos paupérrimos de la Secretaría de Agricultura Familiar dependiente de la Nación, con la idea de disolverla.

A Natalia Morales, líder del Frente de Izquierda la sacó -esperanzado en regimentar movimientos sociales- con 23 empleados más (desafectados por mails) amedrantados por la policía, tras pretender realizar una asamblea gremial requiriendo su fuente laboral.

Siete empleadas públicas de planta de Salta cesantes desde el 10 de diciembre, que pedían por sus puestos en un acampe, fueron encarceladas 15 días y serán procesadas por orden de Urtubey, traidor del FPV.

Macri rompió convenios laborales de la Nación con universidades y entidades de enseñanza pública nacionales, provinciales, municipales y privadas. Por Decreto desde el 1 de abril, los despidos, renovaciones, nuevos convenios y erogaciones los deciden los ministros, o titulares de entes descentralizados con la autorización del Ministerio de Modernización.

Compartir este post
Repost0
11 febrero 2016 4 11 /02 /febrero /2016 12:41

Masivos despidos informa guía senior de consulta mundial; Yacimiento Río Turbio paralizado y fuerte crítica de catedráticos europeos

http://ar.blastingnews.com/opinion/2016/02/un-millon-de-nuevos-pobres-en-la-argentina-desde-la-asuncion-de-macri-00781153.html

Existen un millón más de pobres por la alta suba de precios en alimentos sin aumento salarial, despidos estatales y privados, apertura de importaciones, tarifazos en servicios y paralización de obras públicas, denunció el periodista Roberto Navarro en el canal C5N, remarcando que el gobierno no tomó ninguna medida a favor de los trabajadores.

En coincidencia, la guía senior de mayor consulta del empresariado argentino, la Bolsa y el mundo, Tendencias Económicas y Financieras, publicó un informe donde destaca que desde enero ya hay 41.921 cesanteados y 7865 empleos suspendidos sin posibilidad de reinserción en los estados nacional, provincial y municipal, y una “conflictividad laboral” que crece en el sector privado, con desafectaciones, suspensiones y reclamos en las calles (que los medios borran de la realidad).

La mitad de la gente echada se desempeñaba en Jefatura de Gabinete, Congreso de la Nación, ministerios, gobiernos provinciales, administración pública provincial, organismos, empresas y dependencias del Estado. En municipios –agrega- fueron 10.289. El gobierno nacional prácticamente no revió contratos disueltos, pese a que lo prometió.

Privados. Se da el otro 50% de despidos. Las ramas más afectadas son construcciones, metalúrgica, laboratorios, comercio, frigoríficos, gastronómicos, editoriales, minería, textiles, indumentaria y servicios; y 7.865 suspensiones en transporte aéreo, petróleo, autopartes, construcción de inmuebles, obras públicas, vías férreas, alimentos, textil, cerámica e industria de biodiesel.

Yacimiento carbonífero de Río Turbio. Macri ordenó a YPF su paralización y cese total de pagos desde diciembre; damnifica la economía de la ciudad que depende de su funcionamiento; residen más de 30 mil habitantes con 2400 mineros sin trabajo. Lo dijo el diputado provincial del PFV Matías Mazú, ante el silencio general de los medios.

Vaciaron Río Turbio en los 90 muchos de los que acompañaron esta decisión y hoy gobiernan con la idea de volver a privatizarlo.

Con 100 mega sobra para abastecer a toda Santa Cruz; la usina es capaz de producir 240 y aportar 120 al sistema interconectado. La mina tiene tres frentes cero kilómetro.

Catedráticos (profesores e investigadores) de no pocas universidades de Europa, que se abocan al estudio de la historia argentina, auditaron nuestro país, e intercambiaron información. Resumo en esta nota los conceptos salientes de su manifiesto.

Con Macri se vive un clima sangriento que no se conocía desde la última dictadura militar, impuso en vez de la revolución de la alegría, la revolución de las balas de goma. Expresan su “horror” por chicos pobres “disparados a mansalva” en una villa miseria de Buenos Aires que ensayaban una murga.

Benjamín Bollig, docente de Oxford, con la firma de intelectuales de Holanda, Suiza, Bélgica, Reino Unido, Italia, Austria, Alemania y Francia, denuncia que en Europa los diarios influenciados por el FMI y fuentes liberales niegan la verdad argentina.

Son críticos a la anulación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual por DNU, los despidos masivos de periodistas no alineados al macrismo, la eliminación de impuestos a los agroexportadores, la devaluación “feroz”, la detención de Sala y declaraciones de Lopérfido en defensa de militares genocidas. Sostienen que Macri instala autoritarismo, represión y recorte de libertades.

Por otra parte, Mauricio ya debió escapar para no recibir abucheos apenas se lo vio en Rosario y en el partido bonaerense de San Martín.

Compartir este post
Repost0
9 febrero 2016 2 09 /02 /febrero /2016 13:40

Simulador de populismo Macri festejó el carnaval jujeño, mientras reiteró a los asalariados que bajen sus exigencias en paritarias

http://ar.blastingnews.com/opinion/2016/02/macristas-y-diario-la-nacion-piden-la-libertad-de-sala-y-critican-al-gobernador-morales-00774599.html

Mauricio se fue a descansar con su esposa e hija a la estancia del ex Presidente Julio Roca, genocida de la Campaña del Desierto, también participó en el carnaval de Purmamarca (Jujuy), mientras sus intelectuales se pronunciaron a favor de la libertad de Milagro Sala, sumándose al requerimiento el periodista de La Nación Joaquín Morales Solá. En tanto, se acrecienta un conflicto con achique de empleados en el supermercado Coto, y el ministerio de Cultura colocó en un alto cargo a la esposa del procesado Sturzenegger. El titular del Interior Rogelio Frigerio ya anticipó a radio La Red que más de 70 mil contratos basuras en el Estado deben eliminarse.

Antes de irse a la localidad cordobesa de Ascochinga, Macri festejó el carnaval jujeño con su familia, Massa y Urtubey. No obstante, aprovechó la ocasión para recordarles a los trabajadores que bajen sus exigencias en paritarias con el fin de que disminuya la inflación, como si fuesen los culpables del proceso inflacionario que vivimos.

Advertencia de los doces intelectuales macristas, encabezados por el ensayista Alejandro Katz. Pidieron la libertad de Sala. En particular, Katz remarcó al Jefe de Estado, con los duros términos que reiteró en el diario Buenos Aires Herald, que se incurrió en un error muy grave con su detención y lo adjudicó al gobernador Morales por equivocación, ignorancia o arrogancia, al tiempo que legalmente consideró que se traspasaron las fronteras del rigor jurídico. Lamentó que se podría estar operando una reivindicación del poder de las elites sobre jujeños subordinados.

Morales Solá, acérrimo anti kirchnerista, en un reciente artículo igualmente solicitó la liberación de la líder. Si bien se mostró contrario a los métodos de la Tupac Amaru, escribió que es inadmisible ponerla presa antes de abrir las causas y que el gobierno de Jujuy pierde la oportunidad de “hacer bien las cosas”.

Añadió que debieran haberla investigado, juntar pruebas, luego que ejerciera su derecho a defenderse y recién entonces, si cabía, detenerla. A su criterio Milagro no dejó odio por sembrar, aunque el odio y la sospecha tampoco son razones para negar la libertad a un argentino.

Coto. El supermercado está extendiendo en todo el país un grave conflicto laboral, que no hace saber a la opinión pública, denunciaron 30 cesanteados de la sucursal de Mar del Tuyú, a los que les impidió la entrada –sin previo aviso- el personal de Seguridad.

En protestas callejeras, divulgaron a clientes y vecinos que los trabajadores están siendo sometidos a condiciones laborales esclavistas que violan las leyes, los obligan a cumplir más horas por jornada fuera de los convenios vigentes y sin pagarles extras, bajo contrataciones engañosas, abuso de autoridad y malos tratos.

Pablo Avelluto, Ministro de Cultura, regaló otro alto puesto. Ocupa desde enero la gerencia general del Fondo Nacional de las Artes Josefina Rouillet, la esposa del presidente del BCRA Federico Sturzenegger, procesado por el megacanje. El organismo se ocupa de acordar becas y promover creaciones artísticas en todos sus ámbitos, con libertad en el manejo presupuestario. La señora se estaría abocando a recortar programas y echar gente.

Economista y ex miembro de Research del BCRA pasa a ser la mano derecha de la nueva presidenta del Fondo, Carolina Biquard, creadora de la Fundación Compromiso, dependiente del Pro, que articula sociedades civiles, el empresariado y el Estado en producción de políticas públicas.

Compartir este post
Repost0
7 febrero 2016 7 07 /02 /febrero /2016 14:10

Macri convocó por decreto Asamblea Extraordinaria en el Congreso para que asuman sus jueces amigos y otros partidarios en cargos relevantes

http://ar.blastingnews.com/opinion/2016/02/designaciones-destacadas-de-familia-de-macristas-tras-50-mil-despidos-estatales-00774567.html

Mientras el ex empleado de recursos humanos de Cresta Roja, Leandro Bruno contratado por el Ministro de Cultura Pablo Avelluto, impide la entrada de 500 despedidos, y en La Plata disolvieron el área de asistencia a damnificados por incendios porque necesitan sectores generadores de dinero y no que lo pierdan, se están descubriendo parientes de macristas designados en el Estado sin antecedentes que garanticen un buen desempeño.

Gabriela Michetti elevó en el Senado en dos categorías a su prima kinesióloga, María Alejandra Illia; justificó que es capaz de hacer el trabajo de dos personas, tras echar con desprecio a dos mil empleados. Cobrará $45 mil, con lo que se podrían abonar tres sueldos de desafectados (supongo que hará masajes a los senadores del Pro).

Avelluto instaló a su novia una irrelevante cineasta, Carolina Azzi, supuestamente ad honorem ( tal vez la premie solventándole films para proponerla al Oscar). Cerró el Centro de Producción e Investigación en Artes y se ocupa del área prensa, sin haber ejercido nunca el periodismo. En tanto, fueron echados empleados de planta que cumplían tareas de coordinación de prensa audiovisual.

El chef Martiniano Molina al asumir la intendencia de Quilmes declaró que recurriría al asesoramiento de su padre porque desconocía cómo conducir el distrito. Renunciaron en conflicto Fernando Pérez (Gobierno) y Fernando Peña (Seguridad). El cocinero ubicó a su hermano Tomás en la Secretaría General, sin aclarar si reúne méritos culinarios.

Oscar Aguad, ministro de Comunicaciones, luego de sacar gente con ensañamiento y persecución política en la empresa Estatal Argentina de Telecomunicaciones (ARSAT), colocó como titular a su yerno Rodrigo de Loredo, que era jefe de bloque de legisladores de la UCR en Córdoba y dijo públicamente que no es experto en la temática.

Emilio Monzó firmó en el Congreso nacional no pocos contratos de entre 25 y 35 mil pesos para varios consanguíneos.

La diputada Paula Urroz, acólita de Patricia Bullrich, está dedicada a pleno a nombrar a su familia y el hermano de Federico Pinedo, Enrique, tiene dos cargos; a un ingreso mensual de al menos 45 mil pesos en Diputados, se suma el que percibe como director de Relaciones Institucionales del Senado.

En La Plata admiten que la inversión social es un gasto inútil. Siguen los ceses, ahora desmantelaron la Dirección de Incendios, que atendía a los damnificados por tal adversidad.

Las protestas continúan; en el caso de esta Dirección los empleados no cobran desde el 10 de diciembre y en enero el Banco Municipal los desalojó, informándoles que prefieren oficinas que den dinero y no pérdida.

Macri decretó sesiones extraordinarias en el Congreso. Este jueves se iniciará el tratamiento de asunción de los jueces que designó el Presidente “en comisión” por DNU Carlos Rosenkrantz y Hugo Rosatti para la Corte Suprema, la que hace días atrás quiso que juraran sin pasar por el Parlamento.

Se formará la comisión de Acuerdos presidida por el senador Rodolfo Urtubey (FPV-PJ), uno de los traidores a los votantes del FPV que lo eligieron para representarlos. Intervendrá en el retiro de pliegos de los abogados propuestos por el anterior gobierno para el alto tribunal, y en el examen de designaciones de embajadores (como el cómico del Sel que pidió Panamá para descansar) y de la cúpula y jefes de las Fuerzas Armadas.

Una comisión bicameral de Trámite Legislativo decidirá la vigencia de los DNU, regida por el senador Luis Naidenoff (UCR-Cambiemos).

Compartir este post
Repost0
5 febrero 2016 5 05 /02 /febrero /2016 19:11

El líder de la GGT pactó aumento salarial de 24 a 28% y no convocará a ningún paro

http://ar.blastingnews.com/opinion/2016/02/moyano-acordo-paritarias-con-macri-a-cambio-de-fondos-multimillonarios-de-obras-sociales-00771781.html

Mientras el Ministro de Modernización Andrés Ibarra anunció que no se descartan más despidos en el sector público y en Hacienda fue designado como Subsecretario de Financiamiento el actual director del Deutsche Bank y ex vicepresidente del JP Morgan, Santiago Bausili, el camionero Hugo Moyano aceptó la propuesta del Presidente de que las paritarias giren en torno al 24/28% y le prometió que la CGT no adoptará ninguna medida de fuerza.

Sin cuestionar el crecimiento del desempleo público y privado y la fuerte inflación que atenta contra los trabajadores, con el aval de los “gordos” de los grandes gremios de servicios, incluyendo por supuesto los camioneros, y de los “independientes” encabezados por Antonio Caló, acordó con Macri que -a cambio de no contrariar al Gobierno- las obras sociales gremiales pasen a manejar arbitrariamente $ 26 mil millones del Fondo Solidario de Redistribución.

Según publicó el diario Ámbito Financiero, convinieron que Mauricio dé a conocer el 1 de marzo ante la Asamblea Legislativa un proyecto de reformulación total de Ganancias -con una suba del mínimo no imponible de por lo menos 30 mil pesos- acompañada de una corrección de escalas-, más el alza y universalización de las asignaciones familiares.

A Moyano le interesa especialmente sacarle al Gobierno el dominio de la cifra multimillonaria de las obras sociales sindicales, una medida que beneficia de inmediato a los grandes gremios como Comercio, Sanidad, Construcción y Camioneros.

En tanto, Macri ganó el apoyo del arco sindical que abarca más capacidad de movilización y protesta social. Los que no están con Moyano, como la CTA, lanzará un paro el 24 de febrero. Lo cierto es que cada gremio no aliado al camionero se tiene que defender solo a la hora de reclamar la restitución de puestos laborales y de una mejora salarial.

Otro pacto al que arribaron en una reunión a solas que se realizó en secreto la semana pasada, sería que se concreten paritarias cada seis meses y que Hacienda –luego de la firma de las primeras - estudie la posibilidad de otorgar una suerte de compensación salarial, “en caso de que surja un desfasaje inflacionario”. La suma se fijaría por decreto, o bien cada gremio arreglaría un monto con la patronal. Macri le pidió expresamente que las discusiones salariales no pasen este año del 20% al 25%.

El líder de la CGT le habría manifestado que presionará a sus aliados para que bajen sus exigencias; de hecho, los dirigentes de la Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT), que integran los camioneros, los colectiveros de la UTA y los maquinistas de La Fraternidad estarían a las puertas de firmar paritarias con un piso -que acabaría en techo- del 30%, muy cercano a lo que quiere el Gobierno.

La CATT entregaría a sus afiliados al destino de cobrar un sueldo menor a las expectativas generales, si se sanciona la ley federal de transporte y se resuelve pronto la reformulación de Ganancias. A Macri le conviene acceder a los requerimientos de esta organización para evitar que determine un paro general de colectiveros, ferroviarios, camioneros y aeronáuticos.

Compartir este post
Repost0
4 febrero 2016 4 04 /02 /febrero /2016 12:24

El Gobierno debió reconocer que Bullrich y la Gendarmería actuaron impunemente contra chicos murgueros indefensos; se abrió investigación judicial

http://ar.blastingnews.com/opinion/2016/02/los-tamberos-afirmaron-que-estaban-mejor-con-cristina-00769629.html

Los tamberos denuncian en un documento que con Macri duplicaron la pérdida en pesos por litro de leche y admiten – luego de haber sido fuertes críticos de Cristina- que con ella estaban mejor.

El Primer Mandatario los lleva al quebranto en dos meses de gobierno y señalan que “les pega de lleno” la suba del dólar, la baja y eliminación de retenciones al maíz y la soja, los reclamos salariales y el descontrol inflacionario sobre los insumos. El macrismo los descapitaliza y los endeuda –aducen- y no reacciona a su favor. Recalcan que no pueden más.

Nicolás Caputo sigue llenándose sus bolsillos gracias a su amigo Mauricio, en perjuicio del Estado. Desde la primera vuelta electoral y tras haber sido favorecido por una licitación –susceptible de irregularidades- que le reporta alrededor de un millón de pesos, su constructora levantó acciones en la Bolsa por 193%, y el lunes subieron 20% más.

Caputo hará la primera obra de envergadura encargada por Cambiemos, cuando Macri antes de ser Presidente afirmó que no le daría ningún proyecto estatal. En cuatro años se ocupará del emplazamiento del reactor nuclear RA-10. La licitación no fue transparente.

El negociado de Nicolás echa en tierra el discurso de Macri en campaña que atacaría la corrupción. Pero ambos arrastran ilícitos desde que el ingeniero gobernó la CABA, cuando compartieron operaciones financieras y deportivas a costa de los porteños; estas últimas arrancaron desde su dirigencia de Boca con la compra y venta de jugadores.

También crecieron en la Bolsa más del 80% (en un mes y medio) los valores de la firma de Caputo Mirgor, fabricante de sistemas de refrigeración que vende a terminales automotrices. En la Ciudad, el Pro benefició a la compañía SES SA, donde es el principal accionista con $1200 millones. En tanto, Macri dio fe en su declaración jurada que le prestó casi $19 millones.

Marcos Peña reconoció, a raíz de la difusión de imágenes, que le preocupa la denuncia de represión contra los chicos murgueros que Bullrich había negado. El Jefe de Gabinete dijo que colaborarán con la Justicia para esclarecer lo que adquirió notoriedad pública: la Gendarmería actuó inconstitucionalmente por orden de la ministra de Seguridad al herir con balas de plomo y goma a once menores de 5 a 10 años, que integraban una murga en Bajo Flores y estaban practicando para el Carnaval. La represión llegó a sus padres y vecinos.

Patricia obvió a los chicos y visitó dos gendarmes internados en el Churruca, supuestamente damnificados en el operativo. Después se descubrió que habían ingresado en la villa 1-11-14 para secuestrar marihuana.

La Gendarmería volvió a proceder con la violencia que ya nos tiene acostumbrados contra gente indefensa. Pasó a ser investigada por la Dirección de Violencia Institucional de Seguridad por orden “de arriba”.

Los testimonios, fotos y videos dan cuenta que los proyectiles fueron dirigidos por expertos en fronteras hacia espaldas, brazos, piernas y rostros de niños, mujeres embarazadas, madres con hijos de dos o tres años, ancianos y jóvenes y adultos.

Bullrich de mentira en mentira. Negó que los gendarmes dispararon a los nenes, la certeza de las imágenes y que hubiese existido la murga. El jefe de Gabinete salió a desmentirla.

Los fiscales de Procuvin presentaron un registro pormenorizado de los hechos a la Cámara del Crimen, y por “sorteo” el fiscal será Carlos Velarde, que investigó los contratos con La Usina SRL de Fernando Niembro.

Compartir este post
Repost0

Presentación

  • : tosomarcelainfosalud-sofia.over-blog.es/
  • : informaciones sobre salud actualizadas en el ámbito argentino e internacional más polìtica vinculada a la salud en la Argentina salud
  • Contacto

Enlaces