Tanto los hombres como las mujeres sostienen fantasías vinculadas a aspectos íntimos o románticos en torno a su pareja o persona que aman; no existen grandes diferencias entre ambos al respecto.
· Los varones fantasean más
No obstante, un estudio demostró que “ellos piensan más en el sexo que ellas” y que reúnen más fantasías sexuales positivas y negativas.
La Universidad de Granada evaluó una muestra de 2250 individuos (49,6% hombres y 50,4% mujeres), con edades entre 18 y 73 años y que llevaban adelante una relación de pareja heterosexual de al menos 6 meses.
Los voluntarios respondieron a una encuesta concretada por institutos provinciales de educación, centros educativos para adultos, bibliotecas y varias facultades.
100% fantasía placentera, 80% desagradable
Alrededor del 100% de varones y mujeres manifestó que había tenido alguna fantasía sexual placentera en su vida, pero el 80% dijo haber experimentado una fantasía de modo negativo.
Diferencias en frecuencia
La frecuencia marca una diferencia entre ambos sexos. En ellas se advirtieron más fantasías positivas que en el sexo opuesto, pero este último dio cuenta de recurrir más asiduamente a imaginarse encuentros sexuales íntimos.
Intercambio de parejas, orgía
Los hombres piensan más en la búsqueda de nuevas sensaciones y/ o actividades exploratorias que rondan la promiscuidad: intercambio de parejas, participación en una orgía. Su frecuencia va desde "alguna vez en la vida" a "alguna vez al año".
Sumisión sexual
Por otra parte, las fantasías ingratas en las mujeres giran más en torno a la sumisión sexual, ligadas al miedo de “ser presionadas a mantener relaciones”
Actividades homosexuales
Los varones le atribuyen una connotación desagradable al pensamiento de realizar actividades homosexuales; un efecto que no adquiere la misma intensidad en las mujeres.
Beneficios que aportan las fantasías, deseo, excitación
Los especialistas destacaron en su informe que las fantasías sexuales favorecen el deseo o la excitación sexual, por lo cual se constituyen en indicadores de buena salud sexual.
.Subrayaron que en una terapia los profesionales deben considerar si el paciente presenta fantasías o no y su actitud frente a estas
Primera investigación en profundidad
Los autores de este trabajo son Nieves Moyano Muñoz y Juan Carlos Sierra Freire, del departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada, los primeros investigadores que se han abocado de lleno a esta temática.
La revista Anales de Psicología se comprometió a publicar el análisis efectuado en el próximo otoño europeo.
.
http://encuestasexualidad.ugr.me/