Nada menos que con un 95% de efectividad se ha descubierto cómo reconocer el riesgo de contraer el melanoma y evitarlo, todo gracias a un test genómico.
· Melanoma
Este tumor cutáneo se sabe que es factible prevenirlo con ciertas pautas de vida, pero hasta ahora se desconocían los amplios alcances que hoy ofrece una prueba exhaustiva de orden genómico.
El melanoma es producto en gran parte de una extensa exposición solar por razones estéticas; se diagnostican alrededor de 160.000 casos por año en el mundo.
La radiación del sol es un factor coadyuvante de su surgimiento, aunque sus causas no dejan de ser múltiples y también por componentes genéticos.
Vulnerabilidad y algoritmo matemático
Mediante el conocimiento de la vulnerabilidad que se adjudica específicamente a cada uno de los factores, es posible fijar con un algoritmo matemático el peligro que puede llegar a tener una persona de adquirir en el futuro este cáncer.
Así lo ha revelado una investigación a cargo del doctor en Medicina y Cirugía, especialista en Genética Clínica, José Ignacio Lao.
El riesgo y estrategia de prevención integral
Coexisten en la susceptibilidad de desarrollar cáncer de piel motivos genéticos, fenotípicos y ambientales. Todos son considerados para llevar a cabo el novedoso examen genómico, que –elaborado por Genomic Genetics- facilita el trazado de una acción de prevención integral y anterior a la presencia de cualquier lesión que anticipe su diagnóstico.
Características del test, herramienta preventiva por excelencia
El test de genes presentado por la firma mencionada es un avance que merece consideración más allá del tratamiento y de la prevención, dado que traza una estrategia para soslayar problemas de salud cuanto antes con una altísima capacidad de acierto, afirmó Lao.
No hace falta detectar los primeros sígnos para atacar el melanoma
Se adelanta de este modo la probabilidad de evitar el melanoma; el test se ubica a un paso adelante y no hay que aguardar alteraciones bioquímicas como hasta la actualidad, cuando la medicina preventiva debe basarse en detectar los signos primeros que derivan en síntomas.
Beneficios del nuevo test: plan de chequeo y recetas de antioxidantes
En el término de 10 a 15 días, el test ya anuncia un porcentaje de riesgo y las consecuentes medidas preventivas.
Al verificarse el grado de peligro, los especialistas tienen la gran posibilidad de fijar pautas de prevención dermatológica y determinar un plan racional de chequeos de piel, ambos acordes a cada individuo, sumando medidas de protección interna con la prescripción de antioxidantes y sustancias que mejoren la resistencia ante el melanoma.
Hábitos saludables, crema solar, toxicidad ambiental
La supervivencia de este cáncer depende de la precocidad de su detección; si se trata en sus primeros estadios, el paciente sobrevive en un porcentaje que va del 80 al 90%. En fases más avanzadas, cae la supervivencia a alrededor del 10% - y en el transcurso de los cinco años posteriores a su localización- porque es un tumor altamente metastásico.
Por eso el nuevo test no significa que el seguimiento deje de ser de por vida.
Junto con la protección con crema solar, el dermatólogo precisa medir la tolerancia de cada paciente frente a los tóxicos ambientales, ya que "hay sistemas enzimáticos de protección que contrarrestan la mayoría de los factores que agreden; se debe tener en cuenta tanto lo que come, cómo lo que respira”, añadió el especialista.
Personas a las que hay que aplicar este examen
Este test está indicado para individuos de cualquier edad que quieran saber su riesgo a padecer melanoma.
Además, para aquellos con una mayor predisposición como son: los de raza caucásica con cabellos y ojos claros, dificultad para broncearse y con una tendencia especial para las quemaduras solares; igualmente, para quienes presenten un lunar nuevo, negro o irregular; con historial de múltiples lunares en la adolescencia; con nevus congénito gigante; y los que portan antecedentes familiares de melanoma.
No obstante, aclaró Lao, se ha visto que hay personas que podrían no entrar en estas recomendaciones y que, no obstante, tienen un mayor riesgo a sufrir un melanoma, en razón de que su "vulnerabilidad" se debe a un gran número de factores superiores en cantidad a los enumerados.
Nutrientes. No a grasas animales
El programa propone una alimentación más saludable, señalando al paciente aquellos productos que se deben evitar porque "aumentan el riesgo" y qué tipo de nutrientes debe potenciar "para contribuir a contrarrestar los efectos negativos que ejecuta sobre su genoma". Esto completaría lo que son los consejos aparte de un seguimiento puramente dermatológico.
Así, señaló que se deben evitar las grasas animales que acumulan la mayoría de los tóxicos, sobre todo los productos de la combustión expuestos en el aire; asimismo, encomendó preparar los alimentos poco hechos, "menos cocido y menos quemados"; aparte de limitar el consumo de embutidos.
· Oligoelementos
En caso de pasarse en la ingesta de estos productos, afirmó que no hay que preocuparse porque que existan formas de contrarrestarlo, gracias a "combinaciones de oligoelementos que ayudan en la protección" a modo de suplementos alimenticios.