Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
16 enero 2013 3 16 /01 /enero /2013 19:28

 

VITÍLIGO Y ESTRÉS: DECOLARACIÓN DE LA PIEL

 

El vitíligo, o decoloración de la piel, no trae consecuencias mortales pero mucho a se atribuye al estrés.

Por su puesto, que al afectar la estética, crea problemas de identidad y autoestima, dándole lugar  a la depresión.

·        Desconocen causa exacta

No se sabe a ciencia cierta cuál es su motivo, si bien se atribuye frecuentemente a estrés, un padecimiento que cada  vez sufre más la sociedad en general.

 

Características del vitíligo

 

Se producen sustancias que atacan y destruyen al melanocito, que es la célula que pigmenta la piel.

Entonces, surgen zonas blancas que en gran cantidad suelen surgir de un día para otro.

 

·        Funcionamiento el sistema inmunológico

 

Una buena actividad del sistema inmunológico, permite que la persona se defienda de las infecciones en las áreas lesionadas.

El proceso infeccioso pone a funcionar al sistema de defensas, pero si éste no puede actuar en protección ante él  y llega a las zonas afectadas del tejido cutáneo sin encontrar un agente causal, su siguiente reacción es exterminar  a los mismos melanocitos.

 

Depresión

Al vitíligo no hay quitarle  importancia: provoca en muchas oportunidades la discriminación social y las víctimas tienden a la depresión.

Antes se creía que este padecimiento era  hereditario o contagioso, actualmente se sabe que no es ninguna de las dos cosas; sino que la gente se rebela al estrés con algún órgano de su cuerpo.

 

Tratamientos

Hay varios tratamientos con el fin de repigmentar la piel.

El más completo tiene que incorporar un apoyo psicológico para afrontar la depresión y los problemas de identidad a que se ven sometidos los que atraviesan por esta enfermedad; igualmente ellos deben adquirir técnicas para manejar mejor el estrés.

Además, se utilizan medicamentos  a base de plantas que colaboran para reducir el grado de estrés y de intolerancia,

 

Regular el sistema inmunológico

Es imprescindible, asimismo, comenzar a tratarse para regular el sistema inmunológico, e incluir la administración de antioxidantes para acabar con los radicales libres y de modo que las células obtengan mejor calidad, tanto por las vías sistémica como tópica (local).

Se regimienta la piel en poco tiempo

La puesta en marcha de todos estos  regímenes crea a la vez  un tratamiento complementario, por lo que consigue restablecer la piel en poco tiempo junto con una mejor calidad de vida.

 

 

Fuentes: Candy Pérez Suárez Doctora

 

dirección@medicinacubana.com.mx

 

Compartir este post
Repost0

Comentarios

Presentación

  • : tosomarcelainfosalud-sofia.over-blog.es/
  • : informaciones sobre salud actualizadas en el ámbito argentino e internacional más polìtica vinculada a la salud en la Argentina salud
  • Contacto

Enlaces