Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
25 noviembre 2013 1 25 /11 /noviembre /2013 16:34
UN NUTRIENTE DE ENERGÍA PARA EL CUERPO
QUE NO SE TIENE QUE EVITAR

Si bien muchas posturas en el orden alimenticio se oponen al consumo de carbohidratos, adjudicándole diversos daños en el cuerpo como el exceso de peso y el colesterol, entre otros, una nueva corriente señala que antes de eliminarlos completamente de la dieta, es preciso reconocer sus beneficios para la salud.

La consideran la mejor fuente de energía para el organismo.

 

Valor calórico para perder, mantener y conservar peso

 

Son necesarios en la alimentación; se recomienda que los carbohidratos constituyan entre el 50-60% del valor calórico total de un menú diario, tanto para quienes pretenden perder  kilos de más o mantener el peso. Sin excesos no engorda en el marco de una dieta equilibrada.

Cada día, con la ingesta de 1.400 calorías, el consumo ideal de carbohidratos debería ser de alrededor de 175g.

 

·        Un gramo equivalente a proteínas

Cada gramo de carbohidratos contiene cerca de cuatro calorías, lo que equivale a la misma proporción que brinda un  gramo de proteínas.

 

Controlar cantidades; evitar síntomas físicos

Al vincular los carbohidratos con muchas calorías y grasas, la gente suele eliminarlos, cuando son un nutriente y su ausencia provoca dolor de cabeza, cansancio físico y mental e irritabilidad.

El secreto reside en elegir determinados carbohidratos existentes conforme a los requerimientos del organismo y los objetivos.

 

Tipos de Carbohidratos

Los hay simples y complejos con funciones distintas.

 Los simples se hallan en postres, dulces, leche y frutas; con más  glucosa pero comiéndolos  de forma muy rápida, pronto se vuelve a sentir apetito.

Sin embargo, brindan  fibras y sales minerales.

Los complejos sacian cuando se les da lugar a una  digestión lenta; tal es el caso de los  cereales, arroz, panes y masas.

Además,  son eficientes si se opta por  alimentos integrales; las fibras contribuyen a que el estómago demore en exigir  más comida.

 

Categorías

 

Los dos carbohidratos se dividen en categorías que se suelen asociar a  la quiebra del  proceso digestivo.

Los carbohidratos complejos abarcan:

Disacáridos: sacarosa (azúcar de mesa, igualmente presente en la remolacha, caña de azúcar, sirope de maíz, legumbres, frutas y miel.) En el transcurso de la digestión se convierten en  monosacáridos, por ejemplo, lactosa (leche y derivados, que al asimilarse  originan la glucosa y galactosa) y maltosa.

Monosacáridos: glucosa (excelente fuente de energía ubicada en  en frutas, sirope de maíz, legumbres y miel), galactosa (oriunda de la digestión de la lactosa) y fructosa.

Entre los carbohidratos complejos, están:

Polisacáridos: almidón (que proviene de los vegetales),  glucógeno y fibras.

Oligosacáridos: están en los espárragos, alcachofa, plátano, trigo, soja y miel.

Fuentes consultadas: Revista Annals of Internal Medicine

Centro Médico Diaconisa Beth Israel, en Boston, Anthony Rosenzweig

nutricionista Milagros Agurto

Compartir este post
Repost0

Comentarios

Presentación

  • : tosomarcelainfosalud-sofia.over-blog.es/
  • : informaciones sobre salud actualizadas en el ámbito argentino e internacional más polìtica vinculada a la salud en la Argentina salud
  • Contacto

Enlaces