Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
2 noviembre 2013 6 02 /11 /noviembre /2013 16:45

 

TODOS LOS MEDICAMENTOS RECETADOS QUE NO HAY QUE MEZCLAR CON ALCOHOL

 

 

Las personas que siguen un tratamiento con medicamentos prescriptos,  siempre deben consultar al médico si se hallan aptos para tomar alcohol, de modo de no sufrir efectos contraproducentes.

 

Antibióticos y excepciones

Las bebidas alcohólicas no atentan contra las actividades laborales y cotidianas con el consumo de ciertos antibióticos como los que se recetan para aliviar enfermedades comunes como la gripe.

 

·        No hay que combinar

Pero no hay que combinarlas con las siguientes drogas: cefalosporina (antibióticos de amplio espectro para enfrentar  la septicemia, neumonía, meningitis, infecciones de la vía biliar y urinarias y peritonitis) cofotetan (infecciones de los pulmones, de la piel, de los huesos, de las articulaciones, del abdomen, de la sangre, del aparato reproductor femenino y de las vías urinarias) y cefalosporina ceftriaxona (erradicación bacteriológica

especialmente de la faringoamigdalitis) .

 

 

Náuseas, vómito, dolores de cabeza de pecho, dificultad para respirar

 

Los fármacos citados en el párrafo inmediatamente precedente, procesan el alcohol de modo más lento, y aumentan los grados de la sustancia actaldehído; entonces, causan náuseas, vómito, enrojecimiento facial, dolores  de cabeza y de pecho y dificultad para respirar.

 

Peligro actaldehído; somnífero, cáncer, no a la cerveza

El actaldehído es un producto de partida en conservantes de carnes y  es antisomnífero.

Es 20 veces más tóxico que el alcohol y un posible carcinógeno.

 

·        Resaca

 

Luego de la ingesta de alcohol, el actaldehído es el principal motivo de resaca; además, el cuerpo procura eliminarlo por la piel, el aliento, la metabolización hepática y la excreción reconocida como “barriga cervecera”.

 

Riesgo latente: interrupción de medicación para beber

Cuando la gente interrumpe los tratamientos para  tomar una copa, se da una resistencia a los antibióticos.

 

Más medicación que no hay que consumir con alcohol

 

Hay otras medicaciones que nunca hay que consumir simultáneamente con el alcohol: tinidazol, linezolida y eritromicina; lo mejor es cumplir al pie de la letra el tratamiento.

 

·        Tinidazol, linezolida, eritromicina

 

El tinidazol (comercialmente Tindomax) es un agente antiparasitario.

 

La linezolida acomete contra infecciones por neumonía,  de la piel y la sangre. Detiene el desarrollo de las bacterias.

 

La eritromicina es un antibiótico que se opone a infecciones bacteriológicas, como bronquitis; difteria; enfermedad de los legionarios; tos ferina; neumonía; fiebre reumática; enfermedades venéreas e  infecciones del oído, el intestino, el pulmón, las vías urinarias y la piel.

 

También se aplica antes de algunos tipos de cirugía o trabajo dental para prevenir infecciones.

 

Curiosidades de la penicilina

 

La duda sobre la ingesta de alcohol y paralelamente de fármacos surgió en la Segunda Guerra Mundial, al adoptarse la  penicilina en soldados heridos; la recuperaban al salir de la orina y la reciclaban.

 

Pero en el período de recuperación, se les admitía tomar cerveza, lo que demostró que aumentaba el  volumen de orina y tornaba más problemático que el cuerpo absorbiera  la penicilina; ello obligó a que los altos mandos prohibiesen el trago.

 

 

Fuentes consultadas: Fundación UNAM

Acr monograhaps on the evolution of Carcinogenic Risks to humans

Guía de terapéutica antimicrobiana  Mensa J, Gatell J Mª, Azanza J R, et al. Elsevier Doyma.  ISBN 978-84-458-1813-8

 

Compartir este post
Repost0

Comentarios

Presentación

  • : tosomarcelainfosalud-sofia.over-blog.es/
  • : informaciones sobre salud actualizadas en el ámbito argentino e internacional más polìtica vinculada a la salud en la Argentina salud
  • Contacto

Enlaces