Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
16 abril 2013 2 16 /04 /abril /2013 11:19

SIGNOS QUE PERMITEN RECONOCER DE INMEDIATO

 

A LOS PADRES  SI SU HIJO ES AUTISTA

 

 

La observación por parte de los padres de la conducta infantil  en el primer año de vida, les permite  reconocer los signos característicos que determinan si su hijo  es autista.

 

·        Detección temprana

 

Dado que no existe aún una prueba biológica universal que fije la condición del autismo, es crucial  que los padres adviertan su  detección temprana, de modo que recurran de inmediato a una asistencia médica y psicológica.

 

 

Qué es el autismo

 

Perturba el comportamiento del menor; particularmente perjudica  su  capacidad de socialización y comunicación.

 

No hay un diagnóstico único para todos los afectados; difiere de nivel e intensidad. Por ello,  se lo clasifica internacionalmente dentro de un ámbito denominado  "Trastornos del Espectro Autista" (TEA).

 

No obstante hay conductas que evidencian su presencia prematura, fáciles de detectar en el desarrollo del bebé, lo cual es importante reconocer para llevarlo sin demoras a un especialista,

 

 

Las  conductas típicas

 

Se puede hablar de siete maneras de desenvolvimiento del chico en su entorno social cercano:

 

 

·        A los 12 meses, no reacciona cuando lo llaman por su nombre.

·        Desde los 14 meses, no señala objetos que les resulten interesantes; esta actitud se da tanto frente a los juguetes como a las personas.

·        A partir de los 18 meses, no muestra conductas de juego imaginarias o de imitación a los adultos.

·        Cuando cumple el primer año de vida, es incapaz de articular frases de dos palabras; suele caer en la repetición de términos formulados por otros, aunque de  forma estereotipada, sin asignarles ningún sentido.

·        Transcurridos los 24 meses, sufre una  regresión a estados de desarrollo de la atención o lenguaje anteriores, es decir, una pérdida innegable de habilidades cognitivas.

·        Luego del primer año de vida tiende al ostracismo, prefiere la soledad y no la integración con su grupo familiar o individuos con que habitualmente convive (cuidadores o personal doméstico).

·        También desde sus primeros  24 meses, administra su cuerpo mediante formas repetitivas anormales, lo mecen, lo retuercen, se autodestruyen mordiéndose o golpeando su cabeza, mueven los dedos frente a sus ojos, entre otras, sin explicación alguna;  tampoco responde a las indicaciones para cambiar posturas corporales.

 

 

Otra sintomatología frecuente:

 

·        Comienza a hablar  más tarde que sus pares y al referirse a sí mismo se denomina por su nombre, en vez de utilizar el “yo.”

 

·        No aprende a jugar en forma interactiva. Algunos hablan como si estuvieran cantando y con una escasa o nula atención hacia el sujeto al que están dirigiéndose.

 

·        La mayoría reúne una baja sensibilidad al dolor, pero es anormalmente sensible al ruido, al tacto u otro estímulo sensorial; en consecuencia, resiste ser acunado o abrazado.

 

·        Aparente inflexibilidad y apego a rutinas específicas o ritos.

 

·        Preocupación por las partes de los objetos, y no por el todo de cada uno.

 

La existencia de  cualquiera de estos síntomas, o la acumulación de varios, vuelve imprescindible que los progenitores acudan a un pediatra y soliciten la asesoría necesaria para su cuidado.

 

 

 

Número de autistas en el mundo

 

Los expertos calculan que tres a seis de cada mil niños,  nacen con autismo.

 

Los varones tienen cuatro veces más probabilidad de sufrirlo que las mujeres.

 

 

Causas genéticas

Por ahora se vinculan  65 genes con el autismo;  cuatro de ellos llamados  SCN2A, CHD8 KATNAL 2 y GRIN2B .sostienen una fuerte relación  con la enfermedad.

Las   mutaciones "de novo" son más proclives en los menores con padres de  mayor edad, lo que afirma la teoría de que el riesgo crece  cuanto más se demora en concebir.

 

 

Fuentes: Fernando Fuentes Pinzón, @nuestrosmedicos

 

Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares, EE.UU.

 

Universidades de Yale, Washington y Harvard, Revista Nature

http://www.cdc.gov/ncbddd/Spanish/autism/facts.html

http ://www.autism-society.org/about-autism/diagnosis/diagnostic-classifications.html

http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/autismo.htm

 

 

Compartir este post
Repost0

Comentarios

Presentación

  • : tosomarcelainfosalud-sofia.over-blog.es/
  • : informaciones sobre salud actualizadas en el ámbito argentino e internacional más polìtica vinculada a la salud en la Argentina salud
  • Contacto

Enlaces