Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
12 abril 2014 6 12 /04 /abril /2014 13:33

Salud integral a toda máquina: actividad física, sonreír y reír

 

La inestabilidad emocional  se manifiesta a través de enfermedades psíquicas y físicas en un orden del 14% de acuerdo a la Revista The Lancet.

Las afecciones que dañan la salud, como el estrés, la depresión y otras dolencias, son cada vez más comunes y de ahí proviene la ausencia de una estabilidad mental.

 

Alimentación balanceada y actividad física frecuente

 

La salud emocional se consigue llevando adelante una alimentación balanceada y cumpliendo habitualmente actividad física.

 

Entonces, no solo se favorece el propio cuerpo sino también los vínculos sociales.

 

 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que no existe bienestar total sin salud mental.

Este concepto cuenta con el respaldo de la  Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Federación Mundial de Salud Mental.

Para estas dos entidades, hallarse saludable es  un estado de bienestar y no la falta de enfermedades  o dolencias.

Lo importante es ganar  un bienestar físico, mental y social.

 

No hay salud sin salud mental

 
 “Los trastornos emocionales se han subestimado debido a la inadecuada apreciación de la relación entre la enfermedad emocional y otras condiciones de salud”, publicó  The Lancet en un artículo titulado  “No hay salud sin salud mental”.

La publicación alerta sobre la injerencia de los trastornos mentales en la salud pública, atribuyendo que cerca del 14% de la carga mundial de enfermedades responden a trastornos emocionales.



Rutina de ejercicio, en lo posible diariamente

Para una buena salud física y mental ya se sabe que hay que evitar circunstancias que ocasionan estrés laboral, y en el ámbito escolar y del hogar.

Se requiere un estilo de vida que incorpore una rutina de ejercicio diaria; lo ideal es dedicarle 30 minutos al menos cinco veces a la semana, según la  doctora Mayra García, especialista hondureña en nutrición clínica. 

. Mejor ánimo, agilidad mental, interacción social, autoestima

En coincidencia la OMS  destaca que una vida activa mejora el ánimo y agiliza la mente, mientras que finalmente aumenta la autoestima y la calidad de la interacción social.

 

Corazón, prevención de enfermedades, energía

Además, conforme lo remarca la OMS, el ejercicio físico fortalece el corazón y previene enfermedades; libera endorfinas que son las hormonas que aportan energía y levantan el ánimo.

 

Recomendaciones para desarrollar la salud emocional

García, en este aspecto aconseja:

manejar el estrés;

controlar la ira y la impulsividad;

 vigorizar  positivamente el carácter;

 mantener sin desorden cada área de la vida;

 priorizar decisiones y acciones;

 concederse  tiempo para la autoconstrucción;

 pensar sobre errores cometidos para no reiterarlos;

vivir armónicamente con uno mismo y con las personas del entorno.

 

La risa y la sonrisa benefician

Solo un minuto de risa sincera al día brinda un gran bienestar para la salud; actúa contra la depresión, el estrés, la ansiedad, algunos dolores y más todavía es  propicia la sonrisa.

El portal web "Guía espiritualmente", elaboró un trabajo donde especifica las ayudas de la risa:

Libera endorfinas

  Estos neurotransmisores proveen una sensación de felicidad y disminuyen los niveles de estrés.

Es suficiente para estos propósitos el  movimiento de los músculos de la cara cuando se sonríe.

Baja el cortisol

Tratándose el cortisol de la hormona del estrés, la risa quita la sensación de agobio y estrés y el sujeto  persona se experimenta feliz.

Expande los pulmones

 Al reír, estos órganos se hinchan más que con una respiración normal y producen un mayor flujo de oxígeno con destino a las células; en tanto, se percibe vitalidad y alivio.

 

Relaja los músculos  

El cerebro, gracias a la risa, percibe unas señales que emite al cuerpo, relajando los músculos y liberando tensión.

Se obtiene una visión positiva

 La risa emite  un mensaje positivo al cuerpo y al cerebro; en consecuencia, cuanto el individuo más se ríe, mejor se siente y se predispone a encarar los problemas con optimismo y buen humor.

La risa se contagia

Tiene tanto poder la risa que tan solo transmitirla,  o hacer uso de la la sonrisa,  hace que al prójimo le resulte demasiado difícil reaccionar sin sonreírse.

 

 

 

 

Compartir este post
Repost0

Comentarios

Presentación

  • : tosomarcelainfosalud-sofia.over-blog.es/
  • : informaciones sobre salud actualizadas en el ámbito argentino e internacional más polìtica vinculada a la salud en la Argentina salud
  • Contacto

Enlaces