Se ha desarrollado una primera vacuna contra el virus respiratorio sincitial, que es uno de los principales motivos de infección hospitalaria en recién nacidos y en adultos mayores.
· Alto grado de protección
Expertos en la materia consiguieron un alto grado de protección en pruebas con animales de laboratorio, por lo que ahora esperan la inmediata autorización para aplicarla en seres humanos.
Así lo atestiguó el equipo que se hizo cargo del trabajo del Centro de Investigaciones sobre Vacunas del Instituto Estadounidense de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID).
Virus sincitial
La infección por virus sincitial es la causa que más tiende a provocar bronquiolitis: ataca los bronquios de los chicos de menos de un año; al tiempo que surge en la mayoría de las hospitalizaciones con una edad inferior a los cinco.
· Muerte
Es un agente patógeno que produce anualmente el 7% de las muertes de bebés entre uno y doce meses de edad, destacaron los investigadores en un comunicado de prensa, donde además recalcaron que los adultos de más de 65 años son de igual modo vulnerables.
· Paso importantísimo: primera vacuna
Si bien existen vacunas para una gran cantidad de enfermedades infecciosas, nunca antes se había elaborado una que atacara el virus sincitial, remarcó el director del NIAID, Anthony Fauci.
La prevención pasa por cubrirse la zona del pecho, al experimentarse catarro; en tanto, corresponde llevar una alimentación correcta y no consumir alcohol ni tabaco (mucho menos este último en abundancia).
Neumonía
La neumonía es una enfermedad del sistema respiratorio que inflama uno o los dos pulmones.
Lesiona especialmente a quienes ya tienen enfermedades crónicas y a los mayores de 65 años.
Es muy contagiosa y de no tratarse a tiempo puede ser mortal.
Se complica con los cambios bruscos e inesperados de temperatura, por lo que hay que abrigarse el tórax por la mañana y por la noche; nunca adoptar una automedicación, comer sano, y no beber alcohol ni fumar tabaco.
Cómo surge una neumonía y otras afecciones vinculantes
Una garganta infectada o una gripe mal curada son capaces de derivar en una neumonía, sobre todo en quienes padecen asma, fibrosis pulmonar, diabetes o hipertensión y cáncer, según conceptos emitidos por el neumólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Rubén Santoyo Ayala.
Por las enfermedades que citó se observa una mayor exposición a la neumonía por debilitación de las defensas, y lo mismo sucede con los menores de cinco años porque su sistema inmunológico se encuentra en formación.
Cuadros gripales
Los cuadros gripales se complican por descuido; los pacientes descartan su gravedad y no recurren al médico; mientras que no se protegen de temperaturas que cambian y llevan al frío y se automedican; la constitución física de alguna gente es deficitaria.
Síntomas de alerta
Para evitar una neumonía hay que acudir al médico ante la siguiente sintomatología: fiebre, escaso apetito, dolor articular, ardor de garganta y moco de color verde, amarillo o 'chocolatoso'.
En cuanto a los adultos mayores, es importante que reciban asistencia médica aunque no presenten síntomas como fiebre; pero sí cuando les cuesta respirar, ya que es fácil que terminen con complicaciones graves.