PLAGUICIDA EN EL AGUA AUMENTA ALERGIAS
A LOS ALIMENTOS
En los últimos años se han duplicado las alergias alimentarias en el mundo por un químico para pesticidas que se utiliza con el fin de clorar el agua.
Diclorofenol
El daño lo causa el diclorofenol que llega a los hogares a través de los grifos y, al alojarse en el cuerpo humano, se vincula con alimentos que provocan alergias.
Frutas y verduras
Hay otras fuentes de este químico en plaguicidas aplicados en frutas y verduras.
La ciencia todavía intenta una explicación sobre esta circunstancia que se remonta al último cuarto del siglo pasado y que persiste hasta hoy.
Una investigación de Estados Unidos basada en una encuesta nacional atribuye el problema al agua que se desprende de las canillas en los hogares.
Daño humano, intolerancia alimentaria
La revista Annals of Allergy, Asthma e Inmunology destaca que los investigadores verificaron niveles elevados de diclorofenoles para clorar el agua.
Más información sobre el diclorofenol
Es una sustancia química comúnmente hallada en pesticidas que aplican los agricultores para el control de las malezas y que se expanden al agua de las canillas.
Elina Jerschow, la principal autora del trabajo investigativo, afirmó que este químico en altas proporciones puede ser el motivo de debilitamiento de las personas a la tolerancia alimentaria con consecuentes alergias.
En una encuesta nacional de Salud y Nutrición de Estados Unidos, ya en el periodo 2005-2006 se observaron entre más de 10.000 individuos que 2548 reunían diclorofenoles en su orina, de los cuales 411 tuvieron alergia alimentaria y otros 1.016 alergia ambiental.
Todo responde -según Jerschow- a la utilización creciente de pesticidas y otros productos químicos.
Agua embotellada
Si bien la opción por agua embotellada reduce el peligro de contraer una alergia, otras fuentes de diclorofenol que actúan como plaguicidas para frutas y verduras, siguen siendo un peligro.
Sintomatología
Los síntomas de alergia a alimentos pueden variar desde una erupción leve hastauna reacción potencialmente mortal llamada anafilaxia.
Reacciones alérgicas
• Cutáneas: Son las habituales, entre ellas, picazón e inflamación en la piel, en los labios o alrededor de los mismos. En casos más graves, se presenta urticaria generalizada o eczemas.
• Aparato respiratorio: Inflamación de la nariz, de la garganta o de pulmón (tos, asma).
• Sistema digestivo: Náuseas, vómitos, dolores abdominales y diarrea.
• Sistema cardiovascular: Mareo, debilidad, palidez, decaimiento y hasta pérdida de conciencia.