NUEVO TRATAMIENTO SIN FÁRMACOS CONTRA DEPRESIÓN; PENSAMIENTOS PARA BORRARLA
Un nuevo tratamiento para la depresión y otras enfermedades neuropsiquiátricas consiste en la Estimulación Magnética Transcraneana (TMS, por sus siglas en inglés): una técnica no farmacológica ni invasiva -que usa ondas electromagnéticas- a fin de despolarizar grupos específicos de neuronas.
Su presentación se hizo en Buenos Aires en el Simposio Internacional sobre Estimulación Magnética Transcraneana, organizado por Matías Bonanni, Director del Instituto de Neurociencias Aplicadas a la Clínica (INAC).
Para depresión resistente a antidepresivos
Es una metodología destinada a pacientes con depresión resistente a antidepresivos.
Cuestionan su aplicación en algunos cuadros
Pese a haber sido autorizada por la FDA (Food and Drug Administration) en 2008, afamados especialistas del mundo plantearon en el encuentro que se hallan bajo estudio algunos cuadros neuropsiquiátricos, como el trastorno obsesivo compulsivo (TOC), esquizofrenia, déficit de atención, cefaleas, acúfenos (un fenómeno perceptivo que nota golpes y sonidos en el oído o hiperacusia), Mal de Parkinson y rehabilitación motora en accidentes cerebrovasculares, entre otros, de los que todavía se desconoce un resultado óptimo.
Fisiología Cerebral, no impacta contra él ni lastima neuronas
No obstante, los participantes concordaron que es útil en análisis correspondientes a la fisiología cerebral.
Es este aspecto, la TMS es absolutamente indolora, y sus beneficios comprobados son la seguridad que aportan y los escasos y ningunos efectos contrarios, en razón de que dispone de mecanismos muy específicos, sin impactar en el cerebro, ni ocasionar alteración estructural; tampoco lastima las neuronas.
· Suministro
Se administra sin riesgos en personas de todas las edades y que están consumiendo remedios para diferentes malestares de orden clínico.
Sin contraindicaciones en diabetes e hipertensión
Los expertos reconocieron que no reúne contraindicaciones en pacientes diabéticos, hipertensos y con otros perjuicios físicos, salvo en quienes llevan objetos de metal en el cerebro (clips o placas), marcapasos cardíacos, electrodos intracardíacos y bombas de infusión medicamentosa.
· Sin anestesia ni sedantes, 20 sesiones
El tratamiento básico no precisa de anestesia ni sedantes; se basa en 20 sesiones de 20 minutos cada una.
Sin preparación previa, la recuperación no trae ningún inconveniente; el sujeto se retira a su casa sin compañía y puede retomar sus actividades habituales sin cuidados específicos.
Amplio espectro terapéutico
Este procedimiento marca el inicio de una nueva era en tratamientos psiquiátricos.
La importancia de la TMS radica en el amplio espectro terapéutico que abarca, y los adelantos que promete para las enfermedades cerebrales.
70% de recuperación en depresión
En depresiones resistentes se ha comprobado una recuperación del 70% y sin recurrir a fármacos en ninguna circunstancia.
En la depresión, el ánimo desciende a tal punto que afecta a todas las áreas de la vida. Se calcula que de 1 a 5 sujetos sufrió o padecerá esta enfermedad en el mundo.
· Bajón
Se distingue el bajón de la depresión en el sentido de que se reduce el ánimo temporalmente por una mala noticia; pero las emociones se van muy pronto.
· Duelo
Es normal sentir el duelo ante el fallecimiento de un ser querido; la pérdida ocasiona dificultades propias de la depresión sin serla: enojos, tristezas, llanto.
Si el duelo no se supera, se cae en la depresión que debe ser encarada de inmediato con atención psicológica y/o psiquiátrica.
Las mujeres se deprimen más que los hombres
En un promedio de 3 a 1, las mujeres expresan más sus emociones y su depresión que los varones.
Ellos “camuflan” un poco más la depresión abocándose al trabajo.
Las pautas culturales no le dan permiso a los hombres a demostrarse tristes, sí enojados; a la inversa, al sexo femenino se le admite su tristeza y no su enojo.
Combatir la depresión: trocar la manera de pensar
Los pensamientos frecuentes para borrar la depresión, son:
Todo o nada: no ir a los extremos; no repetir las siguientes frases: “Todo me sale mal”, “nadie me quiere”, “todos están en mi contra”, “siempre me equivoco”; no decirle sí a las exageraciones porque en la vida no todo es blanco o negro.
No centralizarse en lo negativo: Es factible que sucedan diez hechos buenos en el día y uno malo. El error es quedarse con el malo.
Ayuda de familia y amigos para identificar depresión profunda
Los familiares y amigos pueden detectar la sintomatología de la depresión profunda y ayudar a la persona para que reciba asistencia.
Si la enfermedad alcanzó niveles graves, el individuo no come, pierde de peso, o engorda porque no limita la ingesta de alimentos.
Se observa un descuido personal: no se baña, no se arregla; no sale de su casa, disminuye sus vínculos sociales, no duerme nada o duerme mucho.
Contestarse a diario tres preguntas con buenas derivaciones
-¿Qué acto pequeño cumplí hoy a favor de alguien y que me puso contento concretarlo; qué pequeño acto alguien ha hecho para mí y lo agradecí; qué actitud llevé a cabo para mí y me ofreció alegría.?
Estas preguntas simples conectan con el agradecimiento y con emociones sanas que se suscitan diariamente.
Otra fuente consultada: Bernardo Stamateas