Nuevo estudio confirma que la maternidad tardía no daña la salud de los hijos al llegar a la adultez
NUEVO ESTUDIO CONFIRMA QUE LA MATERNIDAD TARDÍA
NO DAÑA LA SALUD DE LOS HIJOS AL LLEGAR A LA ADULTEZ
Una nueva investigación desecha que la maternidad a edad tardía conlleve mayores riesgos sanitarios para la descendencia.
Importa más cuántos años vivirá la madre para atender a sus hijos
Pero sí destaca que esta situación repercute en los hijos según el número de años que viva la madre, es decir, si ella logra vivir lo suficiente para acompañarlos, protegerlos y participar en su etapa de crecimiento y desarrollo.
No perjudican peor calidad de oocitos o debilitamiento de placenta
Especialistas alemanes pusieron en duda que la maternidad a una edad avanzada origine hijos con menos salud cuando sean adultos y por causas únicamente fisiológicas, como la calidad de los oocitos o debilitamiento de la placenta.
Un artículo que hace hincapié en estos fundamentos se publicó en la revista científica Demography y fue resumido por Cordis.
Evaluación de niños y madres
El estudio evalúo datos de 18 000 niños y sus madres de los Estados Unidos, bajo la coordinación del investigador Mikko Myrskylä, del Instituto Max Planck de Investigación Demográfica, localizado en Rostock (Alemania).
· Sin diferencias por alumbramiento tardío o temprano
Las indagaciones verificaron que los chicos de mamás con edades de 35 a 44 años en su alumbramiento, no tienen peor salud en su edad adulta que las que dieron a luz entre los 25 y los 34.
Cuáles son las posibles complicaciones, aborto espontáneo
Los expertos indicaron que cuanto más demore la mujer en tener hijos, corre mayor riesgo de aborto espontáneo e incidencia de afecciones derivadas de la trisomía 21.
Madres jóvenes: obesidad, menos estatura y esperanza de vida en hijos
Sin embargo, les llamó la atención que, en la generalidad de los casos, los menores nacidos de madres de 24 o menos años de edad, reunieron porcentajes más altos de afecciones en su edad adulta, como obesidad, menor estatura y esperanza de vida.
Cuanto más joven es la mujer al nacer su niño, este presenta una considerable cantidad de patologías en su adultez.
En concreto, la descendencia de mamás de entre 20 y 24 años padecieron de grandes un 5% más de enfermedades que la de aquellas de entre 25 y 34.
La cifra se disparó hasta el 15% en el caso de madres de entre 14 y 19 años.
Edad del hijo cuando fallece la madre
Aunque a primera vista parece un efecto negativo la maternidad en edad avanzada, todo es una “ilusión”, la importancia radica en el nivel de estudios materno y la edad en la que el hijo la pierde a raíz de su fallecimiento, remarcó Mikko Myrskylä:
·
-
Diferencias entre maternidad temprana y tardía y nivel académico
Esta última conclusión muestra que los padres con poco estudio suelen tener más hijos en edad temprana; en tanto, los de mayor formación prefieren tenerlos a edad avanzada.
En consecuencia, es errónea la creencia de que los hijos de madres mayores tengan peor salud, ya que esta circunstancia obedecería a la falta de formación académica de los progenitores.
Ya es un hecho que abunda que a mayor nivel educativo las madres demoran más en decidir la procreación.
Muerte de la mamá y menos apoyo emocional y/o económico
Al margen de la edad que tenga la mama a la hora de parir, es significativa la influencia de su fallecimiento de acuerdo a la edad que tenga el hijo.
El análisis alemán admite factibles problemas negativos en la salud física y sobre todo la presencia de factores psicológicos implicados en la pérdida temprana de la madre, en razón de que el hijo pasa a disponer de menos apoyo emocional y/o económico, lo cual sí llega a perjudicar su adultez.
.