NUEVO ANTIBIÓTICO EXTRAÍDO DE MICROORGANISMO MARINO CONTRA ÁNTRAX Y SARM
Un compuesto antibiótico completamente nuevo e inusual fue extraído de un microorganismo marino en los sedimentos de la costa de California.
Diferente a cualquier otro conocido por su efectividad
La estructura química única de su constitución podría dar lugar a una nueva clase de antibióticos, ya que es diferente a todos los naturales conocidos hasta hoy.
La Sociedad de Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos manifestó su beneplácito, justamente por la resistencia actual y general que presentan muchos antibióticos, que por su falta de acción positiva ahora se ve amenazada la salud humana.
Anthracimycin
Es así que el hallazgo del antibiótico anthracimycin, vendría a ejercer eficacia para terminar definitivamente con el ántrax y el SARM, la cepa de la bacteria estafilococo dorado; según una publicación de la investigación en la revista alemana Angewandte Chemie.
.
Ántrax
Es una infección cutánea que suele involucrar a folículos pilosos; produce una protuberancia desde lo profundo de la piel y llega a crear pus.
· Causas; infección
Una gran parte de ántrax es causado por la bacteria Staphylococcus aureus. La infección es contagiosa y es factible que se expanda a otras zonas del cuerpo y a otras personas.
La masa infectada por diversos forúnculos se llena con líquido, pus y tejido muerto.
El líquido puede drenar por fuera del ántrax; aunque en algunas oportunidades la masa se ubica tan profundamente que no le es posible drenar por sí sola.
· Espalda y nuca
Si bien los ántrax alcanzan a formarse en cualquier parte, los más frecuentes se observan en la espalda y la nuca; los varones lo padecen más que el sexo femenino.
· Contagio familiar
Dado el contagio del ántrax, la afección peca de propagarse simultáneamente a varios miembros del grupo familiar.
· Cuando se da la mayor tendencia
Fricción por ropas o por afeite.
Higiene deficiente.
Mala salud total.
La gente con diabetes, dermatitis y sistemas inmunitarios debilitados, son más proclives a infeccionarse por estafilococos que acarrean ántrax.
SARM
El Staphylococcus aureus se resiste a la meticilina. Es una bacteria estafilocócica que no se supera con una primera línea antibiótica, por lo que ésta no cura las infecciones propias del SARM.
· Causas
La mayoría de las bacterias estafilocócicas se irradian al tocarse piel con piel.
Lo cierto que hasta un médico, una enfermera u otro profesional de la salud, o los visitantes de un individuo internado, pueden traer estafilococos en su cuerpo que pasan al enfermo.
· Su divulgación
El estafilicoco, una vez ingresado en el organismo, expone al riesgo de que se instale en los huesos, las articulaciones, la sangre o cualquier órgano, como los pulmones, el corazón o el cerebro.
Los pacientes más perjudicados son los que reúnen un sistema inmunitario debilitado, tal es el caso:
- Alojados en nosocomios o centros de convalecencia por mucho tiempo.
- Sometidos a diálisis renal (hemodiálisis).
- Poseedores de cáncer que reciben medicación que debilita su sistema de defensas.
- Adictos que se inyectan drogas ilícitas.
- Atletas y otros que comparten toallas y/ o máquinas de afeitar.
- Chicos en guarderías.
- Miembros de las fuerzas armadas.
· Los que se hicieron tatuajes.
· Quienes fueron operados el inmediato año pasado.
No hace falta haber sido internado para contraer el SARM.
La mayoría de las infecciones por este motivo también se producen en personas sanas; comúnmente son en la piel y es menos corriente a raíz de infecciones pulmonares.
· Medidas preventivas
La higiene adecuada es muy importante para prevenir las infecciones nombradas en los párrafos precedentes.
Hay que lavarse bien las manos.
La ropa, las toallas y las sábanas u otros artículos que están en contacto con áreas infectadas deben higienizarse con agua muy caliente (preferiblemente agua hirviendo).
Se deben cambiar los vendajes con frecuencia y tirarlos en una bolsa bien cerrada y apretada.
Fuentes consultadas:
Mandell GL, Bennett JE, Dolin R, eds. Principles and Practice of Infectious Diseases. 7th ed. Philadelphia, Pa: Elsevier Churchill Livingstone;
Habif TP, ed. Clinical Dermatology. 5th ed. Philadelphia, Pa: Mosby Elsevier;
Lopez FA. Skin and soft tissue infections. Infect Dis Clin North Am.
Centers for Disease Control and Prevention. Methicillin-resistant Staphylococcus aureus (MRSA) infections.