Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
25 diciembre 2013 3 25 /12 /diciembre /2013 15:40

 NO OPONERSE   A LAS EMOCIONES; COMPUTACIÓN  AFECTIVA Y ROBOTS

 

 

No hay que resistirse a las emociones, es más, si no se experimenta dolor, tristeza, miedo, angustia y enojo, no sería posible valorar la alegría, el gozo y la sorpresa, según la psicóloga y psicoterapeuta integradora Adriana Reyes, que brinda asesoramiento en Barcelona, Granollers y Viladecans.

 

Sin sentimientos que hagan sufrir, el ser humano no sabría qué es estar bien y contento.

 

 

Aceptar momentos desagradables; feliz estado anímico

 

La especialista aconseja aceptar y vivir las circunstancias   desagradables sin fijarles una oposición,  como una condición que luego será útil para saber disfrutar con intensidad los momentos que crean un  feliz estado anímico.

 

 

A mayor contrariedad contra una emoción, más surge


La gente que quiere ponerle obstáculos a una emoción negativa, lo único que consigue es que ella se instale más en su interior.

“Si decimos: "No quiero estar triste" y nos resistimos a la tristeza,  nuestro cerebro va entender que pretendemos sentirnos tristes, y nos veremos más disgustados y con pena”, de acuerdo a conceptualizaciones de Reyes.

Aquí juega un papel importante el proceso cerebral.

 

 Adaptación para la supervivencia; rumbo a lindas emociones

Los sentimientos más desapacibles realizan  una tarea de adaptación que es necesaria para la supervivencia.

Las emociones que más  cuestan sobrellevar son las que ayudan a arribar hacia el lado contrario.

Pero sin emociones que lastiman mucho, no es factible reconocer y disfrutar  las placenteras.

Entonces, caben las comparaciones: lo infeliz con lo alegre y, en consecuencia, surge una mayor motivación para la felicidad, los emprendimientos y proyectos y hasta para la curiosidad.

 

No eliminar nunca las emociones; tranquilidad

Cuando se intenta eliminar emociones que se ven como contraproducentes,  jamás se obtiene el regocijo que  colabora para ganar energía y optimismo.

Con este último comportamiento el cuerpo percibe menos tensión y, en cambio, tranquilidad.

 

Computadoras con emociones

 

El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) entre las varias áreas (26) que analiza, encara el Affective Computing (Computación Afectiva), una disciplina que investiga las emociones en las máquinas.

Los científicos confían en que los ordenadores disponen de buen humor y buscan detectar el de las personas.

 

Cámaras

 

Ahora se evalúan  las facciones de estudiantes en el transcurso de 10 semanas para sacar en limpio su estado de ánimo en el MIT.

El proyecto correspondió a  Javier Hernández, un estudiante de doctorado que se desempeña en el campo de la Computación Afectiva del Media Lab.

Los resultados hasta hoy arrojaron en un centenar de alumnos que mantuvieron una sonrisa  más que nunca al graduarse, y menos en el período de exámenes.

 

·        Dato  interesante

Los días de bajón fueron  los martes (no los lunes, como se suele creer).

 

Estrés y cómo rebajarlo

 

Hernández se centró especialmente en el tema del estrés, y cómo calcularlo  y rebajarlo.

Con un sensor en la yema de los dedos, vio de inmediato el estrés en la pantalla.

Comprobó que el hecho de ser observado incrementa los niveles de estrés.

Hernández restó el estrés desde 4.000 y de siete en siete, y los grados se dispararon.

 

Empleados de centro telefónico y medición de estrés

Nueve empleados de un servicio de telefonía de atención al cliente, se sometieron a la medición del estrés.

Siempre con el uso de un dispositivo en los dedos, los sujetos demostraron “mucha variabilidad”.

El mero hecho de saberse estudiados  elevaron los niveles.

Por otra parte,  el estrés exhibió ciertas peculiaridades que entorpecieron su medición, síntomas tales como aumento de sudor o ritmo cardíaco, que lo aproximaron a otros estados: excitación o  esfuerzo físico.

Google Glass

Como herramienta de trabajo, el científico español añadió el uso de las Google Glass, que le han servido para examinar el entorno y las emociones.

 

Cree que las  Google Glass muy pronto serán capaces de verificar y aplacar los picos  de estrés diario.

 

Predicción de estrés

En otro aspecto, basándose en criaturas autistas, Hernández encontró patrones de estrés que predicen la aparición de berrinches o conductas problemáticas.

Destacó que si el estrés se computa antes de que ocurra, se prevendría  y en un futuro mejoraría la calidad de vida.

 

·        Límites

 

La autora del libro  Affective Computing y a cargo del departamento del Media Lab del MIT, Rosalind Picard, es la promotora de las computadoras específicas para esta temática.

Opina que los ordenadores revelen emociones no es el principal objetivo, sino que manifiestan empatía.

 

 "Una máquina debe ser capaz de demostrar arrepentimiento si ha hecho algo mal, o compartir emoción o pena con el usuario", indicó.

 

Asimismo, declaró al  RDigitalLife, que todavía a la tecnología le falta entender lo que sentimos con determinadas emociones, aunque las máquinas “decidan” de un modo similar al que elegiría un sujeto.

 

·        Robots

 

La experta  aseveró que ignora si algunos de los robots sentirán las mismas emociones que los humanos.

No obstante, la gente como creadora, tiene a su alcance la elección de diseñarlos como  "sirvientes, compañeros o como máquinas que algún día reclamen  sus derechos".

Compartir este post
Repost0

Comentarios

Presentación

  • : tosomarcelainfosalud-sofia.over-blog.es/
  • : informaciones sobre salud actualizadas en el ámbito argentino e internacional más polìtica vinculada a la salud en la Argentina salud
  • Contacto

Enlaces