Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
19 enero 2013 6 19 /01 /enero /2013 16:45

MUJERES Y COLA PERFECTA: DIETA  QUE AYUDA

A CONSERVARLA

 

Existen una serie de alimentos que resultan apropiados para mantener en forma la cola. Por supuesto, que la dieta debe acompañarse de la práctica estricta de ejercicios físicos.

 

Frutas y verduras y su poder antioxidante

Se recomienda el consumo de cítricos, zanahoria, calabaza y espinacas.

Estas frutas y vegetales poseenvitaminas C, B y provitamina A. Se desenvuelven como  antioxidantes, razón por la cual colaboran en la desintoxicación y depuración del organismo.

 

Zanahoria

Espléndido depurador es excelente para la salud del hígado y del tracto digestivo, mata bacterias y virus. Es rica en calcio, magnesio, potasio, fósforo y betacaroteno.

 

Mandarina

 

Tiene vitamina C, ácido fólico y provitamina A o betacaroteno de modo más abundante que cualquier otro cítrico; sumas destacables de ácido cítrico, potasio y magnesio, ofrece un potente efecto antioxidante y conforma anticuerpos.

 

Manzana

 

Con calcio, magnesio, fósforo, vitamina C, betacaroteno y pectina, es astringente y tónica; alivia el estreñimiento, reactiva las bacterias intestinales beneficiosas, reduce el colesterol total y elimina  toxinas.

 

Melón

 

Sus nutrientes: calcio, magnesio, potasio, fósforo, vitamina C y betacaroteno. Beneficios: óptimo depurativo y rehidratante; alto contenido de agua. Corresponde comerlo aislado de otra alimentación para obtener el máximo beneficio.

 

Naranja

 

Se compone de calcio, potasio, betacaroteno, ácido fólico y vitamina C, siendo estimulante, tonificante, depurativa y antiséptica.

 

Repollo

 

Posee calcio, magnesio, fósforo, potasio, betacaroteno, ácido fólico, yodo y vitaminas C,E, y K. Ingerido crudo, desintoxica el estómago y el colon superior, mejora la digestión, estimula el sistema inmunológico, mata bacterias y virus; es anticancerígeno y antioxidante.

 


Cereales integrales oxigenan las células

Los cereales integrales combaten la celulitis que suele ubicarse en el trasero. Al reactivar el sistema digestivo, absorben y  exterminan toxinas.

Asisten a la oxigenación de las células.

 

Comer alimentos naturales.

 

No alimentarse con  fritos, productos pesados, envasados, procesados o refinados, con aditivos, conservantes, colorantes o sustancias artificiales; todos ellos, dificultan la digestión, aportan azúcares y grasas y acrecientan la acumulación de toxinas.

 

Es preferible consumir alimentos crudos, cocidos al vapor, naturales e integrales, dado que se digieren mejor, dan más nutrientes y congregan menos compuestos tóxicos.

Ingerir más fibra para favorecer el intestino

 

Las comidas ricas en fibras vegetales como las frutas, verduras, legumbres y cereales previenen y alivian el  estreñimiento, que acrecienta  la acumulación de toxinas en los tejidos.

 

Leche y huevos y masa muscular

Cualquier ejercicio físico o deporte precisa de una buena cantidad de proteínas en el marco de una alimentación equilibrada.

En este aspecto no debe faltar la ingesta de leche y huevos, que son fundamentales y de amplia riqueza para desarrollar la masa muscular.

 

Pescados y zinc

El zinc incita la renovación celular, favorece el funcionamiento del sistema inmune, la tonificación muscular,  la renovación de las células y la elasticidad de la piel.

Este mineral se halla en los pescados, los que nunca tienen que ausentarse de la dieta que pretende una cola perfecta.

 

Potasio

 

Su falta lesiona el equilibrio hídrico, ya que junto con el sodio regula la cantidad de agua en el cuerpo. Se encuentra  en  las frutas, frutos secos, hortalizas crudas, coles, bananas y berenjenas.

Té verde y la quema de grasas

El té verde acelera el metabolismo, refuerza la eliminación de líquidos y provoca el incremento de adrenalina, que se encarga de quemar grasas.

Se aconseja beber una taza al día.

 

Fuentes consultadas: SANADERM

 

 Clínica Profesional para las Enfermedades

 

de la Piel y Alergología,  Bad Mergentheim, Alemania

 

 

Dra. Danori Carbajal/ Clínica de Nutrición y Dietoterapia Tegucigalpa Honduras

 

Ana Beatriz R Rossi, André Luiz Vergnanini;  Journal of the European Academy of Dermatology
.


 

Compartir este post
Repost0

Comentarios

Presentación

  • : tosomarcelainfosalud-sofia.over-blog.es/
  • : informaciones sobre salud actualizadas en el ámbito argentino e internacional más polìtica vinculada a la salud en la Argentina salud
  • Contacto

Enlaces