Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
1 agosto 2013 4 01 /08 /agosto /2013 10:56
MIGRAÑAS Y CAUSAS: HALLAN ANOMALÍAS CEREBRALES
QUE IMPIDEN PROCESAR EL DOLOR

 

Una nueva investigación italiana dio a conocer que los dolores de cabeza intensos o migraña  se vinculan con anomalías cerebrales que vienen desde el nacimiento y por otras que surgen con el paso del tiempo.

 

·        Auras, funcionamiento visual o sensorial

La revista Radiology se refirió a la aparición  de auras: un cambio en el funcionamiento visual o sensorial que antecede a la cefalea o se genera mientras ella se sufre.

Según la Organización Mundial la cefalea hoy atenta a más de 300 millones de personas en el planeta.

 

Atrofia en el cerebro

Estudios anteriores verificaron que la gente con migraña experimenta una atrofia en regiones cerebrales cortinales: corteza o capa exterior.

 Estas áreas se relacionan con el procesamiento del dolor y es factible que así suceda por un estímulo crónico que reciben.

La mayoría de las evaluaciones al respecto, indagaron la morfometría basada en voxel, obteniendo información sobre el volumen cortical del cerebro.

 

Diferente  herramienta de enfoque

 

Los científicos italianos aplicaron un enfoque diferente: una resonancia magnética basada en la superficie para medir el grosor de la corteza cerebral.

Por primera vez, se valoró el grosor cortical y las alteraciones superficiales de la zona en los pacientes con migraña, que son dos componentes de volumen cortical; es decir, piezas diferentes y complementarias.

 

·        Desarrollo fetal tardío, cambio cortical a lo largo de la vida

Así lo explicó Massimo Filippi, de la Universidad Ospedale San Raffaele, quien añadió que la superficie cortical aumenta en el    crecimiento fetal tardío como consecuencia del plegamiento de la corteza; en tanto, el espesor cortical tiene mutaciones dinámicas  a lo largo de toda la vida útil como derivación del desarrollo y la enfermedad.

 

·        Imágenes 3D cerebrales


Filippi y su equipo utilizaron  imágenes de resonancia magnética (MRI) para adquirir  imágenes 3D cerebrales de 63 personas con migraña y 18 controles sanos.

Mediante un software especial y el análisis estadístico, calcularon el espesor cortical y la superficie, y correlacionaron ambos contemplando las características clínicas y radiológicas de los pacientes.

 

Migraña y menor espesor cortical

 

Los individuos con migraña recurrente mostraron menor  espesor cortical, junto con  una disminución de la zona de superficie en las regiones  concernientes al procesamiento del dolor.

Se observó una mínima superposición anatómica de la dimensión  cortical,  irregularidades  corticales de superficie más pronunciadas, al igual que una distribución de anomalías de grosor corticales.

 

Predisposición, el aura, alteraciones superficiales

Los especialistas indicaron que el aura y una extrema intensidad en la materia blanca (áreas de alta intensidad que en la RM parecen comunes), ubican a los sujetos con migraña interconectados  con la  distribución regional de espesor cortical y alteraciones superficiales de la zona, pero no con la duración de la enfermedad y la frecuencia de los ataques.

 

·        Tendencia por anormalidades de grosor cortical

Por ende, las  anomalías corticales que aparecen   en pacientes con migraña son el resultado del equilibrio entre una predisposición intrínseca  por modificación de la superficie de la corteza del cerebro, y los procesos relacionados con la enfermedad, como se vio  en las anormalidades detectadas en el grosor cortical.

Si las anomalías proceden  de la repetición de los ataques de migraña o representan una firma anatómica que predispone a la  enfermedad es todavía objeto de debate, afirmó Filippi.

Susceptibilidad al dolor y procesamiento inaudito de estímulos

La novedosa investigación argumenta que la migraña se da en gente más susceptible al dolor y a un procesamiento inaudito de las condiciones y estímulos dolorosos.

 

Examinan si las degeneraciones corticales empeoran

En la actualidad los expertos están efectuando  una tesis  longitudinal del grupo de pacientes que apuntan a definir  si sus degeneraciones  corticales son estables, o empeoran con el transcurso de la enfermedad.

También examinan  los efectos de los tratamientos sobre las modificaciones observadas de plegamiento cortical y con una atención especial puesta en pacientes pediátricos con migraña, a fin de delimitar  si las anomalías representan un biomarcador de la enfermedad.

 

Compartir este post
Repost0

Comentarios

Presentación

  • : tosomarcelainfosalud-sofia.over-blog.es/
  • : informaciones sobre salud actualizadas en el ámbito argentino e internacional más polìtica vinculada a la salud en la Argentina salud
  • Contacto

Enlaces