Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
28 enero 2014 2 28 /01 /enero /2014 15:42

Más cerca que nunca de la cura de peores casos

de hepatitis C

 

Se acaba de publicar una investigación en el  New England Journal of Medicine  que se refiere a un tratamiento seguro, simple, eficaz  y tolerable, mediante la combinación de fármacos hasta ahora nunca antes experimentada, para combatir la hepatitis C en las personas infectadas; una enfermedad potencialmente mortal por el perjuicio que produce en el hígado.

 

La investigación a cargo de la Universidad Johns Hopkins (EE UU) recurre a un novedoso uso de medicamentos.

 

Par de fármacos antivirales orales

El tratamiento se basa en la aplicación de dos medicamentos antivirales orales: aclatasvir y sofosbuvir,  que si bien se encuentran en etapa de experimentación, se han visto como los más seguros para atacar esta modalidad de hepatitis.

 

Pruebas contundentes

Los autores indicaron que la terapia  ha funcionado bien aún en los enfermos más difíciles, superando la triple terapia convencional  con telaprevir o boceprevir, e interferón pegilado y ribavirina.

 Las esperanzas de revertir la infección son muchas, según señaló Marcos Sulkowski, director médico del Centro Johns Hopkins para la Hepatitis Viral.

"Los tratamientos estándar van a mejorar de manera espectacular en los próximos años, lo que conllevará a avances sin precedentes”, añadió.

 

Características de la investigación

 

Fueron investigados  211 hombres y mujeres con cualquiera de los tres tipos principales de la enfermedad, que estaban siendo atendidos  en   18 centros médicos de EE UU y Puerto Rico.

Entre las personas con  genotipo 1 –la cepa más común de la infección en EE UU–, el 98% de los 126 pacientes (no tratados previamente) y el 98% de los 41 individuos cuyas infecciones continuaron incluso después de la terapia triple, se mantuvieron sin virus detectable en sangre tres meses después de que la terapia fue detenida.

Similares resultaron los efectos en las personas infectadas  con los genotipos 2 o 3, cepas menos comunes en el país del norte.

 

Más eficacia, menos consecuencias secundarias

Los participantes consumieron  una combinación cada día  de 60 miligramos de daclatasvir (todavía no aprobado por la Food and Drug Administration de EE UU o FDA) y 400 miligramos de sofosbuvir, con o sin ribavirina.

Las consecuencias fueron menores, aunque incluyeron leve fatiga, dolor de cabeza y náuseas.

Descartarán las inyecciones actuales

 

Sulkowski remarcó  que si el declatasavir y la nueva combinación de remedios para la hepatitis C consiguen ser autorizados por la  FDA, “las temidas inyecciones semanales de peginterferón serán cosa del pasado”.

El científico agregó que la ‘carga de pastillas’ estándar para el genotipo 1 podría disminuir unas 18 píldoras diarias y una inyección por semana; entonces, se administrarán  una o dos pastillas al día y sin inyecciones.

 

Las escasas secuelas  nada se relacionarían  con la utilización  de interferón pegilado,  que suele provocar derivaciones graves que aún incluyen estados depresivos.

 

Sin ribavirina

 

El estudio ha verificado que  la hepatitis C es posible curarla sin ribavirina, de la que procede la anemia.

 

Prevención de cáncer de hígado

Sulkowski, por otra parte, aseguró que el nuevo régimen de pastillas debiera prevenir a los sujetos infectados con hepatitis C de la aparición de  cáncer de hígado e insuficiencia hepática, sin necesidad de requerir  un trasplante de este órgano.

En la actualidad –con la medicación vigente- menos del 5% de los cerca de  3,2 millones de estadounidenses con hepatitis C se han curado, de acuerdo a datos recopilados por  los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Dicho organismo considera que entre el 50 y el 75% de las pacientes con  hepatitis C crónica desconoce que la porta.

 

 

Fuente: Servicio de Información y Noticias Científicas SINC

 

Compartir este post
Repost0

Comentarios

Presentación

  • : tosomarcelainfosalud-sofia.over-blog.es/
  • : informaciones sobre salud actualizadas en el ámbito argentino e internacional más polìtica vinculada a la salud en la Argentina salud
  • Contacto

Enlaces