Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
22 octubre 2013 2 22 /10 /octubre /2013 14:33
LOS BEBÉS PREMATUROS TIENDEN A SER HIPERACTIVOS;
EL BULLYNG

 

Aquellos bebés prematuros que nacen con un peso inferior al común de las criaturas corren más peligro de desarrollar un trastorno mental, como lo es el déficit de atención con hiperactividad (TDAH).

Repiten este curso más frecuentemente de lo esperado y sufren un menor autocontrol.

 

Casos más leves

 

Aunque por fortuna se dan casos de menos gravedad. Lo cierto es que tampoco hay que incurrir en la confusión de que un niño inquieto y activo necesariamente padezca TDAH.

 

 

Cuándo se presenta la hiperactividad, mil gramos

La mitad de los prematuros cuyo peso no llega a los mil gramos cae en el trastorno de hiperactividad; pero disminuye la cifra en un 20% los que pesan al nacer entre uno y dos kilos y medio.

 

·        Escaso rendimiento escolar

Al crecer muestran un escaso rendimiento escolar, con diez puntos por debajo de la media, y suelen repetir la escuela en promedio hasta cinco veces.

 

·        Peor calidad de vida, agresividad, fracasos laborales

Sus problemas para controlarse son factibles de conducirlos a arremeter con comportamientos agresivos y, en consecuencia, a una peor calidad de vida.

Reúnen más posibilidad de fracasos laborales, lo que no significa invariablemente que todos ellos roben y/o actúen con violencia.

 

Estos conceptos pertenecen al doctor Fernando Mulas, presidente del Congreso de la Academia Iberoamericana de Neurología Pediátrica y la Sociedad Española de Neurología Pediátrica.

 

Entorno familiar

 

Se sabe que la medianía de los niños y jóvenes con TDAH provienen de padres que lo padecen; en general, basta con uno los progenitores.

 

Correcta asistencia médica

“No es lo mismo un niño nervioso e inquieto”, recalcó  Mulas. Por eso, desde un principio ante actitudes fuera de lugar, es preciso verificar si existe el TDAH y suministrar una correcta asistencia médica.

 

·        Intervención psicopedagógica

 Sostuvo Mulas que ayudan a remontar los casos la práctica de técnicas de autocontrol, conformar un plan de intervención psicopedagógica entre 10 y 20 horas al mes, y disponer del aporte de un “coacher”

 

Espectro autista

Asimismo, se refirió a un espectro autista que no reviste gravedad.

A la vez, desmintió que haya una causa-efecto entre el autismo y las vacunas, en base a informes rigurosos que descartan el autismo coincidente con el calendario  de vacunación  entre los 18 meses y los dos años de edad.

 

·        Pistas para detectar autismo

 

El diagnóstico de autismo es muy difícil de  fijar. Los padres, no obstante, cuentan con algunas claves a las cuales deben prestar atención desde los 18 meses del bebé.

Las pautas son: el niño no mira a los ojos de los adultos y/ convivientes, no aprende a hablar en los términos de tiempo habituales, no responde cuando se lo llama por su nombre, parece sordo, no comparte los juguetes, aletea las manos o balancea su cuerpo.

 El doctor Mulas es uno de los cinco expertos  españoles premiados con el premio Ramón y Cajal; abogó por la detección precoz de amos trastornos.

 

Acoso en la escuela

El bullyng afecta al 66% de los chicos impacientes  por su inatención e impulsividad, que hace que sus compañeros de estudio los rechacen.

Son estigmatizados con una connotación altamente peyorativa, intimidados,  agredidos y hostigados.

 

Bullyng 47% TDAH

 

Son más vulnerables al bullyng el 47% de los enfermos de TDAH.

 

La responsabilidad de los padres y de los médicos es prevenir desde su la lactancia  la agresividad que los caracteriza; acostumbran a ser muy llorones, patalean, con berrinches, y les cuesta conciliar el sueño.

 

Otras modalidades de los hiperactivos con trastorno de atención

 

Juegan con los pies y las manos y se retuercen al permanecer sentados.

 

Corren y trepan en situaciones inapropiadas.

No juegan silenciosamente.

Se mantienen en movimiento casi sin interrupción, como si fuesen impulsados “por un motor”.

Les cuesta aceptar instrucciones.

Es muy difícil que detengan su atención en los juegos..

Pierden los objetos.

No atienden a los detalles: se olvidan y se desorganizan.

 

 

 

Compartir este post
Repost0

Comentarios

Presentación

  • : tosomarcelainfosalud-sofia.over-blog.es/
  • : informaciones sobre salud actualizadas en el ámbito argentino e internacional más polìtica vinculada a la salud en la Argentina salud
  • Contacto

Enlaces