Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
1 noviembre 2013 5 01 /11 /noviembre /2013 15:12

LAS MIGRAÑAS RECURRENTES DUPLICAN POSIBILIDAD

DE DEPRESIÓN; MÁS AÚN EN JÓVENES SOLTERAS

 

 

 

Un nuevo estudio practicado en Canadá sacó la conclusión que la gente que padece dolores de cabeza debilitantes  reúne el doble de posibilidades de deprimirse, a diferencia de la que no sufre migraña.

·        Menores de 30 años

 

Los especialistas que llevaron a cabo el trabajo investigativo, igualmente descubrieron que los individuos menores de 30 años de edad, con migrañas, también tienden a pensar en el suicidio.

Los adultos más jóvenes son más vulnerables a los profundos dolores de cabeza.

 

·        Pensamientos de suicidio

Recomendaron enfáticamente que quienes atraviesan por migrañas recurrentes se efectúen exámenes e intervenciones rutinarias y, sobre todo,  por el riesgo alto de depresión y de ideas de suicidio.

 

Se desconoce causa de migrañas y consecuente depresión

Salvo aquéllos que sostienen malos hábitos como consumo de alcohol, tabaco, son obesos y no realizan ejercicios físicos, no hay seguridad que determine por qué los sujetos jóvenes caen más asiduamente en la depresión y en el suicidio.

Así lo fijó la coautora de la investigación,  Meghan Schrumm, ex estudiante de postgrado en la Universidad de Toronto, en un comunicado de prensa de la universidad.

 

Enfermedad crónica con falta de tratamiento adecuado

La migraña es una enfermedad crónica que puede perjudicar  durante toda la vida y, lo único cierto, es que la juventud con este padecimiento todavía no encontró el tratamiento correspondiente, o los mecanismos para minimizar la afección  y su impacto.

La investigación se centró en más de 6.000 canadienses, comparados con un grupo mayor que reportó no haber sufrido migrañas; fue publicado recientemente en  la revista Depression Research and Treatment.

 

·        Mucho más frecuente en mujeres

 

Las mujeres –como otras evaluaciones anteriores- demostraron que poseen migrañas con mayor frecuencia: una de cada siete en relación con uno de cada 16 hombres.

La Universidad de Toronto arrojó las siguientes cifras:

De los participantes analizados, más del 8% de los varones y el 12% del sexo femenino tenían migrañas acompañadas de depresión, al trazar una equivalencia con los humanos sin ellas (un poco más del 3 por ciento en los hombres y alrededor del 6% de las mujeres.)

 

Depresión, solteras, actividades cotidianas

Los síntomas depresivos en mujeres de menos de 30 años y con fuertes dolencias de cabeza, corren seis veces más probabilidad de caer en esta sintomatología que las de edad  de 65 en adelante.

 

Otra circunstancia comprobada es que la depresión y la migraña van de la mano mucho más en mujeres solteras y a las que les provoca un desgaste el cumplimiento de actividades cotidianas por su nivel de exigencia.

 

Suicidio

 

Casi  el 16 por ciento de los hombres y el 18 por ciento de las mujeres con migrañas afirmaron que habían pensado en quitarse la vida; aproximadamente el 8 por ciento de los varones  y el 9 por ciento de las mujeres entrevistadas sin migrañas de igual modo indicaron en la encuesta correspondiente que habían pensado en quitarse la vida.

 

Seguimiento de jóvenes y solteras

A raíz de estos hallazgos,  Esme Fuller-Thomson,  autora principal del examen  y catedrática de la Facultad de Trabajo Social Factor-Inwentash de la Universidad de Toronto, aseveró  que es necesario que las mujeres sean sometidas a un seguimiento e intervenciones médicas de forma continua, recalcando que esta medida es fundamental para las solteras depresivas, con dolores de cabeza intensos, y en las que prevalece la pretensión de suicidarse y se observan  agotadas  para desarrollar su vida diaria.

 

 


Compartir este post
Repost0

Comentarios

Presentación

  • : tosomarcelainfosalud-sofia.over-blog.es/
  • : informaciones sobre salud actualizadas en el ámbito argentino e internacional más polìtica vinculada a la salud en la Argentina salud
  • Contacto

Enlaces