Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
30 diciembre 2013 1 30 /12 /diciembre /2013 16:43

INFECCIONES RESPIRATORIAS: NUTRICIÓN, PREVENCIÓN,

PRIMERAS MEDIDAS

Tanto las bajas como las muy altas temperaturas tienden a provocar infecciones respiratorias, al igual que predispone a ellas el  sobrepeso.

Para prevenirlas, en cuanto a la nutrición, hay que comer pequeñas porciones y aumentar el consumo de alimentación con antioxidantes, informó la Secretaría de Salud de Madrid.

 

Frutas, verduras, frutos secos

Lo ideal es adoptar una dieta con frutas y verduras (antioxidantes) y frutos secos que ayudan a conservar un equilibrio térmico.

 

Agua y no bebidas con calorías vacías

Lo mejor es tomar agua natural y no bebidas con calorías vacías como  jugos, malteadas, endulzadas, refrescos y aquellas que son ricas en azúcares.

 

No aumentar de peso

 

Siempre corresponde atenerse a porciones moderadas de alimentos; el sobrepeso expone a adquirir  infecciones respiratorias con mayor facilidad.

 

Tres comidas y dos colaciones

El ente público citado precedentemente indica que la población se atenga a cumplir tres comidas al día, y dos colaciones entre ellas.

La alimentación tiene que ser balanceada, dando preeminencia a las  frutas y verduras, y realizar ejercicio o caminatas por lo menos media hora  diaria fuera del horario de temperaturas máximas.

 

Líquidos admitidos

 

Al agua natural es aconsejable sumar jugos naturales con alto contenido de vitamina C, y descartar los  industriales y azucarados.

 

Hidratación y calorías en niños,  ancianos y a toda edad

 

Es imprescindible que se conserven hidratados sobre todo los niños y los adultos mayores; por otra parte, es un estado óptimo para cualquier edad de manera de no experimentar un primer síntoma que es la fiebre.

 

Pollo, carne, huevo, leche, leguminosas

La energía la aportan vitaminas y minerales a través de reguladores corporales, como lo son las vitaminas y minerales derivados de pollo, carne, huevo, leche y leguminosas como frijoles, habas, lentejas, garbanzos, entre otros.

 

Aparatos e intoxicaciones

 

Se deben extremar precauciones con el uso de aparatos de aire acondicionado,  que en mal funcionamiento,  llevan a intoxicaciones.

 

No automedicarse

Se exhorta que las personas que  no se automediquen y frente a un malestar soliciten asistencia médica.

 

Importancia lavado  manos

Los médicos dicen que se previenen muchas enfermedades infecciosas con el lavado de manos; una clave  para inculcar en los niños.

43% del personal de salud no se lava bien las manos

Un estudio argentino,  a cargo del servicio de Infectología del hospital Notti de la provincia de Mendoza,  ha revelado que uno  de cada cuatro pacientes ingresados a una sala de terapia intensiva contrae una infección durante su estadía en el hospital.

Esto sucede en cinco momentos importantísimos en el desenvolvimiento del personal sanitario, de acuerdo a la  Organización Mundial de la Salud (OMS), y son: antes y después de tocar a un paciente, luego de un riesgo de exposición a fluidos corporales, con anterioridad a  una tarea aséptica, y tras el contacto con el entorno del enfermo.

·        Enfermedades infecciosas

Los descuidos en este aspecto generan  enfermedades infecciosas, especialmente las respiratorias, neumonía, bonquiolitis,  gripe, diarrea  y hepatitis A.



Salvar vidas con jabón

La Alianza Global entre los Sectores Público y Privado para Promover el Lavado de Manos (PPPHW, por sus siglas en inglés) difunde  el slogan: "Las manos limpias salvan vidas", destacando la utilización del jabón.

 

Afirma la mencionada   ONG que el lavado de manos con jabón antes de comer y después de ir al baño, ejerce mejores resultados que cualquier vacuna y evita en un cuarto las muertes habituales por infecciones respiratorias.

Cuestión cultural, padres y maestros

El rol de los padres y maestros es fundamental en este orden para la rutina cotidiana, actuando como modelos y motivadores.

"Los papás deben dar el ejemplo para que los chicos vean cuándo es mejor el lavado de manos", sostuvo el servicio argentino: después de ir al baño, antes de comer, al llegar a casa de la calle o cuando se realiza alguna salida (un cumpleaños en un pelotero o al aire libre, siendo  imprescindible higienizarse.)

Al ámbito educativo  le compete un rol protagónico, ya que además de garantizar las condiciones para la higiene debe inculcar a los niños el lavado antes de ingerir alimentos en el recreo.

 Otra fuente consultada: Manuel Barreira

Compartir este post
Repost0

Comentarios

Presentación

  • : tosomarcelainfosalud-sofia.over-blog.es/
  • : informaciones sobre salud actualizadas en el ámbito argentino e internacional más polìtica vinculada a la salud en la Argentina salud
  • Contacto

Enlaces