Los síntomas de una depresión de magnitud, son: llanto casi continuo, falta de apetito y de motivación, y problemas para conciliar el sueño.
No se van por su gravedad en un par de semanas, y es factible que surjan en cualquier momento en el marco de los primeros seis meses que han pasado del parto.
· Incapacidad para cuidar al bebé; autolesión o lesión al niño
Estas mujeres son menos capaces para cuidar al hijo y en los casos espinosos ellas llegan a autolesionarse o a lastimar al bebé, guiadas por un impulso irrefrenable.
Factores de alto riesgo
La American Academy of Family Physicians, enumeró los siguientes factores de riesgo de depresión posparto: depresión anterior al posparto, depresión no relacionada con el embarazo, síndrome premenstrual grave, un matrimonio con conflictos de relación”, poco apoyo por parte de la familia o los amigos, y acontecimientos estresantes ocurridos durante el embarazo o tras el parto; añade el hecho de contar con una edad inferior a los 17 años en el embarazo y mujeres que viven sin ningún otro adulto en la casa y las divorciadas.
Tratamiento
La mayoría de las pacientes mejoran en una o dos semanas de tratamiento con medicación, psicoterapia o ambas.
IDENTIFICAN DE INMEDIATO LA DEPRESION EN MADRES POSPARTO PARA SU PRONTA RECUPERACIÓN
Una herramienta de rápida detección de la depresión de madres recientes y muy fácil de aplicar, que da lugar al uso de medios para remontar la circunstancia en corto plazo, ha sido difundida por P. Yawn, médica de familia y directora del Olmsted Medical Center de Rochester, Minnesota.
La eficacia reside en diez cuestionarios El estudio se basó en diez cuestionarios (preguntas EPDS (Edinburgh Postnatal Depresión Scale), del que se hizo eco la revista The Journal of Family Practice, la que destacó su eficacia.
A las seis semanas posteriores al parto, 171 mujeres depresivas cumplimentaron una serie de preguntas en la consulta médica habitual, y el mismo número brindó respuestas que demostraban su depresión; otras 171 no presentaron inconvenientes de esta índole.
El equipo investigador evaluó las historias médicas del primer grupo con valores anormales del EDPS y del segundo con valores normales.
· Depresión siete veces mayor
Las flamantes mamás recibieron un diagnóstico siete veces mayor de depresión tras el parto; 68 de las 71, de las cuales el 85% manifestó este estado transcurridas seis semanas de haber respondido el cuestionario.
Debiera hacerse con asiduidad para evitar daños
Yawn opinó que la prueba no se hace con la asiduidad que debiera y atribuyó a que los médicos no se detienen en ello.
· La tristeza por el “recién nacido”
“Baby blues” se denomina “la tristeza del recién nacido” que comúnmente reúne un nivel leve de depresión, luego del parto, hasta en el 50 o el 60% de las madres en las primeras 10 semanas después del nacimiento de su hijo.
Es una situación corriente que mejora por sí misma con el paso del tiempo.
La depresión “seria” Sin embargo, el 8 y el 15% de las mamás de todo el mundo sufre una depresión posparto definida, distinta y mucho más seria.
· Sintomatología
|
|
|
|
|