Las palmas de las manos y las plantas de los pies sirven para conocer el estado general de salud del organismo, gracias a una nueva tecnología no invasiva que escanea nuestro cuerpo, "es como si se practicara un check up, equivalente a 50 pruebas de laboratorio", se ocupó de anunciar y revelar Rosa Represas de Almeida, directora del Instituto Mexicano para la Longevidad Saludable.
Mediante el Sistema Electro Escaneo Intersticial (Electro Interstitial Scanning-EIS, System) en tan sólo cinco minutos se estudian las condiciones de cada uno de los órganos del cuerpo a través de imágenes tridimensionales.
Se trata de un nuevo concepto de medicina que facilita óptimos resultados, con la implementación de tecnología de punta.
Con dos electrodos colocados en la parte frontal de la cabeza, y las palmas de las manos y plantas de los pies -instalados en placas de metal conectadas al escáner-, es posible determinar más de 200 parámetros de enfermedades.
La computadora despliega los resultados en diferentes pantallas y ventanas, por cada órgano escaneado del cuerpo. Los médicos analizan e interpretan la información para tomar decisiones.
"Este aparato mide los volúmenes de líquido intersticial o tisular (fluido contenido entre los espacios de las células) con lo cual se conoce el estado de ellas", indicó la doctora Martha G. Ibarra Chaire, encargada del área médica del instituto.
Con un sofisticado software, la máquina obtiene el peso de los líquidos de los órganos, evaluando la condición funcional metabólica de las células, controlando el oxígeno, el CO2, la presión arterial, los triglicéridos, la glucosa, el colesterol; los niveles hormonales y la oxidación celular, el contenido de minerales, vitaminas, al igual que la composición corporal como la grasa y el porcentaje de agua, apuntó la doctora Ibarra.
Otro aspecto importante del que se obtienen rangos es el estrés oxidativo, que es uno de los parámetros más significativos para conocer el daño de nuestras células y qué capacidad tienen de reparación.
La Food and Drug Administration, FDA, por sus siglas en inglés y la Agencia Regulatoria Europea aprobaron su uso. Actualmente se realizan más de 6 mil pruebas en 25 países diferentes.
Las naciones que están a la vanguardia son Estados Unidos, Inglaterra, Alemania y Canadá, señaló Represas.
Cualquier persona puede someterse a un estudio de este tipo con el fin de prevenir enfermedades, especialmente si hay predisposición genética para algunas de ellas.
El bio escáner entrega una guía completa de exámenes necesarios para ahondar en el padecimiento, consejos de tratamiento, recomendaciones para preparar y combinar los alimentos, incluso si se puede o no usar el horno de microondas.
El Instituto Mexicano para la Longevidad Saludable también posee un aparato para medir el estrés cardiovascular, basado en la variabilidad del ritmo cardiaco.
Éste establece los parámetros de diagnóstico confiables y seguros, con el fin de reducir los altos índices de mortalidad por infarto.
México, a la par de los países de mayor avance tecnológico en materia sanitaria, cuenta además con una técnica reconocida a nivel mundial, denominada L.I.F.E, basada en el concepto de la medicina cuántica molecular, que equilibra energéticamente al organismo y mantiene el balance físico, mental y emocional del paciente.
De acuerdo con la doctora Martha Ibarra, el estrés y las emociones bajan la frecuencia del organismo; el sistema L.I.F.E. detecta si los órganos poseen energía baja o alta y de qué manera funcionan.
Este sistema detecta siete mil posibles padecimientos, incluso antes de que se manifiesten los síntomas. El mecanismo dirige la terapia a los puntos en donde se observan alteraciones.
Este aparato es el más moderno en el área de Biofeedback y Bioresonancia. Ofrece una alternativa de atención complementaria para dolencias como adicciones, enfermedades autoinmunes, síndrome de colon irritable, terror nocturno, entre otras.
Para Represas contar con estas novedosas técnicas significa poner al alcance de las personas una alternativa de atención médica.
Comentó: “Con este sistema es posible obtener un estado de relajación y de concentración que contribuye a superar el rendimiento escolar de los estudiantes, atender a niños con déficit de atención, eliminar adicciones, mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer o eliminar las arrugas, entre muchas otras aplicaciones.”