La depresión puede envejecer más que la edad cronológica, al punto de que el depresivo adquiere una apariencia física que muestra más años de los que tiene en realidad.
Es decir que biológicamente un individuo depresivo se ve “más viejo”.
El concepto surge de una investigación publicada en Molecular Psychiatry, donde se indica que la depresión “acelera el envejecimiento celular en todo el cuerpo.”
· Telómeros
Se confirmó en laboratorio que las células toman un aspecto más adulto de lo que debiera ser en cada persona (con depresión), resultando biológicamente mayores según la longitud de sus telómeros; más aún cuando predomina una “depresión mayor”.
Los telómeros son secuencias repetitivas de ADN situados en los extremos de los cromosomas lineales. Compensan la replicación incompleta de ADN semi-conservador en los extremos de los cromosomas.
Como los telómeros humanos se van haciendo más cortos, con el tiempo las células llegan al límite de su capacidad de replicación y progresan en la senectud.
Qué es la depresión mayor
Es el principal factor que conduce a la conducta suicida, multiplica este riesgo por 21% en la población mundial; se destaca por un alto sufrimiento y deterioro en la calidad de vida, impacto en el entorno familiar y socio laboral, afirmándose más el peligro de cometer un suicidio.
· Síntomas
* Agitación, inquietud e irritabilidad.
* Cambio drástico en el apetito, a menudo con aumento o pérdida de peso.
* Dificultad extrema para concentrarse.
* Fatiga y falta de energía.
* Sentimientos de desesperanza y abandono, minusvalía, odio a sí mismo y culpa inapropiada.
* Inactividad y retraimiento en las rutinas cotidianas; pérdida de interés o placer en actividades que alguna vez se disfrutaban (como la actividad sexual).
* Pensamientos de muerte o suicidio.
* Problemas para conciliar el sueño, o exceso de sueño.
· Ira y desmotivación; alcohol, sustancias
La depresión, asimismo, trae ira y desmotivación en vez de sentimientos de desesperanza y abandono. Entonces, el consumo de alcohol o sustancias ilícitas suceden con más probabilidad.
· Riesgo de enfermedades serias
La gente con depresión mayor posee un elevado riesgo de contraer cáncer, diabetes, obesidad y enfermedades cardiovasculares.
Las causas son los hábitos de vida poco saludables que acompañan a la enfermedad, como el consumo de alcohol y la inactividad física.
Ahora se ha demostrado que la depresión se cobra un «peaje» en las células.
Conclusiones
Fueron reclutados 2.407 voluntarios por el equipo de Josine Verhoeven, del Centro Médico de la Universidad VU, en los Países Bajos.
Más de un tercio sobrellevaba depresión en el momento de su inclusión en el ensayo; otro tercio había soportado depresión mayor en el pasado y el resto nunca había estado deprimido.
Los investigadores, mediante una muestra de sangre para verificar signos de envejecimiento celular, evaluaron a las personas conforme a la longitud de los telómeros: un signo de la longevidad celular que a medida que las personas envejecen se van conformando más cortos.
Depresión después de ACV: más peligro de muerte
La 65 reunión anual de la Academia Americana de Neurología presentó un estudio que señala que los sujetos depresivos, después de un accidente cerebrovascular (ACV), corren el peligro de morir antes y con el cuádruple de factibilidad de fallecimiento por ACV, a diferencia de quienes no han padecido ACV ni depresión.
· Una de cada tres personas con ACV y depresión
Una de cada tres personas que se abate por un ACV desarrolla depresión, determinó Amytis Towfighi, autora del trabajo y miembro de la Escuela de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California y de la Academia Americana de Neurología.
Se analizaron 10.550 individuos de edades entre 25 y 74 años, los que fueron seguidos durante 21 años.
Setenta y tres tuvieron apoplejía sin depresión; 48 un ACV y depresión; 8.138 no habían atravesado por un accidente cerebrovascular o depresión y 2.291 no padecieron un ACV y no se hallaban al momento deprimidos.
Importancia de detección de depresión en pacientes de ACV
Si se considera que la depresión es asidua después de la aparición de un ACV, es fundamental su detección por las consecuencias potenciales de la depresión, de ahí que los signos y síntomas de esta última enfermedad son “claves” para el tratamiento, concluyó Towighi.
Otras fuentes consultadas: American Psychiatric Association. Practice guidelines for the treatment of patients with major depressive disorder
Surgical weight loss may be able to reverse de efeccts on aging, Stanford University