Crean dos sistemas que pronostican infarto; desfibriladores externos salvan vidas
Un nuevo escáner encuentra el número de disfunciones cardiológicas, de tal modo que es capaz de anunciar la posibilidad de sufrir un primer infarto antes de que se produzca.
Detecta acumulación de grasa
El dispositivo, creado por científicos escoceses, ilumina las áreas de las arterias que concentran mayor cantidad de grasa y que son las que originan coágulos paralizantes del corazón.
Así, los especialistas alcanzan las condiciones necesarias para diagnosticar la inmediata llegada de un primer infarto y prever la adopción de las medidas que lo eviten.
Análisis de depósitos en las arterias
Bajo la conducción del cardiólogo Dr. Marc Dweck, los expertos hicieron uso de un trazador radiactivo para observar una imagen detallada del músculo cardíaco y verificar la existencia de los depósitos peligrosos arteriales; posteriormente, efectuaron un análisis exhaustivo en exploraciones exitosas de alta resolución.
Tratamiento
Tras hallar los puntos de riesgo, aplicaron los tratamientos de estatina o aspirina, con cambios contundentes en la alimentación o inserción de estents para la apertura de las arterias.
Cómo se realizó la investigación
Pusieron a prueba el escáner en 40 pacientes que habían experimentado un ataque al corazón, lo que les permitió constatar los daños cardiovasculares.
Esta tecnología se viene empleando desde hace tiempo en la detección de tumores en enfermos de cáncer.
2030: 23,3 millones de muertes
El infarto agudo de miocardio es la primera causa de muerte en el mundo, de acuerdo a la Organización Mundial de Salud (OMS), quien considera que para 2030 morirán 23.3 millones de personas por ello.
La novedosa metodología contribuiría a disminuir el número de fallecimientos.
Predicción de incidencia de infarto en los próximos diez años
Por otra parte, un sistema elaborado por el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas de España, predice la incidencia de infarto en los próximos diez años, conforme a los cambios demográficos y la prevalencia de factores de riesgo.
El sistema se llama Cassandra por la diosa griega que practicaba la futurología.
Colesterol, presión arterial, diabetes, tabaquismo
Utiliza estadísticas de colesterol total y de colesterol HDL o bueno, de la presión arterial y de diabetes y tabaquismo para evaluar el advenimiento de infartos de miocardio, que se acrecentaría en principio por el avance del envejecimiento poblacional.
Sin embargo, el sistema marca escenarios precisos y facilitará el diseño de prevenciones sanitarias.
Valores que dejan de lado al infarto
Roberto Elosúa, coordinador del grupo de investigación en epidemiología y genética cardiovascular del IMIM, especificó en la revista Journal of Epidemiology & Community Health que una persona se aleja de un posible infarto si mejora en 8 mg/dl el nivel de colesterol total, baja en cinco puntos porcentuales el grado de diabetes y a la mitad el consumo de tabaco.
El hecho de fumar es uno de los factores más responsables de originar enfermedades en el corazón.
El proyecto se exportará próximamente a Europa.
Desfibriladores externos automáticos
Siempre en igual sentido, el especialista mexicano Luis Manuel Espinosa Castillo alertó que todos los individuos deben capacitarse para reaccionar frente a ataques cardíacos.
Acción médica dentro de los tres a cinco minutos sin demoras
El 80% de estos eventos suceden fuera de los establecimientos asistenciales y hay que recurrir al médico para que actúe sin demoras en el marco de los “tres a cinco minutos como máximo”.
Recurso apropiado
Los desfibriladores automáticos externos son una herramienta imprescindible: analizan el ritmo cardíaco y tratan los ataques.
Espinosa Castillo recomienda implementar el desfibrilador automático externo y complementarlo con reanimación cardiopulmonar, en razón de que en el periodo señalado ( tres a cinco minutos) se salva la vida.
Deportistas de alto rendimiento
La muerte súbita por afectaciones cardíacas es la causa principal de deceso de deportistas de alto rendimiento.
Se exponen a esta situación los atletas con síndrome debrugada, una enfermedad hereditaria que lesiona sobre todo a los jóvenes, en un promedio de uno a dos por cada cien mil habitantes.
Estrés físico y mental
El infarto que obstruye las arterias se acrecienta por estrés físico y mental.
Calambre
La importancia de los desfibriladores externos automáticos reside en que no solamente indaga con rapidez el ritmo cardiaco, sino porque además en el 80% de los ataques acontece la fibrilación en el corazón: una especie de calambre en varios sectores del músculo.