Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
22 julio 2012 7 22 /07 /julio /2012 10:24
COMIDA ORGÁNICA Y SUS BENEFICIOS VERSUS AGROQUÍMICOS Y SU IMPACTO CONTRA LA SALUD
La agricultura urbana y casera brinda una seguridad alimentaria sin el uso de aditivos químicos; ya se ha comprobado fehacientemente que los agroquímicos  pueden  ejercer un impacto negativo en la salud.

Por eso, una opción que se viene promoviendo en los últimos tiempos es que los consumidores tengan sus propios huertos, recomendándoles por una razón nutricional que planten la mayor variedad posible de hortalizas, que además benefician al medio ambiente.

 

Respeto a la biodiversidad, no contamina el agua

 

La producción orgánica respeta mucho la biodiversidad, la fertilidad de la tierra por una gran cantidad de años y la incontaminación del agua.

Es una realidad que la reutilización de fertilizantes de modo natural  no dañará tampoco en el futuro.

.

Supermercados y pequeños agricultores

 

Si bien en los supermercados se expenden algunos productos orgánicos, los expertos aconsejan que la gente los compre a  pequeños agricultores o en los mercados que se dedican exclusivamente a su venta.

Hoy se plantea en la comunidad mundial si la gente reconoce los valores de la cuestión orgánica o si prefiere, en general, no preguntarse lo que se lleva a la boca.

 

Chequear precios

 

Se suele creer que los alimentos orgánicos son más caros que los comunes, pero hay que chequear precios.

En algunos casos, presentan un costo mayor porque los productores se ven obligados a pagar la certificación de los procesos, aunque también existe la posibilidad de certificarse entre ellos mismos.

La idea es que la población mundial se vaya sensibilizando, tome conciencia de lo que consume y rechace la comida rápida.

 

Pero qué son exactamente los alimentos orgánicos

Son todos los de origen  agrícola o agroindustriales que se producen bajo un estricto conjunto de normas y procedimientos  denominados orgánicos.

Las modalidades de elaboración o producción que se adoptan cumplen el objetivo principal  de no utilizar aditivos químicos ni sustancias sintéticas, mientras se aplican técnicas no contaminantes.

La FAO en 1999 definió: "lo que distingue a la agricultura orgánica es que están prohibidos casi todos los insumos sintéticos y es obligatoria la rotación de cultivos para fortalecer el suelo.“

 

·         Sin aditivos, colorantes, saborizantes

Los alimentos se obtienen sin aditivos químicos, pesticidas ni  sustancias creadas sintéticamente como colorantes, saborizantes, gelificantes, entre otros; se protege mejor el medio ambiente con prácticas no contaminantes y descartando definitivamente  la incorporación de agroquímicos  o fertilizantes sintéticos.

Es fundamental la rotación de cultivos en el suelo para que la tierra descanse y fortalezca su riqueza; así, los alimentos son más nutritivos.

 

·         Terapias contra el cáncer

Varias investigaciones con  seres humanos alimentados con comida orgánica demostraron resultados propicios sobre su salud; las terapias  alternativas del  cáncer han logrado buenos resultados basándose en su ingesta exclusiva.

 

·         Más vitaminas, minerales, antioxidantes

 

Las comidas  libres de químicos, pesticidas y fertilizantes o agregados sintéticos, reúnen calidad en cuanto a su sabor, aroma y color, y más aún, aportan muchas más vitaminas, minerales y antioxidantes que los productos convencionales.

Resguardan tanto la salud del consumidor como del agricultor.

Fuentes: Alan D Dangour: Nutritional quality of organic foods: a systematic review

Ana Cecilia Zúñiga, coordinadora de la Licenciatura en Nutrición y Ciencias de los Alimentos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO),

 

 

Compartir este post
Repost0

Comentarios

Presentación

  • : tosomarcelainfosalud-sofia.over-blog.es/
  • : informaciones sobre salud actualizadas en el ámbito argentino e internacional más polìtica vinculada a la salud en la Argentina salud
  • Contacto

Enlaces