Todavía existen peligros que se desconocen en las grasas trans y desde hace años –a partir de 1999- EE.UU. indicó a los fabricantes de alimentos que señalasen en sus etiquetas la cantidad que contienen; una norma que finalmente entró en vigencia en 2006.
Reducción de grasas trans
La suma de grasas trans se redujo en más de un 73% desde 2005, admitió la Asociación de Productores de Alimentos (GMA por sus siglas en inglés).
· Aceite parcialmente hidrogenado
La FDA reveló que la ingesta de estas grasas disminuyó de 4.6g diarios en 2003 a cerca de un gramo en 2012; sin embargo, advirtió que el 12% de alimentos empaquetados posee un aceite parcialmente hidrogenado.
Esta entidad gubernamental espera que los fabricantes modifiquen la forma en que hoy producen los alimentos con grasas trans; aunque les signifique un aumento de costos en la elaboración.
Es una indicación complicada para ejecutar porque las fábricas llevan adelante la costumbre de usar estas grasas baratas, explicó el médico internista, Jorge Loredo, especialista en medicina bariátrica.
La lista perjudicial para la salud
En la lista de los alimentos "señalados" como dañinos, están:
A las grasas trans se suelen agregar átomos de hidrógeno para hacerlos sólidos, ligeros y menos "aceitosos". Los especialistas niegan que sean salubres.
Las grasas malas es posible sustituirlas, si bien se reconoce que aumentarán los precios, pero traen menos compromisos con la salud y son, por lo tanto, mucho más sanas, declaró el químico en alimentos Fidel Belmares.
Estos alimentos congelados reúnen grasas trans para extender su duración en el mercado.
Lo ideal es comprar productos frescos y congelarlos en la casa.
Las grasas trans se aplican en las palomitas de maíz para prolongar su conservación. Debieran reemplazarse con aceite líquido.
Cuanto más líquida es la grasa, resulta menos manipulada y más natural.
Cuidado con las papas fritas
Belmares dio cuenta de que negocios que expenden papas fritas o snacks escriben en su empaque que no utilizan nada de trans y no siempre es verdad.
Trocar el aceite vegetal líquido en sólido precisa un cambio químico. Se aconseja que la gente consuma mantequilla en lugar de margarina porque, aún siendo de origen animal, el cuerpo la metaboliza mejor.
La margarina es factible de reemplazarse con aceite de oliva.
A pesar de que existen versiones de este producto sin grasa trans, los médicos insisten en que habría que aplicar sucedáneos menos perjudiciales.
Por ejemplo, cambiarla por leche natural, descremada o leche de soya", dice Loredo.
La masa refrigerada se basa en el manejo de grasas trans para mantener una más larga vida y suavidad.
Se recomienda recurrir a otros tipos de aceite, tal cual canola y maíz.
Nuevos aditivos añaden peligro
Algunos expertos manifiestan su alarma, en el sentido de que nuevos aditivos –no seguros- amplían la vida de productos en refrigeración de modo parecido a las grasas grans, sin haberse divulgado su conformación, por lo que la mayoría de la población la desconoce.
La repostería presenta glaseados ya listos para comer con grasas trans, que les alarga la vida en cuanto a su solidez y estabilidad en temperatura ambiente.
Las empresas están buscando otro modo de extenderles su calidad comestible por más tiempo; pese a que numerosos especialistas dicen que la mejor opción es hacer el glaseado desde un principio en el hogar, mediante azúcar, mantequilla, leche y vainilla naturales.
Otros riesgos
Los científicos piden que la población preste atención a los alimentos que no especifican la presencia de las grasas trans, una costumbre que aún se conserva en pastelería y papas fritas en restaurantes, al igual que alimentos empaquetados en markets; todos omiten las etiquetas exigidas desde 2006.
Cuál es la mejor opción en un restaurante
Es preferible elegir las comidas menos fritas y más naturales, dejando de lado la margarina, y solicitando aceite de oliva.
En cuanto al hogar, nunca corresponde reutilizar aceites y, a la vez, medir las cantidades sin caer en extremos.
Bioméculas de carbohidratos y proteínas son peores
No hay que comer de más; caso contrario, las biomoléculas –como los carbohidratos y las proteínas- se convierten en grasas y llegan a ser peores que las trans.
Moderación
Quien ingiere alimentación sin moderación, sobreabundando en la incorporación de alimentos, come más de lo que necesita y, entonces, sufre de mala salud y mala calidad de vida.