Fresas
Hay que comer siguiendo un orden de horarios, tomar solo agua y preferentemente antes de almorzar o cenar, soslayando agua o refrescos con gas y alimentos con grasas.
No cenar tarde y como mínimo irse a dormir tres horas de transcurrida la cena.
Lácteos y modo de comer las frutas
Es fácil experimentar una mejoría cuando se cambia la leche de vaca por la de vegetales: soja o almendra.
- Siempre corresponde, en cuestión de lácteos, beber yogur o kéfir.
Lo ideal es consumir frutas fuera de las comidas principales, o sea en el desayuno o merienda. Por ejemplo, manzana, pera, papaya y fresas.
Si aún siguiendo estas pautas los síntomas permanecen, un especialista puede evaluar si el organismo requiere enzimas digestivas o ciertos suplementos de flora intestinal: acidóphilus, lactóphilus, entre otros.
Más fitoterapia
La Medicina Tradicional China considera muy eficaces los té de cardamomo, menta, poleo, anís verde y manzanilla, al igual que jengibre que, asimismo, debiera usarse como condimento en las comidas.
Si se padece de mucho nerviosismo se puede añadir a las infusiones un poco de flor de azahar, pasiflora o melisa.
La mayoría de las especias atacan la posibilidad de eructos e indigestiones, sobre todo orégano, albahaca, comino, hinojo, jengibre y ajedrea.
Pero no hay que excederse en ajo y cebolla, factibles de empeorar la digestión.
Más consejos: relajarse, tipo de ropa
Es fundamental relajarse unos minutos antes de empezar a comer y no devorar a prisa.
Terminadas las comidas, se deben dejar de lado las actividades intensas y relajarse.
No vestir ropas muy ajustadas porque dificultan la digestión.
En todos los casos corresponde una consulta médica.
Fuente: National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (NIDDK),