Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
1 junio 2009 1 01 /06 /junio /2009 11:30
ANDROPAUSIA: CUANDO LOS HOMBRES SE PONEN IRRITABLES

La andropausia es un tema de mucho interés para hombres y mujeres, ya que trae cambios que pueden afectar a la pareja, como ser disminución de la libido, impotencia sexual, variaciones en la estética corporal y, muchos otros, entre ellos variación de ánimo e irritabilidad por parte de los varones.

Se acuñó el término andropausia, tratando de equiparar el fenómeno fisiológico que experimentan las mujeres, llamado menopausia, y que conlleva muchas modificaciones orgánicas abruptas, lo que no se experimenta en la masculinidad, aunque trae transformaciones orgánicas y de humor. Lo que tienen en común hombres y mujeres es la declinación de sus hormonas sexuales.

Sin embargo, ambos procesos son netamente distintos. En la mujer se da en forma casi abrupta y en el hombre la disminución es paulatina. Las mujeres pierden su capacidad reproductiva, pero los hombres casi nunca.

Andropausia se refiere a un “escalón” de estadío en baja, un paso lento, prolongado y gradual. Es un proceso que sufre el varón mayor de 45 años, el cual no termina con el deseo, ni con el ejercicio de la sexualidad, pero sí causa cambios hormonales, físicos y psicológicos.

.
En los hombres el principal cambio en su sistema reproductor ocurre en los testículos. La masa de los testículos disminuye y la cantidad de testosterona permanece igual o declina.

Estadísticas

Se sabe que la edad en la que comienza a bajar la testosterona es alrededor de los 40 años, con una tasa de disminución de 1% por año y, luego sucesivamente, mientras que se considera normal un nivel de 400 a 1000 nanogramos. Se ve con claridad que el proceso no es abrupto.

Problemas

Con el avance de la edad los hombres pueden sufrir algunas de éstas 
alteraciones:

-Disminución progresiva de la función testicular (hipogonadismo).
-Merma de la calidad del esperma; declinación paulatina de la capacidad
 
reproductiva.
-Descenso progresivo de la testosterona.
-Cambios en la micción ( mayor o menor frecuencia para orinar, así como el
 
volumen de orina).
-Pérdida de la masa muscular y aumento de la grasa abdominal.
-Erecciones menos frecuentes y mayor tiempo entre una erección y otra.
 
-Mayor necesidad de estímulos físicos (requiere de más caricias) y la
 
excitación requiere de más tiempo para producir efecto.
-Menor volumen y proyección de la eyaculación.
-Orgasmo menos intenso y de menor duración; aunque se reportan como muy
 
satisfactorios y hasta en edades superiores a los 90 años.

La impotencia puede ser el problema del que se quejan la mayoría de los 
hombres. Es normal que las erecciones ocurran menos asiduamente que en la juventud, y es común que la edad traiga la incapacidad para eyaculaciones repetidas. Sin embargo la impotencia es más causada por un problema médico ( 90%) o psicológíco.

El aumento en el tamaño prostático puede llevar a problemas reiterados en la micción. Estos cambios en la próstata predisponen a 
infecciones urinarias.

Capacidad reproductiva

Si bien la producción de esperma disminuye a partir de los 40 años, continúa 
hasta más allá de los 80 y los 90 años. De forma similar, en tanto la
 
producción de testosterona declina gradualmente desde los 55 o 60 años en
 
adelante, no suele darse en los varones una caída severa de los niveles de
 
hormonas sexuales, tal y como sucede con las mujeres.

El hombre no pierde la capacidad reproductiva. Es fácil encontrar en hombres de más de 60 años (por lo menos en el 50 % de ellos), esperma con calidad 
reproductiva y, por lo tanto, la edad no es impedimento para embarazar a una
 
mujer.

Tratamiento

• Terapia de Reemplazo de la Testosterona

.
Este tratamiento disminuye los riesgos de la osteoporosis y las enfermedades cardiovasculares.

El reemplazo androgénico puede traer efectos adversos como erecciones persistentes, náuseas, vómitos, ictericia (aumento de la bilirrubina con posibidades de complicaciones hepáticas), y otros más. No es la panacea, puede ayudar, pero hay que tener en cuenta todos los efectos 
indeseados. Está contraindicado en hombres con carcinoma de próstata, en
 
aquellos con compromiso cardíaco, renal y hepático.


• Soportes Nutricionales

El envejecimiento es un síndrome degenerativo caracterizado por enfermedades relacionadas con la edad, tales como la disfunción cardiovascular, el cáncer y la artritis. Uno de los principales causantes del envejecimiento son los radicales libres. 
Ciertas maneras que se han postulado para tratar este problema es la administración de antioxidantes en la dieta, o en forma de una medicación suplementaria.

• Dieta

La gente que vive en la región del Mediterráneo tiene los más bajos índices de ataques cardíacos en el mundo. La dieta consiste en un 50% de carbohidratos complejos ( frutas y vegetales ), 25% de proteínas  (principalmente pescados ), y un 25 % de grasa ( del pescado y el aceite de oliva ). La dieta mediterránea es un excelente modelo de una dieta anti-envejecimiento.

Las frutas y los vegetales contienen abundantes antioxidantes y fitonutrientes. El pescado posee ácidos grasos esenciales y es fundamental para construir neurotransmisores y hormonas.

• Ejercicio Físico

El ejercicio, además de mejorar la función cardiovascular, incrementa las hormonas en el cuerpo. Es una herramienta perfecta anti-envejecimiento.

Fuente: Universidad Maimónides, Argentina

Compartir este post
Repost0

Comentarios

J
Para una mujer con pareja es importante conocer los síntomas de la andropausia porque una también se ve afectada cuando la pareja comienza a pasar por esos síntomas, vivir los dos el momento de cambios es aún más difícil, me ha ayudado distraerme una app que me encanta www.pmslounge.net se las recomiendo si están pasando por ese momento difícil.
Responder
M
Muchas gracias por tu aporte Johanna, cordialmente Marcela Toso

Presentación

  • : tosomarcelainfosalud-sofia.over-blog.es/
  • : informaciones sobre salud actualizadas en el ámbito argentino e internacional más polìtica vinculada a la salud en la Argentina salud
  • Contacto

Enlaces