Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
1 mayo 2009 5 01 /05 /mayo /2009 18:18

VERTIGO; INVESTIGACION ESPAÑOLA INNOVADORA

Y EXHAUSTIVA

 

Un estudio realizado en Valencia, España, supera investigaciones anteriores en torno al vértigo; no se limita a observar poblaciones específicas, situaciones laborales o pacientes de un solo centro de atención especializada.

 

El vértigo representa un síntoma frecuente que determina que una importante proporción de la población general efectúe consultas médicas. Se define como una ilusión de movimiento de rotación, representa un desequilibrio, en tanto se experimenta una sensación de giro o rotación en el espacio.

 

Hasta el momento no se había analizado en profundidad la epidemiología del vértigo en la población en general.

 

Las características son las siguientes: se experimenta la sensación de que gira la dirección de la persona, las imágenes se desplazan y la mayoría de las veces el paciente no lo recuerda.

 

Se desarrolla generalmente en un plano horizontal y la persona experimenta un empuje ascendente o descendente.

 

También se percibe inestabilidad, desequilibrio, sensación de piso movedizo o caída sin dirección precisa y los objetos tienen una ligera oscilación.

 

En la presente investigación, los autores Pérez Garrigues H, Andres C, Pérez A., buscaron determinar la incidencia de vértigo en una muestra representativa de la población general en la región autonómica de Valencia.

El estudio incluyó 10.760 individuos (5186 hombres y 5574 mujeres), atendidos en 6 centros de atención primaria. La investigación comprendió un año.

. 
Ciento noventa y un pacientes concurrieron a los centros de atención primaria por vértigo, lo que representó una tasa de incidencia de 17.8 casos por cada 1 000 habitantes.

 

La población afectada incluyó 131 mujeres y 60 hombres (68.6% y 31.4%), respectivamente, con un valor de riesgo relativo de 2.03.

 

Entre los 191 pacientes, 109 ya habían padecido una crisis de vértigo, mientras que los 82 individuos restantes presentaban dichos síntomas por primera vez (7.6 personas por cada 1 000 habitantes).

El promedio de edad de los pacientes con vértigo fue de 55.8 años.

 

Las respectivas cantidades de casos en pacientes de edades comprendidas entre 10 y 19 años fueron 4; de 29 años, 15; de 39 años, 21; de 40 a 49 años,19; de 50 a 59 años, 48;  60 a 69 años, 35;  70 a 79 años y 80 años, 34 y 35 respectivamente.

 

Entre los 163 pacientes con información disponible referida a su situación laboral, el 77.9% se desempeñaba en forma activa mientras que el 22.1% era jubilado. En la población restante, dichos porcentajes fueron de 68.7% y 21.3%, respectivamente.

Los resultados muestran que la incidencia de vértigo en la población general es de 17.8 casos por cada 1 000 habitantes, de los cuales 7.6 casos presentan el síntoma por primera vez.

 

La aparición de vértigo es más frecuente en la población femenina con respecto a lo observado en la población masculina. Esto podría explicarse por la relación entre el vértigo y la migraña o por factores hormonales.

 

A su vez, la prevalencia de vértigo es mayor en los individuos de 50 años o más; los autores del estudio sostienen que la aparición de vértigo podría estar relacionada con lesiones degenerativas y vasculares en el sistema vestibular, las cuales son más frecuentes en la población añosa.

 

 

 

Compartir este post
Repost0

Comentarios

Presentación

  • : tosomarcelainfosalud-sofia.over-blog.es/
  • : informaciones sobre salud actualizadas en el ámbito argentino e internacional más polìtica vinculada a la salud en la Argentina salud
  • Contacto

Enlaces